La invención del mudéjar

  Рет қаралды 21,780

Fernando Díaz Villanueva

Fernando Díaz Villanueva

Жыл бұрын

Tradicionalmente se ha considerado al mudéjar como el más hispano de todos los estilos artísticos ya que las características que lo definen sólo se desarrollaron en los reinos cristianos de la península ibérica. Lo de llamarlo mudéjar es, sin embargo, algo muy posterior, fue acuñado por el historiador y arqueólogo cordobés Amador de los Ríos a mediados del siglo XIX. Durante su discurso de ingreso a la Academia de Bellas Artes de San Fernando en 1850 de los Ríos hizo ver que en la arquitectura española de la edad media y la moderna había una serie de rasgos de clara raíz islámica. A ese peculiar estilo a caballo entre el cristianismo y el islam Amando de los Ríos lo bautizó como arte mudéjar
A partir de aquí surgieron muchas preguntas. La primera y fundamental era si habían sido los mudéjares (es decir, los musulmanes que vivían en territorio cristiano) los creadores de ese estilo o, por el contrario, el denominado arte mudéjar no era más que una constante artística en el mundo hispano, que floreció de igual manera entre musulmanes y entre cristianos. Esta cuestión, que en principio pudiera parecer algo propio de tertulias académicas entre historiadores, no estaría revestido de tanta importancia de no ser porque hace ya bastantes años se convirtió en un término de moda y son muchos los lugares de España que dicen tener patrimonio propio genuinamente mudéjar. El debate ha continuado hasta nuestros días y seguramente se siga librando durante muchos años más.
Podemos encontrar multitud de ejemplos de obras mudéjares desde el siglo XIII en la Castilla septentrional, en Navarra y en Aragón. En las provincias de Teruel y Zaragoza es, de hecho, donde se encuentran los edificios mudéjares más conocidos por el gran público como las catedrales de Teruel y Tarazona, o el palacio de Pedro IV el Ceremonioso dentro de la Aljafería zaragozana. En Ávila, Valladolid, Toledo y Segovia hay también una notable concentración de obras mudéjares, especialmente en esta última provincia que cuenta en la ciudad de Cuellar con uno de los conjuntos mudéjares más ricos de España.
Tras esa explosión del mudéjar en Castilla y Aragón observamos como esas formas artísticas originadas en el norte cristiano fueron expandiéndose hacia el sur a la misma velocidad que la reconquista. De ahí que el mudéjar andaluz ya sea de los siglos XIV o XV. Siglos después, ya a finales del siglo XIX, el mudéjar renació originando un estilo de tipo historicista que estuvo muy en boga hasta el primer tercio del siglo XX. Este estilo, bautizado como neomudéjar, fue extraordinariamente popular y dejó infinidad de edificios por toda España, y no sólo iglesias, también gran variedad de obras civiles como plazas de toros, ayuntamientos, teatros y estaciones ferroviarias
Pero más allá de ese empeño contemporáneo por ordenar, categorizar y querer ver mudéjar por doquier, lo que realmente hemos de entender fue esa querencia por imitar lo islámico por parte de algunos señores cristianos de la España medieval. Porque, en realidad, en esa imitación hay mucho más de decisiones políticas y de mercado que de simples estilos artísticos.
De todo esto vamos a hablar hoy en La ContraHistoria con Alberto Garín.
Bibliografía:
- "El arte mudéjar" de Gonzalo Borrás - amzn.to/3yC3aRC
- "Arte mudéjar" de Ernesto Ballesteros - amzn.to/3RYu7FZ
- "Arquitectura mudéjar" de Rafael López Guzmán - amzn.to/3eyUvbP
- El arte mudéjar en Teruel y su provincia" de Gonzalo Borrás - amzn.to/3CxY362
· Canal de Telegram: t.me/lacontracronica
· “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… amzn.to/3kXcZ6i
· “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… amzn.to/3shKOlK
· “La ContraHistoria del comunismo”… amzn.to/39QP2KE
Apoya La Contra en:
· Patreon... / diazvillanueva
· iVoox... www.ivoox.com/podcast-contrac...
