Casa ecológica, casa sana

  Рет қаралды 257,377

DW Español

DW Español

Жыл бұрын

Construir de forma sustentable es limitar el impacto humano sobre el medioambiente. La arquitectura regenerativa y la arquitectura en tierra suponen mucho más que edificar de forma eficiente y ecológica: son una filosofía de vida de cara al futuro. La bioconstrucción propone además la autoproducción de materiales y así, la reducción de costos asociados a las eco-casas.
En Uruguay cada vez más personas optan por esta forma alternativa de viviendas y cada vez más arquitectos acompañan los procesos. #dweconomiacreativa
Autores: Ignacio Jaunsolo, Verónica Pita
Cámara: Natali González
Participa de nuestro concurso: p.dw.com/p/2fU6t

Пікірлер: 214
@JoseLara-zb5rj
@JoseLara-zb5rj Жыл бұрын
comencé a construir mi casa en madera y barro, el año 2018, aquí en Chile el año 2019 vino el "Estallido Social" que como consecuencias provocó escasez de materiales y valores elevados, luego la Pandemia empeoró todo. Mi experiencia es que con todo ello potenció mis ganas de seguir y el material "barro y paja" era abundante. Hoy es un placer habitar en mi casa, muy comfortable, es increible...
@claretgarrido1695
@claretgarrido1695 Жыл бұрын
Es muy buen sistema, sin embargo cuesta que se sostenga contra sismos fuertes (aunque algunos maestros y arquitectos enfocados a la construcción más rudimentaria, dicen que es posible, y me gustaría saber cómo).
@amarilisanais7757
@amarilisanais7757 Жыл бұрын
Hay varios cursos gratuitos introductorios a la bioconstrucción, en uno de los que he participado hicieron las preguntas de si estos tipos de técnicas sustentables son aptas para terremotos, y si completamente. Las casas que se derrumbaron en 2010 aquí en Chile donde ha Ian varias de adobe es porque se perdió la técnica y no se les dio mantención, eso según nos contaba la arquitecta que nos hizo el curso.. yo creo que es posible sin embargo se necesita mucho conocimiento o estar asesorado de personas expertas en este tipo de construcciones. Saludos
@oscar6660
@oscar6660 Жыл бұрын
El adobe (arcilla y paja) es un excelente material aislante térmico, muy usado en el norte y sur de Chile en los tiempos de la colonia. Hasta el día de hoy no he visto ningún sistema que se le pueda igualar. Los unicos problema que presenta son la poco o nada resistencia sísmica (en países como Chile) como atraer insectos, entre ellos, la temida vinchucas que transmiten el mal de chagas.
@JoseLara-zb5rj
@JoseLara-zb5rj Жыл бұрын
@@amarilisanais7757 Hola, hay varias técnicas, entre ellas si es Adobe "Amarrar con Drisas, y Reforzas linteles", si es Quincha, referzas los amarres con vigas bien ubicadas para que el peso del techo evite el Pandeo excesivo. en fin, lo importante es asesorarse bien, visitar casas, hay muchas autoconstrucciones que se cosntruyen con muchas ganas y poca técnica.
@satanfucker6172
@satanfucker6172 Жыл бұрын
a mi lo unico que me causa ruido es el uso de madera,de ahí para allà barrito y paja es lo mejor. y en cuestión de resistencia del techo y suelo mas que nada por el agua
@albabazurto7631
@albabazurto7631 Жыл бұрын
La casa de mi abuela es de adobe y con tanto terremoto que hubo en Ecuador la casa sigue intacta a pesar de que ya tiene como 60 años de haberse construido y ningún daño a sufrido.
@juandavidbetancurrestrepo
@juandavidbetancurrestrepo Жыл бұрын
Increíble
@jooose_5020
@jooose_5020 Жыл бұрын
La bioconstrucción, la mejor de las opciones. Gracias por dar visibilidad a estas iniciativas, esperemos que empiecen a ser la norma :)
@analiagonzalezdamiani
@analiagonzalezdamiani Жыл бұрын
Para los que amamos la bioconstrucción es todo un orgullo que en nuestro país se lleven adelante estas obras y que además se este formando a las nuevas generaciones. Enhorabuena a los formadores, a los alumnos, a los arquitectos y a los clientes, es posible construir a escala humana y con propósito. Gracias, gracias, gracias.
@percanta1
@percanta1 Жыл бұрын
Ojalá que este estilo de construcción se extienda, acá (Uruguay) y en el mundo entero. Por económicas y saludables para nosotros y el ambiente. Muchas gracias por difundirlo.
@educerenews
@educerenews Жыл бұрын
Yo acá en Uruguay estoy intentando hacer mi casa bajo tecnicas amigables, pero los costos son altos... Y el laburo es durísimo....
@JTT-mp6wk
@JTT-mp6wk 6 ай бұрын
Que interesante, soy de un pueblo muy pequeño en uno de los estados de México, y me he dado cuenta que desde muchísimos años antes de mi y de mis padres, se usaban estos métodos, el adobe, paredes de carrizos rellenas de piedra luego cubiertas con barro, techos de tejas y otros métodos muy interesantes, las casas de la mayoría de los habitantes del pueblo están hechas de adobe al igual que la de mis padres; me he dado cuenta que en estos tiempos ya muy pocos recurren a estos métodos, la mayoría recurren a materiales de ferreterías que son mucho mas costosas y de cierta forma las casas duran menos, no se si es algo nuevo en Uruguay o también es algo que ya se ha estado perdiendo pero me da gusto saber que personas opten por estas opciones que son mucho más favorables para uno como persona y para el medio ambiente.
@ArquitecturaRegenerativa
@ArquitecturaRegenerativa Ай бұрын
Gracias por tu comentario. Unir bioconstrucción con un estándar aleman como el PassivHaus, es nuevo en latinoamerica. Saludos. Martin. Arquitectura Regenerativa.
