En el Camino (30/12/2016) 'Martín García Misteriosa' - Bloque 1

  Рет қаралды 77,494

Todo Noticias

Todo Noticias

7 жыл бұрын

Martín García Misteriosa. Programa emitido el 30.12.2016.

Пікірлер: 178
@quimeystein332
@quimeystein332 3 жыл бұрын
No sé cómo acabe viendo este video pero lo mire de pie a cabeza y me encantó 😂
@victorriviera8662
@victorriviera8662 3 жыл бұрын
Qhermoso vivir ahi sin todo el quilombo d una ciudad
@nestorvazquez2625
@nestorvazquez2625 3 жыл бұрын
muy buena la reseña de M Garcia, la conocì hace muchos años arrivando por el R d la Plata. Muy intetesante!!
@susanageminiani8606
@susanageminiani8606 2 жыл бұрын
Al fin un buen informe sobre nuestra Isla Martín García.
@satrial5872
@satrial5872 2 жыл бұрын
Es Argentina 🇦🇷 la isla dejen de llorar
@fernandopaucebey6525
@fernandopaucebey6525 2 жыл бұрын
Claro, no hay que llorar. Las Falklands, son britànicas.
@satrial5872
@satrial5872 2 жыл бұрын
@@fernandopaucebey6525 Voy a llorar porque somos el país más grande del mundo de habla hispana 😪. Habitante de un lote 2x2
@lu9512
@lu9512 Жыл бұрын
Tal cual.
@gracielamercado4914
@gracielamercado4914 Жыл бұрын
Gracias Pablo por tu sugerencia y por haberme respondido
@rubencoloradorojas5960
@rubencoloradorojas5960 2 жыл бұрын
Que excelente reportaje
@awfultruth366
@awfultruth366 2 жыл бұрын
Leo muchos comentarios de uruguayos que, por lo visto, desconocen la historia de la isla Martín García. Para ayudar a entender el caso: la isla se administró (fortificó, etc.) ya desde el siglo XVIII desde Buenos Aires, que era la capital del Virreinato del Río de la Plata. En las guerras de independencia, la liberó de los españoles la entonces recién creada Armada Argentina al mando de Guillermo Brown en 1815 y después, cuando la usurparon los brasileros en la Guerra del Brasil, volvió a liberarla la Armada Argentina al mando de Brown. Desde su descubrimiento hasta el presente la isla tuvo, desde un punto de vista formal y adminsitrativo, poco o nada que ver con Uruguay, salvo cuando a mediados del siglo XIX, en el marco del bloqueo anglo-francés, la ocuparon Francia y brevemente Garibaldi y sus mercenarios italianos contra la Confederación Argentina de Juan Manuel de Rosas. Solo en ese corto período de la historia desde su descubrimiento en el siglo XVI hasta el presente la isla estuvo más o menos oficialmente asociada a la República Oriental del Uruguay, aunque en realidad tampoco, porque no fue con la República Oriental del Uruguay, sino con los Colorados uruguayos asociados con los Unitarios argentinos en el exilio en Montevideo. Por esa razón, cuando el Reino Unido y Francia levantaron el bloqueo, en los respectivos Tratados (el Tratado Arana-Southern y el Tratado Arana-Leprédour) incluyeron una cláusula donde se declara expresamente que la isla Martín García le es “devuelta” a la Confederación argentina (no a Uruguay). Nunca antes ni después de ese breve episodio en el contexto del bloqueo pirata anglo-francés la isla Martín García tuvo un vínculo oficial con Uruguay. Por eso, Uruguay nunca la reclamó formalmente en ningún foro internacional, ni ante la Liga (o Sociedad) de las Naciones ni ante su sucesora, las Naciones Unidas. Los papeles que tenía para un reclamo semejante eran simplemente demasiado endebles para tener éxito. El problema comenzó más bien cuando se trazaron las fronteras definitivas entre Uruguay y Argentina, porque Uruguay propuso que el límite de aguas pasara al oeste de la isla, basándose en el argumento que la isla queda un poco más cerca de la costa uruguaya que de la costa argentina (la costa argentina no está, como afirman capciosamente algunos delirantes en algunos foros de You Tube, a 35 kilómetros de la isla Martín García [Tigre está a esa distancia], sino inmediatamente frente a la isla, que es donde comienza el Delta argentino [cualquiera puede ver esto en un mapa, Google Earth, etc.]). Argentina no aceptó la propuesta uruguaya de trazado de límites, basándose en el argumento que históricamente, desde los tiempos de la colonia, la isla fue administrada por Argentina y Argentina luchó por ella en tres conflictos bélicos (contra España, Brasil y la coalición anglo-francesa). El trazado propuesto por Uruguay dejaba a la isla dentro de aguas uruguayas; por eso, para Argentina el límite debía pasar entre la isla y la costa uruguaya. Se llegó finalmente a un acuerdo entre las dos partes: Argentina reconoció el límite de aguas propuesto por Uruguay y, en contrapartida, Uruguay reconoció la soberanía histórica de Argentina sobre la isla. Cada país cedió así parte de sus pretensiones originales. Por eso los sectores más nacionalistas de Argentina se opusieron al tratado y me imagino que los sectores más nacionalistas de Uruguay también se habrán opuesto. La isla se convirtió por el Tratado en un exclave, es decir, en territorio argentino rodeado de aguas uruguayas (hay varios casos comparables en el mundo, a veces rodeados de agua, como algunas islas griegas frente a la costa turca, y a veces por tierra, como los exclaves españoles Ceuta y Melilla, rodeados de Marruecos). El límite de las aguas territoriales argentinas está casi pegado a la isla, pero la isla misma, que es como tal territorio soberano argentino, está completamente rodeada de aguas uruguayas. Acá es importante no confundir la isla Martín García, que es una roca de granito (los adoquines de la ciudad de Buenos Aires fueron extraídos de ahí desde el siglo XIX), con el islote aluvional Timoteo Domínguez, que se formó al norte de la isla recién en las últimas décadas por el acarreo de lodo del río; solo este islote es territorio uruguayo. Sea como sea, los diplomáticos de Argentina y Uruguay que firmaron los tratados en su momento conocían bien la historia de la isla y por eso, sopesando los argumentos de una y otra parte, llegaron al acuerdo al que llegaron, para el que ambos países tuvieron que hacer concesiones: en concreto, la ISLA Martín García es argentina por la historia; por mayor cercanía a la costa de Uruguay las AGUAS alrededor de la isla son uruguayas. Pensar entonces que la isla Martín García era uruguaya y Uruguay la “cedió” o “perdió” o se la “robaron” revela que se desconoce absolutamente la historia de la isla. Con los mismos argumentos se podría decir también que Argentina “cedió” o “perdió” o le “robaron” la soberanía de las aguas que la rodean.