· Paypal... www.paypal.me/diazvillanueva
Sígueme en:
· Web... diazvillanueva.com
· Twitter... / diazvillanueva
· Facebook... / fernandodiazvillanueva1
· Instagram... / diazvillanueva
· Linkedin… / fernando-d%c3%adaz-vil...
· Flickr... www.flickr.com/photos/1472764...
· Pinterest... / fernandodiazvillanueva
Encuentra mis libros en:
· Amazon... www.amazon.es/Fernando-Diaz-V...
#FernandoDiazVillanueva #albertogarin #mudejar

Пікірлер: 94
@yungniggii1028
@yungniggii1028 Жыл бұрын
Que gozada es escuchar a Alberto
@manuelgarciagomez
@manuelgarciagomez Жыл бұрын
Qué gozada escucharos a los dos juntos!!!!!
@LuisMiguel-jj9hd
@LuisMiguel-jj9hd Жыл бұрын
¡Qué gran labor hacéis juntos! La capacidad de trabajo de Fernando me sorprende. Y la voz persuasiva de Alberto es única.
@angelmontoro6792
@angelmontoro6792 Жыл бұрын
El trabajo bien hecho produce una gran satisfacción personal. Él disfruta con su trabajo como yo lo he hecho con el mío durante décadas.
@marianf.100
@marianf.100 Жыл бұрын
Otra maravillosa Contra Historia la de hoy. Continúo aprendiendo con Uds. Gracias. Saludos.
@claudiacastrillon4023
@claudiacastrillon4023 Жыл бұрын
Que gran programa, no entiendo porque hay algunos españoles que no se sienten orgullosos de su historia , muchas gracias a los dos. Saludoa
@alejandrobustoscolas2938
@alejandrobustoscolas2938 Жыл бұрын
La historia es de todos por igual. El concepto "españoles" es abstracto, no tiene existencia física, solo es una categoría en la imaginación de las personas. Un francés puede disfrutar tanto del arte mudejar como un español del merovingio.
@alfredoguera3602
@alfredoguera3602 Жыл бұрын
Muy interesante. Se ha producido un giro copernicano en mi concepto del mudéjar. Enhorabuena.
@eugeniofranciscodesaboya9378
@eugeniofranciscodesaboya9378 Жыл бұрын
Maravillosa contra la de hoy. El Sr.Garin es brillante. Saludos
@jordiizquierdohernandez7615
@jordiizquierdohernandez7615 Жыл бұрын
Interesantísimo programa. Y el final gastronómico, con las blasfemias de Fernando, muy gracioso.
@bonacaballero7073
@bonacaballero7073 Жыл бұрын
Me ha encantado, enhorabuena. Qué lujazo de programa. A mí me cambiáis muchísimo la perspectiva. Soy una persona muy cuadriculada, de las que estudió Historia del Arte así, por estilos y que tiene que cumplir esto, esto y esto. Un placer ver que el arte es algo mucho más fluido, que tiene que relacionarse con el momento histórico, lo político, etc. y que las cosas no son tan prefijadas como estudié en los libros de historia del arte.
@jesusduarte5570
@jesusduarte5570 Жыл бұрын
En Colonia del Sacramento, Uruguay, hay una plaza de toros de principios del siglo XIX, la "Real de San Carlos", de estilo mudéjar.
@jesusduarte5570
@jesusduarte5570 Жыл бұрын
Envié foto por whatsapp.
@fernandoluismartineznespra6162
@fernandoluismartineznespra6162 Жыл бұрын
Es Neomudéjar, como casi todas las plazas de toros en América
@jesusduarte5570
@jesusduarte5570 Жыл бұрын
@@fernandoluismartineznespra6162 Sí, claro. Gracias.
