V. Completa ¿Qué sienten los jóvenes sobre el acoso escolar? Con Nélida Zaitegui | Desafíos

  Рет қаралды 19,136

Aprendemos Juntos 2030

Aprendemos Juntos 2030

Күн бұрын

Suscríbete a nuestro canal de youtube: / @aprendemosjuntos
Todos los vídeos de Desafíos: • Desafíos. Todos los ví...
Entra en nuestra web: www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Síguenos en Facebook: aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Instagram: / aprendemosjuntosbbva
Síguenos en Twitter: / aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: open.spotify.com/show/07rXxtO...
¿Cómo vive esta generación de jóvenes el acoso escolar?, ¿son capaces de hablar de ello sin tapujos?, ¿Cómo actúan cuando se encuentran frente a un abuso? En este episodio, Nélida Zaitegi, maestra y pedagoga experta en convivencia, conversa con un grupo de jóvenes sobre las profundas raíces de un problema que afecta, según la UNESCO, a uno de cada tres estudiantes en el mundo.
Una conversación necesaria de la que nadie sale indiferente.
La maestra y pedagoga Nélida Zaitegi es miembro del Observatorio Estatal de la Convivencia Escolar​ y lleva más de cuatro décadas investigando y desarrollando programas de innovación educativa, basados en la convivencia positiva, la resolución de conflictos y la prevención y actuación ante casos de acoso escolar. Es autora de numerosos libros, publicaciones e investigaciones en el ámbito educativo profundizando fundamentalmente en temas como la convivencia, la educación en valores o el análisis de valores sexistas en los libros de texto, entre otros.
‘Desafíos’ es un programa de Aprendemos juntos 2030 que reúne a jóvenes de diferentes países y realidades para conversar y pensar sobre los retos a los que se enfrenta su generación. ¿Cuáles son los que más les preocupan?, ¿Cómo piensan resolverlos? A lo largo de 10 episodios, este proyecto de BBVA congrega a más de 100 jóvenes de países como Argentina, Colombia, España, México, Perú, Costa Rica y Uruguay, entre otros, para reflexionar sobre 10 desafíos relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
Con las intervenciones destacadas de: Millie Bobby Brown (embajadora de UNICEF) y
Juan de Vicente Abad (orientador y profesor)

Пікірлер: 36
@danieljosue5267
@danieljosue5267 2 ай бұрын
Esta charla me hace recordar mí infancia. Cursaba el primer año escolar con 7 años. Era extremadamente pobre y no tenía nadie con quién compartir. A la hora de recreo, saliá a pararme a ver como mis compañeros comían, yo iba sin desayunar y moría de hambre. Me di cuenta que otro niño, muy alto pero de mi edad, se mantenía solo. Nadie quería compartir con él y lo molestaban; caballon, era su apodo. Lloraba, el de soledad, yo de hambre. Le dije, jugaré con vos a cambio que me regales un pan. Desde ahí, ya tuve refacción, todos los días. Él me llevaba panes, yo mí cariño. Ambos sobrevivimos.
@evelyndelcid1585
@evelyndelcid1585 2 ай бұрын
😢😢😢
@elisamoralesorozco704
@elisamoralesorozco704 2 ай бұрын
Uy fuerte
@rosamarthabarrongarcia7682
@rosamarthabarrongarcia7682 Ай бұрын
el final , se puso en armonía sumando .
@ireneruizbarreto1938
@ireneruizbarreto1938 Ай бұрын
Maravillosas reflexiones.
@janeth4lexandra
@janeth4lexandra 2 ай бұрын
Me gusta mucho el como aborda el tema. Lastimosamente muchos hemos sido espectadores o acosados, pero es bueno saber que hay están alzando la voz para que se tomen acciones. Mucho ánimo a todos quienes alguna vez hemos sufrido acoso, todo pasa y la vida tiene mejores sorpresas para todos.