@adrianaoliva1031
@adrianaoliva1031 Жыл бұрын
Muy interesante
@gustavorodriguez8671
@gustavorodriguez8671 Жыл бұрын
es improcedente afirmar que si "la isla fue construida y mejorada en la época del virreinato". En aquellos años, el país Argentina no existía y lógico que si deciden mejorar su infraestructura, la planificación va a venir desde la capital del virreinato. Estás rebajando a los uruguayos con argumentos infantiles
@laduraverdad7516
@laduraverdad7516 Жыл бұрын
@@gustavorodriguez8671 El escritor español Pérez Reverte dijo hace un tiempo que internet está lleno de gente con ideología, pero sin bibliotecas… La diplomacia uruguaya a lo largo de casi dos siglos jamás reclamó la isla ante foros internacionales, precisamente porque las credenciales de Uruguay para reclamarla como propia eran muy endebles. El escritor y periodista uruguayo Agustín de Vedia (1843-1910) dijo ya a finales del siglo XIX (!) que Uruguay había descuidado y perdido en la práctica los posibles derechos para un reclamo de ese tipo. No por casualidad Uruguay firmó en 1973 un Tratado reconociendo oficialmente la soberanía argentina sobre la isla, sin ni siquiera solicitar un laudo, como hicieron tantas veces los cuerpos diplomáticos de Argentina y Chile para decidir algunos tramos de su frontera, que es una de las fronteras más largas del mundo y muy complicada de delimitar, porque la mayor parte es territorio montañoso. Además que en el Tratado de 1973 Argentina le cedió en contrapartida a Uruguay la isla Juncal. Pero con internet y, por supuesto, Google Maps algunos uruguayos, por lo visto, han empezado a doctorarse en relaciones internacionales y en historia… El conflicto y reclamo de Uruguay sobre la isla Martín García te lo inventás vos en tu propia cabeza solo en base a un sentimiento nacionalista; literalmente no existe. Y tampoco realmente existía antes de 1973 como conflicto entre ambos países, solo como una aspiración de ambos a la isla. Esto te lo confirman siglos de política exterior del propio Uruguay. En fin. Ya lo dijo Pérez Reverte: Internet está lleno de gente con ideología, pero sin bibliotecas…
@gustavorodriguez8671
@gustavorodriguez8671 Жыл бұрын
@@laduraverdad7516 si jamás la reclamó, fue por una cuestión lógica de diferencia de poderío. Hay que tener un poco de sentido común. Para Uruguay reclamar ésa isla sería darse contra la pared sin ningún resultado. Pero ustedes, como siempre amparándose en el ninguneo y humillación. No tienen ni idea de este país. Ya con solo venir a lagartear en las playas en enero, un mes que está todo muerto salvo zonas turisticas se hacen la idea que tienen muy conocido Uruguay .... Pero andá, me vas a hablar de cátedra a mí. Atrevidito...!
@laduraverdad7516
@laduraverdad7516 Жыл бұрын
@@gustavorodriguez8671 El sentido común dice que quien dice tener derechos sobre algo, pero habiendo foros ante los cuales reclamar no se dirige a los mismos es simplemente porque sabe que su supuesto derecho es o muy endeble o inexistente y que esos foros no van a tomar en serio el reclamo. Cuáles sean las consecuencias prácticas de un reclamo es irrelevante: hay muchos países que reclaman en la ONU y antes en la Sociedad de Naciones territorios que están en manos efectivas de otros países. Argentina reclama formalmente desde el siglo XIX derechos sobre las Islas Malvinas, a pesar de que en el siglo XIX y principios del XX el Imperio Británico era la primera potencia militar a nivel mundial; cuando Argentina toma las Malvinas en 1982 Gran Bretaña era el tercer ejército más poderoso del mundo, después de EE.UU y la Unión Soviética. La diplomacia uruguaya tuvo antes de 1973 una muy extensa tradición de no reclamar internacionalmente soberanía sobre la isla Martín García, precisamente porque sabía bien que ese reclamo no iba a ser aceptado por la comunidad internacional como un reclamo legítimo. Por eso en 1973 decide firmar un Tratado con Argentina, que le conviene (por eso lo firma), ya que Argentina le entrega “en compensación” la isla Juncal. Pero algunos internautas uruguayos, ignorantes de la historia de la isla Martín García, se han inventado en sus cabezas, movidos por un nacionalismo mal entendido, una supuesta “injusticia”. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay, por el contrario, donde trabaja gente que conoce su oficio, sabe bien, como lo sabe ya desde el siglo XIX, que las credenciales de Uruguay para un reclamo sobre la isla Martín García eran antes de 1973 muy endebles y desde 1973 literalmente inexistentes.
