Conjunto Rhailén - Vol. 5 - Danzas de Chile Central

  Рет қаралды 11,140

Conjunto Rhailen

Conjunto Rhailen

Күн бұрын

"Conjunto Folklórico RHAILÉN - Vol. 5 - Danzas de Chile Central. Por más que corra el tiempo... ¡Bailemos!
Para los niños de Chile."
Testimonios:
"Hacer clases de ciencias sociales en un liceo emblemático de Santiago y otros privados o subvencionados, me sirvió para explicar este anhelado proyecto a mis compañeros del conjunto RHAILÉN, en la idea de involucrarnos en la tarea de realizar una o más grabaciones de Danzas de Chile, pero con una orientación educativa-pedagógica. Como coordinador de cultura durante 24 años, me sirvió para conocer en terreno la falta de material de apoyo, sino en todos, en la gran mayoría de los 49 colegios municipales pertenecientes a la comuna de Santiago.
Por último, este disco de danzas interpretadas por el conjunto RHAILÉN, será complementado por un DVD, donde enseñaremos la danza y también la mostraremos lo más cercana a los antecedentes recopilados.
Dado que en su mayoría no están vigentes, solo es posible conocerlas a través de cronistas, ensayistas, cultores recopiladores e investigadores de nuestro folklore."
Francisco Lira Pavez / Director
"En medio de la pérdida acelerada de nuestra identidad, arrasada por una mal entendida modernidad y apertura hacia culturas foráneas, recibimos con alegría este trabajo compilatorio del Conjunto RHAILÉN, liderado por Francisco Lira y Gabriela Orellana.
Diecisiete danzas -desgraciadamente ya extintas - renacen en las voces e instrumentos de este grupo. Trabajo serio de búsqueda -en la medida de los posible - de las fuentes y versiones originales de estas especies que fueron signo de identidad nacional a fines del siglo XIX y principios del XX.
No hay en este CD un intento de arreglos instrumentales ni vocales que desvirtúen el espíritu de las grabaciones originales. Al contrario, nos parece que la sobriedad y precisión justa en las interpretaciones, hacen valioso y meritorio este trabajo que reúne en un solo disco muestras coreográficas que han marcado el desarrollo de la proyección folklórica de muchos grupos en las últimas décadas.
Es digno de anotar, según sus propias palabras del director de Rhailén, que este trabajo musical es la primera parte de un ambicioso proyecto que incluirá - Dios mediante - danzas en formato DVD dirigido especialmente a los ecolares y profesores de nuestro país.
Felicitaciones al Grupo Rhailén."
Guillermo A. Ríos Ch.
Integrantes:
Gabriela Orellana Maureira
Marjorie Orellana Muñoz
Thamar Sepúlveda Cuevas
Francisco Lira Pavez
Leandro A. Lillo Norambuena
Dagoberto A. Olmedo Ampuero
Participaron:
María Gloria Cancino G.
Héctor Garcés M.
Gloria Saavedra S.
Acompañamientos:
Arpa: Guillermo Ríos Ch.
Acordeón y Piano: Aldo Oregón
Rabel y Violín: Mireya Alegría - José Cabello - Aquiles Guajardo
Castañuelas: Betsabé Cuevas N.
Dirección Musical: Gabriela Orellana M.
Director: Francisco Lira P.
Técnico grabación: René Gallardo S.
Estudio grabación: RG Record. San Bernardo, Chile.
Diseño Carátula: Guillermo Ríos Ch.
Producido y editado por Conjunto Rhailén.
Santiago de Chile, Diciembre /2013.
