Los otomanos, el último gran imperio oriental (I)

  Рет қаралды 60,567

Fernando Díaz Villanueva

Fernando Díaz Villanueva

6 жыл бұрын

Hace un siglo desapareció el Imperio Otomano, el último de los grandes imperios que habían ido dominando el Mediterráneo oriental y las tierras de Oriente Medio desde la antigüedad. Los turcos otomanos llegaron a Asia Menor en el siglo XIV y cien años más tardes ya eran dueños de uno de los mayores imperios del planeta. Junto a Alberto Garín, historiador y arqueólogo, repasamos la historia de este imperio tan desconocido como fascinante.
Entra en la Comunidad: www.patreon.com/diazvillanueva
Más en diazvillanueva.com

Пікірлер: 76
@naziamolina7585
@naziamolina7585 3 жыл бұрын
Me encanta Alberto Garin, todo lo que sabe y lo explica tan sencillo
@josemariacremadescaparros2102
@josemariacremadescaparros2102 Жыл бұрын
Alberto garin
@adrianamuz6797
@adrianamuz6797 6 жыл бұрын
Genial la información, mi familia paterna pertenecio a la nobleza otomana.
@toniramone3629
@toniramone3629 2 жыл бұрын
Descubro esto en 2022 y... me ha encantado, volveré a escucharme ésta y la segunda parte algún día para enterarme bien de todos los detalles. ¡Me encanta ver que Alberto ya daba guerra en las contras allá por 2017, yo le descubrí mucho más tarde pero sin duda es un grande!
@alejandrohoraciomultedo6756
@alejandrohoraciomultedo6756 5 жыл бұрын
Qué dicotomía!. Programa algo confuso, porque de la evolución del imperio otomano se habló poco pero en honor a la verdad, hay que reconocer que el diálogo entre dos monstruos del conocimiento de la historia hay que rendirse. Va mi más.excelente capítulo
@nomodus
@nomodus 5 жыл бұрын
¡Excelente programa! Y lo digo precisamente porque se nota la excelencia de principio a final en todas sus presentaciones. ¡Muchas gracias y saludos desde Argentina 🇦🇷!
@Darkantonsky
@Darkantonsky 6 жыл бұрын
Efectivamente, los otomanos primero acolarralon Constantinopla y luego la conquistaron, cosa que no había hecho ningún enemigo previamente. Debido a la cuarta cruzada, el imperio bizantino se dividió en varios imperios (Nicea, Tesalónica, Trebisonda, Epiro). El imperio de Nicea reunifica gran parte del territorio, adoptando el nombre de bizantino cuando recuperan Constantinopla a los latinos, en 1261. Lo que acaba con el imperio,aparte de la embestida de los otomanos, que para 1340 ya tenían casi toda anatolia, y las guerras civiles sobre todo en el período de Juan V (1341-91), que supone la desintegración territorial del imperio, y la entrada de extrenjeros (serbios, búlgaros y turcos) en los mismos, además de la compra/conquista de parte de sus territorios por las repúblicas "italianas" (Venecia/Génova). A partir de 1400, el imperio es Constantinopla, Tesalónica (que acabó vendida a los venecianos) y el despotado de Morea, en el Peloponeso. Por último, el recuerdo de la cuarta cruzada fue tan brutal que muchos bizantinos preferían, literalmente "El turbante del turco a la tiara papal". Muchos emperadores, para obtener alianzas con los occidentales, estuvieron dispuestos a unificar las iglesias, pero que siempre tuvieron que echarse atrás ante el rechazo del pueblo. -Los jenízaros empezaron siendo exclusivamente prisioneros de origen cristiano, pero a partir de la época de Mehmet II, conquistador de Constantinopla, también podían incluirse musulmanes. Los jenízaros no sólo protegían contra caudillos locales, sino que era una tropa leal al sultán en un imperio lleno de lenguas y tradiciones distintas. -El imperio otomano llegó a conquistar al mundo árabe en 1522, que no recuperaría su independencia hasta la primera guerra mundial. Sería de esta forma uno de los tres grandes imperios musulmanes del XVII, junto con los persas safávidas y los mogoles de la India. -En algún momento del XVI, creo, el sultán otomano adquirió el título de Califa, título vacante desde la caída de los abbasidas. Tenían el control de los santos lugares del islam, los que les daba una gran legitimidad.
