¿DE QUÉ ETNIAS INDIGENAS DESCENDEMOS LOS COCHABAMBINOS? AYMARAS, QUECHUAS? POR BERNARDO ELLEFSEN

  Рет қаралды 1,946

ariel villazon

ariel villazon

Күн бұрын

Video de Ariel Villazón y entrevista al historiador Bernardo Ellefsen de origenes noruegos (Docente univeritario y autor de varios libros históricos), quien nos aclara sobre los orígenes etnicos y culturales de la región de Cochabamba Bolivia.

Пікірлер: 32
@danher4607
@danher4607 8 ай бұрын
Muy buen reportaje Ariel; muchas gracias por hacernos conocer al historiador Bernardo Ellefsen.
@edys.f.4489
@edys.f.4489 7 ай бұрын
Las deportaciones de los incas eran por casti go o para poblar ,se les llamaba mitimaes era para asegurar territorios
@rolandomarzana9041
@rolandomarzana9041 4 ай бұрын
tremendo entrevistado, se quedo corto el video
@jaimepazunaparra7062
@jaimepazunaparra7062 8 ай бұрын
Buen día Ariel soy de Ecuador los rasgos que tenemos hermandad con ustedes los Bolivianos por nuestros indígenas Salazacas son etnias ancestrales que emigraron hacia nuestro pais y se acentaron aca hablan el idioma quichua hablanos un poco gracias
@arielvillazon
@arielvillazon 8 ай бұрын
Bueno el caso Salasaka es interesante ..Se sabe que pertenecen a una zona entre los actuales Sucre y Potosí, fueron mitmakunas deportados por rebeldes por los incas hacia el Ecuador , obvio que seguro no eran muchos, la idea era dividirlos para que no se revelen .... Ahora yo personalmente no creo que hablasen quechua originalmente, lo más probable es que hablaba 3 idiomas posibles: o aymara, o Pukina o el Charca. Lo que pasa es que al ser llevados a un territorio nuevo tuvieron que aprender quechua para comunicarse con otros mitmas de otros pueblos, por eso que su acento y quechua no es igual al incaico, seguro mezclaron su nuevo quichua con algo de sus idiomas originales . Quizá alguien estudio el tema lingüístico de los Salasacas y podría darnos más luces. Es posible también que el quichua Salasaca tenga algo de lenguas ecuatorianas nativas que se extinguieron.
@jaimepazunaparra7062
@jaimepazunaparra7062 8 ай бұрын
@@arielvillazon gracias hermano Ariel
@luisenriqueurionatapia1359
@luisenriqueurionatapia1359 8 ай бұрын
Tengo una pregunta porque me dejaste en dudas, te refieres a los aymaras como collas, lo que a mi me enseñaron en colegio es que el imperio incaico se dividía en cuatro suyos y la parte del kollasuyo estaban al sur o sea todo lo que es Bolivia, Chile y Argentina, por eso en Argentina los pueblos indígenas se consideran collas. Y los pueblos indígenas de Tarija hablan quechua.
@arielvillazon
@arielvillazon 8 ай бұрын
A ver, se llamó Kollasuyo precisamente porque en esa zona habitaban varios señoríos Kollas de habla Aymara....Los principales Hatun Kolla y Paucar Kolla, pero son muchos más . El problema que se da es que el hecho de que hablen aymara " No los hace automáticamente Aymaras"....pues muchas otras etnias también hablaban Aymara como Koiné , pero no pertenece a la cultura Kolla necesariamente. La cultura Tihuanacota hablaba pukina y al declive de esa cultura por el 1100 aprox. el ascenso de otras culturas que ya hablaban Aymara empezaron a tomarle la posta. Incluso hay una teoría de Waldemar Espinoza, basado en algún cronista, que afirma que los Kollas de habla aymara vinieron de Coquimbo y fueron invasores que terminaron por destruir a la cultura Tiwanacu. Claro, es un tema para debate, pero que de algún modo refleja esos dilemas entre lo que es una cultura y el idioma que habla, que no necesariamente son lo mismo.
@samber4428
@samber4428 8 ай бұрын