@ameliavasquezperez7859
@ameliavasquezperez7859 2 ай бұрын
Gran charla, realmente hay mucho que seguir trabajando en las escuelas, los maestros tienen que ser muy observadores para captar estos comportamientos.. y nosotras las psicólogas igualmente conversar con los padres y observar a los estudiantes, estar alertas a los cambios. LA VIOLENCIA ESTÁ A LA ORDEN DEL DÍA.... vivimos en una sociedad de competencia desleal.. a seguir trabajando con amor, paciencia y ayudando a nuestros maestros y estudiantes.
@jonathancanobedoya4801
@jonathancanobedoya4801 2 ай бұрын
Gracias por compartir, vamos avanzando por mejorar, para desde las escuelas ayudemos a los niños y jóvenes a tenerse más confianza, afianzarse de lo que son y de lo que pueden llegar a ser, de disfrutar, y que los maestros no suelten el placer de poderles ayudar más allá de solo las temáticas disciplinarias que se deben abordar, escuchar a los niños para empatizar con sus vidas y apoyar su crecimiento.
@miltonarmandogaldamezmende3493
@miltonarmandogaldamezmende3493 2 ай бұрын
Gracias BBVA.... por compartir.......
@patriciamejiarestrepo968
@patriciamejiarestrepo968 2 ай бұрын
Felicitaciones, cada día nos ayudan con sus temas y sobre todo nos muestran que nuestros jóvenes tiene gran potencial. Gracias por sus propuestas ..
@juancarlosgarciaruiz3794
@juancarlosgarciaruiz3794 2 ай бұрын
Excelente charla. Me gusta como abordan el tema. Lamentablemente muchos hemos sido espectadores o acosadores.el acoso es resultado de una sociedad enferma.
@rosamarthabarrongarcia7682
@rosamarthabarrongarcia7682 Ай бұрын
bulling y Acoso lo denuncie..y me fue mucho peor. 😢😢😢...la sociedad. apoya a los acosadores .
@mangelesavilaaguilar708
@mangelesavilaaguilar708 2 ай бұрын
Interesante, saber que es exactamente, que es acoso, es interesarte.El acoso es muldimensional, y se conjugan muchos aspectos, la cultura de la violencia, el desprecio a la diversidad, la falta de empatia y desde otro lado la falta educacion en habilidades sociales ya que en las escuelas, institutos se produce una interacción entre iguales y requieren habilidades que permitan relacionarse y expresarse. Educar en el seno de la familia, en que no somos mas ni menos que los demas, hay una tendencia a empoderar a los niños y niñas en que son unicos que son los reyes o reynas y cuando llegan a las escuelas se dan que son uno mas y que tienen que convivir con 25 compañeros del aula y el niño o la niña se lleva una decepción cuando entiende que no es el centro de atencion como se lo han repetido y se lo han enseñado . Debemos educar, promocionar y prevenir el respeto a la diversidad y tambien en habilidades sociales que permitan relacionarse de forma sana.
@patigutierrezaguila6870
@patigutierrezaguila6870 2 ай бұрын
Lo importante que es manifestarse, decir a los padres, familia, maestros. Si ninguno resuelve, los amigos o vecinos. Que confíes.
@marunfranciz6212
@marunfranciz6212 2 ай бұрын
Excelente charla. En lo personal me hubiera gustado que el divulgador fuese alguien que al igual que los chicos compartiera su experiencia de acoso.
@anadelyguaman6503
@anadelyguaman6503 2 ай бұрын
GRACIAS aprendamos juntos❤❤❤❤❤
@Matiartes_do9qs
@Matiartes_do9qs 4 күн бұрын
Bien video
@arantzablancogonzalez3043
@arantzablancogonzalez3043 2 ай бұрын
Dios mío cuanta tristeza. Aún así hay que tratar al que sufre el acoso como al que lo hace.
