REENCUENTRO FIDEL Y RAÚL EN CINCO PALMAS

  Рет қаралды 54,012

Georgina Torriente

Georgina Torriente

3 жыл бұрын

El reencuentro de los hermanos de sangre e ideales, #Fidel y #Raúl Castro en Cinco Palmas tras el revés del #combate en Alegría de Pío y la dispersión del naciente Ejército Rebelde es recordado en la #EmisiónEstelar del #Noticiero de la #TelevisiónCubana.

Пікірлер: 98
@idaelzaragoza3596
@idaelzaragoza3596 Жыл бұрын
Toda la desgracia de cuba salió de allí
@enriquepena6835
@enriquepena6835 2 ай бұрын
Lo cierto es que Los Tiranos Castros se las arreglaron para quitar del medio a algunos colegas y quedarse ellos solitos en el uno y el dos del poder absoluto 😂😂
@lacaidadefulgenciobatistae4868
@lacaidadefulgenciobatistae4868 Жыл бұрын
Masacres durante la dictadura de Batista.Desde el 10 de marzo de 1952 hasta el 31 de diciembre de 1958, período que duró la dictadura de Fulgencio Batista en Cuba, hubo más de 20 mil muertos. La mayoría fueron asesinados por la Policía o la Guardia Rural, generalmente después de haber sido torturados de las formas más horribles que pueda imaginar un ser humano En muchos casos, los asesinatos adquirieron categoría de masacres, porque no se trataba de una sola persona, sino de varias al mismo tiempo, después de ser apresadas en redadas nocturnas. El primer hecho de ese tipo que me viene a la memoria ocurrió durante las festividades de Navidad en la antigua provincia de Oriente, cuando en una orgía de sangre fueron asesinados del 23 al 26 de diciembre de 1956, 23 jóvenes revolucionarios, que fueron sacados de sus casas, torturados y luego asesinados y tirados en carreteras, en el campo, debajo de un puente, colgados de un árbol… en lo que la dictadura denominó cínicamente Operación Regalo de Navidad y que el pueblo nombró las Pascuas Sangrientas. El 23 de noviembre de 1957, el coronel Fermín Cowley Gallegos, autor de las Pascuas Sangrientas y del asesinato en masa de los expedicionarios del yate Corynthia, pagó sus crímenes al ser ajusticiado en la ciudad de Holguín por miembros del Movimiento Revolucionario 26 de Julio. La muerte del sicario conmovió al régimen, y a las pocas horas, decenas de soldados en tanques y camiones detuvieron a cientos de ciudadanos para “interrogarlos” mediante las más crueles torturas. Los criminales tomaron venganza, y en una nueva orgía de sangre asesinaron, el 9 de diciembre, a seis jóvenes revolucionarios miembros del Movimiento 26 de julio.Otra de las masacres, que al recordarla, al cabo de casi 60 años, produce repulsión e indignación, es la que se conoce como la masacre de Cabañas, ocurrida en el poblado de ese nombre en la provincia de Pinar del Río. Todo comenzó como venganza por una acción guerrillera ocurrida en las cercanías el 16 de noviembre de 1958. Un artículo publicado recientemente por la Agencia Cubana de Noticias describe los hechos de la siguiente forma: “Los primeros asesinados fueron los jóvenes campesinos Bernardino y José Isabel Miranda, dos hermanos vecinos de San Claudio, quienes resultaron sospechosos a los sicarios por el único hecho de pasar muy temprano en la mañana por el lugar donde se produjo el ataque, en dirección a las labranzas del campo. “Ese mismo día en la noche fueron sacados de su casa, golpeados brutalmente y luego ahorcados en la cuneta de la carretera, donde los dejaron colgados como escarmiento y aviso de lo que ocurriría en jornadas sucesivas. “Al iniciar la tarde del 18, otro joven, Gonzalo Rivero, quien era retrasado mental, pagó por su curiosidad: un pelotón de “casquitos” que descendía de un camión, le entró a trompones y a culetazos, luego lo llevaron en dirección a las montañas donde resultó ultimado, junto a Octavio Campos, Regino Ramos y José Benito Díaz, quienes salieron en defensa del limitado mental. “A finales de la mañana del 19 de noviembre, un jeep cargado de soldados fue de casa en casa y por los centros de trabajo, en busca de supuestos colaboradores de las guerrillas y enemigos del régimen; los llevaron hasta el cuartel de la Guardia Rural, los despojaron de sus pertenencias y los sometieron a una golpiza que duró casi 12 horas, para luego asesinarlos y enterrarlos en la finca Guasimal. “De manera despiadada, los esbirros mataron en la madrugada del 20 de noviembre de 1958 a Domingo Álvarez, Modesto Trujillo, Francisco Rodríguez, Isidoro Roque, Roberto Nodarse y Marcos Antonio Lafá, así como a otros dos detenidos que no eran de Cabañas, pero que se encontraban presos en el cuartel y tuvieron que pagar la misma suerte. “Cuenta la trágica historia que a Marcos Antonio Lafá lo despojaron de sus zapatos y lo hicieron caminar descalzo sobre piedras y espinas, y que ya con los pies destrozados, y consciente de que su destino final era la muerte, se negó a continuar caminando y pidió que lo asesinaran allí mismo. “Francisco Rodríguez era un valiente miembro del Movimiento 26 de Julio, eso lo sabían los soldados, quienes también conocían de su probada hombría, por eso, al darse cuenta que no iba a delatar a sus compañeros, pese a las horribles torturas, lo castraron y luego- para “diversión” de los verdugos allí presentes- le amarraron sus genitales al cuello, poco antes de ahorcarlo como a los demás. “La pesadilla iniciada en Cabañas el 17 de noviembre del 58 y extendida hasta el 31 de diciembre del propio año, solo concluiría con la llegada de la Revolución el primero de enero de 1959.” Esa es la historia que nunca debemos olvidar.
@JulioGarcia-nj8ei
@JulioGarcia-nj8ei 8 ай бұрын
Fidel mató a más gente que Batista.
@mariadelpinocorralrojo3214
@mariadelpinocorralrojo3214 7 ай бұрын
Qué horrorrr. Efectivamente, Ni olvido, ni perdón!
@enriquepena6835
@enriquepena6835 2 ай бұрын
Pero las atrocidades de La dictadura castrista en 65 años ha sido mucho peor mi brother.
@rafaelmartinez5034
@rafaelmartinez5034 Ай бұрын
Esa información es completamente falsa y muy manipulada por la historia reescrita de Cuba desde la llegada de estos malditos al poder
@oswaldopaya7639
@oswaldopaya7639 Ай бұрын
💕 Vamos Cuba a ponerle corazón ❤ 🇨🇺. Los jóvenes en la vanguardia patria o muerte 💕
@AlbertoSilvioOrtega
@AlbertoSilvioOrtega 11 күн бұрын
Abrazo grande querido FIDEL DONDE ESTES ❤....ETERNO COMANDANTE ...ETERNO ...DESDE ARGENTINA
@tellezmark7334
@tellezmark7334 Жыл бұрын
La china como baja la cabeza por las mentiras que decía el Singao mayor ni ellos mismo se creían esas mentiras haciéndose el táctico
@encapuchado351
@encapuchado351 5 ай бұрын
Todo eso es verdad...así fue
@fisiopuntor
@fisiopuntor 11 ай бұрын
Patria o muerte!!!!!