@aygul_01
@aygul_01 23 күн бұрын
Me encanta ver que la bio-construccion cada día está cobrando más auge a nivel mundial, en muchos países de Latinoamérica debido a la pobreza y escasos recursos, mucha gente ha hecho uso de métodos de construcción ancestrales y que al final han resultado totalmente sostenibles, económicos y no han afectado al entorno, la casa de mis abuelos y bisabuelos es de arcilla, paja y piedra, con paredes muy anchas que logran adaptarse al clima de la temporada ❤
@gabrielabarrientos768
@gabrielabarrientos768 Жыл бұрын
Hola, toda la información me deja perpleja. No soy escéptica dada mi edad cronológica, intento tener una visión fresca, innovadora y apegada alas nuevas propuestas profesionales. Me ha fascinado el trabajo en equipo que muestran. Restaría dejar claro pros y contras ( por decirlo de alguna manera). Mucha muchas felicidades y enhorabuena jóvenes. No obstante, Cuiden su cuerpo, y me refiero No abusen de su juventud, Cuiden a su sistema músculo esquelético... protejan su columna. Qué maravilla escuchar al maestro tan entusiasmado. Mis respetos por la arquitecta!
@nicolascalderoli711
@nicolascalderoli711 Жыл бұрын
Excelente iniciativa. Gran pueblo el uruguayo, siempre a la vanguardia en nuestra región. Da gusto ver tanta gente joven involucrada en esta iniciativa. Hay razones para pensar que un futuro mejor es posible. Saludos...
@evelynnazario3090
@evelynnazario3090 7 ай бұрын
Que bien los felicito una pregunta y aquí en Estados Unidos.?
@zulaycita100
@zulaycita100 Жыл бұрын
excelente contenido, porfavor suban más vídeos sobre este tema
@casasecologicas4u
@casasecologicas4u Жыл бұрын
Da gusto encontrar a gente que sienta tan profundo la vida en armonía con la naturaleza y con tan enorme generosidad para compartirla ¡Muchas gracias!
@joseluisbohorquez
@joseluisbohorquez Жыл бұрын
Todas las ideas que ayudan al planeta ,es admirable deberia ser implementado en todo el mundo ,y los politicos apoyar esos proyectos
@javiercomesana7849
@javiercomesana7849 Жыл бұрын
Soy de Argentina y me encantaría aprender sobre este tema me resulta súper interesante!!
@noelmesta3313
@noelmesta3313 7 күн бұрын
Casas de adobe son muy comunes en algunos estados de la república mexicana. Sobretodo en los estados del norte de mi país,saludos para todos desde México!! 🇲🇽
@tvsarichatomaloso
@tvsarichatomaloso Жыл бұрын
En los Andes Peruanos se construye las viviendas con recursos naturales: tierra, piedra, ichu(paja), desde siglos.
@o_durminte
@o_durminte Жыл бұрын
En el antiguo Egipto se construía con adobe. Aunque me hace gracia alguien que aboga por este sistema constructivo pero va en un vehículo no eléctrico.
@isabelfengshui
@isabelfengshui 4 ай бұрын
Excelente vídeo. En España sabemos pero casi no podemos, pero nos enamora igual. Gracias por editar y hacer este documental.
@ArquitecturaRegenerativa
@ArquitecturaRegenerativa Ай бұрын
Gracias por tu comentario. En España y Europa está la ESBA (asociación europea de construcción con paja). Nada te impide acercarte a ellos. Están excelentemente.organizados y seguro te ayudan si querés avanzar. Saludos. Martin. Arquitectura Regenerativa.
@reus11_yt77
@reus11_yt77 Жыл бұрын
Muy buen video y ademas de insetivar a maneras mas confortables para el medio ambiente!!
@LauraGonzalez23
@LauraGonzalez23 Жыл бұрын
Me encantó el documental, saludos desde Uruguay 🇺🇾
@mariaflornava
@mariaflornava Жыл бұрын
Excelentes proyectos, solución para mucha gente que carece de vivienda, además de Económica , contribuye con el cuidado del medio ambiente. Felicitaciones por esos proyectos fascinantes.
@alixautli9026
@alixautli9026 Жыл бұрын
Hola qué bonito video Yo soy egresado de la universidad de las Américas Puebla México soy arquitecto y hace 20 años construir mini oficina de puro adobe sin varillas sin cemento y sin varillas techo de madera además incluí las eco tecnias de mi país México recolección de agua pluvial separación de aguas negras y grises paneles solares y fotovoltaicos y por último domótica después de 20 años sigue funcionando bien me extraña que se comenta que así va ser la construcción en el 50 si siempre....por lo menos en México a sido así desde siempre sin incluir obviamente la domótica y los paneles fotovoltaicos felicidades sigan compartiendo videos de esta naturaleza gracias
@alixautli9026
@alixautli9026 Жыл бұрын
Quiero incluir que use paja y nopal y como comentan no tiene que ser cuadrado siempre recuerdo a Gaudí que aún uso cemento no fue cuadrado
@ivansantana5537
@ivansantana5537 Жыл бұрын
Hola!! Que bien, eso es buen inicio y aun sigues construyendo? Mi deceo es construir y me gustaría ver tus proyectos podemos intercambiar correos?
@joaquinlopezbadano7635
@joaquinlopezbadano7635 Жыл бұрын
Que hermoso Uruguay!
@geniaosorio9844
@geniaosorio9844 Жыл бұрын
Genial ! ... Y son más resistentes contra las fuerza de la naturaleza. 💪
@percya.2225
@percya.2225 Жыл бұрын
Aquí en Perú . Toda la zona rural es adobe
@fernandobenavidez9072
@fernandobenavidez9072 Жыл бұрын
Exelente Hugo!! Todo un precursor de la bioconstruccion en Uruguay
@Gippiemme732
@Gippiemme732 Жыл бұрын
Mi querida amiga y maestra Rosario Etchebarne... Abrazos desde Argentina
@andreamuiscs3790
@andreamuiscs3790 Жыл бұрын
En Colombia, los indígenas tienen sus casas en tierra, bareque, paja...claro muy rustico. Pero pueblos como Barichara tiene construcciones en tierra muy lindas y confortables, se conserva gran parte de la época colonial...pero para el caso es muy costoso.