@eduardob2437
@eduardob2437 Жыл бұрын
Planazo de viernes noche antes de dormir. Gracias Fernando!
@valeriasuarezfernandez2051
@valeriasuarezfernandez2051 Жыл бұрын
Me ha matado Alberto cuando ha dicho que "si la arquitectura de ladrillo es mudéjar, el Barrio del Pilar en Madrid es el barrio mudéjar por antonomasia"... Porque, entonces, yo vivo también en un barrio mudéjar... Y yo sin enterarme... 🙂 Una sugerencia: Por favor, haced entre los dos una contracrónica gastronómica. Puede llegar a ser uno de los momentos más épicos del canal. Nos encantaría a todos los contraescuchas. 😊😊😊
@marianf.100
@marianf.100 Жыл бұрын
Épico y humorístico. Saludos.
@cristobalapariciobarragan2350
@cristobalapariciobarragan2350 Жыл бұрын
Gran idea! 😄
@rubensanmaurodelbosqur1950
@rubensanmaurodelbosqur1950 Жыл бұрын
Excelente video Divulgativo Don Fernando Díaz. 👏👏
@CC-yk6fg
@CC-yk6fg Жыл бұрын
Es que sois geniales y es un placer oíros a los dos, Alberto es un genio comilón y Fernando un genio melindroso… os amo !!!❤
@vayatela1210
@vayatela1210 Жыл бұрын
Casi todas las semanas la de historia suele ser mi contra favorita. Cuando participa Don Alberto es apuesta segura. Muchas gracias a los dos por su trabajo.
@yomismo5463
@yomismo5463 Жыл бұрын
Café y La Contra Historia. ¿Qué mejor manera de empezar el día?
@cristiangonzalocarreropons3595
@cristiangonzalocarreropons3595 Жыл бұрын
Garín da clase: "La comida no da asco". Se come lo que se sirve en la mesa, que hubo y vendrán tiempos difíciles y el desprecio por un plato será sacrilegio. Se entiende igualmente la broma de FDV. A los 55' explican bien el giro político desde el cual se están "facilitando" manifestaciones de artistas de minorías de otros cultos y orígenes a los cristianos, cueste lo que cueste. Felicitaciones por tan buena Contra.
@ignacioheredia9599
@ignacioheredia9599 Жыл бұрын
Mi corazoncito sevillano está compungido por no haberse hecho mención a las Iglesias medievales sevillanas mudéjares tras el terremoto de 1357.
@mariajosemarin8165
@mariajosemarin8165 Жыл бұрын
Buenas noches queridos 😘
@jordilopez1472
@jordilopez1472 Жыл бұрын
Interesante contra historia, ganaría mucho Fernando en este tipo de programas, que habláis de edificios y arquitectura si de vez en cuando añadieras imágenes de los lugares o edificios que comentáis, aporta mayor entendimiento. Excelente programa.
@klau9067
@klau9067 Жыл бұрын
Un disfrute. Gracias
@ceciliacastelli1154
@ceciliacastelli1154 Жыл бұрын
Desde Fort Lauderdale escucho sin pole
@monicamartinezylla
@monicamartinezylla Жыл бұрын
Saludos y bienvenidos ☺️🧱
@carlosvillegassanchez7618
@carlosvillegassanchez7618 Жыл бұрын
Con solo escuchar que esta Alberto de inmediato le doy LIKE!
@brujulacapo
@brujulacapo Жыл бұрын
Seras un aferrimo seguidor del canal de alberto sierra de historias lanzo un podcast ayer de los jardines del palacio de la granja
@jonlartitegui6681
@jonlartitegui6681 Жыл бұрын
Muy buena contrahistoria. Estoy suscrito al canal de Garin y no pierdo ninguna entrega👏👏👏👏👏👏
@antoniojarque4481
@antoniojarque4481 Жыл бұрын
Muy curioso
@mariajosemarin8165
@mariajosemarin8165 Жыл бұрын
Por separado sois estupendos pero juntos sois un lujo!!! Dos veces he escuchado este programa, para enterarme bien. Me ha encantado! ☺️
@manadhayoun7415
@manadhayoun7415 Жыл бұрын
Yo viví 6 meses en Cuéllar y no recuerdo mencionar el arte mudéjar. Es un pueblo bastante bonito.