La teoría sobre el fin de Tiwanaku es objeto de debate y no existe un consenso definitivo sobre las causas exactas de su declive. Sin embargo, una de las teorías sugiere que el fin de Tiwanaku se debió a invasiones de pueblos, aunque no se especifica cuáles. Según algunos relatos, cuando el primer cronista llegó a Tiwanaku, la ciudad ya estaba en ruinas. Al preguntar a un habitante local quién construllo la ciudad, este respondió en lo que hoy se conoce como quechua "JATUN RUNAS", que en aimara se traduce como "JACHA JAQUES", y en español significa "Gente grande". Al preguntarle de la antigüedad dice que muchísimo más antigua que los inkgas y contemporane a otra cultura mas al norte....que los arqueólogos asumen que es "Wari" ( dicho nombre es dado por los arqueólogos) no está en ninguna crónica. Los Jatun Runas en Tiwanaku son mencionados en algunos relatos, pero la información sobre quiénes eran exactamente y su papel en la construcción de Tiwanaku es limitada. Según algunos relatos, los Jatun Runas eran los constructores de Tiwanaku y se dice que construyeron la ciudad en una sola noche. Sin embargo, no hay una explicación clara sobre quiénes eran estos Jatun Runas y cómo lograron tal hazaña.
@carloortega5581
@carloortega5581 8 ай бұрын
Los potosinos no son collas, son o pertenecen a la cultura indigena de los Qára Qáras, cultura distinta a los collas, quechuas, aymaras, etc y su bandera indigena es una bandera blanca. no es la wipala
@FranciscoPalaciosLopez
@FranciscoPalaciosLopez 8 ай бұрын
Buenos días, muy interesante 3l tema, me gustaría saber que parte de Colombia comparte estas descendencias 😊
@arielvillazon
@arielvillazon 8 ай бұрын
Hola me imagino que no, no conozco a profundidad, pero en tu país existían etnias, Chibchas, Pijaos , Pastos, etc De todos estos Los Pastos fueron invadidos y sojuzgados por Los Incas, o sea que algo de su cultura e idioma tomaron. El problema está en que si Tupak Yupanqui fue quien conquistó Cochabamba y recién durante Huayna Kapac Cochabamba tuvo fuertes influencias culturales, para el caso de Uds los Incas han debido conquista suelo Colombiano a pocos años antes o durante la llegada de Colón , por lo que ni cultural ni étnicamente hay una data muy significativa. Incluso menos que con el Ecuador. Los Incas no fueron mansos conquistadores, según mi perspectiva, dependiendo el caso, generalmente fueron más crueles que los españoles , que desde mi perspectiva , fue una Conquista mucho más razonable que cualquier otro pueblo comparado, más allá de la mala propaganda ,que es una estrategia para odiarlos.
@FranciscoPalaciosLopez
@FranciscoPalaciosLopez 8 ай бұрын
@@arielvillazon así es maestro, se dice que el departamento de Nariño, zona de los pastos era parte de ese imperio y hay la creencia que hacia parte del Ecuador, por eso se comparte bastantes costumbres con el hermano país. Gracias por su respuesta maestro. Un abrazo 🤗
@user-vf6xc4dh5o
@user-vf6xc4dh5o Ай бұрын
EGIPTO JAJA ! DEBRIAS SABER MAS O FUERTEMENTE DE TUS ANTEPASADOS . - PERO TU TE VAS A EGIPTO . DISCULPA PERO CAMINAS PARA ATRAS ! - PODRIAS SABER DE VARIAS CULTURAS , CLARO POR HISTORIA . - PERO NO ALEJARSE Y DARLE PRIORIDAD A ALGO AJENO !
@samber4428
@samber4428 8 ай бұрын
Cuando los españoles llegaron a América, se produjo un proceso de unificación lingüística en el que se unieron varios dialectos de diferentes asentamientos humanos que tenían cierta similitud. A esta unificación se le dio el nombre de forma arbitraria, como quechua, aimara e incluso guaraní. ( los guaranies incluso eran varios pueblos no unificados pero hablan el mismo idiona ) Estos dialectos fueron registrados en diccionarios, lo que marcó el nacimiento de estas lenguas. Algunos dialectos, como el pukina, tuvieron menos importancia y se extinguieron, pero algunas de sus palabras fueron adoptadas por el quechua y el aimara. Si no me equivoco el nombre del q hoy se conoce como aimara_quechua es "haque aru" "runa simi "
@mariadesjardin9397
@mariadesjardin9397 4 ай бұрын
Si le pregunto a Ariel Villazón si es Aymara, me va a responder que es ruso - español 😂😂
@arielvillazon
@arielvillazon 4 ай бұрын