@maribelmartinezy
@maribelmartinezy Жыл бұрын
Si, yo veía el video y me acordaba de las casas de los abuelos aquí en Colombia.
@sindymeza9234
@sindymeza9234 Жыл бұрын
Precioso reportaje , 👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼.
@gilbertofn2376
@gilbertofn2376 Жыл бұрын
En las zonas rurales de mi comunidad es muy común ver este tipo de construcciones de casas hechas a base de Adobe y techos de palma eran casas muy duraderas y excelentes para mantener temperaturas agradables!
@hildacarmendelaramedina8795
@hildacarmendelaramedina8795 Жыл бұрын
Muy interesante e importante contenido. 👍👍👍👍👍
@franciscolopezreyes3893
@franciscolopezreyes3893 Жыл бұрын
esta muy bien la idea, además que es una tecnología muy bien documentada, ya que se remonta a la época de los Egipcio, no quiero parecer negativo pero no sería mejor con plástico, sé que es más contaminante que bioconstrucción, pero también ayudaría a reducir los residuos contaminantes del plástico
@kikonica1949
@kikonica1949 Жыл бұрын
Cada país o región tiene sus técnicas, métodos, elementos, estilos... tradicionales y culturales. Responden a necesidades particulares. No se trata de restringirlas o imponer unas normas desde la ONU o en grandes convenciones de paises desarrollados. La arquitectura debe recuperar ese conocimiento y la ingeniería debe proporcionarle el estándar de seguridad y calidad.
@alexandrogiraud4737
@alexandrogiraud4737 Жыл бұрын
En cuanto llegue a la Ceiba, Honduras implementare esta tecnifica!!! Gracias DW !!!
@juandevilla1351
@juandevilla1351 Ай бұрын
🖤👏 Gente seria.
@simonbolivar5596
@simonbolivar5596 Жыл бұрын
Salimos de la Pacha-mama y a ella volveremos. Tenemos muchas técnicas respetuosas con la tierra : Bahareque, Tapia pisada, adobe......construir en comunidad, comer en comunidad, vivir en comunidad.
@alexisamaguana6791
@alexisamaguana6791 Жыл бұрын
Muchas comunidades indigenas en Ecuador las familias tenían o aún tienen ese tipo de viviendas, ya sea por falta de dinero, o los lugares montaños donde habitamos, son de difícil acceso para introducir material y tener una casa hecha de simientos y bloques
@claudiomartinez9449
@claudiomartinez9449 Жыл бұрын
Uruguay la nueva humanidad......😍😍😍👏🏻👏🏻👏🏻🤜🏻🤛🏻
@glaeb2024
@glaeb2024 Жыл бұрын
Tengo una amiga q vive en una casita de bareque, (pájaros, barro y boñiga), cada muro mide de ancho como 30 cms, esa casa no la tumba ni una bomba. Es divina y con unas vistas inmejorables.
@ArquitecturaRegenerativa
@ArquitecturaRegenerativa Жыл бұрын
Gracias GlaEb! Gran aporte positivo!
@ivansantana5537
@ivansantana5537 Жыл бұрын
En donde la construyó
@JesusLopez-gh8gx
@JesusLopez-gh8gx Жыл бұрын
Increíble
@beatrizdominguez8324
@beatrizdominguez8324 Жыл бұрын
FASCINANTE : La idea es construir casas de menor costo, aunque... (?) en lo personal es el material más económico y amigable con el medio ambiente, aunque si, no me parece tan robusto, LO BRILLANTE ES... (?) QUÉ... (?) ALGO SE HACE PARA ENTREGAR DIGNIDAD
@sierraeco2389
@sierraeco2389 Жыл бұрын
Habría que buscar y aplicar conocimientos orientales (Asia) para complementar la construcción y garantizar su seguridad ante sismos, sé que el Japón hacían casas cuyos cimientos en madera garantizaban la integridad estructural ante los sismos.. no creo sea muy difícil solo deberíamos buscar..
@SHINOBI-ALX
@SHINOBI-ALX Жыл бұрын
4:06 es completamente debatidle que forma usar en la construcción o en diseños arquitectónicos , sin embargo admiro el uso de materiales locales como principal fuente de recurso constructivo
@alejandrogaviriaestrada507
@alejandrogaviriaestrada507 Жыл бұрын
interesante alternativa, ¿Cómo aplicarla para cientos de miles de familias? ¿Cuál seria su impacto ambiental?
@felipecastrorosales3553
@felipecastrorosales3553 Жыл бұрын
Muy atractivo. Sin embargo, ¿a cuánto asciende el costo de edificación? Si no puedo participar en la construcción ¿dónde ubico a algún representante para que me construya la casa? ¿Los directores de los proyectos me pueden poner en contacto con empresas que comercializen productos ecológicos como barnices, pinturas, pisos u otros insumos o artículos para darle un acabado final a toda la vivienda y dejarla linda? ¿Cómo se puede ubicar a estas personas para conocer más y cómo llegan a otras zonas de Latinoamérica? Las iniciativas ecológicas, sustentables, orgánicas, etc son el futuro más cercano, son un poema pero si no estan cerca, incluso digital o virtualmente, ¿cómo se concreta lo que imaginación puede ver? Lo que se aprecia en este documental es bello y también lejano como la foto de una hermosa mujer que vive en algún lugar bonito y que nunca se conocerá. Como una ilusión esto es perfecto para automotivarse.
@MegaEgipcia
@MegaEgipcia Жыл бұрын
Hay construcción ecológica para todos los precios, gustos y dimensiones. Hay métodos de autoconstrucción que son la forma más barata de acceder a la vivienda propia y también hay empresas y arquitectos que construyen obras muy caras y lujosas, en el vídeo se ven esos extremos... Si se investiga un poco en internet todo se encuentra... Y recordar que la mitad de la raza humana vive en construcciones "ecológicas" (tierra, piedra y fibras naturales) desde siempre... En cada rincón del planeta hay humanos inteligentes capaces de construir un refugio cómodo y sano.
