Acordeón de Papel. Carlos Bernal, Bogotá, Colombia. 1991 / 25 minutos.

  Рет қаралды 401,830

Carlos Mario Bernal Acevedo

Carlos Mario Bernal Acevedo

9 жыл бұрын

Vamos acompañando una "gallada" grupo que se autoprotege para vivir en la calle formada por niños y adultos que recogen en los grandes centros comerciales, materiales para reciclar (papel, vidrio, metal). Ese es su trabajo. Los viernes en la noche atraviesan la urbe jalando y empujando grandes carros esferados para vender en las bodegas del Cartucho lo que han recolectado en su camino. Dejando regadas en el asfalto pequeñas historias de vida. A veces, a pesar del duro trajín, su fantasía extrae desechos curiosos de la basura; esta vez fue un acordeón de papel. El grupo lo configura una familia ampliada que vive tres días en sus casas de las montañas del sur de Bogotá y cuatro días en el norte. / • Acordeón de Papel. Car... / Canal con otros documentales de Carlos Mario Bernal Acevedo: / carlosmariobernalacevedo / Facebook: / carlosmariobernalacevedo
Acordeón de papel
Duración: 25 minutos
Dirección: Carlos Bernal
Cámara: Jaime Aguilar, Carlos Bernal
Edición: Carlos Bernal
Sonido: Jairo Alvarez.
Asistente: Arnulfo López
Asistente de edición: Diana Bernal
Participaron: Javier Gordillo "Petete". Juan Carlos Díaz. Edison Trujillo "El Borracho". María Angélica Marulanda. Carlos Gaitán "Caliche". Wilson Gaitán. Esteban Rodríguez. Blanca Gómez. José Israel Murcia. Edgar Alexander Murcia. Bill Noguera Tapiero. Abelardo Henao. Juan Carlos Henao. Mario Arévalo. Jhon Jairo González. María Consuelo Forero.

Пікірлер: 1 100
@samuelarroyave7096
@samuelarroyave7096 Ай бұрын
Dios mio. En ese tiempo tenia 8 años y vivia en bogota. Muchas veses crecemos con complejos y traumas que al final son tontos y sin sin peso real. Cuando vemos a estos niños que eran contemporaneos llevando vidas duras con muchas falencias y escasas oportunidades ,nos damos cuenta lo afortunados que realmente eramos. Ante la ausencia de humanidad del estado demos cada uno de nosotros lo mejor a nuestro projimo. Amor y paz a todos los corazones.
@CarlosMarioBernalAcevedo
@CarlosMarioBernalAcevedo 5 күн бұрын
Es admirable cómo reflexionas sobre tu propia infancia y la comparas con la realidad que enfrentaban otros niños en tu misma época. Ver las dificultades que enfrentaban tus contemporáneos, a pesar de tu propia situación complicada, te ha permitido reconocer lo afortunado que fuiste en comparación. Este ejercicio de empatía y agradecimiento es muy valioso. Coincido en que, ante la falta de humanidad e igualdad de oportunidades por parte del Estado, cada uno de nosotros tiene la responsabilidad moral de brindar lo mejor. Ofrecer amor puede marcar una gran diferencia en las vidas de quienes enfrentan mayores carencias y adversidades. Tu mensaje final de "Amor y paz a todos los corazones" es un llamado hermoso a cultivar esos valores, que sin duda pueden transformar positivamente nuestras comunidades.
@miloskydj
@miloskydj 4 жыл бұрын
No sé por qué KZfaq me recomendó esto. Pero se ve muy interesante. Saludos.
@CarlosMarioBernalAcevedo
@CarlosMarioBernalAcevedo 4 жыл бұрын
Es posible que un fragmento de conciencia social habite a KZfaq ya que las películas no las acompañan propagandas.
@macr219
@macr219 4 жыл бұрын
Que buena "máquina del tiempo" es el documental. Se nota el avance en el país pero con una misma constante, la desigualdad.
@camilogaitanrojas80
@camilogaitanrojas80 3 жыл бұрын
Avance?
@felroberto
@felroberto 3 жыл бұрын
Avance con desigualdad es realmente una contradicción porque facticamente no se podría hablar entonces de "Avance Social". Lo que habido es tal vez una modernización tecnologica por virtud de los metodos de producción originados en otras naciones y que por un efecto globalizador también tiene repercusiones nacionales, obviamente que esa modernizacion tecnologica en el pais es solo parcial y limitada y apunta principalmente a los medios de consumo y en mucho menor medida a los medios de producción. Si el país adoptara adecuadamente esas ramificaciines tecnologicas mundiales a través de la apropiación tecnologica entonces sería ese si un primer paso hacia un progreso o avance social a través por supuesto en una segunda fase de generación de empleos productivos y significativamente bien remunerados que inicien un proceso de acortamiento de la brecha salarial entre los percibidores de mayores y menores ingresos. En una fase mas avanzada de este proceso podríamos observar un incremento notable de la riqueza en las capas sociales menos favorecidas para asi ir también cerrando la brecha en lo atinenente a la distribución de la riqueza por grupos sociales dentro de un contexto de país
@juanmanuelvasquez.5057
@juanmanuelvasquez.5057 2 жыл бұрын
A que le llama usted desigualdad??
@yupib2298
@yupib2298 2 жыл бұрын
@@felroberto *La desigualdad no es el problema. Ese es un concepto mezquino de la iglesia y el socialismo. El problema es la pobreza*
@felroberto
@felroberto 2 жыл бұрын
@@yupib2298 falso, la desigualdad va mas allá de un problema ético como usted implicitamente lo deja entrever. De hecho ha sido la creciente desigualdad en los paises desarrollados lo que originó la crisis financiera global que rapidamente se convirtió en recesión y depresión económica. Cuando los sueldos son bajos y la distribuciòn de activos economicos es muy desigual en una sociedad se produce una tendencia hacia el sobre endeudamiento de la gente menos favorecida en la escala socio económica (como sucedió con las famosas sub prime hipotecas en Estados Unidos y Europa). La desigualdad aparte de los problemas sociales derivados de la inconformidad y descontento social entonces si puede originar quiebras bancarias y recesiones económicas y sus respectivas consecuencias. Por otra parte la pobreza es un resultado directo del capitalismo salvaje como el que se aplica en mi país de origen. Es un modelo fracasado y contra producente que sólo trae miseria y resentimiento social. Usted tiene que leer mas y aprender antes de dar opiniones simplistas
@ivanvergara158
@ivanvergara158 4 жыл бұрын
La pobreza en Colombia es indigna e inhumana, un país tan rico en recursos naturales y miserablemente pobre es cruel , las imagenes del ayer , constrastan con las de hoy, felicitaciones a las personas que filmaron este documental , nos muestran sin tapujos la cruda realidad.