@robertoenrique3162
@robertoenrique3162 3 жыл бұрын
En principio Rusia no ha dejado de ser un imperio oriental, china tampoco, asi como la India. Y les es muy dificil dejat de serlos. Tal vez lo mejor es tratar de mejorar sus condiciones de coexistencia, vaya ud.a saber....
@Hidan969
@Hidan969 6 жыл бұрын
¿Podrias hacer una Contra Historia sobre el Gran Ducado de Lituania? Un saludo desde Lituania, Fernando.
@AquilinoGarciaMartos
@AquilinoGarciaMartos 2 жыл бұрын
En Argelia hay muchos vestigios del pasado Otomano, empezando por el café
@tomasacuna3408
@tomasacuna3408 6 жыл бұрын
Fernando, podrías hablar del pueblo judío? Del Sionismo, el problema con Palestina? Etc...sería muy interesante
@abrilbouven545
@abrilbouven545 5 жыл бұрын
Muy bueno.Estudio Historia y me gustó mucho el video. Saludos desde Argentina.
@jasonmiles5029
@jasonmiles5029 2 жыл бұрын
i realize it is kinda randomly asking but do anybody know a good website to stream new movies online ?
@jerrymekhi6647
@jerrymekhi6647 2 жыл бұрын
@Jason Miles Flixportal :D
@jasonmiles5029
@jasonmiles5029 2 жыл бұрын
@Jerry Mekhi thanks, I signed up and it seems to work :D I really appreciate it!
@jerrymekhi6647
@jerrymekhi6647 2 жыл бұрын
@Jason Miles no problem xD
@tomasescobarespinal7291
@tomasescobarespinal7291 6 жыл бұрын
Fernando podrías hacer una contra historia acerca de los tercios Españoles?
@robertocanales1201
@robertocanales1201 2 ай бұрын
Muchas gracias!
@robertoenrique3162
@robertoenrique3162 3 жыл бұрын
Una gran historia de un interesantisimo imperio.
@pasionporlahistoria6179
@pasionporlahistoria6179 4 жыл бұрын
Un programa hablando del imperio bizantino estaria genial de hecho fueron estos en el siglo XV quienes derrotaron a los romanos y conquistaron constantinopla
@AugUG
@AugUG 3 жыл бұрын
Gracias. Fernando y compañía. Super interesante
@alejandrosoto2813
@alejandrosoto2813 5 жыл бұрын
Gracias compañero
@ZenWarrior5
@ZenWarrior5 6 жыл бұрын
Buenisima esta contra historia, un pueblo peculiar el turco con una historia y unas gentes muy interesantes
@verseva
@verseva 6 жыл бұрын
Gracias, complementa lo que estaba investigando de los origenes de los otomanos. Saludos de Chile, sí nos interesa la historia.
@stephanyaguanac3311
@stephanyaguanac3311 3 жыл бұрын
8:52 cuando hablen del islam recuerden por favor al público la diferencia (mínimo)entre sunnitas y chíitas
@claracelendano6997
@claracelendano6997 6 жыл бұрын
Buenisimo desde Argentina.
@luisbrunocuevabaldovino9508
@luisbrunocuevabaldovino9508 4 жыл бұрын
Genial el I y II
@adeusbandeiras
@adeusbandeiras 6 жыл бұрын
Fernando te has metido en camisas de once varas con el tema este y te va a quedar a deber una ContraHistoria bien detallada sobre la caída de Constantinopla y el golpe que supuso para la Cristiandad.
@otomanoyut9791
@otomanoyut9791 4 жыл бұрын
La misma cristiandad que escupió sobre Bizancio en 1204 cuando la cruzada católica les asesinó violó robo y descuartizo su realidad institucional y territorial. O la compañía catalana y sus crímenes contra los bizantinos.