@jazzerdefcon
@jazzerdefcon Жыл бұрын
desde antes que le llamaran "Bioconstrucción" se utilizaba, las casas de ADOBE son bastante antiguas sobre todo en zonas rurales...
@PABPbb
@PABPbb Жыл бұрын
El cáñamo es un material importante para construcción sostenible...
@forasterolpa4223
@forasterolpa4223 Жыл бұрын
buenisimo
@zoraidasein4161
@zoraidasein4161 Жыл бұрын
En mi pueblo en México se usa mucho el adobe...pero los terremotos causó el abandono de este ladrillo milenario
@carlich54
@carlich54 Жыл бұрын
buenísimooo
@denscheffer
@denscheffer Ай бұрын
Es mi sueño..ojala lo pueda concretar en mi país 🇦🇷👏🏻 debería ser ley
@ArquitecturaRegenerativa
@ArquitecturaRegenerativa 26 күн бұрын
Hola @denscheffe. Nosotros estamos en Uruguay, pero en Argentina, es totalmente posible. Saludos. Martin Arquitectura Regenerativa
@vladimirtoro229
@vladimirtoro229 Жыл бұрын
Faltó que mostraran más la cimentación
@dollycarvajal1957
@dollycarvajal1957 Жыл бұрын
Me parece muy interesante este tipo de construcción, me genera una pregunta en el sentido si con este sistema se pueden realizar conjuntos residenciales de propiedad horizontal o solo sirve para casas de una sola familia?
@sierraeco2389
@sierraeco2389 Жыл бұрын
Buena pregunta..
@rafaela.j.galindoa.3363
@rafaela.j.galindoa.3363 Жыл бұрын
Es limitado para construcciones horizontales, sin embargo se puede hasta 3 a 5 pisos creo con el sistema de bloques ecológico legó búscalo esa tecnología la desarrollo creo que un colombiano es básicamente tierra comprimida pero es mucho más versátil que lo que muestran acá
@Acergon
@Acergon Жыл бұрын
Volvamos a las cuevas!!! Eso si que no tiene impacto medio ambiental :D
@carlosmario7608
@carlosmario7608 Жыл бұрын
En estadios unidos unos hippies muy adinerados tienen unas mansiones subterráneas en unas cavernas ,tienen mucha tecnología y viven muy frescos en los desiertos gringos …
@carlosmario7608
@carlosmario7608 Жыл бұрын
Igual vi un documental de ciudades enteras de casas de cavernas en Turquía y en interior tiene todas las comodidades …
@CJLuna
@CJLuna Жыл бұрын
Entrevista a Mónica Sans: la huella indígena en la identidad uruguaya Durante muchos años en Uruguay prevaleció la idea de que vivíamos en un país sin indígenas. Su desaparición se aceptaba como un hecho, así como también el predominio casi absoluto de la influencia europea en la construcción de nuestra identidad. Este era el paradigma más aceptado en la década de 1980, cuando Mónica Sans se interesó en el estudio de esta temática. Desde ese momento la investigadora ha aportado numerosas evidencias científicas sobre el mestizaje en la población uruguaya. La investigadora es licenciada en Ciencias Antropológicas por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE) de la Udelar, además realizó una maestría y un doctorado en Ciencias Biológicas por el Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas (Pedeciba). Es profesora Titular de Antropología Biológica en la FHCE, investigadora nivel 5 del Pedeciba- y nivel III del Sistema Nacional de Investigadores. Ha sido precursora en el campo de la antropología biológica en Uruguay, vinculando en sus estudios la genética de poblaciones con las ciencias antropológicas y la arqueología, en la cual también se formó. Sobre su trabajo dialogó con el Portal de la Udelar. En la década de 1980 Sans inició investigaciones sobre el mestizaje en nuestro país, motivada por una observación del pediatra e investigador Fernando Mañé-Garzón: en el Hospital de Clínicas nacían muchos niños que presentaban un rasgo conocido como mancha mongólica (una zona pigmentada de la piel ubicada generalmente en la región lumbo-sacra), considerado un marcador genético respecto al origen étnico racial. Esta característica se encontró en casi 42% de los niños estudiados por Sans. «Si bien la frecuencia de la mancha mongólica no era la esperada de acuerdo a la concepción aceptada sobre nuestro origen poblacional, no podíamos definir si correspondía al aporte indígena, africano o ambos combinados», explicó la investigadora. Esta mancha está presente tanto en poblaciones de África como de Asia del Este, de donde hoy se conoce que provienen los indígenas americanos, por eso en América estas poblaciones conservan este y otros marcadores característicos. «En los ochenta en Uruguay nadie negaba el aporte africano, pero se suponía que era muy chico como para tener una frecuencia tan elevada de mancha mongólica, cuatro veces mayor a la esperada en poblaciones europeas o de descendientes de europeos», explicó Sans. Por eso junto a otros investigadores comenzó a buscar formas de diferenciar la ancestría indígena de la africana. Además, en Uruguay el aporte asiático está descartado, explicó Sans, porque en aquella muestra no se encontraron familias que dijeran tener antepasados de Asia del Este y tampoco en otros estudios desarrollados más tarde. En ese momento en Uruguay prácticamente no se realizaban estudios de ADN, «fue una época premolecular, recién en 1980 se publicó a nivel mundial el primer estudio a nivel genético con una muestra de siete individuos humanos con este enfoque más poblacional», señaló. Por tanto Sans y su equipo se enfocaron en otros marcadores morfológicos, uno de ellos fue el llamado «diente en pala». Este rasgo se presenta con graduaciones -al igual que la mancha mongólica-, y es difícil determinar hasta qué punto está presente. Igualmente fue encontrado en un 25 a 27% de las personas de la muestra, «el doble de lo esperado en una población europea o africana», puntualizó, «era claro que había un aporte indígena pero no lo podíamos cuantificar con precisión». Para 1990 «estábamos convencidos de que había un aporte indígena que no estaba para nada considerado en la identidad uruguaya», señaló Sans, entonces decidieron estudiar marcadores sanguíneos: la clasificación en grupos A, B, AB o 0 y el factor Rh. Para eso se conectaron con el equipo del Banco de Órganos y Tejidos (actual Instituto Nacional de Donación y Trasplante), donde se registraban numerosos datos sobre estos y otros marcadores biológicos necesarios para buscar compatibilidad en los trasplantes, tales como el complejo HLA. En base a esa información, sobre una muestra de Montevideo y el sur del país, Sans realizó su tesis de maestría. «Por primera vez logramos calcular cuánto podía haber de ancestría de indígena en la población uruguaya. Para Montevideo nos dio un valor muy bajito, cercano a 2%, después rehicimos lo mismo con otros marcadores y nos daba igual. Pero lo repetimos en Tacuarembó y ahí nos dio valores de alrededor del 20%», explicó. Igualmente, para confirmar o descartar un determinado origen se plantean algunos problemas, señaló la investigadora, «para comparar preciso muestras de las poblaciones parentales, que son aquellas a partir de las cuales supongo que se formó mi población». En el caso de Uruguay estas son europeas, indígenas de la región y africanas subsaharianas Si bien en Uruguay hay personas que saben o creen saber que son descendientes de indígenas, «no hay comunidades de las que se pueda obtener datos de una población parental para estudios de antropología biológica», puntualizó. Además, en ese momento «en la mayoría de los sistemas de marcadores genéticos no había datos de charrúas y había muy pocos sobre los guaraníes», relató. Estas son las dos etnias que se consideraban mayoritarias al comienzo de estos estudios. Por tanto, y aunque no era lo ideal, Sans y sus colegas se basaron en datos conocidos de indígenas americanos de otras zonas del Cono Sur y Brasil. Aclaró que actualmente hay información mucho más afinada, «seguimos sin información específica sobre charrúas pero tenemos otro tipo de datos que en ese momento no había».