@lauraortega175
@lauraortega175 3 жыл бұрын
Hay que cuidarla mucho a la islita ydarle un buen uso
@pilchasinaliento1243
@pilchasinaliento1243 3 жыл бұрын
Si obvio,llevar a todos los kirchneristas y peronchos ladrones de la historia encerrarlos y tirar la llave en un hinodoro
@raulallende5011
@raulallende5011 3 жыл бұрын
Yo hice la colimba en la isla año 83 y 84
@luciavita5672
@luciavita5672 3 жыл бұрын
Martin Garcia estuvo en litigio hasta que por el TRATADO DEL RIO DE LA PLATA la isla quedó en poder la REPUBLICA ARGENTINA. Mediante ese tratado, firmado en el año 1973, se resolvieron los limites entre Uruguay y Argentina.
@franciscopica6243
@franciscopica6243 3 жыл бұрын
QUE BUENA HISTORIA MARIO.!! ECXELENTE .!! HERMOSA LA ISLA MARTIN GARCIA.! FALTA POBLARLA MUCHO MÁS.! MÁS TIRISMO, MÁS COMERCIO.. ECXELENTE PROGRAMA.!! 😍❤❤
@ingridschumacher30
@ingridschumacher30 2 жыл бұрын
Excelente!
@marcelolossantos2549
@marcelolossantos2549 9 ай бұрын
Espetacular 👍👍🌝
@martinpoliteo
@martinpoliteo 3 жыл бұрын
"No podes chocar aca" y la Hilux tiene un choque en el guardabarro jaja, y bueno algun arbolito.
@mauriciohugopaez8946
@mauriciohugopaez8946 Жыл бұрын
Te creí cuando contaste sobre las mejores tortitas negras 😂😂 eran re tochas jajaja
@DavidPerez-hx7br
@DavidPerez-hx7br 3 жыл бұрын
Es arg paa
@allisonprospero4936
@allisonprospero4936 3 жыл бұрын
TAs seguro?????? Revisa la historia!!!!!
@luciavita5672
@luciavita5672 3 жыл бұрын
@@allisonprospero4936 Si Allison, fijate el Tratado del Rio de la Plata de 1973
@satrial5872
@satrial5872 2 жыл бұрын
@@allisonprospero4936 Es Argentina 🇦🇷
@joelailan3315
@joelailan3315 Жыл бұрын
Isla martin garcia carcel argentina🇦🇷😱😰😭😓😖😢
@luciavita5672
@luciavita5672 3 жыл бұрын
Me sorprende muchisimo que los hermanos uruguayos no saben o no recuerdan como se resolvió el ultimo conflicto limitrofe entre ambos paises.
@HeberMadryn
@HeberMadryn 3 жыл бұрын
Por ley del mas fuerte igual que el tema Malvinas !
@satrial5872
@satrial5872 2 жыл бұрын
@@HeberMadryn Otra vez llorando
@awfultruth366
@awfultruth366 2 жыл бұрын
@@HeberMadryn Grueso error. Para ayudar a entender el caso: la isla se administró (fortificó, etc.) ya desde el siglo XVIII desde Buenos Aires, que era la capital del Virreinato del Río de la Plata. En las guerras de independencia, la liberó de los españoles la entonces recién creada Armada Argentina al mando de Guillermo Brown en 1815 y después, cuando la usurparon los brasileros en la Guerra del Brasil, volvió a liberarla la Armada Argentina al mando de Brown. Desde su descubrimiento hasta el presente la isla tuvo, desde un punto de vista formal y adminsitrativo, poco o nada que ver con Uruguay, salvo cuando a mediados del siglo XIX, en el marco del bloqueo anglo-francés, la ocuparon Francia y brevemente Garibaldi y sus mercenarios italianos contra la Confederación Argentina de Juan Manuel de Rosas. Solo en ese corto período de la historia desde su descubrimiento en el siglo XVI hasta el presente la isla estuvo más o menos oficialmente asociada a la República Oriental del Uruguay, aunque en realidad tampoco, porque no fue con la República Oriental del Uruguay, sino con los Colorados uruguayos asociados con los Unitarios argentinos en el exilio en Montevideo. Por esa razón, cuando el Reino Unido y Francia levantaron el bloqueo, en los respectivos Tratados (el Tratado Arana-Southern y el Tratado Arana-Leprédour) incluyeron una cláusula donde se declara expresamente que la isla Martín García le es “devuelta” a la Confederación argentina (no a Uruguay). Nunca antes ni después de ese breve episodio en el contexto del bloqueo pirata anglo-francés la isla Martín García tuvo un vínculo oficial con Uruguay. Por eso, Uruguay nunca la reclamó formalmente en ningún foro internacional, ni ante la Liga (o Sociedad) de las Naciones ni ante su sucesora, las Naciones Unidas. Los papeles que tenía para un reclamo semejante eran simplemente demasiado endebles para tener éxito. El problema comenzó más bien cuando se trazaron las fronteras definitivas entre Uruguay y Argentina, porque Uruguay propuso que el límite de aguas pasara al oeste de la isla, basándose en el argumento que la isla queda un poco más cerca de la costa uruguaya que de la costa argentina (la costa argentina no está, como afirman capciosamente algunos delirantes en algunos foros de You Tube, a 35 kilómetros de la isla Martín García [Tigre está a esa distancia], sino inmediatamente frente a la isla, que es donde comienza el Delta argentino [cualquiera puede ver esto en un mapa, Google Earth, etc.]). Argentina no aceptó la propuesta uruguaya de trazado de límites, basándose en el argumento que históricamente, desde los tiempos de la colonia, la isla fue administrada por Argentina y Argentina luchó por ella en tres conflictos bélicos (contra España, Brasil y la coalición anglo-francesa). El trazado propuesto por Uruguay dejaba a la isla dentro de aguas uruguayas; por eso, para Argentina el límite debía pasar entre la isla y la costa uruguaya. Se llegó finalmente a un acuerdo entre las dos partes: Argentina reconoció el límite de aguas propuesto por Uruguay y, en contrapartida, Uruguay reconoció la soberanía histórica de Argentina sobre la isla. Cada país cedió así parte de sus pretensiones originales. Por eso los sectores más nacionalistas de Argentina se opusieron al tratado y me imagino que los sectores más nacionalistas de Uruguay también se habrán opuesto. La isla se convirtió por el Tratado en un exclave, es decir, en territorio argentino rodeado de aguas uruguayas (hay varios casos comparables en el mundo, a veces rodeados de agua, como algunas islas griegas frente a la costa turca, y a veces por tierra, como los exclaves españoles Ceuta y Melilla, rodeados de Marruecos). El límite de las aguas territoriales argentinas está casi pegado a la isla, pero la isla misma, que es como tal territorio soberano argentino, está completamente rodeada de aguas uruguayas. Acá es importante no confundir la isla Martín García, que es una roca de granito (los adoquines de la ciudad de Buenos Aires fueron extraídos de ahí desde el siglo XIX), con el islote aluvional Timoteo Domínguez, que se formó al norte de la isla recién en las últimas décadas por el acarreo de lodo del río; solo este islote es territorio uruguayo. Sea como sea, los diplomáticos de Argentina y Uruguay que firmaron los tratados en su momento conocían bien la historia de la isla y por eso, sopesando los argumentos de una y otra parte, llegaron al acuerdo al que llegaron, para el que ambos países tuvieron que hacer concesiones: en concreto, la ISLA Martín García es argentina por la historia; por mayor cercanía a la costa de Uruguay las AGUAS alrededor de la isla son uruguayas. Pensar entonces que la isla Martín García era uruguaya y Uruguay la “cedió” o “perdió” o se la “robaron” revela que se desconoce absolutamente la historia de la isla. Con los mismos argumentos se podría decir también que Argentina “cedió” o “perdió” o le “robaron” la soberanía de las aguas que la rodean.