@raulbotero982
@raulbotero982 9 ай бұрын
Excelente audio
@robertoenrique3162
@robertoenrique3162 3 жыл бұрын
La Sublime Puerta, el Divan, El Turco... esas denominaciones eran , son impresionantes en la historia asi como sus grandes personajes historicos
@luisbrunocuevabaldovino9508
@luisbrunocuevabaldovino9508 4 жыл бұрын
Los ingleses, hicieron lo mismo en América, dividir, como al imperio otomano. Los intereses era eliminar rivales, o posibles Rivales.
@rpetrovp
@rpetrovp 4 жыл бұрын
Hola Fernando, creo que hay algunas cosa que no son del todo ciertas.Los eslavos llegaron a los Balcanes en los siglos 6-7.Las conquistas de los pueblos en los balcanes eran tremendamente violentas, como todas las conquistas de la época.Hubo una conversión forzada al islam a gran parte de la poblacion.No hubo paz otomana porque entre otras cosas el fin ultimo del islam es la conquista del mundo y que hasta entonces no podía haber paz.Existia el impuesto de sangre ,que consistía en coger niños de entre 9-10 años de las familias no musulmanas y entregarlos para ser jenichares.La convivencia entre musulmanes y cristianos y judios no era ni mucho menos idílica ,eran considerados como gente del libro, pero eran tratados como de segunda categoría , dimis,kuffar, que tenían que pagar la djizia , un impuesto para poder seguir viviendo.No podían ocupar cargos públicos ni llevar armas ni montar caballos.En los juicios l,os musulmanes siempre tenían la razón.Era un califato y mandaba la sharia con todo lo que esto supone. A los politeístas los mataban directamente.En la conquista de la India mataron 80 millones de personas ,que es un récord dado que no existían las armas de destrucción en masa.
@robertoenrique3162
@robertoenrique3162 3 жыл бұрын
No olvidar a los tartaros de Crimea, los chechenis y otras etnias musulmanas del sur de Rusia
@jorgeochoahijazo2802
@jorgeochoahijazo2802 6 жыл бұрын
11:06 es mas al sultan otomano se le considera el sultan de rum
@jorgeochoahijazo2802
@jorgeochoahijazo2802 6 жыл бұрын
Los jenizaros estaban inspirados en los pretorianos.
@CarlosLeon-cv6mj
@CarlosLeon-cv6mj 6 жыл бұрын
Si quieres una historia interesante averigua sobre la guerra de la triple alianza y el plan de inglaterra
@Thespanishdub
@Thespanishdub 3 жыл бұрын
👍
@sergiorivillocarrere2685
@sergiorivillocarrere2685 6 жыл бұрын
Habéis olvidado mencionar, que si bien, había muchos súbditos cristianos en el imperio otomano estos tenían la condición de dhimmis, lo cual es un estatuto de inferioridad jurídica, social y fiscal frente a los habitantes musulmanes del imperio. Los jenízaros eran islamizados siempre y se reclutaban con un impuesto sobre los niños cristianos de los balcanes, para ser islamizados y criados como esclavos-soldado del sultan, que de adultos formaban una clase con privilegios. Muchos albaneses, bosnios.. y otros musulmanes de los balcanes actuales descienden en gran parte de antiguos jenízaros. Me ha parecido que habéis minusvalorado como factor del imperialismo otomano la economía esclavista y la yihad. Por lo demás me ha resultado acertada la contrahistoria al analizar la ruta de levante y la compleja relación otomano-veneciana, así como la estrategia de pinza otomana contra los habsburgo hispanos y austriacos.
@Fernandoenf2
@Fernandoenf2 4 жыл бұрын
A ver si haces algo del gran Atatürk
@cristhoperdelvalle9781
@cristhoperdelvalle9781 Жыл бұрын
😏😎🥵💪 El último gran sultán fue Abdul Hamid II (1842 - 1918) (ren. 1876 - 1909).