@luisro_drigo
@luisro_drigo Жыл бұрын
Las casas mayas un claro ejemplo
@carlos-xc3sl
@carlos-xc3sl Жыл бұрын
La bioconstrucción permite que los hogares tengan una alta eficiencia energética; en los Inviernos la temperatura dentro de la casa se mantiene en torno a los 18° por lo que se necesita muy poca calefacción y en Los Veranos las casas son frescas; pero tienen dos problemas me gustaría es que me dijeran como los resolverían; el hecho que las casas sean de paja y barro permite que los roedores entren a las casas causando daños; y por otra parte el grado de resistencia sísmica de las paredes de adobe en el caso de terremotos es bajo. Acá en Chile en las casas antiguas construidas de adobe a causa de los terremotos se han desplomado murallas enteras.
@wairyhu
@wairyhu 8 ай бұрын
Estoy dudando de hacer mi casa con madera por si los bichos como las hormigas o terminas puedan comer la madera. Los bichos también pueden comer estos tipos de ladrillos? Se podría hablar de los pros y contras de este sistema, es solo para casas de un piso?
@arturovaldes4480
@arturovaldes4480 Жыл бұрын
En paises sismicos cómo Chile se hace imposible normalizar este sistema.. aunque en la antigüedad era prácticamente el unico medio en los campos Chilenos , y aun quedan algunas contrucciones en pie.
@jonazntv
@jonazntv Жыл бұрын
donde puedo conseguir el curso?
@Chibi_oacm
@Chibi_oacm 8 ай бұрын
Uruguay
@ArquitecturaRegenerativa
@ArquitecturaRegenerativa Ай бұрын
Uruguay noma! Martin. Arquitectura Regenerativa
@cronopio65
@cronopio65 Жыл бұрын
Haces un reportaje de casas de adobe y te sale que están estupendas, los que la hicieron están fascinados, satisfechos. Haces un reportaje de casas de madera y te ocurre lo mismo. Y si haces un reportaje de casas de cemento "sostenibles", el que las hace te dirá que no hay cosa igual. Y las de piedra. Hay una cosa que se llama "método científico". Y con el "método científico" aparecen los pros y los contras; datos, cálculos; vida útil. Esto es mirar la realidad con los ojos de la religión. Ahora tenemos micro religiones. Este reportaje es la visión de la micro religión, casas de barro. Adoremos las casas de barro, hermanos. Aleluya.
@internautaUY
@internautaUY Жыл бұрын
La educación universitaria está así. Cuando uno se centra en una sola técnica constructiva pasa eso, no tiene punto de comparación ni la oportunidad de relativizar en profundidad con otras técnicas. Sin lugar a dudas concuerdo contigo en que cada metodo constructivo tiene sus cosas buenas y malas, pero hay que dominarlos y experimentarlos para tomar conciencia de ello!
@lobogonzalo4745
@lobogonzalo4745 Жыл бұрын
No tienen problemas con la enfermedad de chagaz ?
@elvislozano9326
@elvislozano9326 Жыл бұрын
jajajaja so crazy.
@eduardobarrantesdurante1366
@eduardobarrantesdurante1366 Жыл бұрын
​@@lobogonzalo4745 Hola máster, es Chagas; no chagaz...-no es reproche, es aporte sano y no más-.
@EduardoSanchez-rs7fo
@EduardoSanchez-rs7fo Жыл бұрын
Hermano cualquier reportaje que se haga puede estar cargado por los sesgos se sus autores, sin embargo esto no te representa un problema si sabes ser crítico con la información que se te presenta. No sabía nada de casas de barro, ya ví que son una opción.
@juergar
@juergar Жыл бұрын
Sí todos en masa decidimos hacer eso, lograremos un poco lo contrario. Hasta ahora está todo bien porque los materiales son “abundantes” para los pocos que lo hacen. Pero imaginen que miles de personas quieran hacerlo ¿de dónde saldría tanta madera, barro y paja?, ¿tendríamos que disponer de más y más bosques para producir madera?, ¿sacaríamos la tierra de la montaña o del terreno baldío?, ¿llenaríamos nuestro entorno de hoyos?, ¿tendríamos la tentación de conseguir pasto así como se ha hecho con la ganadería?… y si no todo el mundo tiene posibilidades para hacer auto-constricción, ¿surgirían grandes bio-constructoras?… y ello ¿llevaría a negociar con barro, madera y paja?…. No lo sé.