@gustavorodriguez8671
@gustavorodriguez8671 Жыл бұрын
@@satrial5872 a ver quién llora más, corazón. Nosotros por la Isla Martín García o ... uds por las Malvinas. Creo que es notorio quien ganaría, je
@satrial5872
@satrial5872 Жыл бұрын
@@gustavorodriguez8671 Y eso se explica fácil Argentina tuvo los 🥚 para ir reclamar algo suyo y ustedes con la venta de humo de la "sangre charrua" son unos sumisos. No juntan ni 10 personas para el servicio militar activo jajaja
@lauraortega175
@lauraortega175 3 жыл бұрын
Si se la sigue descuidando que después n nos quejemos que vengan potencias y n las quiten.
@uruguayo884
@uruguayo884 3 жыл бұрын
Es uruguaya...
@Notagusss
@Notagusss 3 жыл бұрын
Es mitad argentina y mitad uruguaya
@luciavita5672
@luciavita5672 3 жыл бұрын
Es argentina ( lo aclaro en otra respuesta)
@astur2544
@astur2544 3 жыл бұрын
@@luciavita5672 igual ahora está creciendo la Timoteo Domínguez y ya es más grande jajaja
@MateoBolso1899
@MateoBolso1899 2 жыл бұрын
@@uruguayo884 es argentina, pero esta rodeada por nuestro territorio
@claudiobartet7418
@claudiobartet7418 5 жыл бұрын
El tunel q esta en la antigua carcel..x que no hablan?
@vickydifilippo2437
@vickydifilippo2437 4 жыл бұрын
No lo ví... Fui 3 veces a la isla nunca me enteré..
@vickydifilippo2437
@vickydifilippo2437 4 жыл бұрын
Es hermosa la isla !algún día volveré...
@luciavita5672
@luciavita5672 3 жыл бұрын
Que tunel,? Cual es la historia? Contanos por favor!
@HeberMadryn
@HeberMadryn 3 жыл бұрын
Como todo en esta vida, por ley del mas fuerte isla a metros de costa uruguaya es argentina, después nos asombramos del tema Malvinas que es exactamente lo mismo! y no me vengan con el bendito tratado de límites porque el mismo tratado fue expuesto por el mas fuerte de los dos o sea Argentina!
@martinmelo7540
@martinmelo7540 3 жыл бұрын
Tendría que ser uruguaya
@tomasbalunek3145
@tomasbalunek3145 3 жыл бұрын
Hebert no tenes ni la mínima idea, disculpa si te ofendí pero la verdad es esa. Los tratados fueron así y por conveniencia de Uruguay,
@gloriadiaz7611
@gloriadiaz7611 3 жыл бұрын
Que increíble y bronca la regalaron los mílicos en la dictadura yo no se me pudren nos roban todo esta mas cerca de Uruguay que de Argentina no me interesa todo lo que cuentan si De lástima nos dejaron esa isla chica Timoteo, anda
@satrial5872
@satrial5872 2 жыл бұрын
Como lloran los provincianos
@HeberMadryn
@HeberMadryn 2 жыл бұрын
@@satrial5872 Muchos de los tuyos ruegan por ser PROVINCIANOS!
@enrique8molina
@enrique8molina 3 жыл бұрын
imagenes muy buenas tambie sria bueno que el conductor del mismo fuese un poco mas humilde.! Tschüss
@luciavita5672
@luciavita5672 3 жыл бұрын
Mas humilde? Por que crees que no lo es?
@allisonprospero4936
@allisonprospero4936 3 жыл бұрын
Porque estando tan cerca de Uruguay, es Argentina????
@HorazioZan
@HorazioZan 3 жыл бұрын
despues de los españoles estuvo habitada por argentinos por que peleo por la isla contra españoles, franceses y brasileños , en 1961 se empezo a formar una isla alado que hoy tiene el mismo tamaño que martin garcia (isla timoteo de no se que)y fue cedida a uruguay la cual esta de adorno ya que no tiene habitantes ni infraestructura
@uruguayo884
@uruguayo884 3 жыл бұрын
En realidad esta en territorio uruguayo.. pero bueno las farklands son inglesas..