@graciasfidelpordarnoslalib8464
@graciasfidelpordarnoslalib8464 Жыл бұрын
Raúl Castro, un hombre en Revolución Una vida abrazada al amor por Cuba, llena de sucesos portentosos, palpita en estas páginas No me extrañó ni un poquito saber que el libro Raúl Castro, un hombre en Revolución, de Nikolai S. Leonov (Editorial Capitán San Luis), mereciera en 2016 el Gran Premio del Lector, un reconocimiento que confiere el Instituto Cubano del Libro a los títulos más vendidos durante el año La naturaleza del lauro hablaba ya de la recepción que habían tenido estas 490 páginas en las que la heroica vida del General de Ejército y Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, se nos ofrece de un modo tan ameno que puede sorprendernos, de pronto, hallarnos ante las últimas líneas. Quienes lo han leído pueden dar fe del exquisito cuidado (dígase también el acertado ritmo y la belleza de la prosa) con que se describen aquí los acontecimientos relacionados con Raúl -siempre tan cerca de Fidel- y con la Revolución Cubana.Teniente general en retiro, profesor titular de la Cátedra de Trabajo Diplomático del Instituto Estatal de Relaciones Internacionales de Moscú, y amigo de Raúl desde 1953, Leonov se propuso, con este trabajo, «llenar un vacío».El resultado de una cuidadosa investigación y de la voluntad de resumir lo vivido en un libro es esta justa obra, que atesora los más significativos momentos de la vida de un hombre excepcional, que lleva por nombre Raúl Modesto, como si desde que así fuera inscrito, se estuviera anunciando uno de los más marcados rasgos de su personalidad.Es una persona que no busca publicidad, más bien la evita. Solo ofrece entrevistas a la prensa en casos de necesidad política. Tampoco aparece a menudo en la televisión. Mientras sobre Fidel hay una amplia bibliografía, en el caso de Raúl solo existen artículos, capítulos en investigaciones históricas y algunas publicaciones propias». Ajustado a la más estricta verdad, tal como aconsejara el Che a los que escribieran de la Revolución Cubana, se ofrece el contenido de este libro, «porque la verdad y la transparencia han sido el lado más fuerte de ese proceso político». Así lo refiere su autor en un prólogo titulado Historia de una amistad, del que se sale sabiendo mucho más que las circunstancias en que se hicieron amigos dos jóvenes que eligieron vivir del lado de las causas justas. Ocho capítulos; un epílogo, que se detiene en los sucesos del 17 de diciembre de 2014, cuando «los acontecimientos rebasaron los pronósticos más optimistas»; una cronología mínima y un testimonio gráfico, conforman este libro, que hará mejores y más fieles a los convencidos de la nobleza de la Revolución Cubana, amparada en la limpieza de sus actos; y será lectura obligada para quienes se inician en el saber de la historia de Cuba en sus últimas décadas. Impactados por la emoción y la curiosidad -que se exacerban al recibir, a modo de cascada, detalles inéditos o poco conocidos de la vida de Raúl y de sus compañeros de lucha-, los ojos, por momentos, avanzan demasiado rápido, mientras se acomoda un libro grande y grueso que, por tales razones, consigue aligerarse. Y a veces se vuelve atrás, porque es grande la probidad de lo narrado y se quiere repasar otra vez lo leído. Una vida abrazada al amor por Cuba, llena de sucesos portentosos, palpita en estas páginas, que van desde los días de la infancia, en los que aquel niño distinguido «por su carácter vivo y travieso» disfrutaba «gastarle bromas al serio Fidel» o nadar en los ríos cercanos a Birán, hasta aquellos en los que su protagonista cumplió importantes misiones militares y políticas, al servicio del bienestar de su Patria.Nos estremecen los heroicos pasajes librados por un hombre que no ha conocido el descanso y que nos ha enorgullecido con su cabal conducción del Partido Comunista de Cuba, al frente de las más importantes decisiones del país en que ha nacido. No puede menos admirarse su actitud en la misión que le diera Fidel en el Palacio de Justicia - su bautismo de fuego durante el Asalto al Moncada-; su desempeño en la Sierra Maestra y en la fundación del Segundo Frente Frank País, donde tuvo lugar la llamada Operación Antiaérea, que él mismo ordenara, para contrarrestar los bombardeos masivos contra ese territorio; así como su alocución en el Primer Congreso Campesino en Armas. El texto recuerda cómo, conquistada ya la victoria, y antes de partir para La Habana, Fidel designó a Raúl Jefe Superior en Santiago y en toda la provincia de Oriente. Allí permaneció hasta el 9 de febrero, «cuando Fidel lo mandó a buscar y lo nombró segundo Jefe Militar del país» En un capítulo titulado Colocando los cimientos de la nueva sociedad -materia de la que hemos sido testigos todos los que hemos vivido en Revolución- el autor recoge unas palabras pronunciadas por Fidel en el 1er. Congreso del Partido, cuando Raúl fue electo Segundo Secretario del Partido Comunista de Cuba «En el caso del compañero Raúl, en realidad es para mí un privilegio que, además de un extraordinario cuadro revolucionario, sea un hermano.Esos méritos los ganó en la lucha y desde los primeros tiempos. La relación familiar sirvió para que lo enrolara en el proceso revolucionario, lo invitara al Moncada. ¡Ah!, pero cuando allí, en la Audiencia de Santiago de Cuba llega una patrulla y los hace prisioneros, si Raúl no hace lo que hizo en ese instante, hace mucho tiempo que no existiría Raúl, que fue quitarle la pistola al jefe de la patrulla y hacer prisionera a la patrulla que los había hecho prisioneros a ellos. Si no hace eso, a todos ellos los habrían asesinado algunas horas después en el Moncada. Y ese fue el comienzo. Y la prisión, y el exilio, y la expedición del Granma, y los momentos difíciles, y el Segundo Frente, y el trabajo desplegado durante estos años. «Lo digo y lo recalco, porque es necesario expresar hasta qué punto en nuestra Revolución el criterio que se impone y se impondrá siempre es el mérito, y jamás ninguna consideración de tipo de amistad o de familia». Al Raúl que asumió la dirección del país al enfermar Fidel; al electo Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros en 2008 y reelecto posteriormente; al que fuera seleccionado, en 2011, en el 6to. Congreso del Partido, para ser su Primer Secretario, tarea sostenida hasta nuestros días; al que presidió la Comisión encargada de la elaboración de la nueva Constitución de la República de Cuba; lo hemos tenido a nuestro lado, activo y en la primera línea de todos los combates de la Revolución Cubana.
@comprandobien
@comprandobien 25 күн бұрын
En su momento tenía un pase pero ahora,dejen Cuba libre ya!
@losjackson.
@losjackson. 6 ай бұрын
Ejemplo para el mundo,a los batistianos mayameros no les gusta, ellos tienen sus héroes: Batista, Salas Cañizares,Ventura,Carratala etc etc. El pueblo cubano no olvida Viva Fidel Viva Raúl, viva la Revolución Cubana
@nesky305
@nesky305 11 күн бұрын
De que año es esto.?
@carlosgoicolea57
@carlosgoicolea57 Ай бұрын
¡Viva el heroico pueblo cubano! ¡Independencia o Muerte! ¡Patria o Muerte! ¡Venceremos!