@juanpabloramirez4608
@juanpabloramirez4608 Жыл бұрын
Hola saludos, alguien me puede ayudar con información de la certificación que mencionan en Uruguay. Del encargado llamado Martin
@ArquitecturaRegenerativa
@ArquitecturaRegenerativa Жыл бұрын
Hola, no puedo poner paginas ni numeros de contacto, pero buscanos por linkedin y ahi aparecen nuestros datos de contacto. Saludos!
@mariajimenasarmientol2909
@mariajimenasarmientol2909 Жыл бұрын
♥♥♥♥♥♥♥
@erikitabrigitte8897
@erikitabrigitte8897 Жыл бұрын
Mi esposo y yo estamos adquiriendo un terreno y estamos buscando apoyo para construir una casa totalmente ecológica
@ivansantana5537
@ivansantana5537 Жыл бұрын
También Yo, me parece que si hay una propuesta aquí en Ciudad de México.
@hectorguaramata6802
@hectorguaramata6802 Жыл бұрын
Muy bonito y poetico todo pero se debe seguir investigando ya que estas construcciones con estos materiales tienen mas contras que pros // antes de poner en peligro la vida humana
@ArquitecturaRegenerativa
@ArquitecturaRegenerativa Жыл бұрын
Hector, gracias por tu comentario. Eso que comentas no es así. Esta todo estudiado y se cumplen las normas de construcción vigentes. Hay un montón de profesionales empujando todo esto que es mejor para las personas y para el medio ambiente. Cualquier duda contactanos. Me buscas por linkedin o instagram o por google.
@luzofeliarojasrevelo5257
@luzofeliarojasrevelo5257 Жыл бұрын
La construccion en tapia fue enseñada por los Españoles hace 500 años, sino que se a olvido por causa de las nuevas tecnicas y el desprecio por lo propio. No olvidar el legado de la madre patria España.
@lissanalozano7917
@lissanalozano7917 Ай бұрын
Alguien sabe cuanto sale construir una casa con bioconstrucción?
@ArquitecturaRegenerativa
@ArquitecturaRegenerativa 26 күн бұрын
Hola @lissanalozano7916 Si estás en Uruguay, escribime y te cuento. En otros países no sabría decirte, pero me animo a comentarte que seguramente sea de los sistemas económicos con respecto a otros convencionales de la región. Saludos. Martin Arquitectura Regenerativa
@user-ox8yi4eu4e
@user-ox8yi4eu4e 2 ай бұрын
Creo q me gustaria ser uruguasho😊
@ArquitecturaRegenerativa
@ArquitecturaRegenerativa Ай бұрын
Creo que me gustaría ser "campeón del mundo", je Slds hermano argentino. Martin. Arquitectura Regenerativa.
@vanesauchiha3455
@vanesauchiha3455 11 ай бұрын
Busquen al maestro Jorge Belanko acá en KZfaq el es argentino es todo un as en esto de la bioconstrucción
@ArquitecturaRegenerativa
@ArquitecturaRegenerativa 8 ай бұрын
Sin dudas. Un gran referente.
@fabiolahaole
@fabiolahaole 5 ай бұрын
La voz es de la neuroscientista Nazareth Castellanos?!?!
@lisjim5531
@lisjim5531 14 күн бұрын
pero y la madera? la tala de arboles? los tiempos para su crecimiento, para reforestar, darian materiales para que toda la humanidad construya asi ?
@palomitapalomita7866
@palomitapalomita7866 4 ай бұрын
Esto está muy bien para casas bajas, pero parece imposible en grandes ciudades, en las que se necesitan edificios altos para alojar a la gran cantidad de gente :( Lo único que se me ocurre es incorporar elementos, aunque no sean al 100% hechas de forma ecológica. Como por ejemplo hacer de estos materiales los muros que no sean de carga. Lo que pasa es que al tener que hacerlos a mano parece que saldrían muy caros por la mano de obra, a no ser que tengas a gente explotada :/ Me resulta difícil imaginar a una gran empresa pagando millones más por un edificio para que sea ecológico, además de tener que esperar más a que esté acabado. Es una iniciativa genial, pero no sirve para todo el mundo tristemente.
@ArquitecturaRegenerativa
@ArquitecturaRegenerativa Ай бұрын
Hola. Para edificios altos se hace esto mismo, pero se usa estructura de madera CLT. De esa forma se reduce drásticamente el uso de hormigón y acero. Todo es posible. Saludos. Martin. Arquitectura Regenerativa.
@palomitapalomita7866
@palomitapalomita7866 Ай бұрын
@@ArquitecturaRegenerativa Que guay, gracias
@luisinahenriquez3800
@luisinahenriquez3800 Жыл бұрын
Cómo es el nombre del arquitecto alemán que nombra?
@KnarioTld
@KnarioTld Жыл бұрын
Las casas que se hicieron por más de 800 años y ahora lo ponen de moda cobrando. La humanidad esta atontada
@EduardoSanchez-rs7fo
@EduardoSanchez-rs7fo Жыл бұрын
No lo veo mal, quiero decir lo correcto que tú hicieras tus proyectos personalmente pero entendiendo la necesidad de empleo a que nos debemos adaptar con una población humana en crecimiento es bastante acertado
@Anionac
@Anionac Жыл бұрын
Mi hermana está construyendo así y no le pagó a nadie, se ayudan entre los vecinos a levantar sus casas y todos felices. En todos los métodos de construcción podés elegir si hacerlo vos o pagarle a alguien para que te lo haga. Este método lo que me parece es que es muy amigable por lo fácil de construir y lo barato.
@bryamsanesc
@bryamsanesc Жыл бұрын
Los INGENIEROS civiles también tenemos parte 😂, ...please...
@YV6CA
@YV6CA Жыл бұрын
no es que no se pueda hacer casas en adobe hoy día, para equilibrar el gasto que supone el mantenimiento del calor en climas fríos, pero el uso de plywood en paredes como estructura, con todo ese poco de tornillos y clavos, rellenado de paja comprimida? eso no es económico, no es practico a nivel de mantenimiento, seria como una casa de madera que supone la guerra contra las plagas y encima el detalle del deterioro propio del material orgánico que es la paja dentro del adobe; pienso mejor en el adobe de arcilla, arena y cal, bien comprimidos, con mortero de la misma arcilla, digo yo.