@HorazioZan
@HorazioZan 3 жыл бұрын
@@uruguayo884 so historias muy diferentes las malvinas , antes que los kelpers estaban habitadas por argentinos y los rajaron , si argentina no hacia nada serian , brasileras o una colonia francesa, los youruguas vivos hicieron reclamo en 1971! ahi se les cedio la isla timoteo (que tiene su propia historia) , o sea no movieron un dedo y no pelearon por ella pero cuando todo se soluciono , che dame un pedazo de la isla por que esta a 4 km nuestro y a 6 km de ustedes, y ahi esta todavia con el moño puesto.
@pabloolivera1699
@pabloolivera1699 3 жыл бұрын
Es uruguaya. Clásico. Quieren robarse lo que no les pertenece Como dijo Batlle, los porteños son todos unos ladrones..
@uruguayo884
@uruguayo884 3 жыл бұрын
@@HorazioZan anda a mirar en que territorio esta y deja de tirar bolazos
@astur2544
@astur2544 3 жыл бұрын
Que lindo documental!! Ahora quiero ver uno caminando por las Falklands jajajaja
@satrial5872
@satrial5872 2 жыл бұрын
Sin llorar ahora mi estimado provinciano
@elportenito3375
@elportenito3375 Жыл бұрын
No importa cuántas pavadas escribas, cuando vayas a la isla Martín García no te olvides el pasaporte uruguayo, porque no vas a poder entrar cuando tengas que hacer migraciones como extranjero. Ningún país del mundo, NI SIQUIERA EL PROPIO URUGUAY, reconoce absolutamente ninguna disputa de soberanía sobre la isla Martín García. ¡Esa disputa existe solo en tu cabecita!
@alfredoferreyra9978
@alfredoferreyra9978 3 жыл бұрын
Isla Uruguaya usurpada por Argentina. Había un retén de 4 militares uruguayos y cuando fue invadida por los argentinos les dijeron que arribarán la bandera Uruguaya. Uno de los 4 uruguayos, Timoteo Domínguez, les dijo que el pabellón uruguayo no se arriaba. Arrancó el mástil con la bandera y se lo llevó. No se olviden que los argentinos decian que el Río de la Plata era 100% argentino, o sea que según ellos, si ponías un pie en el agua en la playa Pocitos de Montevideo, por ejemplo, estabas en territorio argentino. Por supuesto que Uruguay nunca aceptó eso, y recién cuando volvió Perón a gobernar Argentina 'en los años' 70 se pudo firmar el tratado de límites del Río de la Plata. O sea que si los argentinos llaman piratas a los ingleses porque ocuparon las Malvinas, yo llamo piratas a los argentinos porque ocuparon una isla nuestra Martín García.
@allisonprospero4936
@allisonprospero4936 3 жыл бұрын
O sea que siempre el pez grande Se come al Chico!!!Mira vos nuestros Hermanos!!!! Y yo que defendia a ultranza lo de malvinas! So Todos los paises devolvieran lo robado o conquistado el mapa seria distinto !
@luciavita5672
@luciavita5672 3 жыл бұрын
Usurpada un cuerno! Se decidio por el TRATADO DEL RIO DE LA PLATA de 1973 qud son ATGENTINAS
@allisonprospero4936
@allisonprospero4936 3 жыл бұрын
@@luciavita5672 hablas del año 73.,pero que tomo posecion Argentina fue 70 años antes!!
@FireHorse2332
@FireHorse2332 3 жыл бұрын
@@luciavita5672 Igualmente desde siempre Argentina interpreta los tratados como les conviene. Han contaminado el Río Uruguay y el Río de la Plata de pe a pa , pero van a la Haya por una contaminación que no existe. Se esconden en los tratados con obligaciones de dragado que no cumplen, y ahora se oponen a que el Puerto de Montevideo tenga 1 metro más de profundidad.
@HeberMadryn
@HeberMadryn 3 жыл бұрын
@@luciavita5672 tratado impuesto por ley del mas fuerte !
@gastonpanarioferreyra8054
@gastonpanarioferreyra8054 Жыл бұрын
los charruas carnivoros no ma.. jajaj decia el! 😆
@parkinglaunion8068
@parkinglaunion8068 2 жыл бұрын
Si los Argentinos parten de la base de que las islas Malvinas son Argentinas por el simple hecho de estar en su territorio y aguas territoriales... Con que cara afirman que una isla que se ubica en aguas territoriales Uruguayas, tenga soberanía Argentina? ES UNA FALTA DE RESPETO AL PUEBLO URUGUAYO. La isla Martin García y todas las islas que se ubican en aguas territoriales de Uruguay, son Uruguayas.
@awfultruth366
@awfultruth366 2 жыл бұрын
A ver si agarrás un libro de historia, ignorante, que no muerden!
@lu9512
@lu9512 Жыл бұрын
Que ignorancia. Dios santo
@parkinglaunion8068
@parkinglaunion8068 Жыл бұрын
@Damian no hay que tomar posesión de algo que esta en nuestro territorio. Es nuestro y listo.
@radioverycanaldeanimacion9325
@radioverycanaldeanimacion9325 Жыл бұрын
Y la isla filomena grande esta en aguas argentinas y es Uruguaya. Pd: historicamente la Isla martin garcia siempre fue Argentina, la gobernaban desde Bs As en el virreinato.
@ultraarg6615
@ultraarg6615 Жыл бұрын
Entonces devuelvan las 2 islas que Argentina le dio a Uruguay. Y te devuelvo Martin Garcia.
@uruguayo884
@uruguayo884 3 жыл бұрын
Y si la van devolviendo?
@luciavita5672
@luciavita5672 3 жыл бұрын
Leé mis otras respuestas por favor. No hay nada que devolver.