@Albiore768
@Albiore768 4 жыл бұрын
No contrastan, más bien encajan perfectamente debido a que la situación no cambió, solo empeoró
@CarlosMarioBernalAcevedo
@CarlosMarioBernalAcevedo Ай бұрын
Gracias por sus palabras
@williamnovsky
@williamnovsky 4 жыл бұрын
Ha aumentado la desigusldad muchísimo en 25 años
@CarlosMarioBernalAcevedo
@CarlosMarioBernalAcevedo 4 жыл бұрын
Sin duda.
@xaviwarrior1
@xaviwarrior1 2 ай бұрын
La música del carrito de los helados de los 90's que atravesaban los barrios populares de Bogotá, puesta como introducción y desenlace del vídeo corto es un boomn emocional que recuerda la vida dura y dulce en la ciudad, recuerda que habia tregua y diversión en medio de las desigualdades e injusticias siempre presentes
@CarlosMarioBernalAcevedo
@CarlosMarioBernalAcevedo 2 ай бұрын
Gracias por ese comentario que amplía el sentido de los sonidos.
@dezmeon2
@dezmeon2 3 жыл бұрын
Resulta atrapante sentir esa nostalgia ajena al ver lo que era la vida para ese entonces y esa sensación de la cotidianidad. Una joya la verdad.
@CarlosMarioBernalAcevedo
@CarlosMarioBernalAcevedo 3 жыл бұрын
Mil gracias por sus amables palabras
@franciscogalindo2702
@franciscogalindo2702 4 жыл бұрын
Gracias a Bogotá aprendí a sobrevivir por el mundo.
@CarlosMarioBernalAcevedo
@CarlosMarioBernalAcevedo Ай бұрын
Una gran verdad
@Oskarin
@Oskarin 3 жыл бұрын
Quien que vivió esa época recuerda el sonido del de los helados o conos ,las calles espolvoreadas, a pesar que fue en palmira valle, todo Colombia se parece y no cambia mucho. Este documental tiene mejor resolución que pasión de gavilanes jajaj es la verdad, que gran trabajo de admirar igual que el de ciro durán.
@JorgeRuiz-nm3ip
@JorgeRuiz-nm3ip 2 жыл бұрын
No sabe ni donde está parado
@Hearve777
@Hearve777 4 жыл бұрын
Un documento fílmico que no requiere de ningún comentarista. Una ventana que se abre para mostrarnos la realidad, innegable realidad, dolorosa y que retrata de la mejor manera la vida, el sufrimiento, la miseria, las tristezas, frustraciones y abandono de las personas más desprotegidas de una sociedad excluyente, racista y clasista como la colombiana. La máquina del tiempo existe.
@CarlosMarioBernalAcevedo
@CarlosMarioBernalAcevedo Жыл бұрын
Muchas gracias por un comentario tan profundo y bien escrito.,
@jorgemoreno6788
@jorgemoreno6788 Ай бұрын
Buen material didáctico..... Que conclusión sacamos?..... La pobreza persiste.... El desorden en las calles es igual.... La educación social es la mismas..... La clase política?.... Aquella que promete un país mejor? Ahora es más rica....
@CarlosMarioBernalAcevedo
@CarlosMarioBernalAcevedo Ай бұрын
Sabias palabras
@jimmylopez3128
@jimmylopez3128 4 жыл бұрын
Este documental me trae recuerdos gratos de cuando vivía en el barrio Santander en el sur de Bogotá ..andaba con 10 amiguitos a diferencia de estos niños nosotros no éramos recicladores y si estudiábamos ...nos creíamos la pandilla del sur 🤣🤣 Hoy en día soy economista vivo en medellin pero no me olvidó de mi infancia humilde con buenos amiguitos a los cuales siempre recordaré ....bendiciones para ellos donde quiera que estén 🙏
@andresalvarado5908
@andresalvarado5908 2 ай бұрын
Los bogotanos siempre hemos sido cundiboyacenses, el acento popular siempre fue más cercano al acento boyacense, pero por el elitismo y la discriminación los bogotanos populares poco a poco nos fuimos volviendo ciudadanos de segunda clase. La pobreza endémica en la que bogotá ha vivido fruto de la desigualdad arrinconó a muchos sectores a recurrir a prácticas como el reciclaje. Mis respetos a estas personas y principalmente a los niños! 😢🙏🏼
@CarlosMarioBernalAcevedo
@CarlosMarioBernalAcevedo Ай бұрын
Gracias por ese profundo comentario.
@CarlosMarioBernalAcevedo
@CarlosMarioBernalAcevedo Ай бұрын
Sobre todo mis respetos a los niños. Creo que todos podemos aportar algo para que su vida sea más amable.
@Superman20000
@Superman20000 Ай бұрын
Interesante opinion, pero los bogotanos tienen un acento y unas formas diferentes. Mucha gente de la region llegó, todos se adaptaron de diferente manera. El clasismo es un problema mundial.
@SergioOmarMX
@SergioOmarMX 5 жыл бұрын
Exelente documental, saludos desde México 🇲🇽
@CarlosMarioBernalAcevedo
@CarlosMarioBernalAcevedo 5 жыл бұрын
Gracias a Usted por regalarnos parte de su tiempo para observar el documental.
@carlosescobar3153
@carlosescobar3153 4 жыл бұрын
Este documental es una radiografia de la actualidad. NO HEMOS AVANZADO NADA . Muy triste que a muchos hermanos les toque esta situacion
@CarlosMarioBernalAcevedo
@CarlosMarioBernalAcevedo 4 жыл бұрын
Comparto su sentimiento. Son 30 años, no son dos días. Algo muy grave pasa para que no pase nada...
@KevinPerez-zs4qj
@KevinPerez-zs4qj 4 жыл бұрын
Cuando no existían las redes sociales, eso es la vida real!
@angelica182ful
@angelica182ful 4 жыл бұрын
Ay, mi Colombia, se me parte el corazón ver a mi gente pasar por tantas injusticias, tantas necesidades, ver que los años han pasado y que todo sigue igual, he incluso peor...
@revistacarteltv
@revistacarteltv 7 күн бұрын
Entretenido. Y muy honesto. La imagen y el sonido son lo max Gracias.
@CarlosMarioBernalAcevedo
@CarlosMarioBernalAcevedo 5 күн бұрын
Gracias por esas amables palabras
@yoelpaspi2843
@yoelpaspi2843 4 жыл бұрын
Lo único vacano del internet es que ahora puedo ver este corto metraje. Por que estos niños vivían tan felices. sin celulares, sin internet, sin violencia etc. En fin una niñes muy sana.
@gangcore3830
@gangcore3830 3 жыл бұрын
Sin violencia jaajajjaajaj violencia era lo que había a comienzos de los 90
@milenagonzalez3054
@milenagonzalez3054 3 жыл бұрын
Sin violencia Jajajajja Si eso era lo que se vivía en su familia y muchos terminaron por irse de casa para recibir más violencia por parte de la policía y el f2 ignorados totalmente por el estado
@Efecto16.9
@Efecto16.9 21 күн бұрын
Sin violencia 7:09 Los niños jugando a ser ladrones
@quimbaya09
@quimbaya09 8 күн бұрын
Amigo los 90's fueron los años mas sangrientos de nuestro pais. Cuando uribe daba licencias de vuelo a pablo.