@rabbitempire5114
@rabbitempire5114 Жыл бұрын
me encanta como omite la ganaderia como principal causa del calentamiento global
@pabloroma9016
@pabloroma9016 10 күн бұрын
La casa de mi.madre la hicimps de quincha. Con paja y arcilla. Lomejor q pudimos hacer.. es increible
@smg9144
@smg9144 Жыл бұрын
Creo que la palabra correcta es “sostenible”.
@cgr5065
@cgr5065 Жыл бұрын
Casas construidas: 15 Siendo absolutamente realistas, esto es para gente de mucha plata, tarda demasiado hacer estas casas, mientras las de madera o concreto las podes hacer en 20 dias, estas ecocasas llevan hasta 3 años
@andresanon6712
@andresanon6712 Жыл бұрын
Es un error total que sean casas para gente de mucha plata. 3 años podes demorar si es autoconstrucción, si pagas la construcción ninguna va a demorar 3 años. El tiempo puede ser mayor dependiendo del método utilizado pero tiene varios puntos a favor
@cgr5065
@cgr5065 Жыл бұрын
@@andresanon6712 en la autoconstruccion de una casa de material convencional tardas 2 o 3 meses trabajando 4 horas por dia, una casa de 3 habitaciones, cocina, baño, y living comedor; el que mas tiempo lleva es el baño, unos 7 dias
@hectorjosehevia9121
@hectorjosehevia9121 Жыл бұрын
"La bioconstrucción es el futuro"...y el pasado.
@ArquitecturaRegenerativa
@ArquitecturaRegenerativa Жыл бұрын
totalmente, ya esta todo inventado.
@vickycote5088
@vickycote5088 10 ай бұрын
Hola! Tengo una inquietud... Porqué usar madera? Un árbol tarda décadas en crecer, talar árboles es un daño ecológico, irreparable. Existen muchas variedades de bambú o Guadua como lo conocemos en Colombia, el bambú es muy resistente, flexible, crece muy rápido, 1 metro diario dependiendo la variedad, es antisísmico y muy ecológico, las casas de bambú y adobe son bellísimas! Usen bambú para la estructura, incluso hay pisos muy bonitos y muy durables en bambú!Utilicen bambú por favor! Por amor a nuestro planeta.
@ArquitecturaRegenerativa
@ArquitecturaRegenerativa Ай бұрын
Hola Vicky. El bambú es muy bueno, pero como todo, no es la única opción. Y por ser bueno, no quiere decir que no pueda usarse madera. En Uruguay, por razones de clima, el bambú no se desarrolla de la misma forma que en climas tropicales (por dar un ejemplo). No hay una única respuesta para cada lugar. Más bien, hay que buscar la solución correcta según dónde estés. Nosotros tenemos un montón de Pino y un montón de Paja de Trigo y un montón de Arcilla, de ahí que está sea una buena solución para esta zona. Saludos. Martin Arquitectura Regenerativa
@fabiannfl
@fabiannfl Жыл бұрын
Alemania me adoptas?
@castorbautista2819
@castorbautista2819 Жыл бұрын
En México hay grupos indígenas que construyen haci
@ArquitecturaRegenerativa
@ArquitecturaRegenerativa Жыл бұрын
Seguramente. Y en muchos otros lugares tambien. Ya esta todo inventado!
@jldonosobarrera
@jldonosobarrera Жыл бұрын
Crunch the numbers, it just doesn't work. And I say it from experience, I actually got a degree in this specialisation. It just takes too many resources and the whole construction process is very slow.
@ramonguilherme6943
@ramonguilherme6943 Жыл бұрын
Mas
@user-xi7cj4jj9t
@user-xi7cj4jj9t 5 ай бұрын
Un
@benedictaabendano2719
@benedictaabendano2719 3 ай бұрын
Todo muy bonito muy lindo pero alguien a vivido a 4000 m.sn.m en una casa de adobe se van a cag@r de frío tal vez para climas calidos todo el año
@ArquitecturaRegenerativa
@ArquitecturaRegenerativa Ай бұрын
Hola, gracias por compartir. Lamentablemente no estoy de acuerdo con lo que comentas. Estás casas son tremendamente aislantes. No creo que pases frío. Eso sí, ponele buenas aberturas de PVC y vidrio triple. Pero por el muro, no vas a tener problemas. Saludos. Martin Arquitectura Regenerativa.
@ivandonayre561
@ivandonayre561 Жыл бұрын
Ya decidanse la construcción es el segundo contaminante del mundo , el automóvil es el primer contaminante del mundo la industria agrícola , es el primero ,la industria naviera y la industria cárnica , la industria de la moda e n todos los reportajes de y documentales de DW cada laminate o la segunda .
@Instruisto31
@Instruisto31 Жыл бұрын
Por favor, utilicen correctamente la lengua española. Se dice arquitectura SOSTENIBLE. "Sustentable" es un anglicismo que no tiene ningún sentido en nuestro idioma. En español "sustentar" significa "alimentar, proporcionar a alguien lo que necesita".
@andresanon6712
@andresanon6712 Жыл бұрын
Cuantos críticos de todo tipo.. parece que les dieran puntos por criticar estupideces
@Instruisto31
@Instruisto31 Жыл бұрын
@@andresanon6712 la lengua española no es una estupidez, estúpidos son los que no saben hablarla.