@toniramone3629
@toniramone3629 Жыл бұрын
¡Muy grandes, como siempre!
@franciscojaviercastillosanz
@franciscojaviercastillosanz Жыл бұрын
Fantastico
@Karioko444
@Karioko444 Жыл бұрын
Iglesia de San Andrés ( Calatayud) Zaragoza,levantada entre los siglos XIV y XV, lugar excepcional para ir de visita...
@piegros
@piegros Жыл бұрын
Bien.
@oscarhidalgo2001
@oscarhidalgo2001 Жыл бұрын
Gracias por generarnos curiosidad
@luiskasacas8335
@luiskasacas8335 Жыл бұрын
Me acabo de enterar hubo unas charlas sobre el mudejar y ademas que Alberto Garcin estuvo en ellas, yo vivo en un pueblo de al lado que rabia no haberlo sabido antes, enhorabuena por el podcast Fernando
@jacintaromero2284
@jacintaromero2284 Жыл бұрын
Cuando hagáis conferencias,por favor, comunicar con tiempo!!!
@yonim.b.5897
@yonim.b.5897 Жыл бұрын
Gracias.
@Jreales-
@Jreales- Жыл бұрын
Genial. Enhorabuena
@carloss.8230
@carloss.8230 Жыл бұрын
Magnifico
@alejandradelasalas-pumarino
@alejandradelasalas-pumarino Жыл бұрын
🔥
@asierl.ormazabal
@asierl.ormazabal Жыл бұрын
ExQuIsItACoLaBoRaCi📀nAd📀sMeZcLaSdIsTiNt🗽s. Salud❤️s desde San Sebastián para t📀d📀 el 🌍🌐🌎
@inakidelafuente3839
@inakidelafuente3839 Жыл бұрын
Muchas gracias a Fernando y a Alberto.
@melogarcia80
@melogarcia80 Жыл бұрын
Mis respetos!!!
@cristobalapariciobarragan2350
@cristobalapariciobarragan2350 Жыл бұрын
¿Nadie va a hacer notar que Alberto ha dicho "paja mental"? 😄😄😄😄 Hoy me ha parecido que estaba especialmente espontáneo. Muy buen programa, se me ha hecho corto!👏
@28Clau
@28Clau Жыл бұрын
@Elvira Soriano yo he oído paja
@cristobalapariciobarragan2350
@cristobalapariciobarragan2350 Жыл бұрын
@@28Clau Gracias 😅
@28Clau
@28Clau Жыл бұрын
@Elvira Soriano 34:50 "Con el paso del tiempo el historiador del arte se hará una paja mental y dirá que eso es un estilo. Son modas!"
@Isabel-zh3yp
@Isabel-zh3yp 3 ай бұрын
Me encanta los dos
@anatortosa772
@anatortosa772 Жыл бұрын
¿Para cuándo ese libro de historia de arte que está escribiendo? estoy ya deseando que se publique. Muchísimas gracias por este excelente programa!
@nachopichu6594
@nachopichu6594 Жыл бұрын
Chicos interesante pero solo comentar un error, Fernando y Alberto se equivocan a afirmar que después del tratado de Corbeil el rey Jaime I solo conserva al norte de los Pirineos el Valle de Arán, no, realmente el Valle de Arán pasa a formar parte de la Corona de Aragón un siglo después, lo que sí conservó al norte de la Pirineos fue los contados del Rosellón y una parte del de Cerdaña, ambos como parte del Reino de Mallorca. Gracias
@academiaplay
@academiaplay Жыл бұрын
Perdona. Está bien dicho. Jaime I de Aragón poseía el señorío efectivo sobre el Valle de Arán desde 1220 y luego lo reforzó en el tratado de Corbeil.