@TheOsmanli
@TheOsmanli 6 жыл бұрын
He escuchado solo los primeros 10 minutos no sé cómo puedes decir que Osman no existió normalmente no debes cometer este garrafal error, aparte los turcos se convirtieron al islam desde muy temprano .Debes investigar bien para no mal informar a tus oyentes. Saludos
@roosdoor9180
@roosdoor9180 4 ай бұрын
El Imperio otomano empezó a gestarse cerca del año 630 antes de Cristo, Lo que ellos pretendían era unificar a todos los de la religión musulmana. En mi opinión me parece un poco vacía la opinión que dais cuando no miráis el fondo a lo que dio lugar al Imperio otomano.
@j.j.acosta8319
@j.j.acosta8319 4 жыл бұрын
El imperio que no aportó nada importante y nadie extraña.
@otomanoyut9791
@otomanoyut9791 4 жыл бұрын
Si que hubo pax otomana desde 1617 hasta 1645 al menos con la frontera occidental. Que historiadores más patéticos
@gaston2729
@gaston2729 4 жыл бұрын
El único patético eres tu. ¿Qué pax otomana es esa que sólo funciona en una de las fronteras y no en las otras?
@otomanoyut9791
@otomanoyut9791 4 жыл бұрын
@@gaston2729 no funciona en las otras porque el imperio safavida estaba invadiendo territoi9 otomano y fue necesario que murad IV les demostrara quien mandaba por alli. A ver si lees un libro y dejas la wikipedia Además la paz hispánica se dio porque España estaba muerta. No tenía ni un duro encima no ganaba ninguna batalla. Los ingleses les daban al pelo los holandeses se morían de la risa los franceses les dieron de gusto en 1598 en vervins. La paz hispánica fue un intento de conseguir fuerza para volver a la guerra no un intento de poner paz. Algo que no les sirvió de nada porque en 1620 ya volvieron a la guerra y en apenas 20 años ya estaban hundidos....
@gaston2729
@gaston2729 4 жыл бұрын
@@otomanoyut9791Tu no tienes idea de historia. Te ha comido el coco la propaganda salafista.
@otomanoyut9791
@otomanoyut9791 4 жыл бұрын
@@gaston2729 jajajajajajajajajajaja pobre imbécil su mente no procesa tantos datos no sabes ni de lo que te hablo porque eres tan idiota que no te molestaste ni en formarte. Antes de hablar hay que ir a la escuela
@gaston2729
@gaston2729 4 жыл бұрын
@@otomanoyut9791 Mira morito a ti en la escuela islámica lo único que hicieron fue convertirte en un fanático.
@joseromano2083
@joseromano2083 4 жыл бұрын
españa otomana jaja seria gracioso argentina seria mas vieja
@otomanoyut9791
@otomanoyut9791 4 жыл бұрын
Los turcos no se medían con la corona española. Se consideraban y estaban por encima de ella lo mires por donde lo mires
@gaston2729
@gaston2729 4 жыл бұрын
Por ejemplo en Lepanto (1571) estaban "por encima de la corona española". "lo mires por donde lo mires"
@otomanoyut9791
@otomanoyut9791 4 жыл бұрын
@@gaston2729 jajajaja en preveza 1538 no sólo a España sino a toda la Europa católica unida los turcos aplastaron a estos. En 1541 en Argel. En 1565 en los gelves. En 1574 en Túnez. En 1501 frente a Valencia. En 1499 en zonchio. Sin olvidar las peticiones de paz y EL PAGO DE LA MONARQUÍA HISPÁNICA A LOS TURCOS DE 30 MIL DUCADOS ANUALES EN 1538. Sin olvidar la ves que vuelven a pedir la paz en 1580 xusndo ven que el Mediterráneo es de autoridad otomana. Menos leyendas y más lecturas
@gaston2729
@gaston2729 4 жыл бұрын
@@otomanoyut9791 Aparte que lo de Lepanto no es ninguna leyenda podíamos citar las dos derrotas de los turcos en sus intentos de asaltar Viena. En 1529 y en 1683. ¿Que pagaban a los turcos? Por supuesto que si. A través de las órdenes religiosas fundadas para el rescate de los cautivos apresados inicuamente por los piratas berberiscos. Aunque quizá a ti esto del secuestro y la extorsión puede que te parezca bien. Esto del secuestro y la extorsión terminará sólo en 1830 cuando el nido de piratas de Argel es liberado por Carlos X de Francia. Pues eso, como tu dices: "menos leyendas y más lecturas". Y vete a vivir a Turquía, anda. No sé qué pintas aquí.