Contactos: Tel. (562)22725845 / 09-0889031
gabyorellanam@hotmail.com
franlirap@hotmail.com
(00:00) 01.- Por más que corra el tiempo (Mazurca)
(02:29) 02.- Qué bonita es la porteña (Porteña)
(03:47) 03.- Cielito, cielito sí (Cielito)
(06:43) 04.- Un diablo con una espuela (Sajuriana)
(10:34) 05.- Yo me enamoré de noche (Aire)
(13:41) 06.- El Lirio (Zamacueca)
(15:31) 07.- Mazamorrita, mazamorrón (Mazamorra)
(17:33) 08.- Cuando me vine de abajo (Pequén)
(20:14) 09.- El Cuando (Danza)
(24:22) 10.- Sí mocito señores (Polca)
(26:44) 11.- Para mí no hay tiempo alegre (Cueca valseada)
(28:37) 12.- Ni Limache con sus quintas (Jota)
(31:33) 13.- Los godos (Sombrerito)
(33:54) 14.- Para bailar el gato (Gato)
(36:04) 15.- Tu maire' es zamba (Refalosa)
(39:05) 16.- Yo planté un Cañaveral (Cañaveral)
(41:35) 17.- Chapecao (Chapecao) / Teniendo el pecho con llave (Cueca)

Пікірлер: 11
@BasilioNunez-eh4ke
@BasilioNunez-eh4ke 3 ай бұрын
TODA.ESTA.BELLA.MUSICA.DE.MI.PAIS.ME.ENCANTA.ES.MI.DELEITE.PARA.MIS.OIDOS...VIVA.MI.CHILE.QUERIDO.❤❤❤.
@rodrigoreyes2955
@rodrigoreyes2955 5 ай бұрын
que linda música. Gracias por rescatar nuestras raices
@irisburgossoto2407
@irisburgossoto2407 Жыл бұрын
Lo coloco folklor a mi madre, tiene 94 años, ha perdido mucho su memoria, y la música tiene magia la veo que revive, me emociona, verla como tararea algunas con ion, gracias a todos uds.
@fernandomellabravo5839
@fernandomellabravo5839 9 ай бұрын
Un afectuoso saludo Gabriela y Francisco. Gracias por mantener viva esta música y nuestros recuerdos. un afectuoso saludo.
@miguelcon8323
@miguelcon8323 Жыл бұрын
Muchas gracias amigos por toda la información y el trabajo realizado.
@jorgefrez2294
@jorgefrez2294 9 ай бұрын
Muy pocas veces me suscribo, pero ahora es necesario, agradecer el trabajo musical aquí presentado y espero ansioso los videos con las danzas, pues me servirá para trabajar con mis niños en la escuela. Un fuerte abrazo a todos los que conforman este conjunto RHAILÉN.
@freddycid321
@freddycid321 11 ай бұрын
Maravilloso saludos a la sra Gabriela al profesor Don Francisco lira x tan hermoso trabajo un abrazo de un angelino
@marcelyanez9045
@marcelyanez9045 Жыл бұрын
Mi agradecimiento al grupo Rhailen, por su contribucion al folklore de los pueblos de America Latina. Encuentro peculiar que au'n se deba hacer mencio'n (+) a la peninsula ibe'rica.
@rodrigoreyes2955
@rodrigoreyes2955 4 ай бұрын
No me cansó de escuchar este disco, lo pongo en el auto y mis familiares quedan encantados. Tema aparte, en la descripción del video mencionan que harán un video enseñando las danzas en cuestión, será posible que pueda acceder a tal material? me encantaría aprender las danzas para aportar a la preservación de nuestras raíces? Saludos!!