@uruguayo884
@uruguayo884 3 жыл бұрын
@@luciavita5672 por eso las farklands son inglesas! Besito
@fernandosebastiandelafuent2375
@fernandosebastiandelafuent2375 3 жыл бұрын
@@uruguayo884 uruguayo ignorante tenés menos historia que el club Danubio 🤦🏻‍♂️
@uruguayo884
@uruguayo884 3 жыл бұрын
@@fernandosebastiandelafuent2375 no me digas nada sos de riber??😅
@fernandosebastiandelafuent2375
@fernandosebastiandelafuent2375 3 жыл бұрын
@@uruguayo884 No cumpa soy del único Rey de copas abrazo algún día quizas sean como nosotros pero con esa envidia que es la misma que nos tienen los Chilenos lo dudo
@mariaestelatechera1420
@mariaestelatechera1420 2 жыл бұрын
Lo que sucede es que a las nuevas generaciones es fácil engañarla , la isla Martín García , siempre fueron uruguayas, y es como son algunos argentinos, engañado a sus propios jóvenes, y apropiándose de lo que no es de ellos .NO MIENTAN MÁS!!!
@awfultruth366
@awfultruth366 2 жыл бұрын
A ver si agarrás un libro de historia, ignorante, que no muerden!
@lu9512
@lu9512 Жыл бұрын
Porque es mentira señora?? 🙄🙄🙄. Hay algo de uruguay en ese lugar?? Nop. Porque nunca reclamaron nada?? Ah cierto, cobardía.
@ultraarg6615
@ultraarg6615 Жыл бұрын
Pues amigo el engañado resultaste ser vos, este tema seguro que hace no mas de 5 Años no tenias ni idea, seguro leiste algun compatriota tuyo que dijo que esa isla es Uruguaya y le seguiste la corriente como la mayoria de Yruguayos que lo estan haciendo actualmente porque hay que ser realistas antes ni la mensionaban a la dicha Isla aparte nunca Fue uruguaya.
@elportenito3375
@elportenito3375 Жыл бұрын
No importa cuántas pavadas escribas, cuando vayas a la isla Martín García no te olvides el pasaporte uruguayo, porque no vas a poder entrar cuando tengas que hacer migraciones como extranjero. Ningún país del mundo, NI SIQUIERA EL PROPIO URUGUAY, reconoce absolutamente ninguna disputa de soberanía sobre la isla Martín García. ¡Esa disputa existe solo en tu cabecita!
@bradpitter1339
@bradpitter1339 3 жыл бұрын
No digan que es de Argentina porque se viene los 🇬🇧 y ya saben como terminará esa historia 😂😂😂😂🇬🇧👈
@satrial5872
@satrial5872 2 жыл бұрын
Sin llorar ahora provinciano
@ultraarg6615
@ultraarg6615 Жыл бұрын
Es de Argentina mira el mapa.
@elportenito3375
@elportenito3375 Жыл бұрын
No importa cuántas pavadas escribas, cuando vayas a la isla Martín García no te olvides el pasaporte uruguayo, porque no vas a poder entrar cuando tengas que hacer migraciones como extranjero. Ningún país del mundo, NI SIQUIERA EL PROPIO URUGUAY, reconoce absolutamente ninguna disputa de soberanía sobre la isla Martín García. ¡Esa disputa existe solo en tu cabecita!
@elencapuchado4381
@elencapuchado4381 2 жыл бұрын
Se la robaron a Uruguay por eso los ingleses les sacaron las Malvinas Es el karma
@awfultruth366
@awfultruth366 2 жыл бұрын
Leo muchos comentarios de uruguayos que, por lo visto, desconocen la historia de la isla Martín García. Para ayudar a entender el caso: la isla se administró (fortificó, etc.) ya desde el siglo XVIII desde Buenos Aires, que era la capital del Virreinato del Río de la Plata. En las guerras de independencia, la liberó de los españoles la entonces recién creada Armada Argentina al mando de Guillermo Brown en 1815 y después, cuando la usurparon los brasileros en la Guerra del Brasil, volvió a liberarla la Armada Argentina al mando de Brown. Desde su descubrimiento hasta el presente la isla tuvo, desde un punto de vista formal y adminsitrativo, poco o nada que ver con Uruguay, salvo cuando a mediados del siglo XIX, en el marco del bloqueo anglo-francés, la ocuparon Francia y brevemente Garibaldi y sus mercenarios italianos contra la Confederación Argentina de Juan Manuel de Rosas. Solo en ese corto período de la historia desde su descubrimiento en el siglo XVI hasta el presente la isla estuvo más o menos oficialmente asociada a la República Oriental del Uruguay, aunque en realidad tampoco, porque no fue con la República Oriental del Uruguay, sino con los Colorados uruguayos asociados con los Unitarios argentinos en el exilio en Montevideo. Por esa razón, cuando el Reino Unido y Francia levantaron el bloqueo, en los respectivos Tratados (el Tratado Arana-Southern y el Tratado Arana-Leprédour) incluyeron una cláusula donde se declara expresamente que la isla Martín García le es “devuelta” a la Confederación argentina (no a Uruguay). Nunca antes ni después de ese breve episodio en el contexto del bloqueo pirata anglo-francés la isla Martín García tuvo un vínculo oficial con Uruguay. Por eso, Uruguay nunca la reclamó formalmente en ningún foro internacional, ni ante la Liga (o Sociedad) de las Naciones ni ante su sucesora, las Naciones Unidas. Los papeles que tenía para un reclamo semejante eran simplemente demasiado endebles para tener éxito. El problema comenzó más bien cuando se trazaron las fronteras definitivas