@Vivian-ex7lb
@Vivian-ex7lb 2 ай бұрын
PARA QUE NO HAYA ACOSO, LOS MAESTROS DEBEN TENER VOCACIÓN PARA CUIDAR SUS ESTUDIANTES COMO HIJOS. FUI INSTRUCTORA Y ESTUVE MUY PENDIENTE DE MIS GRUPOS. NO HUBO NUNCA ACOSO.
@gideonrrr2785
@gideonrrr2785 2 ай бұрын
Creo que los propios padres debemos de ser conscientes de lo que es tener hijos; no derivar la responsabilidad en los docentes. En los centros de estudio la función principal es la transmisión de conocimientos y hacer de amalgama social de la diferentes situaciones y contextos que se les presente en una sociedad cada vez más multicultural. La educación principal se da en cada, no es fácil, es lo único que no puedes conseguir en Internet. Los centros de estudio deben intentar que cada contexto personal que sale a escena en el aula se tenga en cuenta, aporte y se respete, dentro de una sociedad se deben respetar unas normas de convivencia para el bien común, independientemente de cada educación particular. A los padres ya nos cuesta la educación particular aderezada con la interacción de nuestros hij@s con su núcleo social, en cada casa una fórmula, y la propia nunca les es lo suficientemente atractiva ( creo que me explico), es complicado... Pero en los centros educativos, nos o deben de ser tod@s iguales con la imparcialidad sentimental del docente... No es fácil si no se sienten apoyados por los padres. Tanto en centros como en la calle, la puesta en escena es común con deberes y obligaciones, y sobre todo respeto... Otra cosa que sufren los adolescentes es la presión de grupo; buscando su identidad, su aceptación y su sitio dentro de un grupo, en ocasiones les lleva a subyugarse a los intereses del del más fuerte ( acosador).
@miltonarmandogaldamezmende3493
@miltonarmandogaldamezmende3493 2 ай бұрын
Gracias por compartir... Un tema tan importante..... Adelante equipo
@miltonarmandogaldamezmende3493
@miltonarmandogaldamezmende3493 2 ай бұрын
Insto a todos a comentar... Por Dios, es un tema tan importante.... Nuestros hijos e hijas pueden estar pasando este fenómeno..... O nosotros mismos..... Expongan esos profesionales sus recomendaciones........ Colaboren, motiven, intruyan..... Gracias BBVA..... Saludos desde El Salvador...
@eduardosarmiento2216
@eduardosarmiento2216 2 ай бұрын
El deber de un padre es enseñar valores a sus hijos y hablar de la autoestima y amor propio porque la verdadera fortaleza se enseña en casa. Y no responsabilizar a los maestro. Gracias
@miriamvazquez6584
@miriamvazquez6584 2 ай бұрын
​@@gideonrrr2785tu comentario es de lo más sensato que he leído 🎉.
@susanagomez3751
@susanagomez3751 2 ай бұрын
Hay que hacer de los hijos, niños con suficiente seguridad para saber defenderse ante un ataque, por parte de otras personas,y al mismo tiempo trabajar para 😮 que no sea él que comete este daño, muchas veces se calla y queda guardado haciendo un daño irreversible en la persona
@Carsolbed
@Carsolbed 2 ай бұрын
Sufrí de acoso. Al año siguiente hice todo lo posible para cambiar de colegio. El cambio resultó peor. Tuve que repetir el año pero resultó ser lo mejor que pasó. Me hice amigo de mucha gente y hoy casi 20 años después sigo siendo amigo de muchos con los que estudié. Todos somos personas con títulos universitarios y creamos un circulo de aprender de todo y saber de todo. Mis acosadores no han logrado nada en la vida, lo sé porque hace poco me encontré con uno y sentí lastima por como viven. Creo que la vida da a todos lo que corresponde.