@conjuntorhailen7035
@conjuntorhailen7035 Жыл бұрын
01.- Por más que corra el tiempo (Mazurca) Del repertorio de Don Ismael Carter Mazurca: Danza que data del siglo XVI. Nace en Polonia (Masuria) y se extiende por Europa a comienzos del Siglo XIX. Se baila en parejas mixtas con diferentes figuras y diseños. De carácter animado y gallardo. 02.- Qué bonita es la porteña (Porteña) Instituto de Investigaciones Musicales, U. de Chile. Porteña: Variante de cueca, que se habría conocido a mediados del Siglo XIX. La diferencia entre ambas danzas es el paso. De acuerdo a la región, la porteña se baila con pasos saltados, saltos medios y flectados. 03.- Cielito, cielito sí (Cielito) Recop.: Rolando Alarcón Soto Cielito: Danza de origen rioplatense, divulgada por el Ejército Libertador de Los Andes. Llegó a Chile desde Cuyo, alrededor de 1817. Se difundió por la zona centro y sur de Chile, perdurando con mayor vigencia en Chiloé. Su forma métrica proviene del romance español. 04.- Un diablo con una espuela (Sajuriana) Del repertorio de las Hnas. Olga y Graciela Freire. Loc.: Villucura, Los Ángeles, Región del Bío Bío. Sajuriana: Danza popular del Siglo XIX, de pareja suelta con pañuelo. Según estudiosos llega a nuestro país desde Cuo, Argentina, traída por el Ejercito Libertador de los Andes, alrededor de 1817. 05.- Yo me enamoré de noche (Aire) Informante: Clara Osorio, Instituo de Investigaciones ;usicales, U. de Chile. Aire: Danza de origen español. Habría tenido mayor vigencia en Argentina, Chile, Cuba y Venezuela. Popular en Chile alrededor de 1840. La coreografía fue recogida y enseñada por la profesora Australia Acuña, según datos de su libro "Danzas de Chile", año 1963. Se ha encontrado en su totalidad como tonada o en fragmentos incluidos en otros testos o canciones. 06.- El Lirio (Zamacueca) Recopilado por Reynaldo Villalón. Loc.: San Felipe, V Región. Zamacueca: Nombre original de nuestra danza nacional. Danza de pareja suelta con pañuelo. Su origen lo sugiere José Zapiola en los siguientes térinos "... al salir yo en mi segundo viaje a la república argentina, en mayo de 1824, no se conocía este baile. A mi vuelta en 1825, ya me encontré con esta novedad. Desde entonces, Lima nos proveía de sus innumerables y variadas Zamacuecas, notables o ingeniosas por la música que inútilmente tratan de imitarse entre nosotros. La especialidad de aquella música consiste particularmente en el ritmo y colocación de los acentos, propios de ella, cuyo carácter nos es desconocido, porque no puede escribise en las figuras comunes de la música." Entre 1850 y 1860 se editó en Valparaíso la primera zamacueca de que se tiene registro litográfico en Chile: la "Zamacueca" de Federico Guzmán. Posteriormente, en 1890, la casa editora de Carlos F. Niemeyer reeditó un album con una serie de ocho piezas llamado Bailes Nacionales, entre las que se contaban seis zamacuecas. Según Margot Loyola, la zamacueca se bailaba más lenta que la actual cueca, con pasos acompasados, valseados y con un discreto zapateo. 07.- Mazamorrita, mazamorrón (Mazamorra) Informante: Elena de Fernández. Instituto de Investigaciones Musicales, U. de Chile. Mazamorra: Danza de dos parejas interdependientes, caminada y saltada de función festiva, de la familia de la refalosa. 08.- Cuando me vine de abajo (Pequén) Informante: Juana Andrade. Instituto de Investigaciones Musicales, U. de Chile. Pequén: Danza campesina zoomorfa, que emula los movimientos y características del pequén, ave rapaz diurna, del tamaño de una paloma, de aspecto más bien tímido. Danza de pareja suelta, con uso de pañuelo o sin él. Acompañó fiestas familiares como bautizos, santos o matrimonios. 