Aymara es un idioma y la etnia aymara (que está en Perú) no se corresponde directamente con las decenas de etnias diversas que por razones políticas hablan aymara. Ejm. Los judíos de palestina del siglo 1 hablaban arameo, eso no los volvía arameos, eran judíos. Si soy honesto no podría identificarme con ninguna etnia solo por su idioma....En todo caso podría ser Colla, Sora ,khana, incluso incaico etc..como no lo sé simplemente puedo decir que desciendo de algún pueblo andino, pero no lo sé con certeza.
@mariadesjardin9397
@mariadesjardin9397 4 ай бұрын
Pfff, los nuevos inventos sobre nuestra historia . Los Kochalas son Quechuas y también muchos tienen descendencia Inca, aunque les fastidie. 😅
@arielvillazon
@arielvillazon 4 ай бұрын
Es que creo que no entendiste que un idioma no necesariamente te define étnicamente. Todos los Judíos del primer siglo hablaban arameo, es JAMÁS los volvía arameos, seguían siendo judios. Nosotros hablamos español, no por eso somos españoles...Claro, muchos tenemos sangre española , pero los indígenas que hablan solo español NO SON ESPAÑOLES.
@ivanlg9447
@ivanlg9447 6 ай бұрын
Todos están mezclados. No hay sentido determinar esos "orígenes" cuando a través de los siglos hubo muchos flujos migratorios. Simplemente Bolivia es mestiza en su inmensa mayoría.
@albertourquizocayo-he5bf
@albertourquizocayo-he5bf 11 күн бұрын
LES GUSTE O KO LES GUSTE LOS INKAS LES IMPUSO EL AYMARA Y EL QUECHUA PERULA NACION DE LIS QURCHUAS Y AYMARAS
@arielvillazon
@arielvillazon 8 күн бұрын
No dijimos nada de eso. Yo hablé de culturas, nadie niega la "Cultura Incaica, pero no es lo mismo decir Cultura Quechua , ya que el idioma no define necesariamente a una cultura. Lo propio, sí existió la "Cultura Colla", claro dentro la Cultura Tihuanacota, pero la cultura aymara no es lo mismo, mucho menos vista desde la actualidad, y peor si la tomas desde la perspectiva del idioma, ya que hay gente Uru, Charcas Kara kara y cientos de pueblos de culturas diversas que hablan aymara y no por eso son aymaras . O al revés, hay gente Colla étnicamente y culturalmente Colla que fueron invadidos por los Incas y pasaron a hablar quechua, eso no los hace ni quechuas , ni incaicos , siguen siendo colllas. Bajo ese criterio todos los indígenas que hablan solo español serían españoles, obvio que no. Con los Mestizos es más complejo puesto que étnicamente tienen de españoles, pero también de nativos, y en ese caso comparten al menos un viculturalidad , sino una multiculturallidad.
@turaquiri
@turaquiri 8 ай бұрын
muy incompleto y lejano de la realidad lo que dice este señor. Cochabamba estaba habitada por etnias PUKINA descendientes de Tihuanaku, luego llegan los incas y quechuas y los puquinas adoptan el quechua como idioma.
@josejosematefanatico4700
@josejosematefanatico4700 7 ай бұрын
¿Bibliografías?
La memoria | María Elvira Roca Barea, historiadora
42:30
canalsur
Рет қаралды 96 М.
Василиса наняла личного массажиста 😂 #shorts
00:22
Денис Кукояка
Рет қаралды 9 МЛН
We Got Expelled From Scholl After This...
00:10
Jojo Sim
Рет қаралды 68 МЛН
CULTURA QUECHUA
1:26
Portal Educabolivia
Рет қаралды 150 М.
NIÑOS DE LA NACIÓN Q´ERO EN CUSCO
13:25
Ministerio de Cultura Cusco
Рет қаралды 28 М.
4ºBÁSICO/HISTORIA - Religión y construcción Inca
5:20
TELECLASES CHILE
Рет қаралды 19 М.
Inca Empire | History of the Tahuantinsuyo
13:52
PROYECTO PANACA
Рет қаралды 435 М.
La leyenda negra, por Alberto G. Ibáñez (1-2)
54:21
Cima & Holzenthal
Рет қаралды 283 М.
Ғашықпын
2:57
Жугунусов Мирас - Topic
Рет қаралды 117 М.
Serik Ibragimov - Сен келдің (mood video) 2024
3:19
Serik Ibragimov
Рет қаралды 718 М.
Janona
4:09
Release - Topic
Рет қаралды 559 М.
Bakr x Бегиш - TYTYN (Mood Video)
3:08
Bakr
Рет қаралды 344 М.
Iliyas Kabdyray ft. Amre - Армандадым
2:41
Amre Official
Рет қаралды 140 М.
Kobelek
4:11
6ELLUCCI - Topic
Рет қаралды 92 М.