@esteban5277
@esteban5277 4 жыл бұрын
Recordar es vivir ,pero aun vivimos en ese recuerdo jjjjj triste ironía
@CarlosMarioBernalAcevedo
@CarlosMarioBernalAcevedo 4 жыл бұрын
Los documentales son pequeños esfuerzos de atrapar fragmentos de tiempo. Si 30 años implican que los cambios son pocos, es algo para pensar...
@jeffersonnaranjorestrepo4416
@jeffersonnaranjorestrepo4416 4 жыл бұрын
No a cambiado en nada la historia del país la misma pobreza desigualdad social el campo cada vez más deteriorado siertas personas en el congreso desangrando el país corrupción pero grande mi Colombia tierra querida
@CarlosMarioBernalAcevedo
@CarlosMarioBernalAcevedo Ай бұрын
Algunos leves cambios se han dado pero lo fundamental continúa inclemente. Intereses muy arraigados se oponen al más mínimo cambio.
@jesusinvierte7480
@jesusinvierte7480 15 күн бұрын
¡Felicitaciones por el documental! Una cara de la antigua Bogotá que muchos no conocieron y otros, que quizá, ya olvidaron.
@CarlosMarioBernalAcevedo
@CarlosMarioBernalAcevedo 5 күн бұрын
Gracias por esas amables palabras
@MrDavidcasan
@MrDavidcasan 4 жыл бұрын
Don Carlos, que piensa del trabajo de Ciro Duran inevitablemente me hizo recordar el documental Gamin. Gracias por esta Capsula del tiempo, me generó muchisimos sentimientos
@alejrojb7352
@alejrojb7352 4 жыл бұрын
😜😙❤️
@Marianapm15
@Marianapm15 4 жыл бұрын
Lo más interesante de éste vídeo es el trasfondo del trabajo de éstas personas. El reciclaje lleva décadas en las calles de Colombia, y nunca se le dio su reconocimiento a ésta labor tan importante. Hoy por hoy hasta hace 5 años se está escuchando eso de “reciclar”. Pero ellos ya la tenían clara hace mucho. Lo más curioso es que ellos ganan miserias por esa “basura” , y que ésta cuando sea nuevamente procesada tendrá más valor de lo que ganaron.
@CarlosMarioBernalAcevedo
@CarlosMarioBernalAcevedo 4 жыл бұрын
La película documental fue financiada por ENDA América Latina para conocer la vida de los recicladores de Bogotá y realizar intervenciones que permitieran mejorar y dignificar su trabajo.
@macalane8264
@macalane8264 4 жыл бұрын
Y pensar que ropas como las que ellos tienen son la que hoy en día muchos jóvenes utilizan por moda y pagan un precio elevado por eso, caundo ellos era lo que tenían que utilizar
@carlosbarrero3200
@carlosbarrero3200 4 жыл бұрын
La estupides humana es infinita.
@katherinenoguera9504
@katherinenoguera9504 4 жыл бұрын
Larga vida al documental; éste me ha conmocionado.
@CarlosMarioBernalAcevedo
@CarlosMarioBernalAcevedo Ай бұрын
Larga vida
@carlosdiaz1463
@carlosdiaz1463 4 жыл бұрын
El perifoneo de los helados no a cambiado! Buen cortometraje como la peli -La Guerra del Centavo- Me gusta como se veian esos tiempos aunque difíciles pero llevaderos!!!😉
@oriennicholas1020
@oriennicholas1020 4 жыл бұрын
Niños en la calle caucheras bolas eso si era infancia no eso de hoy en dia niños pegados a esos celulares alas consolas y con pereza hasta pa levantar las manos excelente documental mi colombia no ah cambiado nada desde entonces. 1991 2020 Y LA POBREZA IGUAL O JUBILO INMORTAL.
@And-oc6in
@And-oc6in 4 жыл бұрын
Lo dice un barrista asesino ?
@CarlosMarioBernalAcevedo
@CarlosMarioBernalAcevedo Жыл бұрын
Sin duda. Todos tenemos preocupación por la adición a las pantallas, pero no solo de los niños sino de todos. Hace poco conocí una persona adulta que no se conecta con nada de lo que sucede a su alrededor, inclusive cuando tiene el mar frente a sus ojos... La vida en Colombia tiene problemas históricos de vieja data y muy profundos.
@selgonz6401
@selgonz6401 4 жыл бұрын
Aunque es pobresa extrema se ven felices con su vida, conozco muchos ricos que son muy infelices.
@And-oc6in
@And-oc6in 4 жыл бұрын
No saben lo que tienen
@alexadum5980
@alexadum5980 Ай бұрын
Wooooo!!!... documental que muestra la realidad de la sociedad colombiana que al día de hoy no ha cambiado en nada, aunque he de resaltar la manera en como se expresaban las personas de bajos recursos de aquella época para como se expresan en la actualidad... si escucha uno a los pequeños del vídeo no se expresan con tanta vulgaridad y ese desagradable tono ñero que en la actualidad es como la marca o huella registrada que caracteriza a las poblaciones más vulnerables, incluso los adultos del vídeo se expresan educadamente a pesar de ser personas de bajos recursos y nivel de estudios, no hacian tanto uso de jergas vulgarescas... es de admirar el trabajo del reciclaje, un trabajo desgastante, poco valorado en esa época y no tan remunerado!!!....
@CarlosMarioBernalAcevedo
@CarlosMarioBernalAcevedo Ай бұрын
Gracias por resaltar lo del reciclaje, sería lindo cambiar de actitud ante los trabajadores de la calle y comprometernos desde la casa a dignificar un poco su trabajo. Los cambios profundos no dependen de nosotros, pero si los pequeños gestos.
@liasantamaria196
@liasantamaria196 2 жыл бұрын
Aun así con mucha inocencia esos niños.... mi hijo actualmente tiene la edad aproximada de esos niños y aun así depende tanto de mi... ,espero de todo corazón que donde quiera q estén ellos sean hombres de bien y sean felices
@YermainNino
@YermainNino Ай бұрын
Yo los distingui, nunca fueron hombres de bien, solo uno está vivo "Petete"
@Artist835
@Artist835 4 жыл бұрын
Este documental tiene la edad de mi hijo. Me pregunto que pasaría con estos niños, ojalá y hayan tenido un mejor futuro. Yo críe a mis dos hijos sola, fué difícil pero gracias a Dios son profesionales ahora. Lamentablemente en Colombia los ricos siguen siendo más ricos y los pobres más pobres, de esa manera funciona el sistema.
@CarlosMarioBernalAcevedo
@CarlosMarioBernalAcevedo 4 жыл бұрын
Sin duda, deseo lo mismo para ellos y para todos los que vivieron y viven esa difícil situación.