@nachopichu6594
@nachopichu6594 Жыл бұрын
@@academiaplay primero mi enhorabuena por vuestro canal de Academia Play ya que soy un gran admirador vuestro, igualmente lo soy de la Contrahistoria tanto de Fernando como de Alberto. Sobre vuestra respuesta a mi comentario afirmando que el dato expuesto por Fernando y Alberto es correcto, si usted vuelve a repasarlo verá que mayormente yo hago incapie sobre la afirmación de ambos en que después de el tratado de Corbeil ya solo el rey aragonés mantuvo al norte de los Pirineos el Valle de Arán, sigo insistiendo que están equivocados, al norte del Pirineo a Jaime I le quedó el Condado del Rosellón y parte de la Cerdaña, más por parte de su madre el Señorío de Montpellier, lo de el Valle de Arán era una zona difusa y flotante pues cambiaba de manos constantemente, igualmente luego con el tiempo después de Corbeil la corona de Francia no aceptó la posesión de dicho territorio por Aragón, pues como soberana de el condado de Cominges se consideraba propietaria de todo él. Gracias y un saludo
@raulmor
@raulmor Жыл бұрын
El dúo Garín - Villanueva es de lo mejorcito.
@quousquetandem434
@quousquetandem434 Жыл бұрын
¡Venid a CALATAYUD! ¡Bellísimo mudéjar!
@alfredocampos4009
@alfredocampos4009 Жыл бұрын
🔥🔥🔥
@makitron4910
@makitron4910 Жыл бұрын
Los dos deben hacer un remake de "Un país para comérselo"....por faaaaaa
@charly1986vng
@charly1986vng Жыл бұрын
Una contrahistoria muy interesante. Fernando veo que conoces bastante las compañías de ferrocarril anteriores a Renfe, ¿es por la historia o eres aficionado al ferrocarril?
@miren8262
@miren8262 Жыл бұрын
👍👍👍
@ameliaamelia8937
@ameliaamelia8937 Жыл бұрын
😂😂😂 el tipo fino de la ensaladilla rusa😅.....me parto
@martaalbana8944
@martaalbana8944 Жыл бұрын
Como siempre, no defraudáis. Gracias.
@miguelangelromero3930
@miguelangelromero3930 Жыл бұрын
En 1892 se derribó en Zaragoza la mayor torre mudéjar conocida, la Torre Nueva, que llegó a 80 metros con su chapitel barroco, Además era una torre civil, no de una iglesia. Se derribó porque estaba inclinada. La gracia es que estaba inclinada desde su construcción en 1504, porque habían fraguado el yeso de su parte sur, más deprisa que la cara norte. Mañolandia en estado puro.
@anasanchezmorujo9271
@anasanchezmorujo9271 Жыл бұрын
Me gusta Alberto Garín.
@lodevilar8057
@lodevilar8057 Жыл бұрын
Pole
@jolz7840
@jolz7840 Жыл бұрын
En Úbeda tenemos una casa mudéjar, ahora museo y una iglesia. Además un carpintero que construye artesonados mudéjares que vendo hasta en California, ha tenido que dejar de cantar en un grupo musical bastante famoso por aquí. Es posible que no sean mudéjares realmente? conocéis Úbeda y lo habéis visto??
@jacintaromero2284
@jacintaromero2284 Жыл бұрын
Hay q ir a Úbeda chicos!!
@jacintaromero2284
@jacintaromero2284 Жыл бұрын
Un viaje desde Madrid los adictos a las contra historias??
@n.e.s5864
@n.e.s5864 Жыл бұрын
Al final el nacionalismo esta en todo!!!
@vicentegarcia7102
@vicentegarcia7102 Жыл бұрын
Si poneis imagenes de lo que estais comentando, el video gana mucho.