09.- El Cuando (Danza) Versión transcrita por Eduardo Poeppig, 1828. Cuando: Danza de pareja mixta, carácter amoroso. Se baila al final de saraos y tertulias, especialmente si había algún compromiso de matrimonio. Raramente lo bailaban varias parejas en forma simultánea. "Pasó a Chile con las tropas de San Martín, en 1817 y su auge podría ubicarse entre 1829 y 1840" (José Zapiola). 10.- Sí mocito señores (Polca) Informante: Berta Orellana Ortiz - Juanita Garcés. Recop.: Gabriela Orellana M. Loc.: Quinahue, Santa Cruz. Polca: Danza popular aparecidaen Bohemia, Europa, hacia 1830. Su forma deriva del Minué de origen francés. Desarrolla diferentes figuras libres o tomadas. En Chile llegó a los salones y de ahí pasó al pueblo. 11.- Para mí no hay tiempo alegre (Cueca valseada) Del repertorio de las Hnas. Olga y Graciela Freire. Loc.: Villacura, Los Ángeles, Región del Bío Bío. Cueca valseada: Describiremos lo que a´rendimos del matrimonio formado por la Sra. Juanita Garcés y Don Juanito Araneda, en el año 1969. Ellos eran originarios de la Comuna de Galvarino, Provincia de Cautín, IX Región. Cuando bailaban esta variante de cueca, la iniciaban junto al cnato y luego efectuaban el giro inicial con avance y retroceso, enarbolando sus pañuelos sutilmente. Luego se tomaban como para bailar vals, desplazándose libremente con pasos valseados. A la primera vuelta se soltaban efectuando una "S" para cambiar de lugar con movimientos moderados de pañuelos. Enseguida se tomaban nuevamente y marcaban el paso con mayor entusiasmo. A la segunda vuelta se mantenía el mismo esquema. Con el remate se efectuaba la última cuelta moviendo sus pañuelos y tomados del brazo, Juanito conducía amablemente a su esposa hasta su asiento. 12.- Ni Limache con sus quintas (Jota) Informante: Agripina Ramírez C. Recop.: Osvaldo Jaque F. Loc.: San Clemente-Talca. Jota: Actualmente no tiene vigencia pero se bailó entre 1900 y 1920. Danza peninsular efincada en nuestro país. De pareja suelta, con uso de castañetas (*) o castañuelas. Su origen se remonta a la España de fines del Siglo XVII. Aún se pueden encontrar jotas cantadas con acompañamiento de guitarra en la zona centro-sur. (*) Castañetas: "... sonido que se produce mediante la frotación de las yemas de los dedos mayores, que después de unirse con las de los pulgares, se dejan resbalar y golpear veloz y fuertemente". 13.- Los godos (Sombrerito) Versión de Rolando Alarcómn Soto. Sombrerito: Danza popular del siglo XIX, de pareja suelta, con leve enlace de brazos. Debe su nombre al sombrero, implemento indispensable en la ejecución de la danza. Según Don Eugenio Pereira Salas, se bailó en San Felipe. También en tertulias familiares y fiestas populares, en ciudades y campos. 14.- Para bailar el gato (Gato) Informantes: Matilde y Magdalena Aravena. Recop.: Margot Loyola P. Loc.: Maule Sur, 1968. Gato: Danza popular del Siglo XIX, bailada por una o dos parejas, con movimientos ágiles, uso de pañuelo y castañeteo. Según Don Carlos Vega, la música del gato es música culta europea, perteneciente a los géneros menores de los teatros y los salones. "Vino de Europa y después de alcanzar gran difusión en América, llegó a Chile procedente del Perú". (Bailes de tierra en Chile, Margot Loyola, 1980). 15.- Tu maire' es zamba (Refalosa) Recop. Antonio Acevedo Hernández. Localidad: Santiago, 1948. Rafalosa: Danza popular del Siglo XIX. De pareja suelta, con pañuelo. Su nombre proviene de la voz resbalar, que dice relación con la acción del paso resbalado. Según don Carlos Vega y doña Australia Acuña, llega a Chile procedente del Perú alrededor de 1830. 