@graciasfidelpordarnoslalib8464
@graciasfidelpordarnoslalib8464 Жыл бұрын
Fidel, el más preclaro hijo de Cuba en el siglo XX .. Demostró que sí se pudo, sí se puede y se podrá superar cualquier obstáculo, amenaza o turbulencia en nuestro firme empeño de construir el socialismo en Cuba, o lo que es lo mismo, ¡Garantizar la independencia y la soberanía de la patria! La autoridad de Fidel y su relación entrañable con el pueblo fueron determinantes para la heroica resistencia del país en los dramáticos años del periodo especial (…). Entonces pocos en el mundo apostaban por nuestra capacidad de resistir y vencer ante la adversidad y el reforzado cerco enemigo; sin embargo, nuestro pueblo bajo la conducción de Fidel dio una inolvidable lección de firmeza y lealtad a los principios de la Revolución. Al rememorar esos difíciles momentos, creo justo y pertinente retomar lo que sobre Fidel expresé el 26 de Julio de 1994, uno de los años más difíciles, en la Isla de la Juventud, hace más de 22 años, cito: «...el más preclaro hijo de Cuba en este siglo, aquel que nos demostró que sí se podía intentar la conquista del Cuartel Moncada; que sí se podía convertir aquel revés en victoria», que logramos cinco años, cinco meses y cinco días, aquel glorioso Primero de Enero de 1959, esto último añadido a las palabras textuales que dije en aquella ocasión. Nos demostró «que sí se podía llegar a las costas de Cuba en el yate Granma; que sí se podía resistir al enemigo, al hambre, a la lluvia y el frío, y organizar un ejército revolucionario en la Sierra Maestra tras la debacle de Alegría de Pío; que sí se podían abrir nuevos frentes guerrilleros en la provincia de Oriente, con las columnas de Almeida y la nuestra; que sí se podía derrotar con 300 fusiles la gran ofensiva de más de 10 000 soldados», que al ser derrotados el Che escribió en su Diario de Campaña, que con esa victoria se le había partido la columna vertebral al ejército de la tiranía; «que sí se podía repetir la epopeya de Maceo y Gómez, extendiendo con las columnas del Che y Camilo la lucha desde el oriente hasta el occidente de la isla; que sí se podía derrocar, con el respaldo de todo el pueblo, la tiranía batistiana apoyada por el imperialismo norteamericano. «Aquel que nos enseñó que sí se podía derrotar en 72 horas» y aún menos, «la invasión mercenaria de Playa Girón y proseguir al mismo tiempo la campaña para erradicar el analfabetismo en un año, como se logró en 1961. «Que sí se podía proclamar el carácter socialista de la Revolución a 90 millas del imperio, y cuando sus naves de guerra avanzaban hacia Cuba, tras las tropas de la brigada mercenaria; que sí se podía mantener con firmeza los principios irrenunciables de nuestra soberanía sin temer al chantaje nuclear de Estados Unidos en los días de la Crisis de los misiles en octubre de 1962. «Que sí se podía enviar ayuda solidaria a otros pueblos hermanos en lucha contra la opresión colonial, la agresión externa y el racismo. «Que sí se podía derrotar a los racistas sudafricanos, salvando la integridad territorial de Angola, forzando la independencia de Namibia y asestando un rudo golpe al régimen del apartheid. «Que sí se podía convertir a Cuba en una potencia médica, reducir la mortalidad infantil a la tasa más baja del Tercer Mundo, primero, y del otro mundo rico después; porque en este continente por lo menos tenemos menos mortalidad ­infantil de menores de un año de edad que Canadá y los propios Estados Unidos, y, a su vez, elevar considerablemente la esperanza de vida de nuestra población. «Que sí se podía transformar a Cuba en un gran polo científico, avanzar en los modernos y decisivos campos de la ingeniería genética y la biotecnología; insertarnos en el coto cerrado del comercio internacional de fármacos; desarrollar el turismo, pese al bloqueo norteamericano; construir pedraplenes en el mar para hacer de Cuba un archipiélago cada vez más atractivo, obteniendo de nuestras bellezas naturales un ingreso creciente de divisas. «Que sí se puede resistir, sobrevivir y desarrollarnos sin renunciar a los principios ni a las conquistas del socialismo en el mundo unipolar y de omnipotencia de las transnacionales que surgió después del derrumbe del campo socialista de Europa y de la desintegración de la Unión Soviética. «La permanente enseñanza de Fidel es que sí se puede, que el hombre es capaz de sobreponerse a las más duras condiciones si no desfallece su voluntad de vencer, hace una evaluación correcta de cada situación y no renuncia a sus justos y nobles principios». Esas palabras que expresé hace más de dos décadas sobre quien, tras el desastre del primer combate en Alegría de Pío (…), nunca perdió la fe en la victoria, y 13 días después, ya en las montañas de la Sierra Maestra, un 18 de diciembre del año mencionado, al reunir siete fusiles y un puñado de combatientes, exclamó: «¡Ahora sí ganamos la guerra!». Ese es el Fidel invicto que nos convoca con su ejemplo y con la demostración de que ¡Sí se pudo, sí se puede y sí se podrá! O sea, repito que demostró que sí se pudo, sí se puede y se podrá superar cualquier obstáculo, amenaza o turbulencia en nuestro firme empeño de construir el socialismo en Cuba, o lo que es lo mismo, ¡Garantizar la independencia y la soberanía de la patria! Nota: Fragmentos del discurso pronunciado por el Primer Secretario del Comité Central del Partido, el 3 de diciembre de 2016
@rolandoperez803
@rolandoperez803 2 ай бұрын
Con lo cobarde qué era, mató a uno dándole un tiro por la espalda y salir corriendo. Me va. Decir qué hizo todo eso. Yo me imagino su vida, aunque tuvo el poder absoluto de Cuba durmiendo en su cama. De seguro siempre sintió ese mismo miedo.
@juanvargas831
@juanvargas831 7 ай бұрын
Viva Cuba y l Revolución, y aún mucho más su pueblo heroico. El opresor alavado por algunos , y es el causante de las desgracias del pueblo, pero como siempre al látigo lo adoran, como los cristianos a la Cruz de la tortuga de Jesús.
@enriquepena6835
@enriquepena6835 2 ай бұрын
No mames😂
@alvarote201075
@alvarote201075 Жыл бұрын
El dia que la revolucion consiga la quimera que prometieron en el 59 la humadidad quedara perpleja porque será el paraiso en la tierra,algo nunca conocido pero de momento van 64 años y cada vez peor.
@RoisbelOzuna
@RoisbelOzuna 23 күн бұрын
!!no seguro comieron!!÷no,seguro!!
@cubalibredeloscastros
@cubalibredeloscastros Жыл бұрын
Oye loco a esta altura del juego nada te creemos
@emmanuel6039
@emmanuel6039 Ай бұрын
gracias por la libertad de cuba!!
@saturninoaviles5068
@saturninoaviles5068 Жыл бұрын
Como vas a creer! Ese es otro punto, calmà tu paciencia.