@jesuscabanerolopez1821
@jesuscabanerolopez1821 Жыл бұрын
vaya decepción Fernando, vas a Segovia y t pides una ensaladilla rusa, encima hablas con desprecio del cochinillo y el cordero asado , sólo falta q no t guste el vino para ser un auténtico finolis urbanita buen programa, eso sí.
@miren8262
@miren8262 Жыл бұрын
No tiene gusto para comer ni para vestir, esperemos que Garín lo pula un poco.
@pilari4793
@pilari4793 Жыл бұрын
No le gusta el vino. Lo ha comentado en algun ocasión
@raulxi0495
@raulxi0495 Жыл бұрын
Like 1.000
@franciscobecerra2270
@franciscobecerra2270 Жыл бұрын
Os ha faltado el inverso de los moriscos, el muladí
@Shadoww658
@Shadoww658 Жыл бұрын
Muy apasionante la "diatriba" de hoy. Pero "rompo una lanza" a favor de las tesis cuellaranas y contra la hipótesis de Garín, y espero usando parte de los mismos argumentos sacados en la contra. Si por mudéjar se entiende la arquitectura realizada con estilos y formas andalusíes, sino la realizada simplemente por alarifes moros en tierras cristianas (maestros particularmente en ladrillo, yeserías, estucos, pocerías, etc.), entonces uno se pregunta por qué en Cuéllar, que tiene las canteras de piedra caliza de Campaspero a menos de 10 kms, no se ejecutó la totalidad de sus edificios importantes en piedra, mucho más consistente y resistente, como por todos es sabido. Uno se encuentra el castillo y los lienzos y muros principales de las naves de las iglesias de Cuellar están ejecutados bien en mampuesto de calicanto, bien directamente en sillería de la piedra blanca de Campaspero; pero que por ejemplo las arquivoltas de las portadas y los ábsides de arquillos ciegos, son de ladrillo de tejar (entonces debidamente enfoscados, y ahora, efectivamente "pelados"). La respuesta a esta paradoja es la más prosaica y habitual de siempre, la manida (con perdón): "Es la economía, id..ts", que es extrapolable al paso de siglos y milenios. Las partes de más difícil ejecución constructiva, tanto en lo que sería labra de la piedra de cantero como en montaje pasaron a mano de obra más barata, del "paisa", del "Moja" del momento, que lo hacía mucho más barato y rápido que las cuadrillas de canteros gallegos. No quedaba igual, pero daba el pego. ¿SUENA, VERDAD?. Parece respuesta de "cuñao", pero es así de cierta. No me la invento, es de cosecha de Carlos Sambricio, profesor de Historia del Arte de la ETSAM de Madrid. Seguid así. Muchas gracias por quitarme tantas horas de sueño.
@albertogarin
@albertogarin Жыл бұрын
La teoría de la mano de obra cullerana de origen andalusí es interesante. Sólo falta tener documentos que lo demuestren. Pero vamos a aceptarla. En ese caso, estaríamos ante obras de arte realizadas por mudéjares. No con arte mudéjar, es decir, la imitación de arte andalusí en territorio cristiano, algo que no se produjo por mucho que el albañil fuera musulmán.