entre Uruguay y Argentina, porque Uruguay propuso que el límite de aguas pasara al oeste de la isla, basándose en el argumento que la isla queda un poco más cerca de la costa uruguaya que de la costa argentina (la costa argentina no está, como afirman capciosamente algunos delirantes en algunos foros de You Tube, a 35 kilómetros de la isla Martín García [Tigre está a esa distancia], sino inmediatamente frente a la isla, que es donde comienza el Delta argentino [cualquiera puede ver esto en un mapa, Google Earth, etc.]). Argentina no aceptó la propuesta uruguaya de trazado de límites, basándose en el argumento que históricamente, desde los tiempos de la colonia, la isla fue administrada por Argentina y Argentina luchó por ella en tres conflictos bélicos (contra España, Brasil y la coalición anglo-francesa). El trazado propuesto por Uruguay dejaba a la isla dentro de aguas uruguayas; por eso, para Argentina el límite debía pasar entre la isla y la costa uruguaya. Se llegó finalmente a un acuerdo entre las dos partes: Argentina reconoció el límite de aguas propuesto por Uruguay y, en contrapartida, Uruguay reconoció la soberanía histórica de Argentina sobre la isla. Cada país cedió así parte de sus pretensiones originales. Por eso los sectores más nacionalistas de Argentina se opusieron al tratado y me imagino que los sectores más nacionalistas de Uruguay también se habrán opuesto. La isla se convirtió por el Tratado en un exclave, es decir, en territorio argentino rodeado de aguas uruguayas (hay varios casos comparables en el mundo, a veces rodeados de agua, como algunas islas griegas frente a la costa turca, y a veces por tierra, como los exclaves españoles Ceuta y Melilla, rodeados de Marruecos). El límite de las aguas territoriales argentinas está casi pegado a la isla, pero la isla misma, que es como tal territorio soberano argentino, está completamente rodeada de aguas uruguayas. Acá es importante no confundir la isla Martín García, que es una roca de granito (los adoquines de la ciudad de Buenos Aires fueron extraídos de ahí desde el siglo XIX), con el islote aluvional Timoteo Domínguez, que se formó al norte de la isla recién en las últimas décadas por el acarreo de lodo del río; solo este islote es territorio uruguayo. Sea como sea, los diplomáticos de Argentina y Uruguay que firmaron los tratados en su momento conocían bien la historia de la isla y por eso, sopesando los argumentos de una y otra parte, llegaron al acuerdo al que llegaron, para el que ambos países tuvieron que hacer concesiones: en concreto, la ISLA Martín García es argentina por la historia; por mayor cercanía a la costa de Uruguay las AGUAS alrededor de la isla son uruguayas. Pensar entonces que la isla Martín García era uruguaya y Uruguay la “cedió” o “perdió” o se la “robaron” revela que se desconoce absolutamente la historia de la isla. Con los mismos argumentos se podría decir también que Argentina “cedió” o “perdió” o le “robaron” la soberanía de las aguas que la rodean.
@lu9512
@lu9512 Жыл бұрын
Ok, a nosotros nos sacaron las Malvinas los ingleses, nosotros a ustedes. Lloren PROVINCIANOS
@ultraarg6615
@ultraarg6615 Жыл бұрын
No es Karma los Ingleses lo hicieron con todos los paises, es mas Uruguay existe como pais por culpa de los Ingleses al igual que muchos paises en el mundo.
@elportenito3375
@elportenito3375 Жыл бұрын
No importa cuántas pavadas escribas, cuando vayas a la isla Martín García no te olvides el pasaporte uruguayo, porque no vas a poder entrar cuando tengas que hacer migraciones como extranjero. Ningún país del mundo, NI SIQUIERA EL PROPIO URUGUAY, reconoce absolutamente ninguna disputa de soberanía sobre la isla Martín García. ¡Esa disputa existe solo en tu cabecita!
@monicacampi4469
@monicacampi4469 3 жыл бұрын
Tanto lío por las Malvinas! Que son Argentina y lo son ,pero la Martín García es de Uruguay . Cuando les conviene a los argentinos justifican todo con tal de demostrar que tienen razón.
@nicosudaka3960
@nicosudaka3960 3 жыл бұрын
Hola soy Argentino y no estaba enterado de lo de Uruguay me contas más?
@luciavita5672
@luciavita5672 3 жыл бұрын
Y bueno, hagan como nosotros con las Malvinas....
@monicacampi4469
@monicacampi4469 3 жыл бұрын
@@luciavita5672 no somos ingleses usurpadores , no nos comparen con ellos . Nos separon hace 200 años por puro egoísmo encima queres derramar sangre? Jamás nuestro pueblo tendra esa acción. Saludos.
@luciavita5672
@luciavita5672 3 жыл бұрын
@@monicacampi4469 Monica, es solo una bromita. Pero te recuerdo que tras el TRATADO DEL RIO DE LA PLATA DE 1973 LA ISLA MARTIN GARCIA ES ARGENTINA.
@satrial5872
@satrial5872 2 жыл бұрын
@@monicacampi4469 Sin llorar ahora mi estimado provinciana. Es Argentina 🇦🇷
@carlosalcoba608
@carlosalcoba608 3 жыл бұрын
Son uruguayas pero bueno por robar.1.isla perdieron otra aún mejor
@luciavita5672
@luciavita5672 3 жыл бұрын
Que ?