@JesusSilva-ku5ts
@JesusSilva-ku5ts 11 күн бұрын
Cuba libre sería grande
@loscubanossomosfelicesconl6129
@loscubanossomosfelicesconl6129 Жыл бұрын
El legado de Fidel Castro en Cuba a años de su muerte La vida de ningún otro líder está tan llena de extremos y altibajos como la de Fidel Castro, el líder de la Revolución Cubana que murió el 25 de noviembre de 2016.Cuba, la isla más grande del mar Caribe, está a tan solo dos horas del territorio estadounidense, pero a millones de años luz de su forma de concebir la política, especialmente porque esta isla tiene una larga historia de lucha en contra del colonialismo estadounidense. Algunas naciones latinoamericanas quieren salir de la pobreza, pero los cubanos pusieron por encima de todo su libertad. Los cubanos no se han rendido a sus sueños de libertad de cara a invasiones coloniales o a bloqueos comerciales de imperialistas. Fidel Castro, el líder más longevo de la historia de Cuba y el jefe de Estado no monárquico que más ha durado en el cargo en el siglo XX y XXI, fue quien dirigió la marcha de independencia que inició el héroe nacional José Martí en el siglo XIX. Fidel nació en 1926 como hijo ilegítimo de un rico agricultor de caña de azúcar que emigró a Cuba desde España. El que sería el más grande líder cubano creció hasta convertirse en uno de los líderes más recordados del mundo a través de su incesante lucha contra la dictadura de Fulgencio Batista y del imperialismo estadounidense. La Revolución se consagró la noche de Año Nuevo en 1959, cuando los rebeldes liderados por Fidel, su hermano Ramón, Ernesto "Che" Guevara y Camilo Cienfuegos lograron vencer al régimen dictatorial del general Batista, quien se tomó el poder tras un golpe de Estado en 1952. La tácticas de guerra implementadas por Fidel debilitaron al Ejército de Batista, que contaba con un pie de fuerza de unos 35.000 hombres, el cual finalmente colapsó. Batista fue el primer indígena líder de Cuba y en un principio fue muy popular entre la población, pero con los años se volvió un dictador autoritario muy cercano a Estados Unidos y a la mafia internacional, dueña de hoteles y casinos en la isla a expensas de los cubanos más pobres. Cualquier oposición al estado policial de Batista fue brutalmente silenciada mediante encarcelamiento y ejecuciones extrajudiciales. "Ni ladrones, ni traidores, ni intervencionistas; la revolución es real" Arrestado por el régimen en 1953, luego de su intento fallido de capturar el cuartel militar de Moncada, Fidel compareció ante el tribunal en octubre y, como licenciado en derecho por la Universidad de La Habana, decidió testificar en su propia defensa. Sin embargo, el tribunal lo condenó a 15 años de prisión. Cuando Batista declaró una amnistía general, luego de dos años de prisión, Fidel volvió a ser un hombre libre. Se rumora que lo único que lo salvó de la ejecución fue su influyente suegro, que era ministro en el gobierno de Batista. Se exilió en México, donde conoció al icónico revolucionario 'Che' Guevara, que estaba más cerca de Raúl. 'Che', un médico argentino, inicialmente se unió al Movimiento 26 de Julio de Fidel para ayudar a los heridos, pero pronto estuvo en la primera línea de la lucha en las montañas de la Sierra Maestra del este de Cuba en 1956. Cuando estaba trabajando para llevar a cabo la misma revolución en Bolivia, el 'Che' fue capturado y ejecutado sumariamente por el régimen boliviano respaldado por la CIA en 1967. Fidel lo convirtió en mártir en Cuba e instó a todos los niños cubanos a ser como el 'Che'. Fidel, Raúl, Guevara, Huber Matos, Camilo Cienfuegos y un puñado de otros rebeldes llegaron a Cuba en el Granma, un barco comprado en Miami a través de donaciones de exiliados cubanos que se oponían a la tiranía de Batista. Fidel usó magistralmente el canal de radio 'Radio Rebelde', lanzado en 1958, para comunicarse con el mundo y convencer a los cubanos de unirse a la causa revolucionaria. Una vez llegó al poder en Cuba, nacionalizó las granjas y empresas propiedad de Estados Unidos, de acuerdo con la promesa que les había hecho a cientos de miles de cubanos en un discurso histórico en La Habana en 1959, y luego comenzó a cortejar a la Unión Soviética para mantener su agenda socialista. Al perder el gobierno títere de Batista en Cuba y desafiado por el cuadro de Fidel, Washington impuso sanciones económicas y lanzó un fallido intento de golpe de Estado en 1961, a través de exiliados cubanos en la Bahía de Cochinos. Fidel respondió a las amenazas intensificando su lucha contra Estados Unidos y permitiendo que la Unión Soviética colocara misiles nucleares en Cuba, un movimiento arriesgado que casi resultó en una guerra nuclear. Así comenzó la disputa directa entre Cuba y Estados Unidos. Cuba se benefició de la ayuda soviética, lo que le permitió al país construir sistemas de salud y educación bien considerados, pero los opositores de Fidel afirmaron que la economía controlada de manera centralizada tuvo un mal desempeño y que los cubanos no tenían libertad real. También fue criticado por encarcelar y matar a miles de disidentes, incluidos algunos de sus camaradas revolucionarios como Camilo Cienfuegos y Huber Matos durante el periodo de consolidación de la revolución. Después del colapso de la Unión Soviética en 1991, todos pensaron que Cuba era la siguiente en la línea. Pero en palabras del embajador de Cuba en Turquía, Luis Alberto Amaros Núñez, la nación caribeña sobrevivió "porque Cuba era socialista de una manera cubana y nunca se convirtió en un Estado satélite soviético". "Nunca negamos la ayuda soviética en la supervivencia de la revolución, pero Cuba siempre ha sido un país independiente", le dijo a la Agencia Anadolu. Con respecto a los rumores sobre el destino de la amistad de Fidel y el 'Che', Amaros dijo que "siempre fueron buenos amigos y que se apoyaron mutuamente hasta el final". "La historia me absolverá" A pesar de los problemas económicos, muchas de las reformas sociales de Fidel siguieron siendo populares y la población apoyó en gran medida los "logros de la revolución" en educación, atención médica y construcción de carreteras, así como la política del gobierno de "democracia directa". Su vínculo con los cigarros, una de las principales exportaciones de Cuba, era como el vínculo que tenía Popeye, el personaje de dibujos animados, con las espinacas. Era aficionado a los cigarros hasta que finalmente dejó de fumar cuando tenía 59 años. “Decidí dejarlo. Nadie me obligó", dijo en su libro 'Mi vida'. Le apasionaba tanto su causa que nunca permitió que otros escribieran sus discursos. Se casó con Mirta Diaz-Balart en 1948, fue de luna de miel a la ciudad de Nueva York y se divorció siete años después, cuando estaba exiliado en México. La pareja tuvo un hijo, Fidel Ángel, conocido como 'Fidelito', cuya custodia fue otorgada a su madre. Sus ideas y encanto inspiraron a millones de revolucionarios y un buen número de mujeres estaban enamoradas de Fidel. Según algunos informes, Fidel tuvo alrededor de 10 niños con varias mujeres. La vida de ningún líder estaba tan llena de extremos y altibajos, uniendo y polarizando a las personas, todo al mismo tiempo. La adhesión del Ejército y el pueblo de Cuba a Fidel se mantiene fuerte en el siglo XXI y el orgullo revolucionario sigue siendo como el primer día. La lucha de Fidel y la revolución cubana inspiraron a muchos movimientos antiimperialistas a movilizarse contra el poder británico, francés y estadounidense en Oriente Medio y en otros lugares. Fidel arriesgó su vida por la liberación de Cuba de la dominación extranjera en numerosas ocasiones y murió de causas naturales a la edad de 90 años, el 25 de noviembre de 2016. No se equivocó cuando dijo que "la historia me absolverá" en un discurso de cuatro horas pronunciado el 16 de octubre de 1953, durante su propia defensa en la corte por los cargos presentados contra él después de que dirigió un ataque contra el Cuartel Moncada. Sin duda alguna, el líder cubano "murió como vivió", como dice la la letra de la famosa canción 'El Necio', de Silvio Rodríguez, compuesta en homenaje a Fidel.
@carlosgoicolea57
@carlosgoicolea57 Ай бұрын
VIVA FIDEL PATRIA Y SOCIALISMO, SOMOS DE PATRIA O MUERTE 🇨🇺 PATRIA Y VIDA FUE LA QUISO SIEMPRE PARA NOSOTROS, NUESTRO COMANDATE FIDEL !!!