@YermainNino
@YermainNino Ай бұрын
Uno sólo vivo el qué le dicen Petete, los demás fueron asesinados yo viví en ése barrio y los distingui
@Artist835
@Artist835 Ай бұрын
@@YermainNino Lo siento por esos niños, triste realidad. Gracias por su comentario.
@fabiooviedogarcia1920
@fabiooviedogarcia1920 13 күн бұрын
Ricos mas ricos pobres más pobres pura mierda soy desplazado por la violencia sufrí la pobreza y por no tener esa mentalidad soy profesional gracias a Dios y a mi esfuerzo y el capital que tengo lo hice con el sudor de mi frente
@giovannymurillo8343
@giovannymurillo8343 4 жыл бұрын
Que lindo encontrar este tipo de vídeos aun vivos...
@santiagogarcia-wz4yy
@santiagogarcia-wz4yy 4 жыл бұрын
Giovanny Murillo que le parece lindo? A mi me parece literalmente deprimente
@felpepito
@felpepito Ай бұрын
Este documental me hace acordar a una canción mexicana del grupo Miramar y se llama pobres niños y también cuenta lo que es la cruda realidad de la niñez no solo en Colombia sino en toda América latina y hoy en día seguimos en las mismas es más la niñez de hoy en día se perdió por completo.
@CarlosMarioBernalAcevedo
@CarlosMarioBernalAcevedo Ай бұрын
Es verdad que este hecho se ha expandido a distintos países de América latina y del mundo pero no creo que la última frase del comentario sea acertada.
@Oskarin
@Oskarin 4 жыл бұрын
Ah bacano bogota si tiene mucho material audiovisual de esas épocas, que buenos tesoros,cuanto quisiera que en palmira valle hubiera esa clase de documentales
@CarlosMarioBernalAcevedo
@CarlosMarioBernalAcevedo Ай бұрын
Es posible que existan documentales de Palmira, en todo caso es el momento de filmar.
@dianaortizmuneton9529
@dianaortizmuneton9529 4 жыл бұрын
La vendedora de rosas al estilo rolo
@alfonsocastillo2753
@alfonsocastillo2753 4 жыл бұрын
En la actualidad debe ser la labor mejor remunerada del planeta, esta labor no tiene precio lo que hacen por el planta. He irónicamente el mayor inconveniente que tienen es con la autoridades... Por esto las cosas están al revés. Documental desde 1991 estamos en el 2020 y las autoridades no las han formado para facilitar esta mission que es salvar al planeta.
@wilmarfernandosantana4919
@wilmarfernandosantana4919 Жыл бұрын
Waooo me llevo a la bogota de mi niñez,veia a estos muchachos x doquier reciclando....viaje al pasado,bellos recuerdos de mi bogota.
@CarlosMarioBernalAcevedo
@CarlosMarioBernalAcevedo 10 ай бұрын
Gracias por su amable comentario
@juandavidcastro1879
@juandavidcastro1879 3 жыл бұрын
Oro puro! 🤩 (Lo menciona un joven al que le inquieta y desea conocer el pasado de su país); materiales como estos siempre son bien recibidos!. Gracias 👌🏼
@CarlosMarioBernalAcevedo
@CarlosMarioBernalAcevedo 3 жыл бұрын
Gracias a ti, por regalar parte de tu tiempo a estas personas y los avatares de sus vidas.
@juandavidgomezfajardo337
@juandavidgomezfajardo337 4 жыл бұрын
Incomparable calidad de trabajo artístico con el fin representante a mostrar.
@yerayjk6553
@yerayjk6553 4 жыл бұрын
Wow se ve interezante esto . Cuando no existia la internet
@CarlosMarioBernalAcevedo
@CarlosMarioBernalAcevedo 4 жыл бұрын
Ni tantos autos, ni tantas motos. La tecnología nos ha dado cosas maravillosas, pero tiene una contraparte y un costo que con el tiempo sabremos su dimensión.
@ernestososa8183
@ernestososa8183 7 ай бұрын
Que bueno es recordar esos viejos tiempos para esa época....para esa época tenía 11 y era habitante de calle en esa zona la calle 84 con 15 esos niños se subieron a mi árbol de cerezas.....se.puede ver.los bares que habían circus bar....yoniki...sainamur...que tiempo gracias Dios por cuidar de mi...y si es tu voluntad cuida de estos niños ahora en su adultes
@josesantiagosierragarcia6748
@josesantiagosierragarcia6748 7 ай бұрын
Felicidades por haber salido adelante. Admiración total
@CarlosMarioBernalAcevedo
@CarlosMarioBernalAcevedo 5 ай бұрын
Gracias por su descripción y su bello deseo
@narasimhapallidas3081
@narasimhapallidas3081 4 жыл бұрын
una mirada muy intima a esa realidad que aveces solo conocemos por los estereotipos . pero que es tan colombiana, se nota el respeto el profesionalismo, el detalle todo muy bueno gracias
@CarlosMarioBernalAcevedo
@CarlosMarioBernalAcevedo Жыл бұрын
Gracias por sus amables palabras y su sensibilidad al mirar el documental.
@sergiorivero6451
@sergiorivero6451 4 жыл бұрын
Estos ya lo había visto, pero en forma de libros con Mario Mendoza y en forma de canción con la etnnia
@CarlosMarioBernalAcevedo
@CarlosMarioBernalAcevedo 4 жыл бұрын
Gracias por aportar otras referencias a artistas que desde la literatura y la música han aportado al retrato de la Bogotá de los 90.
@tulip2647
@tulip2647 4 жыл бұрын
Excelente comentario, son muchas las perspectivas que existen en expresar lo que se ve y se vive.
@camiloacosta9996
@camiloacosta9996 4 жыл бұрын
Gracias a la Constitución política del 91 se reformaron derechos y obligaciones que antes carecía la población, si no hubiera pasado eso, la cuestión sería peor. Gracias al autor del este documental, por retratar las memorias de nuestra historia reciente de una manera especial, bajo las vivencien inocentes de los niños de aquél entonces. Gracias
@lizeth7334
@lizeth7334 3 жыл бұрын
Es un trabajo muy limpio y precioso. Las tomas, la calidad de imagen y sonido están cuidados y logrados de una manera excelente. Gracias compartirlo, es muy bonito viajar en el tiempo por medio de este tipo de documentales.
@CarlosMarioBernalAcevedo
@CarlosMarioBernalAcevedo 3 жыл бұрын
Gracias a ti por regalar parte de tu tiempo.
@wilmarfernandosantana4919
@wilmarfernandosantana4919 2 жыл бұрын
De niño vi estas cosas en Bogota en los 90 y pues fue como viajar a estos tiempos duros pero hermosos.30 años sin ver a mi bogota.
@CarlosMarioBernalAcevedo
@CarlosMarioBernalAcevedo Жыл бұрын
Retroceder en el tiempo es importante y es una de las tareas que puede cumplir el documental. Muchas cosas han cambiado pero otras, muchas veces las más importantes, siguen igual.
@19714308
@19714308 2 жыл бұрын
La memoria.....hace eco en la consciencia de quienes viven y superan dificultades.