16.- Yo planté un Cañaveral (Cañaveral) Informante: Petronila Casrillo. Recop.: Horacio Palacios. Loc.: El Romeral-Ovalle. Cañaveral: Danza de pareja suelta interdependiente, de mucha fuerza, vivaz, competitiva, casi agresiva. Su fuerza va creciendo para lograr su mayor intensidad en los cogollos. Don Evaristo Maturana, de Lagunillas, lo vio bailar al "Zurdo Julio", que cuando lo hacía, "... era como si bailara sobre las brasas". (Información entregada por Don Edio García, Director Conjunto "Amanecer", de Ovalle). 17.- Chapecao (Chapecao) / Teniendo el pecho con llave (Cueca) Chapecao (Chapecao) Del repertorio de las Hnas. Olga y Graciela Freire. Loc.: Villucura, Los Ángeles, Región del Bío Bío. Chapecao: El nombre de esta danza proviene de la palabra mapuche chape que significa trenza. Se baila en reuniones como una forma de entretener a los asistentes, entre dos hombres y una mujer. Teniendo el pecho con llave (Cueca) Del repertorio de las Hnas. Freire. Villucura, Los Ángeles, Región del Bío Bío. Cueca: Nombre de nuestra danza nacional. Se baila en pareja mixta. Hombre y mujer, enarbolan sus pañuelos al son del canto, acompañado de instrumentos tales como guitarra, arpa, acordeón y percusiones varias. Bibliografía: "Los Orígenes del Arte Musical en Chile" (Eugenio Pereira Salas, 1941). "Antología del Folklore Musical Chileno" (Instituto de Investigaciones Musicales, U. de Chile, 1960). "Danzas de Chile" (Instituto de Investigaciones Musicales, U. de Chile, 1963) "Maule" (Instituto de Investigaciones Musicales, U. de Chile, 1965). "Música Folklórica de Chile" Carlos Vega (Instituto de Investigaciones Musicales, U. de Chile, 1959). "Biografía de la Cueca" (Pablo Garrido, 1976) "Bailes de Tierra en Chile" (Margot Loyola, 1980). "Museo Benjamín Vicuña Mackenna".
@CPFRAICES
@CPFRAICES 8 ай бұрын
Que es del conjunto Rhailen, hace mucho que no se sabe de ellos, ¿aun activo? lo vimos en vivo la ultima vez en la Casa Anuahuac, se les extraña.
Conjunto Rhailen - Esto también es Chile
41:07
Conjunto Rhailen
Рет қаралды 28 М.
Conjunto Altué de Angol - Terruño amado (1981)
29:21
Discoteca Popular Chilena
Рет қаралды 11 М.
PINK STEERING STEERING CAR
00:31
Levsob
Рет қаралды 21 МЛН
Её Старший Брат Настоящий Джентельмен ❤️
00:18
Глеб Рандалайнен
Рет қаралды 8 МЛН
CANTALAR 20 Danzas populares
1:21:21
CANTALAR
Рет қаралды 62 М.
Video Cantos y Danzas de Chiloé
24:33
ACOGE Consultores
Рет қаралды 41 М.
Voces de Mi Tierra - Olivar Alto
11:02
TeatroOlivar
Рет қаралды 1,7 М.
Héctor Pavez - Canto popular: El folklore de Chile Vol. XX (1970)
35:36
Cuecas/Los Graneros del Rey/Disco Sus 30 mejores cuecas
58:40
Jose antonio mendoza pino
Рет қаралды 303 М.
REPRESENTACION DEL "  PERU "
30:39
MANUEL BASSO LORENZO
Рет қаралды 1,7 МЛН
6 Conjuntos Campesinos de Colchagua - Savia Campesina (1970)
40:50
Música Mágica
Рет қаралды 12 М.
ANCAHUAL - Herencia española en el folklore chileno (1969)
34:01
Música Mágica
Рет қаралды 23 М.
Conjunto Rhailen - Vol. 2 - Un día al campo salí
46:47
Conjunto Rhailen
Рет қаралды 21 М.
BABYMONSTER - 'LIKE THAT' EXCLUSIVE PERFORMANCE VIDEO
2:58
BABYMONSTER
Рет қаралды 65 МЛН
Adil - Серенада | Official Music Video
2:50
Adil
Рет қаралды 387 М.
Dildora Niyozova - Bala-bala (Official Music Video)
4:37
Dildora Niyozova
Рет қаралды 5 МЛН
IL’HAN - Eski suret (official video) 2024
4:00
Ilhan Ihsanov
Рет қаралды 330 М.
DAKELOT - ROZALINA [M/V]
3:15
DAKELOT
Рет қаралды 191 М.
Селфхарм
3:09
Monetochka - Topic
Рет қаралды 4,9 МЛН
Saǵynamyn
2:13
Қанат Ерлан - Topic
Рет қаралды 1,8 МЛН