@josesosa852
@josesosa852 Ай бұрын
Somos el legrado de fidel 😂
@lrodriguez7979
@lrodriguez7979 Жыл бұрын
Eso no se lo cree ni el mismo. Haciendo Historia mientras hablaba baba?
@albertoleonortiz8264
@albertoleonortiz8264 11 күн бұрын
Viva fidel
@mariosuarez7638
@mariosuarez7638 7 ай бұрын
Pinga pa Fidel
@vladimirruiz5641
@vladimirruiz5641 Жыл бұрын
Raúl estaba recibiendo un cohete en la altura de la montaña mientras ustedes se escondieron
@jandj8203
@jandj8203 24 күн бұрын
Viva el comandante eterno
@henrykstopikowski5379
@henrykstopikowski5379 Жыл бұрын
24.01.2023. The tourists who visit Cuba now are naive and believe that they are having a good holiday. But this is not the case because Cuba is worse in the current period than it was in October, November 2021 and October and November 2022 even worse! In hotels the food is bad, smelly, old, frozen. The sausage is made of dog and horse. Vegetables are canned or from the previous day, which no one touches due to diarrhea. There is a very small selection of dishes that are limited. Throughout my one-month stay in October/November 2022, there were only 4 times chickens and 2 times hamburgers that you could eat. Other "hamburgers" even the dogs didn't want to smell! Smelly fish was every day for lunch and dinner! There is a very small selection of wines, vodkas, no cognacs or brandies. In the VIP restaurant, beef is served with white wine due to the lack of red wine, the next day, red wine is served with fish, because there is no white wine, Cuba! Coffee is in name only. It is some kind of extract mixed with beets! WATER IS NOT SUITABLE FOR DRINKING and tap water is not suitable for bathing. Washing is not possible because you will destroy everything with dirty water! Dirt everywhere because there is no money to buy the means to clean it. The floor is washed with water and chlor with badly stinks. There is no shuttle service between the hotel and the city. Reazon, we don't have any money? I suggest you close the hotels but leave the restrooms open and forget the tourist! WANT TO SEE IF I WROTE THE TRUTH, GO TO CUBA! Cuba's government treats tourists like little children, thinking that tourists come to Cuba anyway! Big mistake! The sun in the Caribbean is beautiful everywhere and so is the weather! Los turistas que ahora visitan Cuba son ingenuos y creen que están pasando unas buenas vacaciones. Pero no es así porque Cuba está peor en el período actual que en octubre, noviembre de 2021 y octubre y noviembre de 2022 ¡peor aún! En los hoteles la comida es mala, maloliente, vieja, congelada. La salchicha está hecha de perro y caballo. Las verduras son de lata o del día anterior, que nadie toca por la diarrea. Hay una selección muy pequeña de platos que son limitadas. Durante mi estadía de un mes en octubre/noviembre de 2022, solo había 4 veces pollos y 2 veces hamburguesas que podías comer. ¡Otras "hamburguesas" que ni los perros querían oler! ¡El pescado maloliente era todos los días para el almuerzo y la cena! Hay una selección muy pequeña de vinos, vodkas, coñacs o brandies. En el restaurante VIP se sirve carne de res con vino blanco por falta de vino tinto, al día siguiente se sirve vino tinto con pescado, porque no hay vino blanco, ¡Cuba! El café es solo de nombre. ¡Es una especie de extracto mezclado con remolacha! EL AGUA NO ES APTA PARA BEBER y el agua del grifo no es apta para bañarse. ¡El lavado no es posible porque destruirás todo con agua sucia! Suciedad por todas partes porque no hay dinero para comprar los medios para limpiarla. El suelo se lava con agua de clorina que huele mal. No hay servicio de transporte entre el hotel y la ciudad. Reazon, ¿no tenemos dinero? ¡Cierra los hoteles pero deja abiertas las salas de sugerencias y olvídate del turista! QUIEREN VER SI ESCRIBI LA VERDAD, VAMOS A CUBA! ¡El gobierno de Cuba trata a los turistas como niños pequeños, pensando que los turistas vienen a Cuba de todos modos! ¡gran error! ¡El sol en el Caribe es hermoso en todas partes y también lo es el clima!
@osbaldolopes7487
@osbaldolopes7487 Жыл бұрын
Her personal más temido pol estados hunidos los cobardes der siglo 21
@saturninoaviles5068
@saturninoaviles5068 Жыл бұрын
Hermoso gorila.
@lazaroadrianbarthelemytorr2344
@lazaroadrianbarthelemytorr2344 11 ай бұрын
Abajo la dictadura,abajo Fidel Castro,libertad para el pueblo de Cuba.patria y pinga.
@Tony-fb1gd
@Tony-fb1gd Ай бұрын
¡Venceremos!
@albertoleonortiz8264
@albertoleonortiz8264 11 күн бұрын
Viva raul
@SoniaHenrik
@SoniaHenrik Жыл бұрын
Todo son unos descarado
@danielserantes9816
@danielserantes9816 11 ай бұрын
TENGO Y RELEEO CONTINUAMENTE "LA CONTRAOFENSIVA Y LA VICTORIA ESTRATEGICA" 2 TOMOS DE FIDEL, UNA MARAVILLA.
@lazaroalfonso7863
@lazaroalfonso7863 Жыл бұрын
Abajo la dictadura castrista
@ilianaperezgoicolea9414
@ilianaperezgoicolea9414 Ай бұрын
Magnífico!!!! Cuba, cada día mejor!!!!!!
@Billguz978
@Billguz978 11 ай бұрын
Todos eso niños están en Miami
@SoniaHenrik
@SoniaHenrik Жыл бұрын
Vivir del cuento descarafo
@lionardomora3420
@lionardomora3420 Жыл бұрын
Patria y vida ' abajo la dictadura 'abajo el comunismo !!
@gottmituns813
@gottmituns813 Жыл бұрын
Gloria a la Revolución Cubana
@tellezmark7334
@tellezmark7334 Жыл бұрын
😒🤨🤬😡🤮🤒
@user-re3yi4lb9l
@user-re3yi4lb9l Жыл бұрын
Вива братьям кастро! Таких больше нет
@ernestoA.1999
@ernestoA.1999 Жыл бұрын
Bonaparte > Russia
@jesusalejandrosutilmunoz226
@jesusalejandrosutilmunoz226 Жыл бұрын
idi na jui,,,,,
@user-re3yi4lb9l
@user-re3yi4lb9l Жыл бұрын
@@jesusalejandrosutilmunoz226 я у туплю тебе дорогу
@enriquepena6835
@enriquepena6835 2 ай бұрын
No mames😂😂
@ninoscubanosfuturoslideres8585
@ninoscubanosfuturoslideres8585 Жыл бұрын
💕😎 1 ENERO 64 Y SEGUIMOS..LA REVOLUCIÓN ES INVENCIBLE ♦♦♦PATRIA O MUERTE VENCEREMOS♦♦♦😍 VIVA EL SOCIALISMO HASTA LA VICTORIA SIEMPRE 💕💥
@josesosa852
@josesosa852 Жыл бұрын
Somos el legrado de fidel 😂
@ronaldrodriguez1605
@ronaldrodriguez1605 Жыл бұрын
La revolucion es invincible porque El pueblo Cubano no puede organisarce para derrocarla es Todo , El Cubano ya no quiere ese sistema
@ninoscubanosfuturoslideres8585
@ninoscubanosfuturoslideres8585 Жыл бұрын
@@ronaldrodriguez1605 💞 Vamos Cuba a ponerle corazón ♥ 🇨🇺. Los jóvenes en la vanguardia patria o muerte💕
@RobertoLopez-pi1ri
@RobertoLopez-pi1ri Жыл бұрын
los jóvenes a la vanguardia atraves de de ríos y junglas. montañas y desiertos surcando el estrecho de Florida y gritando patria y vida y libertad 🗽los 🌲 nuevos no quieren más represión.