@dianaescobar3122
@dianaescobar3122 4 жыл бұрын
Me dejó impresionada este documental de los niños recicladores y su forma de vivir, falta tanto humanismo en el mundo ... y nos quejamos de tantas cosas sin importancia
@nelsonc.1883
@nelsonc.1883 4 жыл бұрын
23:52 "hice algo mal?" y al fondo alguien de avanzada edad trabajando en estas duras condiciones, sin duda una toma poética.
@CarlosMarioBernalAcevedo
@CarlosMarioBernalAcevedo 4 жыл бұрын
Se trata de un aviso en uno de los carros esperados. No es fácil hacer imágenes dicientes, es necesario entrenar el corazón y la mirada para leerlas o para captarlas.
@mrhenao4174
@mrhenao4174 4 жыл бұрын
Muchas gracias señor Carlos por conservar y compartir esto
@faridfranco4001
@faridfranco4001 3 жыл бұрын
Gracias KZfaq por recomendarme está joya de vídeo, es un baúl de recuerdos y realmente me ha sorprendido mucho, hay que seguir aprendiendo de valores humanos y educativos en un país como lo es colombia, ojalá algún día termine la corrupción y vuelva más libertad donde haya oportunidad de empleos para todos, humildemente pero bien cómodos.
@CarlosMarioBernalAcevedo
@CarlosMarioBernalAcevedo 3 жыл бұрын
Gracias a ti por aportar tu tiempo a estas personas. Muchas gracias por escribir.
@neronmartinez6281
@neronmartinez6281 4 жыл бұрын
En esos tiempos uno ya de 8 años le tocaba defenderse solito desde coger un bus y hasta trabajar si las condiciones lo obligaban .
@CarlosMarioBernalAcevedo
@CarlosMarioBernalAcevedo 4 жыл бұрын
Esperemos que las cosas cambien
@jamm7410
@jamm7410 4 жыл бұрын
en esa epoca, ingrese al ejerciito como suboficial, cuando salia de permiso me recorria toda esa zona y sectores de bogota,..... ahora que lo veo me da nostalgia pues por que en otra vision era mas sana que ahora...
@danielvelandia3734
@danielvelandia3734 Жыл бұрын
Bogotá es una ciudad de contrastes. 30 años después de este documental aún se siguen viendo personas empobrecidas, que viven al día y de labores informales. Se sumaron migrantes a esa dinámica, pero persiste la esencia de la precariedad. Aún así se notan cambios, sobre todo la infraestructura que tiene algunos avances
@CarlosMarioBernalAcevedo
@CarlosMarioBernalAcevedo 10 ай бұрын
Gracias por ese comentario claro y sosegado
@hugharmand31
@hugharmand31 4 жыл бұрын
Tanto avance y tecnología hoy en dia, para saber que se vivia mejor antes de todo eso.
@d1_23M
@d1_23M 20 күн бұрын
conozco a algunos de ellos, que bonito verlos de jovenes, buen documental
@xvzf115
@xvzf115 19 күн бұрын
¿Siguen en la indigencia?
@CarlosMarioBernalAcevedo
@CarlosMarioBernalAcevedo 5 күн бұрын
¿Puedes contarnos más?
@damianalexandermontana1092
@damianalexandermontana1092 4 жыл бұрын
Esa canción cita al inicia quien no se despertaba con esa canción que recuerdos cuando no existían los celulares Xbox Internet ni you Tube todo tranquilo y sano
@CarlosMarioBernalAcevedo
@CarlosMarioBernalAcevedo 4 жыл бұрын
Un poco más tranquilo, un poco más sano, pero no era el paraíso. La violencia discurre por toda la historia de nuestro país...
@felipejaramillo9329
@felipejaramillo9329 4 жыл бұрын
Esto es Bogota con sus pipetas centrales.❤️🇨🇴
@JoseluisRodriguezmendoza-ub6zh
@JoseluisRodriguezmendoza-ub6zh Ай бұрын
Que chimba que recuerdos tan bonitos ❤hoy en día están todos los niños encerrados con los teléfonos en la mano
@CarlosMarioBernalAcevedo
@CarlosMarioBernalAcevedo Ай бұрын
No estoy seguro de qué podamos decir: que todos los niños.
@MariaDuarte-iu2zt
@MariaDuarte-iu2zt Ай бұрын
Disiento. Yo creo que muchos de esos niños hoy son delincuentes o habitantes de calle por falta de oportunidades de estudio y trabajo.
@readergirl30
@readergirl30 Ай бұрын
Mi hijo se la pasaba con el teléfono y el computador y hoy es un ingeniero informático.
@remoto05
@remoto05 5 жыл бұрын
El video lo marcaron como 1991 pero hay un dato en el video cuando sale un titular en el periódico diciendo "Moto nos quitó el triunfo" Y esa fue una carrera de ciclismo donde Fabio Parra perdió la opción de ganar una etapa porque una moto se le atravesó y le hizo perder el impulso. Eso fue en 1988 del mes de mayo.
@Subcorporeal
@Subcorporeal 5 жыл бұрын
Probablemente se pone la fecha de culminación y publicación del documental, lo que no significa que halla sido grabado en la misma fecha.
@CarlosMarioBernalAcevedo
@CarlosMarioBernalAcevedo 5 жыл бұрын
Una mirada aguda y con detenimiento. El documental se realizo hace muchos años, la fecha se encuentra tomada de los créditos de la película, lo que estoy seguro es que no nos demoramos mucho entre que filmamos y editamos.
@jinethdanielagordillo5827
@jinethdanielagordillo5827 3 жыл бұрын
Gran documental ❣️ Grandes enseñanzas que asemejan la Vida de Mi Padre Petete (Jorge Gordillo) Como Pasan Los Años Gran historia del barrio donde vivio toda su gran niñez llena de vivencias de admirar lleno de esperiencias Apesar de la corta edad que tenía 🥀❣️
@jonathanfreddypachonbernal9643
@jonathanfreddypachonbernal9643 3 жыл бұрын
¿Cuál es tu padre de los que aparecen ahí?
@CarlosMarioBernalAcevedo
@CarlosMarioBernalAcevedo 3 жыл бұрын
Quiero saber más de tu historia ¿Cómo esta Petete?
@cameliapelona9987
@cameliapelona9987 2 жыл бұрын
Daría mi vida por ver un corto así de la infancia de mis padres
@petetegordillo6540
@petetegordillo6540 2 жыл бұрын
Gracias hija por admirarse
@petetegordillo6540
@petetegordillo6540 2 жыл бұрын
@@CarlosMarioBernalAcevedo hola don estoy muy bien gracias a Dios
@ReproduccionesCAPD
@ReproduccionesCAPD 7 жыл бұрын
esta es mi infancia gracias por compartir este material!!
@CarlosMarioBernalAcevedo
@CarlosMarioBernalAcevedo 6 жыл бұрын
Gracias a ti, por compartir tus recuerdos y tus palabras.