@Shadoww658
@Shadoww658 Жыл бұрын
@@albertogarin Entonces ahí está nuestra divergencia principal en cuanto a la definición de mudéjar. No ya en lo de imitación, sino también en la definición de arte andalusí. Porque por esa regla de tres, según esto el románico cuellarano no sería mudéjar por no presentar formas canónicas de imitación de la arquitectura andalusí; pero entonces sí que lo sería toda la arquitectura asturiana (especialmente la Ramiriense) y la de Repoblación, con su profusión de arcos de herradura, que debería definirse como "mudéjar". Creo que ya se intuye por dónde voy a ir. Una definición del mudéjar tan dogmática viene a caer en ese academicismo de prontuario de elementos exigidos del que hablabais por ejemplo respecto al Neomudéjar. Y es que creo que, como apuntaba Fernando, las categorizaciones son arriesgadas; y acabar diciendo que, por ejemplo un ábside de arquillos ciegos de ladrillo de Cuéllar, lejos del mudéjar más bien lo que vendría a ser es como el románico normando, eso ya no es arriesgado: Es temerario. Porque efectivamente y sin saberlo, con la misma temeridad, "me juego las pltas", a que mientras el plemento era ciego y perfectamente enfoscado o encalado, los arquillos de esos ábsides siempre han tenido el ladrillo visto. Porque creo (y esto es personal e in- o transferible) que si algo ha tenido "de fondo de armario" secular y recurrente la arquitectura monumental, no ya andalusí, sino hispánica, ha sido la búsqueda del juego del bicromatismo y de la dualidad de la doble textura. Como así ha sido siempre el aparejo toledano de hiladas de ladrillo enmarcando cajones de calicanto, vistos o encalados (opus mixtum), o como así han sido las dovelas de la Mezquita de Córdoba (o del Acueducto de los Milagros de Mérida). Perdón por la pesadez. Un saludo.
@juanpablozurdo
@juanpablozurdo Жыл бұрын
@@Shadoww658 Emilio, muy interesante vuestro debate. Permitidme que me cuele para hacer una simple consulta. Soy de la Moraña, una de esas zonas definidas como mudéjares por antonomasia, con sus correspondientes centros de interpretación y rivalidad entre pueblos a ver quién la tiene más mudéjar, y no conocía la interpretación de Alberto Garín en esta contra. Así que a cuadros de ladrillos estoy. Mi duda: qué seríamos entonces desde ese punto de vista, entiendo que románico de ladrillo y ya, ¿cierto? Hice esta consulta a los contraescuchas en el vídeo de Toro, donde visitaban una iglesia canónica en cuanto a los elementos decorativos de ladrillo (arquillos, esquinillas, arquivoltas, etc), pero que según la propia guía, no era mudéjar, entiendo que por compartir la apreciación de Garín. Nadie respondió, de ahí mi insistencia por este lado, perdona. Un saludo !
@Shadoww658
@Shadoww658 Жыл бұрын
@@juanpablozurdo Disculpa no haberme apercibido del mensaje hasta ahora. Pues supongo que cada uno seguiremos en nuestra postura. Sí, he visto los vídeos de Toro y Zamora, muy interesantes y dinámicos como siempre los hilvana Fernando. Lo cierto es que la iglesia que aparece en Toro poco más se puede decir, que es románico final en ladrillo (siempre que no quiera enfocar mucho a la línea de imposta del apoyo de la armadura de la cubierta y meterse en "complicaciones"). Si según la postura de Garín, por ejemplo las fachadas de Arévalo no son mudéjares, con aparejo toledano y arcos enmarcados en alfices (palabra que no es de origen del gótico sueco), pues "bueno, pues vale, pues me alegro". Yo me sigo conformando con que mudéjar es toda construcción, arte y artesanía de moros en tierra cristiana, sin más especificaciones de precisión formal. Y con más razón me reafirmo viniendo ayer de visitar el Monasterio de Guadalupe, con independencia de que a uno le guste o no (para gustos los colores, a mí no). Bien, tómese cualquier enciclopedia de arte, "epítome del mudéjar castellano". Pues viendo el claustro "ÍDEM", si ayer tengo que aplicar "la reválida" de Garín de solo admitir como mudéjar aquello que imita formas arquitectónicas andalusíes, acabo majara del todo, acabo pegando tiros al aire como el bueno de Saza en "Amanece que no es Poco" y gritando "¡Esto es un sin Dios!". Entonces, me encuentro unas tracerías góticas casi Platerescas hechas en filigranas de ladrillo y al lado, ejecutado a la vez, una pareja de arcos túmidos geminados en caliza y enmarcados en alfiz. Me encuentro dos ventanas en arcos apuntados en ladrillo entre cajones de piedra, bajo una línea de cornisa con escritura gótica y un friso inferior en una espectacular taracea policromada que ni una mesa de te moruna.