@otomanoyut9791
@otomanoyut9791 4 жыл бұрын
@@gaston2729 jajajajajajajajaja vaya empanada mental que tienes. De hecho en 1529 se conserva una carta en la que el sultán suleiman reto a Carlos a salir de la fortaleza de viena u a enfrentarle si era un hombre y si no lo hacía era una mujerzuela buscala y ríete un poco , y tal valiente que era Carlos se quedó escondido porque sabía lo que le pasaría si salía. Por cierto el pago del que te hablo no fue el de liberar cautivos sino para pedir la paz a los otomanos en la embajada de busbek el diplomático austriaco enviado por Carlos. El asedio de viena demostró que el turco iba a los mismisimos dominios del emperador sin que este pudiera hacer lo mismo encima se quedó escondido en la fortaleza. Los turcos antes de 1683 habían arrollado desde 1657 a venecianos a polacos a rusos a franceses a españoles etc mientras que la monarquía hispánica desde 1659 se dedicaba a limpiar las botas del rey Luis XIV de Francia. Las órdenes religiosas eran las que robaban a los pobres contribuyentes y los que eran analfabetos esos eran las órdenes de las que hablas una vergüenza de institución. Llamar liberar a argel con la llegada francesa es ser un poco estúpido, más bien fue el inicio de una opresión francesa que se saldó con el genocidio argelino que por cierto los cristianos franceses se niegan a reconocer. Espero que seas tú el que te las pires que eres sudamericano marrano
@gaston2729
@gaston2729 4 жыл бұрын
@@otomanoyut9791 Empanada mental la tuya y falsedades una tras otra. Tu te has "formado" en una madraza islámica. Y lo dicho: Los turcos emigran en masa a Europa pero los europeos ni locos se va allá.
Los otomanos, el último gran imperio oriental (II)
47:31
Fernando Díaz Villanueva
Рет қаралды 48 М.
El último sultanato
1:08:07
Fernando Díaz Villanueva
Рет қаралды 28 М.
Smart Sigma Kid #funny #sigma #comedy
00:19
CRAZY GREAPA
Рет қаралды 23 МЛН
World’s Deadliest Obstacle Course!
28:25
MrBeast
Рет қаралды 135 МЛН
Apuntes sobre la Inquisición
49:12
Fernando Díaz Villanueva
Рет қаралды 78 М.
Auge y caída de la Orden del Temple
41:46
Fernando Díaz Villanueva
Рет қаралды 53 М.
Los Omeyas, señores de Damasco
1:14:03
Fernando Díaz Villanueva
Рет қаралды 32 М.
Así terminó la Gran Guerra
41:49
Fernando Díaz Villanueva
Рет қаралды 31 М.
Los mitos de la Revolución Francesa.
51:10
ViOne
Рет қаралды 59 М.
Mitos y misterios de los mayas
37:13
Fernando Díaz Villanueva
Рет қаралды 53 М.
Troya: entre la leyenda y la realidad
55:05
Fernando Díaz Villanueva
Рет қаралды 43 М.
El reparto de África
1:07:32
Fernando Díaz Villanueva
Рет қаралды 67 М.
Breve historia de Gengis Kan y el Imperio Mongol
58:24
ViOne
Рет қаралды 32 М.
La máquina de picar carne
39:34
Fernando Díaz Villanueva
Рет қаралды 37 М.