@saturninoaviles5068
@saturninoaviles5068 Жыл бұрын
Abajo la robolucion castrista, abajo la gusanera comunista de Cuba, viva Fulgencio Batista.
@alexross9831
@alexross9831 Жыл бұрын
Los asesinos de su Pueblo
@ElverGalarga-nl1ou
@ElverGalarga-nl1ou Жыл бұрын
El próximo reencuentro será en el infierno..........
@loscubanossomosfelicesconl6129
@loscubanossomosfelicesconl6129 Жыл бұрын
💕😎 64 Y SEGUIMOS....LA REVOLUCIÓN ES INVENCIBLE ♦♦♦PATRIA O MUERTE VENCEREMOS♦♦♦😍 VIVA EL 26 DE JULIO HASTA LA VICTORIA SIEMPRE 💕
@MartinGuzman-jr1ub
@MartinGuzman-jr1ub 11 ай бұрын
Que bella historia y con el espíritu de cinco palmas, seguimos en combate y venciendo. Vivan Fidel y Raúl.
@maurizioabita447
@maurizioabita447 Ай бұрын
Che grande immenso uomo Hasta siempre comandante
@cuba7733
@cuba7733 11 ай бұрын
PATRIA O MUERTE ,GLORIA ETERNA AL JEFE DE JEFES
@rosendoortega3799
@rosendoortega3799 Жыл бұрын
Que tipo tan mentiroso
@venenodulce7060
@venenodulce7060 Жыл бұрын
Desde usa 🇺🇸 mi comandante te queremos Fidel
@shinigami.-822
@shinigami.-822 Жыл бұрын
Y por qué no te vas a vivir a Cuba ?
@mariadelpinocorralrojo3214
@mariadelpinocorralrojo3214 7 ай бұрын
@@shinigami.-822 😅😅😅😅
@ilianaperezgoicolea9414
@ilianaperezgoicolea9414 Ай бұрын
💕 Vamos Cuba a ponerle corazón ❤ 🇨🇺. Los jóvenes en la vanguardia patria o muerte 💕
@26dejuliodiadetruamaparalo32
@26dejuliodiadetruamaparalo32 Ай бұрын
Masacres durante la dictadura de Batista.Desde el 10 de marzo de 1952 hasta el 31 de diciembre de 1958, período que duró la dictadura de Fulgencio Batista en Cuba, hubo más de 20 mil muertos. La mayoría fueron asesinados por la Policía o la Guardia Rural, generalmente después de haber sido torturados de las formas más horribles que pueda imaginar un ser humano En muchos casos, los asesinatos adquirieron categoría de masacres, porque no se trataba de una sola persona, sino de varias al mismo tiempo, después de ser apresadas en redadas nocturnas. El primer hecho de ese tipo que me viene a la memoria ocurrió durante las festividades de Navidad en la antigua provincia de Oriente, cuando en una orgía de sangre fueron asesinados del 23 al 26 de diciembre de 1956, 23 jóvenes revolucionarios, que fueron sacados de sus casas, torturados y luego asesinados y tirados en carreteras, en el campo, debajo de un puente, colgados de un árbol… en lo que la dictadura denominó cínicamente Operación Regalo de Navidad y que el pueblo nombró las Pascuas Sangrientas. El 23 de noviembre de 1957, el coronel Fermín Cowley Gallegos, autor de las Pascuas Sangrientas y del asesinato en masa de los expedicionarios del yate Corynthia, pagó sus crímenes al ser ajusticiado en la ciudad de Holguín por miembros del Movimiento Revolucionario 26 de Julio. La muerte del sicario conmovió al régimen, y a las pocas horas, decenas de soldados en tanques y camiones detuvieron a cientos de ciudadanos para “interrogarlos” mediante las más crueles torturas. Los criminales tomaron venganza, y en una nueva orgía de sangre asesinaron, el 9 de diciembre, a seis jóvenes revolucionarios miembros del Movimiento 26 de julio.Otra de las masacres, que al recordarla, al cabo de casi 60 años, produce repulsión e indignación, es la que se conoce como la masacre de Cabañas, ocurrida en el poblado de ese nombre en la provincia de Pinar del Río. Todo comenzó como venganza por una acción guerrillera ocurrida en las cercanías el 16 de noviembre de 1958. Un artículo publicado recientemente por la Agencia Cubana de Noticias describe los hechos de la siguiente forma: “Los primeros asesinados fueron los jóvenes campesinos Bernardino y José Isabel Miranda, dos hermanos vecinos de San Claudio, quienes resultaron sospechosos a los sicarios por el único hecho de pasar muy temprano en la mañana por el lugar donde se produjo el ataque, en dirección a las labranzas del campo. “Ese mismo día en la noche fueron sacados de su casa, golpeados brutalmente y luego ahorcados en la cuneta de la carretera, donde los dejaron colgados como escarmiento y aviso de lo que ocurriría en jornadas sucesivas. “Al iniciar la tarde del 18, otro joven, Gonzalo Rivero, quien era retrasado mental, pagó por su curiosidad: un pelotón de “casquitos” que descendía de un camión, le entró a trompones y a culetazos, luego lo llevaron en dirección a las montañas donde resultó ultimado, junto a Octavio Campos, Regino Ramos y José Benito Díaz, quienes salieron en defensa del limitado mental. “A finales de la mañana del 19 de noviembre, un jeep cargado de soldados fue de casa en casa y por los centros de trabajo, en busca de supuestos colaboradores de las guerrillas y enemigos del régimen; los llevaron hasta el cuartel de la Guardia Rural, los despojaron de sus pertenencias y los sometieron a una golpiza que duró casi 12 horas, para luego asesinarlos y enterrarlos en la finca Guasimal. “De manera despiadada, los esbirros mataron en la madrugada del 20 de noviembre de 1958 a Domingo Álvarez, Modesto Trujillo, Francisco Rodríguez, Isidoro Roque, Roberto Nodarse y Marcos Antonio Lafá, así como a otros dos detenidos que no eran de Cabañas, pero que se encontraban presos en el cuartel y tuvieron que pagar la misma suerte. “Cuenta la trágica historia que a Marcos Antonio Lafá lo despojaron de sus zapatos y lo hicieron caminar descalzo sobre piedras y espinas, y que ya con los pies destrozados, y consciente de que su destino final era la muerte, se negó a continuar caminando y pidió que lo asesinaran allí mismo. “Francisco Rodríguez era un valiente miembro del Movimiento 26 de Julio, eso lo sabían los soldados, quienes también conocían de su probada hombría, por eso, al darse cuenta que no iba a delatar a sus compañeros, pese a las horribles torturas, lo castraron y luego- para “diversión” de los verdugos allí presentes- le amarraron sus genitales al cuello, poco antes de ahorcarlo como a los demás. “La pesadilla iniciada en Cabañas el 17 de noviembre del 58 y extendida hasta el 31 de diciembre del propio año, solo concluiría con la llegada de la Revolución el primero de enero de 1959.” Esa es la historia que nunca debemos olvidar.