@luciavita5672
@luciavita5672 3 жыл бұрын
Son argentinas por el TRATADO DEL RIO DE LA PLATA
@satrial5872
@satrial5872 2 жыл бұрын
Sin llorar ahora mi estimado provinciano. Es Argentina y punto 🇦🇷
@awfultruth366
@awfultruth366 2 жыл бұрын
Leo muchos comentarios de uruguayos que, por lo visto, desconocen la historia de la isla Martín García. Para ayudar a entender el caso: la isla se administró (fortificó, etc.) ya desde el siglo XVIII desde Buenos Aires, que era la capital del Virreinato del Río de la Plata. En las guerras de independencia, la liberó de los españoles la entonces recién creada Armada Argentina al mando de Guillermo Brown en 1815 y después, cuando la usurparon los brasileros en la Guerra del Brasil, volvió a liberarla la Armada Argentina al mando de Brown. Desde su descubrimiento hasta el presente la isla tuvo, desde un punto de vista formal y adminsitrativo, poco o nada que ver con Uruguay, salvo cuando a mediados del siglo XIX, en el marco del bloqueo anglo-francés, la ocuparon Francia y brevemente Garibaldi y sus mercenarios italianos contra la Confederación Argentina de Juan Manuel de Rosas. Solo en ese corto período de la historia desde su descubrimiento en el siglo XVI hasta el presente la isla estuvo más o menos oficialmente asociada a la República Oriental del Uruguay, aunque en realidad tampoco, porque no fue con la República Oriental del Uruguay, sino con los Colorados uruguayos asociados con los Unitarios argentinos en el exilio en Montevideo. Por esa razón, cuando el Reino Unido y Francia levantaron el bloqueo, en los respectivos Tratados (el Tratado Arana-Southern y el Tratado Arana-Leprédour) incluyeron una cláusula donde se declara expresamente que la isla Martín García le es “devuelta” a la Confederación argentina (no a Uruguay). Nunca antes ni después de ese breve episodio en el contexto del bloqueo pirata anglo-francés la isla Martín García tuvo un vínculo oficial con Uruguay. Por eso, Uruguay nunca la reclamó formalmente en ningún foro internacional, ni ante la Liga (o Sociedad) de las Naciones ni ante su sucesora, las Naciones Unidas. Los papeles que tenía para un reclamo semejante eran simplemente demasiado endebles para tener éxito. El problema comenzó más bien cuando se trazaron las fronteras definitivas entre Uruguay y Argentina, porque Uruguay propuso que el límite de aguas pasara al oeste de la isla, basándose en el argumento que la isla queda un poco más cerca de la costa uruguaya que de la costa argentina (la costa argentina no está, como afirman capciosamente algunos delirantes en algunos foros de You Tube, a 35 kilómetros de la isla Martín García [Tigre está a esa distancia], sino inmediatamente frente a la isla, que es donde comienza el Delta argentino [cualquiera puede ver esto en un mapa, Google Earth, etc.]). Argentina no aceptó la propuesta uruguaya de trazado de límites, basándose en el argumento que históricamente, desde los tiempos de la colonia, la isla fue administrada por Argentina y Argentina luchó por ella en tres conflictos bélicos (contra España, Brasil y la coalición anglo-francesa). El trazado propuesto por Uruguay dejaba a la isla dentro de aguas uruguayas; por eso, para Argentina el límite debía pasar entre la isla y la costa uruguaya. Se llegó finalmente a un acuerdo entre las dos partes: Argentina reconoció el límite de aguas propuesto por Uruguay y, en contrapartida, Uruguay reconoció la soberanía histórica de Argentina sobre la isla. Cada país cedió así parte de sus pretensiones originales. Por eso los sectores más nacionalistas de Argentina se opusieron al tratado y me imagino que los sectores más nacionalistas de Uruguay también se habrán opuesto. La isla se convirtió por el Tratado en un exclave, es decir, en territorio argentino rodeado de aguas uruguayas (hay varios casos comparables en el mundo, a veces rodeados de agua, como algunas islas griegas frente a la costa turca, y a veces por tierra, como los exclaves españoles Ceuta y Melilla, rodeados de Marruecos). El límite de las aguas territoriales argentinas está casi pegado a la isla, pero la isla misma, que es como tal territorio soberano argentino, está completamente rodeada de aguas uruguayas. Acá es importante no confundir la isla Martín García, que es una roca de granito (los adoquines de la ciudad de Buenos Aires fueron extraídos de ahí desde el siglo XIX), con el islote aluvional Timoteo Domínguez, que se formó al norte de la isla recién en las últimas décadas por el acarreo de lodo del río; solo este islote es territorio uruguayo. Sea como sea, los diplomáticos de Argentina y Uruguay que firmaron los tratados en su momento conocían bien la historia de la isla y por eso, sopesando los argumentos de una y otra parte, llegaron al acuerdo al que llegaron, para el que ambos países tuvieron que hacer concesiones: en concreto, la ISLA Martín García es argentina por la historia; por mayor cercanía a la costa de Uruguay las AGUAS alrededor de la isla son uruguayas. Pensar entonces que la isla Martín García era uruguaya y Uruguay la “cedió” o “perdió” o se la “robaron” revela que se desconoce absolutamente la historia de la isla. Con los mismos argumentos se podría decir también que Argentina “cedió” o “perdió” o le “robaron” la soberanía de las aguas que la rodean.
@lu9512
@lu9512 Жыл бұрын
La diferencia es que los argentinos reclaman lo suyo, Ustedes lloran por redes sociales como siempre. Son jetones y no hacen nada.
En el Camino (30/12/2016) 'Martín García Misteriosa' - Bloque 2
16:31
When someone reclines their seat ✈️
00:21
Adam W
Рет қаралды 29 МЛН
Which one is the best? #katebrush #shorts
00:12
Kate Brush
Рет қаралды 22 МЛН
Они убрались очень быстро!
00:40
Аришнев
Рет қаралды 3,2 МЛН
Martín García: la isla y su tesoro - Planeamos tu día
25:45
Planeamos tu día
Рет қаралды 9 М.
En el camino (01/07/2016) "Viaje a la Isla de los Estados" - Bloque 1
30:10
Eduardo Lazzari - Felicitas Guerrero
6:57
isladerio
Рет қаралды 56 М.
EL OJO MISTERIOSO: una isla en el Delta donde suceden COSAS EXTRAÑAS
18:56
MARTIN "Guerrero Mexica"
15:58
José Alberto Ubierna
Рет қаралды 365 М.
Máximo Fernández - Programa 1
39:53
Rincones de la Patria Chica
Рет қаралды 21 М.
URUGUAY | Así es Uruguay | La Tierra del Este
32:16
Explora Planet
Рет қаралды 1 МЛН
Isla de los Estados: Naufragios (capítulo completo) - Canal Encuentro
23:33
When someone reclines their seat ✈️
00:21
Adam W
Рет қаралды 29 МЛН