@diegom1338
@diegom1338 Жыл бұрын
el error de estas casas ecologicas es que lo seran en sus metodos constructivos y mantenimiento........pero irse a vivir al medio de la naturaleza no lo es. particularmente en uruguay donde la densidad de las ciudades es muy baja, y estas son dispersas, con un enorme consumo de territorio y servicios en detrimento del medio ambiente (costos e impuestos tambien) seria interesante desarrollar esto para vivienda colectiva ........ como ya es el caso de madera (no en uruguay) dificilmente la construccion en tierra sea la construccion del futuro, ya que consume el principal recurso...la tierra. la madera es y sera mucho mas interesante
@andresanon6712
@andresanon6712 Жыл бұрын
Los materiales aquí utilizados sobran, no habría impedimento por escasez. La tierra es desaprovechada cuando se hacen excavaciones en todo tipo de obras
@CJLuna
@CJLuna Жыл бұрын
LO PEOR QUE NOS HA PASADO EN URUGUAY ES LA DESCENDENCIA española
@dufftails
@dufftails Жыл бұрын
y como hacen para repeler insectos?, onda, chinches, vinchucas, hormigas y demás cosas peligrosas que habitan en las paredes de barro
@andresanon6712
@andresanon6712 Жыл бұрын
Las vinchucas tienen que ver más con un lugar descuidado y en malas condiciones que con el barro. En las paredes de barro no había ningún bicho en particular por lo menos en Uruguay. Esto existe en todo el mundo así que no creo que ese tema que mencionas sea un problema real. Las hormigas también se meten en ocasiones a casas de concreto. No te voy a negar que los seres vivos las encuentren más familiares por ser de elementos que están en la naturaleza
@dufftails
@dufftails Жыл бұрын
@@andresanon6712 claro el tm es la variedad de climas . Yo nací en San Vicente q es un pueblito rural en buenos aires y ahí está repleto de bichos oportunistas. Y ni te cuento en el litoral . X eso almenos en zonas propensas a tener alta densidad poblacional de bichos como ser amazonas caribe etc. Los bichos te hacen nido hasta abajo de una servilleta si no tiene repelente de algún tipo ..
@anamarialopez2762
@anamarialopez2762 Жыл бұрын
OK...Dónde está la protección sanitaria de éstos estudiantes??? Aprendiendo a construir sin la protección adecuada, sin cascos,sin mascarillas,sin guantes, exponiéndose a oler los químicos del cemento para el ladrillo, metiendo las manos en las mezclas.......Más adelante ,consecuencia de ésto problemas pulmonares,artitris en los huesos.
@jooose_5020
@jooose_5020 Жыл бұрын
te falta calle
@carlosmario7608
@carlosmario7608 Жыл бұрын
Te falto comer tierra cuando niño
@andresanon6712
@andresanon6712 Жыл бұрын
Al parecer sos ciega y sorda, muda por lo menos para escribir se ve que no. Que protección si es arcilla y paja? No requiere de ninguna protección. Eso es para el cemento. Químicos se ve que son los que te dejaron con este tipo de comprensión tan estropeada
@ArkkitehtiMark
@ArkkitehtiMark Жыл бұрын
No se ve muy sustentable
@luisduarte5880
@luisduarte5880 2 ай бұрын
No es nada nuevo en colombia existen muchas casas contruidas con esos materiales, son materiales utilizados desde la colonización española, EL BAHAREQUE Y EL ADOBE !
@ArquitecturaRegenerativa
@ArquitecturaRegenerativa Ай бұрын
Por supuesto, ya está todo inventado. Lo que hacemos es adaptarlo a nuestra realidad (en Uruguay) y le sumamos los conceptos del estándar alemán PassivHaus. Bioconstrucción + PassivHaus. Eso sí es nuevo. Saludos. Martin. Arquitectura Regenerativa.
@raymusrudof8999
@raymusrudof8999 Жыл бұрын
Se ve como la técnica que usaban los egipcios antiguos para hacer ladrillos o me parece, asta mueven la paja como lo hacían ellos.
@carlosmario7608
@carlosmario7608 Жыл бұрын
En Europa del Este también usaban y usan estas técnicas …
@raymusrudof8999
@raymusrudof8999 Жыл бұрын
@@carlosmario7608 gracias por la información pero yo quería saber si era como las de egipto ya que tanto su preparación asta el resultado son identicos. Tal ves solo es un copia y pega y ellos le agregaron algo más ya que estas biocasas no son nada nuevo ya biene de la antigüedad más parece asta un retroceso que otra cosa a menos que le hayan puesto mejoras en la producción.
@gersonbrainsanchezospina422
@gersonbrainsanchezospina422 Жыл бұрын
pero no debería curarse el material para que los bichos no se coman la paja? en mi país las construcciones de madera pueden durar mucho o nada dependiendo del tratamiento que se le hace a la madera o bamboo ya que al ser una zona tropical, hay todo tipo de indectos y otros bichos que se comen la madera o lo que sea comestible
@brayanjose2591
@brayanjose2591 Жыл бұрын
muy hippie
@pedrolplgm
@pedrolplgm Жыл бұрын
ALGUIEN TIENE QUE PARAR ESTO. *INSOPORTABLES ACOSOS DE CRIMINALES DE KZfaq.* FIN.
#Bioconstruccion ,El barro ,las manos ,la casa Jorge Belanko   /Arcillarte Bioconstruccion
1:55:51
Arcillarte Bioconstrucción y Estufas de inercia uy
Рет қаралды 697 М.
🌊Насколько Глубокий Океан ? #shorts
00:42
Why You Should Always Help Others ❤️
00:40
Alan Chikin Chow
Рет қаралды 129 МЛН
Smart Sigma Kid #funny #sigma #comedy
00:19
CRAZY GREAPA
Рет қаралды 16 МЛН
Василиса наняла личного массажиста 😂 #shorts
00:22
Денис Кукояка
Рет қаралды 8 МЛН
♥️Creó un paraíso en el monte, con bajo presupuesto y mucho ingenio
38:02
Soluciones para alimentar al mundo en el futuro
26:02
DW Español
Рет қаралды 1 МЛН
Cómo ser AUTOSUFICIENTE con un HUERTO❓🍅👍
48:25
laTanina
Рет қаралды 581 М.
Cinco edificios que aúnan diseño y ecología
8:48
DW Español
Рет қаралды 32 М.
TRABAJADORES ALTAMENTE CREATIVOS QUE ESTÁN A OTRO NIVEL
17:46
TechZone
Рет қаралды 6 МЛН
🌊Насколько Глубокий Океан ? #shorts
00:42