@juanpablozurdo
@juanpablozurdo Жыл бұрын
@@Shadoww658 Gracias Emilio ! Demos por bueno que todos los edificios son excepciones en cada regla. Me conformo con haber aprendido de vuestro conocimiento para la próxima explicación a algún amigo incluso más ignorante que yo, sobre el debate entre la erudición y el sentido común. "Dicen que mudéjar, dicen que románico enladrillado, y todos van a tener razón" ;))
@laentrevistaimposible3372
@laentrevistaimposible3372 Жыл бұрын
Gran trabajo 👌 a ver qué os parece esta manera de explicar historia? kzfaq.info/get/bejne/hbqZgcRosdbRmqM.html
@luisgdb7192
@luisgdb7192 Жыл бұрын
Tienes tienes desde luego un contra escuchar en Olmedo que conozco muy bien Cuéllar y creo que estoy de acuerdo con Alberto que hay que educarte para dar no tanto por el cordero pero sí por el cochinillo
@Lorenaserrano68
@Lorenaserrano68 Жыл бұрын
¿Qué se escucha hacia el minuto 47:35 y pocos segundos después? 😳 ¿Tienes psicofonías en el ático? Tengo que volver a escucharos a partir de ese momento porque he perdido la atención. No me importa, pedazo Contrahistoria, siempre dándonos un revolcón a lo que creíamos que conocíamos.
@DiazFelix
@DiazFelix Жыл бұрын
Se mascaba la tragedia; si te gusta eso que vende por comida el rodilla tenías que preferir la ensaladilla al cochinillo. Nadie es perfecto.
@rubenibagaza
@rubenibagaza 4 күн бұрын
Ni una sola mención al Gótico Mudéjar...
@franciscojosecano2217
@franciscojosecano2217 Жыл бұрын
🤣🤣🤣🤣como los de podemos ciu y pnv todo los sajones se pedoeis de acuerdo
@fernandoluismartineznespra6162
@fernandoluismartineznespra6162 Жыл бұрын
En América hay muchísimo mudéjar y está muy documentado, hay bibliografía desde hace un siglo al menos. Fundamentalmente artesonados de par y nudillo, pero también azulejería y otros elementos.
Las ciudades medievales
1:04:42
Fernando Díaz Villanueva
Рет қаралды 89 М.
Historia y leyenda del Cid Campeador
1:14:10
Fernando Díaz Villanueva
Рет қаралды 159 М.
Watermelon Cat?! 🙀 #cat #cute #kitten
00:56
Stocat
Рет қаралды 26 МЛН
Why You Should Always Help Others ❤️
00:40
Alan Chikin Chow
Рет қаралды 107 МЛН
Genios enfrentados: Bernini y Borromini
1:11:18
Fernando Díaz Villanueva
Рет қаралды 22 М.
¿EL MUDÉJAR SON LOS PADRES? Dra. BELÉN CUENCA ABELLÁN DESMONTA EL ARTE MUDÉJAR EN 10 MINUTOS
12:21
Observatorio de Religiones Comparadas
Рет қаралды 4,1 М.
Prerrománico, el arte de los siglos oscuros
1:05:45
Fernando Díaz Villanueva
Рет қаралды 61 М.
Gonzalo Rodríguez : El Universo y el Cosmos desde la Mitología
45:03
EMC Encuentros MultiCódigo
Рет қаралды 6 М.
Trento y la Contrarreforma
1:12:50
Fernando Díaz Villanueva
Рет қаралды 61 М.
El Renacimiento de los Papas
1:06:48
Fernando Díaz Villanueva
Рет қаралды 39 М.
Los moriscos
44:12
Fernando Díaz Villanueva
Рет қаралды 42 М.