@AndresGonzalez-oe2ve
@AndresGonzalez-oe2ve 4 жыл бұрын
Bocanadas de alcohol etílico, un trago mas barato, pero con el mismo fin del consumo de trago mas refinado, darnos un alivió de momentos y hasta vidas con conatos de vida perdida.
@anunnakiarandio4244
@anunnakiarandio4244 4 жыл бұрын
🇨🇴 Gracias Sr Carlos por compartir estos videos de la vieja juardia. Estos videos son un tesoro de mi Locombia.✌
@theundertakerization
@theundertakerization 4 жыл бұрын
Brutal. Me acuerdo en mi niñez cuando mis padres me llevaban al centro y veia a los chicos en las calles cin sus cabelleras enrwdadas.
@mauriciobaron3828
@mauriciobaron3828 4 жыл бұрын
30 años después la realidad en las calles de Bogotá se sigue viviendo tal y como bien lo describió el grupo de Hip Hop Colombiano: La Etnnia en su álbum de 1994 "El ataque del metano". Gracias por el espacio.
@CarlosMarioBernalAcevedo
@CarlosMarioBernalAcevedo 4 жыл бұрын
Gracias a Usted por tomarse el tiempo para mirar estas pequeñas historias.
@juankdados9345
@juankdados9345 4 жыл бұрын
Gracias don Carlos, gran trabajo.
@sararojas5100
@sararojas5100 4 жыл бұрын
Que fuerte documental, que triste realidad, es muy complicado eso :(
@-grandson8204
@-grandson8204 4 жыл бұрын
El gobierno creando más impuestos para que el pueblo siga siendo pobre.
@CarlosMarioBernalAcevedo
@CarlosMarioBernalAcevedo 4 жыл бұрын
Comparto tus sentimientos.
@KAMYLCK
@KAMYLCK 4 жыл бұрын
- Grandson en parte tienes razón, pero el hombre que no trabaja porque no le gusta que lo manden, que??
@CarlosMarioBernalAcevedo
@CarlosMarioBernalAcevedo 4 жыл бұрын
@@KAMYLCK Las frases no se pueden sacar de contexto. Ojala ellos pudieran tener un salario, prestaciones sociales y un largo etc. Igualmente hasta en el trabajo asalariado se requiere de carácter para que no exista sobretrabajo injustificado.
@-grandson8204
@-grandson8204 4 жыл бұрын
@@KAMYLCK A estás personas se les debe concienciar de la necesidad de cotizar una pensión para que puedan tener una vejez "digna". Sin embargo, como el sistema tiene dinámicas perversas, entre menos personas accedan a este beneficio, más dinero habrá para los corruptos.
@julianandresp8103
@julianandresp8103 4 жыл бұрын
Una Bogotá que no consumía drogas como en la actualidad!!
@stevenramirez7685
@stevenramirez7685 4 жыл бұрын
Jajajajaja oigalo, eso ya existía mi hermano!
@nicolasmendez1385
@nicolasmendez1385 3 жыл бұрын
Si ha escuchado del cartucho no? En esa época aún existía..
@cameliapelona9987
@cameliapelona9987 2 жыл бұрын
Mi padre falleció en el 89 acusa de la droga en el cartucho
@gloriaocampo3087
@gloriaocampo3087 Ай бұрын
Gracias por mostrar como era antes la ciudad esos niños me recuerdan mi n8ñezveramos niños que no necesitabamos juguetescsofisticados para ser felices uno no descrim7naba ni nos vestiamos de marca el carro esferado lo hicimos para jugar yvlos finescde semana mi hermano trabajaba en la plaza se vivia una niñes mas sana hoy a esta edad hay niños que se suicidan
@CarlosMarioBernalAcevedo
@CarlosMarioBernalAcevedo Ай бұрын
Gracias por regalarnos un relato de su vida.
@Nicolas-vd3sn
@Nicolas-vd3sn 4 жыл бұрын
Este video es tremenda joya, gracias
@monicasanabria9537
@monicasanabria9537 4 жыл бұрын
Esas chazas de antes mi Bogota de antes entera hermosa❤
@atenea55s
@atenea55s 4 жыл бұрын
Oye que joya es esto
@CarlosMarioBernalAcevedo
@CarlosMarioBernalAcevedo 4 жыл бұрын
Gracias
@davidmarconi2178
@davidmarconi2178 4 жыл бұрын
Excelente material, muy bueno, una gran mirada al pasado de nuestra cultura. Se nota el cambio generaciónal respecto a la actitud de las personas que tienen menos recursos, muchas gracias por subir este tipo de videos
@CarlosMarioBernalAcevedo
@CarlosMarioBernalAcevedo 4 жыл бұрын
Gracias a tí por tomarte el tiempo para mirarlo.
@HomeroCalabaza
@HomeroCalabaza 4 жыл бұрын
LATINOAMERICA MUXA PENA PERO CON MUXO SABOR,SALUDOS DESDE PUERTO RICO🇩🇴🇵🇷🇨🇴🍷🍰
@carlosaparicio8415
@carlosaparicio8415 4 жыл бұрын
Grande, que gran trabajo hiciste Carlos, un saludos, felicitaciones.
@CarlosMarioBernalAcevedo
@CarlosMarioBernalAcevedo 4 жыл бұрын
Gracias a Usted por tomarse el tiempo para mirar esta pequeñas historias.
@monicasanabria9537
@monicasanabria9537 4 жыл бұрын
Amo a COLOMBIA Dios cuida a los niños de ayer y de ahora ❤
@gabrielfernandez5212
@gabrielfernandez5212 Ай бұрын
no soy de esa época, pues en la fecha de realización del video nací pero me recuerda tanto a mi niñez en el campo, los amigos salíamos a hacer fogatas, a jugar escondidas, yermis y muchos juegos mas, la fecha echa con guantes de látex y con un pedacito de cuero para jugar a apuntarle a los arboles y las escalabradas tan bravas con esas piedras.
@CarlosMarioBernalAcevedo
@CarlosMarioBernalAcevedo Ай бұрын
Infancias donde la imaginación gobernó y nos ayudó a crecer.
@ANUNNAKIarandio663
@ANUNNAKIarandio663 Ай бұрын
18 Marzo 2024...🇨🇴 🇨🇴 🇨🇴 Y aqui viendo la vieja escuela de mi Locombia,, Se te extraña mucho Bogota - Nevera..♦️ Saludos desde Australia... 👽✌️
@CarlosMarioBernalAcevedo
@CarlosMarioBernalAcevedo Ай бұрын
Saludos desde Colombia
@ANUNNAKIarandio663
@ANUNNAKIarandio663 Ай бұрын
@@CarlosMarioBernalAcevedo Saludos amigo.. Si Dios quiere algun dia voy a Colombia y aunque no tengo experiencia en nada.. hacemos un pequeño documental de los niños de ahora indigentes de Bogota amigo Carlos okay.. Dios me lo bendiga siempre... 👽✨🙏
@fernandosierra8612
@fernandosierra8612 2 ай бұрын
Yo nací en 1973 y lo vi en carne propia,por eso mi único sueño fue salir Colombia y nunca regresar ni ver esa desigualdad tan fuerte q hay en Colombia
@CarlosMarioBernalAcevedo
@CarlosMarioBernalAcevedo 2 ай бұрын
Espero que tu sueño se cumpla, es bueno tener sueños.