@brendaenlaluna8289
@brendaenlaluna8289 2 ай бұрын
Exacto en mi caso igual, los acosadores son bien fracasados
@moniquerochasss
@moniquerochasss 2 ай бұрын
.......... Gracias Siyabonga
@bellezai2807
@bellezai2807 2 ай бұрын
El acoso es resultado de una sociedad enferma. Si alguien denuncia acoso es ignorado. El acosador por mucho se lleva un regaño (a veces). Pero si alguien no está de acuerdo con temas como la inclusión de género es expulsado, o suspendido hasta por 3 días. 🧠🚽
@fernandoguatemala7413
@fernandoguatemala7413 2 ай бұрын
Por qué antes pese a todos los casos aún así se salió adelante y los hizo más fuerte y ahora un generación que todo les lastima y el suicidio es una salida fácil algo pasa que no se está haciendo bien quizás se ha sido muy dócil con esta generación que todos se victimizan y si todos pasamos por eso pero pese a todo los padres juegan un papel importante a l hora de enseñar a defenderse en momentos injustos
@hijadelaroyeoyekumbika
@hijadelaroyeoyekumbika 2 ай бұрын
"Un flagelo social que se incrementa con el día a día"...
@alecami8642
@alecami8642 2 ай бұрын
Mi conclusión sobre este tema es: Que las personas que sufren el acoso son personas débiles que no saben como cuidarse,(no digo que se hacen las víctimas digo que necesitan ayuda, necesitan un mentor un maestro que les guíe, y en la escuela no vamos a obtener eso y empezando por los profesores, ya que en vez de que nos ayuden hacen lo contrario) y el abusador quien provoca la infecilidad del acosado, también tiene una historia y la mayoría de por qué son así, es por todo viene de casa de que algo está mal en la casa del chico malo y eso lo reprende en otras personas débiles o personas que necesitan ayuda y no saben como actuar. Mi opinión nada más
@alfonsopapuchi2383
@alfonsopapuchi2383 2 ай бұрын
Manden a jugar al fútbol a esos gurises y está pronto
@Vivian-ex7lb
@Vivian-ex7lb 2 ай бұрын
DEBES HACER UNA CLASE CON TUS ESTUDIANTES RESPECTO A SUS DEFECTOS PARA QUE SE QUIERAN Y ACEPTEN, PARA PREPARARLOS CON FUERZA EN SU AUTOESTIMA. MIS ESTUDIANTES FUERON MIS HIJOS, LOS MAESTROS SE HACEN LA VISTA GORDA AL RESPECTO. PÉSIMOS PEDAGOGOS. LOS ESTUDIANTES PASAN MUCHAS HORAS CON MAESTROS Y SOMOS LOS MAESTROS LOS QUE DEBEMOS APOYARLOS
V. Completa. ¿Quién es tu referente en la vida? Con Hernán Casciari | Desafíos
42:54
Acoso escolar en España | DW Documental
28:26
DW Documental
Рет қаралды 226 М.
ELE QUEBROU A TAÇA DE FUTEBOL
00:45
Matheus Kriwat
Рет қаралды 20 МЛН
Bro be careful where you drop the ball  #learnfromkhaby  #comedy
00:19
Khaby. Lame
Рет қаралды 42 МЛН
ERA YO (It's me) Cortometraje
11:37
Andrea Casaseca
Рет қаралды 600 М.
Reporteros 360: El drama del acoso escolar
39:31
Telemadrid
Рет қаралды 205 М.
Versión Completa. Episodio 6. A Mi Yo Adolescente: Acoso. Elsa Punset
39:38
Aprendemos Juntos 2030
Рет қаралды 53 М.
"JAPÓN: PUNTO Y APARTE." DOCUMENTAL SOBRE LA EDUCACIÓN EN JAPÓN
26:35
EDITORIAL DIDACBOOK
Рет қаралды 1 МЛН
El desafío de los Prejuicios. Programa completo. Con Wendy Ramos
54:27
Aprendemos Juntos 2030
Рет қаралды 244 М.