@graciasfidelpordarnoslalib8464
@graciasfidelpordarnoslalib8464 Жыл бұрын
El legado de Fidel Castro en Cuba a años de su muerte La vida de ningún otro líder está tan llena de extremos y altibajos como la de Fidel Castro, el líder de la Revolución Cubana que murió el 25 de noviembre de 2016.Cuba, la isla más grande del mar Caribe, está a tan solo dos horas del territorio estadounidense, pero a millones de años luz de su forma de concebir la política, especialmente porque esta isla tiene una larga historia de lucha en contra del colonialismo estadounidense. Algunas naciones latinoamericanas quieren salir de la pobreza, pero los cubanos pusieron por encima de todo su libertad. Los cubanos no se han rendido a sus sueños de libertad de cara a invasiones coloniales o a bloqueos comerciales de imperialistas. Fidel Castro, el líder más longevo de la historia de Cuba y el jefe de Estado no monárquico que más ha durado en el cargo en el siglo XX y XXI, fue quien dirigió la marcha de independencia que inició el héroe nacional José Martí en el siglo XIX. Fidel nació en 1926 como hijo ilegítimo de un rico agricultor de caña de azúcar que emigró a Cuba desde España. El que sería el más grande líder cubano creció hasta convertirse en uno de los líderes más recordados del mundo a través de su incesante lucha contra la dictadura de Fulgencio Batista y del imperialismo estadounidense. La Revolución se consagró la noche de Año Nuevo en 1959, cuando los rebeldes liderados por Fidel, su hermano Ramón, Ernesto "Che" Guevara y Camilo Cienfuegos lograron vencer al régimen dictatorial del general Batista, quien se tomó el poder tras un golpe de Estado en 1952. La tácticas de guerra implementadas por Fidel debilitaron al Ejército de Batista, que contaba con un pie de fuerza de unos 35.000 hombres, el cual finalmente colapsó. Batista fue el primer indígena líder de Cuba y en un principio fue muy popular entre la población, pero con los años se volvió un dictador autoritario muy cercano a Estados Unidos y a la mafia internacional, dueña de hoteles y casinos en la isla a expensas de los cubanos más pobres. Cualquier oposición al estado policial de Batista fue brutalmente silenciada mediante encarcelamiento y ejecuciones extrajudiciales. "Ni ladrones, ni traidores, ni intervencionistas; la revolución es real" Arrestado por el régimen en 1953, luego de su intento fallido de capturar el cuartel militar de Moncada, Fidel compareció ante el tribunal en octubre y, como licenciado en derecho por la Universidad de La Habana, decidió testificar en su propia defensa. Sin embargo, el tribunal lo condenó a 15 años de prisión. Cuando Batista declaró una amnistía general, luego de dos años de prisión, Fidel volvió a ser un hombre libre. Se rumora que lo único que lo salvó de la ejecución fue su influyente suegro, que era ministro en el gobierno de Batista. Se exilió en México, donde conoció al icónico revolucionario 'Che' Guevara, que estaba más cerca de Raúl. 'Che', un médico argentino, inicialmente se unió al Movimiento 26 de Julio de Fidel para ayudar a los heridos, pero pronto estuvo en la primera línea de la lucha en las montañas de la Sierra Maestra del este de Cuba en 1956. Cuando estaba trabajando para llevar a cabo la misma revolución en Bolivia, el 'Che' fue capturado y ejecutado sumariamente por el régimen boliviano respaldado por la CIA en 1967. Fidel lo convirtió en mártir en Cuba e instó a todos los niños cubanos a ser como el 'Che'. Fidel, Raúl, Guevara, Huber Matos, Camilo Cienfuegos y un puñado de otros rebeldes llegaron a Cuba en el Granma, un barco comprado en Miami a través de donaciones de exiliados cubanos que se oponían a la tiranía de Batista. Fidel usó magistralmente el canal de radio 'Radio Rebelde', lanzado en 1958, para comunicarse con el mundo y convencer a los cubanos de unirse a la causa revolucionaria. Una vez llegó al poder en Cuba, nacionalizó las granjas y empresas propiedad de Estados Unidos, de acuerdo con la promesa que les había hecho a cientos de miles de cubanos en un discurso histórico en La Habana en 1959, y luego comenzó a cortejar a la Unión Soviética para mantener su agenda socialista. Al perder el gobierno títere de Batista en Cuba y desafiado por el cuadro de Fidel, Washington impuso sanciones económicas y lanzó un fallido intento de golpe de Estado en 1961, a través de exiliados cubanos en la Bahía de Cochinos. Fidel respondió a las amenazas intensificando su lucha contra Estados Unidos y permitiendo que la Unión Soviética colocara misiles nucleares en Cuba, un movimiento arriesgado que casi resultó en una guerra nuclear. Así comenzó la disputa directa entre Cuba y Estados Unidos. Cuba se benefició de la ayuda soviética, lo que le permitió al país construir sistemas de salud y educación bien considerados, pero los opositores de Fidel afirmaron que la economía controlada de manera centralizada tuvo un mal desempeño y que los cubanos no tenían libertad real. También fue criticado por encarcelar y matar a miles de disidentes, incluidos algunos de sus camaradas revolucionarios como Camilo Cienfuegos y Huber Matos durante el periodo de consolidación de la revolución. Después del colapso de la Unión Soviética en 1991, todos pensaron que Cuba era la siguiente en la línea. Pero en palabras del embajador de Cuba en Turquía, Luis Alberto Amaros Núñez, la nación caribeña sobrevivió "porque Cuba era socialista de una manera cubana y nunca se convirtió en un Estado satélite soviético". "Nunca negamos la ayuda soviética en la supervivencia de la revolución, pero Cuba siempre ha sido un país independiente", le dijo a la Agencia Anadolu. Con respecto a los rumores sobre el destino de la amistad de Fidel y el 'Che', Amaros dijo que "siempre fueron buenos amigos y que se apoyaron mutuamente hasta el final""La historia me absolverá" A pesar de los problemas económicos, muchas de las reformas sociales de Fidel siguieron siendo populares y la población apoyó en gran medida los "logros de la revolución" en educación, atención médica y construcción de carreteras, así como la política del gobierno de "democracia directa". Su vínculo con los cigarros, una de las principales exportaciones de Cuba, era como el vínculo que tenía Popeye, el personaje de dibujos animados, con las espinacas. Era aficionado a los cigarros hasta que finalmente dejó de fumar cuando tenía 59 años. “Decidí dejarlo. Nadie me obligó", dijo en su libro 'Mi vida'. Le apasionaba tanto su causa que nunca permitió que otros escribieran sus discursos. Se casó con Mirta Diaz-Balart en 1948, fue de luna de miel a la ciudad de Nueva York y se divorció siete años después, cuando estaba exiliado en México. La pareja tuvo un hijo, Fidel Ángel, conocido como 'Fidelito', cuya custodia fue otorgada a su madre. Sus ideas y encanto inspiraron a millones de revolucionarios y un buen número de mujeres estaban enamoradas de Fidel. Según algunos informes, Fidel tuvo alrededor de 10 niños con varias mujeres. La vida de ningún líder estaba tan llena de extremos y altibajos, uniendo y polarizando a las personas, todo al mismo tiempo. La adhesión del Ejército y el pueblo de Cuba a Fidel se mantiene fuerte en el siglo XXI y el orgullo revolucionario sigue siendo como el primer día. La lucha de Fidel y la revolución cubana inspiraron a muchos movimientos antiimperialistas a movilizarse contra el poder británico, francés y estadounidense en Oriente Medio y en otros lugares. Fidel arriesgó su vida por la liberación de Cuba de la dominación extranjera en numerosas ocasiones y murió de causas naturales a la edad de 90 años, el 25 de noviembre de 2016. No se equivocó cuando dijo que "la historia me absolverá" en un discurso de cuatro horas pronunciado el 16 de octubre de 1953, durante su propia defensa en la corte por los cargos presentados contra él después de que dirigió un ataque contra el Cuartel Moncada. Sin duda alguna, el líder cubano "murió como vivió", como dice la la letra de la famosa canción 'El Necio', de Silvio Rodríguez, compuesta en homenaje a Fidel.