@bund1278
@bund1278 2 ай бұрын
La desigualdad es a nivel global, tendrias que irte del planeta, buen viaje-
@tobias4402
@tobias4402 2 ай бұрын
Bien ido por acá no vuelva perro, bien lavados esos baños
@depredadorsimpson
@depredadorsimpson 4 жыл бұрын
Quién más se dio cuenta que en ese entoces no se veía ninguna moto en las vías? Y las paredes no estaban con grafitis como ahora? 😁 No sé si decir si antes era más difícil tener sus cosas o ahora es mas difícil tener su buena casita su buen trabajo o negocio, no sé si la gente era más buena o más mala, lo que si veo es que era más humilde la gente no exisitia tanto ego en las mujeres como ahora que piensan solo en tomarse selfies en el celular , creo que pensaban más en una famlia en tener hijos y sacarlos adelante como sea , bien documental un saludo? 👍
@CarlosMarioBernalAcevedo
@CarlosMarioBernalAcevedo 4 жыл бұрын
Interesante observación sobre esas otras cosas que se encuentran en el fondo de los documentales, esos detalles que un ojo observador descubre en los trasfondos. El final de su reflexión me genera una duda ¿es malo que hoy las mujeres piensen (algunas) tanto en su desarrollo profesional independiente como en tener familia, sea ésta cual fuera?
@paquitolycra3850
@paquitolycra3850 4 жыл бұрын
Tienes razón, amigo.
@gangcore3830
@gangcore3830 3 жыл бұрын
Vanidades ha existido en todas las épocas
@victormartinez-vn6xq
@victormartinez-vn6xq 8 жыл бұрын
Una realidad que se vive desde hace mucho y se mantiene en la actualidad. Un pasar de días en que la mayoría de colombianos pasamos por desapercibidos e incluso algunos llega al nivel de juzgar por su apariencia y oficio. Sin duda alguna un documental necesario para pelear contra la normalización de nuestro entorno.
@CarlosMarioBernalAcevedo
@CarlosMarioBernalAcevedo 6 жыл бұрын
Son tanto las mujeres, hombres, niños y niñas que nuestra sociedad los obliga a trabajar en condiciones indignas que ya no los vemos, los llamados por otro artista "Los invisibles", porque nos es útil seguir viviendo borrandolos de nuestro encuadre visual, pero ellos están ahí y por más que lo queramos tarde o temprano se manifestarán y siempre es mucho mejor transformas sus condiciones de vida que sufrir su ira.
@wilmarsuarez8074
@wilmarsuarez8074 4 жыл бұрын
Muchas gracias Sr Carlos Mario que buen documental, en verdad lo felicito
@fabiomontenegro8900
@fabiomontenegro8900 6 жыл бұрын
Maravillosa y triste realidad, y por cosas de la vida yo conocía al peluquero, su nombre Héctor tenía su peluquería al norte de la ciudad, av suba con calle 90, gracias Carlos por dejar este legado
@CarlosMarioBernalAcevedo
@CarlosMarioBernalAcevedo 6 жыл бұрын
Hola Fabio, mil gracias por escribir. Sùper que conoces a Hèctor, me gustaría conocer mas de su historia y si tienes contacto con él, me encantaría que me la facilitaras. Estoy confundido ya que el peluquero es una persona que aparece en "Niños en la vía" y no en "Acordeón de papel".
@saramisuu
@saramisuu 4 жыл бұрын
Un año antes de que yo naciera. Cambiaron la moda, los medios de transporte y una que otra cosita pero la pobreza se mantiene.
@jhonjimenez4980
@jhonjimenez4980 Жыл бұрын
Que histórico documental como sn cambiando el mundo y nuestro país y especialmente la transformación de Bogotá y la misma pobreza y desigualdad social no ha cambiado para nada
@CarlosMarioBernalAcevedo
@CarlosMarioBernalAcevedo Жыл бұрын
Tienes Usted toda la razón
@valeriaospina1597
@valeriaospina1597 4 жыл бұрын
Dónde estarán estos niños , que serán de la vida de estas personas .
@jorgegordillo2727
@jorgegordillo2727 3 жыл бұрын
Yo soy el que apodan Petete gracias a Dios estoy bien
@hdativa616
@hdativa616 Ай бұрын
Me parece un excelente material, es increíble la realidad para cada persona, gracias por compartirlo con el mundo
@CarlosMarioBernalAcevedo
@CarlosMarioBernalAcevedo Ай бұрын
Gracias a ti por verlo y escribir.
@juancamilo5916
@juancamilo5916 28 күн бұрын
El carrito de helados tambien subia por san cristobal.... Que recuerdos...
@CarlosMarioBernalAcevedo
@CarlosMarioBernalAcevedo 5 күн бұрын
Maravilloso recuerdo. Gracias por compartir.
@oscargarzon652
@oscargarzon652 4 жыл бұрын
Un tesoro de mi ciudad..hermozo recordar, aunque las cosas no han cambiado mucho.
@eddiejay647
@eddiejay647 Жыл бұрын
Este señor Carlos M Bernal es todo un artista, me encantaría saber más de sus documentales. Por otra parte, no sé si veo más educación en esta época, u hoy día tenemos otro tipo de educación, pero noto en los protagonistas algunos modales que se han perdido incluso en todas las clases sociales.
@CarlosMarioBernalAcevedo
@CarlosMarioBernalAcevedo Жыл бұрын
Su pregunta tiene una difícil respuesta. Por eso es buena, porque creo que nadie la puede responder. Aun así es bueno seguir indagando.
@davidmoreno4724
@davidmoreno4724 Ай бұрын
No se si es solo mi impresión pero la juventud ahora esta como más dañada.
@santiafe
@santiafe Ай бұрын
Eso siempre han pensado las personas más viejas. Hace 3000 años algunos filósofos griegos escribían diciendo que la juventud estaba perdida, que ya no era lo mismo de antes
@danielcamachomedina2193
@danielcamachomedina2193 Ай бұрын
Si, en ese tiempo se tenía al menos mas conciencia y más educación, más sentido de humanidad, empatía hacia los demás,aún en los estratos muy bajos pero ahora todo esta destruido todo es la cultura del narco y la vida fácil, la droga, la perdida de principios, todo eso esta reflejado en la televisión que vemos hoy en dia, lo que ven nuestros niños, la música que suena hoy en dia que solo refleja antivalores, narcotrafico, dinero mal habido no digo que era una epoca de oro pero era mejor en esos aspectos pese a que la maldad siempre ha existido a lo largo de los años
@CarlosMarioBernalAcevedo
@CarlosMarioBernalAcevedo Ай бұрын
La sola palabra juventud nos coloca en una generalización. Es difícil compararla porque no miramos con los mismos ojos e igual información las dos juventudes. Lo que no quita jugar con las sensaciones y es un tema importante.
@johanndiaz7622
@johanndiaz7622 4 жыл бұрын
Mi Colombia en donde en la extrema pobreza se encuentra la felicidad...
@CarlosMarioBernalAcevedo
@CarlosMarioBernalAcevedo 4 жыл бұрын
Sorprende que la riqueza y el consumo produzca tan poca alegría. En los espacios más marginales encuentra uno amabilidad, desprendimiento y sentido festivo....
@johnperez2328
@johnperez2328 4 жыл бұрын
@@CarlosMarioBernalAcevedo es recierto
@carloshumbertozapataholgui3227
@carloshumbertozapataholgui3227 8 жыл бұрын
este documental se ve como los niños son el transcurrir desde el inicio de un día con juegos hasta las jornadas de trabajo que junto a sus familias afrontan, me parece muy interesante la mirada de una ciudad con los ojos de sus vivencias y como esta ciudad y habitantes van completando la historia, el manejo del tiempo es una apuesta interesante para un documental que en ese entonces (1991) narra un día en la cotidianidad y ahora ubicados en la contemporaneidad nos sitúa un momento pasado, una historia que enmarca una época, en estéticas, en moda y en una realidad que se cuenta en el pasado y es posiblemente continua en el presente, acordeón de papel, como su titulo nos muestra una micro historia dentro de lo cotidiano para un grupo de personas, un relato en medio de una situación que podría caer en una generalidad o un prejuicio, pero que cobra otro matiz, con lo aquí contado.
@CarlosMarioBernalAcevedo
@CarlosMarioBernalAcevedo 6 жыл бұрын
No deja se ser grande mi sorpresa que estos documentales posterior a 25, 30 años de haber sido hechos, siguen llamando la atención, porque son como una capsula de tiempo que en cada circunstancia, lugar e individuo le permite leer algo distinto. Francisco de Rous no lo manifestó hace muchos años: "lo bello de ellos es que además de una investigación, dejan que el observador investigue e indague desde sus propias preocupaciones".
@jeronimoaguilar
@jeronimoaguilar 5 жыл бұрын
Carlos Mario Bernal Acevedo Hermano, esto es solamente un comentario por una calificación de la universidad o colegio.
@luzherrera769
@luzherrera769 4 жыл бұрын
Héctor Ulloa, don chinche, nos mostraba la realidad del vivir diario de éstas honorables personas.
@CarlosMarioBernalAcevedo
@CarlosMarioBernalAcevedo Жыл бұрын
Sin duda, bella época de la tv colombiana
@muerscasadasentijuanamuesa212
@muerscasadasentijuanamuesa212 4 жыл бұрын
Este video o documentary esta triste divertido hermoso y solo es la pura realidad de la vida que lindo hablan todos ese tono de voz que enamora
@pedroe3508
@pedroe3508 4 жыл бұрын
aaaaaaaaaaaaaaiiiiiiiiiiiiiiiiiiii loca......
@muerscasadasentijuanamuesa212
@muerscasadasentijuanamuesa212 4 жыл бұрын
Que loca ni que nada si los colombianos son tan lindos ah y guapos tanto hombres como mujeres aya asta el mas feo esta guapo e dicho
@pedroe3508
@pedroe3508 4 жыл бұрын
@@muerscasadasentijuanamuesa212 como me dijo gonorrea ???y escriba bien , Halla, hasta, severo ñero....
@muerscasadasentijuanamuesa212
@muerscasadasentijuanamuesa212 4 жыл бұрын
Porque peleas mudo de Texas
@muerscasadasentijuanamuesa212
@muerscasadasentijuanamuesa212 4 жыл бұрын
Tan bravo no okay
@julian888s
@julian888s 4 жыл бұрын
KZfaq me recomendó esta joya
@JohanGarcia-gc8fd
@JohanGarcia-gc8fd Ай бұрын
Excelente documental gracias señor carlos mario. Que siempre queria ver un documdntal de como era bogotá antes.
@CarlosMarioBernalAcevedo
@CarlosMarioBernalAcevedo 5 күн бұрын
Gracias a ti por regalarnos parte de tu tiempo.
@LaMotoDeTato
@LaMotoDeTato 4 жыл бұрын
24:14 Jajaja toda mi infancia en este minuto, que nostalgia 🥺😓
@jota3774
@jota3774 4 жыл бұрын
Yo también ñero
@CarlosMarioBernalAcevedo
@CarlosMarioBernalAcevedo 4 жыл бұрын
Quisiera saber más de su infancia. Ojala estas cosas no pasaran
@johnperez2328
@johnperez2328 4 жыл бұрын
@@CarlosMarioBernalAcevedo Es la vida.
@CarlosMarioBernalAcevedo
@CarlosMarioBernalAcevedo 4 жыл бұрын
@@johnperez2328 Es posible que sí, es posible que no. Pero seguro que sería ideal que no pasara.
@nancypartyn8755
@nancypartyn8755 5 жыл бұрын
Yo he estado en Medellin, he compatido con personas que vivien de reciclar. Se sorprenden creyendo que soy una trabajadora social que viene a obligarlos a cambiar de vida. los invito a comer algo conmigo; pero prefieren el dinero; porque asi hacen mas que lo que hubieran ganando tabajando todo el dia, prefieren comer donde les venden por 1000 pesos un almuerzo. Megusta escucharlos, y saber si se les puede dar una opcion, ellos mededican todo el timepo que sea y me acompanan por esos lugares donde yo hallo obejtosque en una tienda no voy a hallar. Jamasmehe sentido amenazada,ni atemorizada juto a ellos.
Carreteras peligrosas en Colombia. Año 1992
21:23
Ocsinara FM
Рет қаралды 1,2 МЛН
I CAN’T BELIEVE I LOST 😱
00:46
Topper Guild
Рет қаралды 62 МЛН
The child was abused by the clown#Short #Officer Rabbit #angel
00:55
兔子警官
Рет қаралды 16 МЛН
Documental "Entrevistas en el Psiquiátrico" 2011
36:15
suma pacha
Рет қаралды 1,2 МЛН
Conoces EL CASTILLO MEDIEVAL del sur de Bogotá
8:06
Juan Fabricante de Historias
Рет қаралды 16 М.
LA BOGOTÁ DE LOS AÑOS 80´S // HD
7:52
Tabogocity
Рет қаралды 9 М.
Solo en las Calles de Bogotá, Colombia 🇨🇴
26:15
RawRoger
Рет қаралды 138 М.
Gamín - Ciro Duran
8:40
Jules Parrmur
Рет қаралды 88 М.
The world is flat. Carlos Bernal, Llanos Orientales, Colombia. 1999/53 minutes
53:58
Carlos Mario Bernal Acevedo
Рет қаралды 339 М.