@mariadelpinocorralrojo3214
@mariadelpinocorralrojo3214 7 ай бұрын
Excelente relato. Gracias.
@lacaidadefulgenciobatistae4868
@lacaidadefulgenciobatistae4868 Жыл бұрын
Fidel, el más preclaro hijo de Cuba en el siglo XX .. Demostró que sí se pudo, sí se puede y se podrá superar cualquier obstáculo, amenaza o turbulencia en nuestro firme empeño de construir el socialismo en Cuba, o lo que es lo mismo, ¡Garantizar la independencia y la soberanía de la patria! La autoridad de Fidel y su relación entrañable con el pueblo fueron determinantes para la heroica resistencia del país en los dramáticos años del periodo especial (…). Entonces pocos en el mundo apostaban por nuestra capacidad de resistir y vencer ante la adversidad y el reforzado cerco enemigo; sin embargo, nuestro pueblo bajo la conducción de Fidel dio una inolvidable lección de firmeza y lealtad a los principios de la Revolución. Al rememorar esos difíciles momentos, creo justo y pertinente retomar lo que sobre Fidel expresé el 26 de Julio de 1994, uno de los años más difíciles, en la Isla de la Juventud, hace más de 22 años, cito: «...el más preclaro hijo de Cuba en este siglo, aquel que nos demostró que sí se podía intentar la conquista del Cuartel Moncada; que sí se podía convertir aquel revés en victoria», que logramos cinco años, cinco meses y cinco días, aquel glorioso Primero de Enero de 1959, esto último añadido a las palabras textuales que dije en aquella ocasión. Nos demostró «que sí se podía llegar a las costas de Cuba en el yate Granma; que sí se podía resistir al enemigo, al hambre, a la lluvia y el frío, y organizar un ejército revolucionario en la Sierra Maestra tras la debacle de Alegría de Pío; que sí se podían abrir nuevos frentes guerrilleros en la provincia de Oriente, con las columnas de Almeida y la nuestra; que sí se podía derrotar con 300 fusiles la gran ofensiva de más de 10 000 soldados», que al ser derrotados el Che escribió en su Diario de Campaña, que con esa victoria se le había partido la columna vertebral al ejército de la tiranía; «que sí se podía repetir la epopeya de Maceo y Gómez, extendiendo con las columnas del Che y Camilo la lucha desde el oriente hasta el occidente de la isla; que sí se podía derrocar, con el respaldo de todo el pueblo, la tiranía batistiana apoyada por el imperialismo norteamericano. «Aquel que nos enseñó que sí se podía derrotar en 72 horas» y aún menos, «la invasión mercenaria de Playa Girón y proseguir al mismo tiempo la campaña para erradicar el analfabetismo en un año, como se logró en 1961. «Que sí se podía proclamar el carácter socialista de la Revolución a 90 millas del imperio, y cuando sus naves de guerra avanzaban hacia Cuba, tras las tropas de la brigada mercenaria; que sí se podía mantener con firmeza los principios irrenunciables de nuestra soberanía sin temer al chantaje nuclear de Estados Unidos en los días de la Crisis de los misiles en octubre de 1962. «Que sí se podía enviar ayuda solidaria a otros pueblos hermanos en lucha contra la opresión colonial, la agresión externa y el racismo. «Que sí se podía derrotar a los racistas sudafricanos, salvando la integridad territorial de Angola, forzando la independencia de Namibia y asestando un rudo golpe al régimen del apartheid. «Que sí se podía convertir a Cuba en una potencia médica, reducir la mortalidad infantil a la tasa más baja del Tercer Mundo, primero, y del otro mundo rico después; porque en este continente por lo menos tenemos menos mortalidad ­infantil de menores de un año de edad que Canadá y los propios Estados Unidos, y, a su vez, elevar considerablemente la esperanza de vida de nuestra población. «Que sí se podía transformar a Cuba en un gran polo científico, avanzar en los modernos y decisivos campos de la ingeniería genética y la biotecnología; insertarnos en el coto cerrado del comercio internacional de fármacos; desarrollar el turismo, pese al bloqueo norteamericano; construir pedraplenes en el mar para hacer de Cuba un archipiélago cada vez más atractivo, obteniendo de nuestras bellezas naturales un ingreso creciente de divisas. «Que sí se puede resistir, sobrevivir y desarrollarnos sin renunciar a los principios ni a las conquistas del socialismo en el mundo unipolar y de omnipotencia de las transnacionales que surgió después del derrumbe del campo socialista de Europa y de la desintegración de la Unión Soviética. «La permanente enseñanza de Fidel es que sí se puede, que el hombre es capaz de sobreponerse a las más duras condiciones si no desfallece su voluntad de vencer, hace una evaluación correcta de cada situación y no renuncia a sus justos y nobles principios». Esas palabras que expresé hace más de dos décadas sobre quien, tras el desastre del primer combate en Alegría de Pío (…), nunca perdió la fe en la victoria, y 13 días después, ya en las montañas de la Sierra Maestra, un 18 de diciembre del año mencionado, al reunir siete fusiles y un puñado de combatientes, exclamó: «¡Ahora sí ganamos la guerra!». Ese es el Fidel invicto que nos convoca con su ejemplo y con la demostración de que ¡Sí se pudo, sí se puede y sí se podrá! O sea, repito que demostró que sí se pudo, sí se puede y se podrá superar cualquier obstáculo, amenaza o turbulencia en nuestro firme empeño de construir el socialismo en Cuba, o lo que es lo mismo, ¡Garantizar la independencia y la soberanía de la patria! Nota: Fragmentos del discurso pronunciado por el Primer Secretario del Comité Central del Partido, el 3 de diciembre de 2016
@ilianaperezgoicolea9414
@ilianaperezgoicolea9414 Ай бұрын
💕 Vamos Cuba a ponerle corazón ❤ 🇨🇺. Los jóvenes en la vanguardia patria o muerte 💕
@oswaldopaya7639
@oswaldopaya7639 Ай бұрын
💕 Vamos Cuba a ponerle corazón ❤ 🇨🇺. Los jóvenes en la vanguardia patria o muerte 💕
@ilianaperezgoicolea9414
@ilianaperezgoicolea9414 Ай бұрын
💕 Vamos Cuba a ponerle corazón ❤ 🇨🇺. Los jóvenes en la vanguardia patria o muerte 💕
Fidel anuncia la muerte del Che en televisión
1:01:43
Mesa Redonda
Рет қаралды 658 М.
Did you find it?! 🤔✨✍️ #funnyart
00:11
Artistomg
Рет қаралды 120 МЛН
[柴犬ASMR]曼玉Manyu&小白Bai 毛发护理Spa asmr
01:00
是曼玉不是鳗鱼
Рет қаралды 45 МЛН
КАКОЙ ВАШ ЛЮБИМЫЙ ЦВЕТ?😍 #game #shorts
00:17
COMUNICADO AL PUEBLO CUBANO
5:49
PARTIDO NACIONALISTA CUBANO
Рет қаралды 54 М.
Camilo Cienfuegos en Antilla
12:23
Telecristal
Рет қаралды 66 М.
Rafael Moracén, En Persona
56:14
Mesa Redonda
Рет қаралды 20 М.
Fidel Castro ENTREVISTA COMPLETA x Tognetti de CQC
9:38
Archivo RaroVHS
Рет қаралды 468 М.
Fidel Castro - Reportajes de Mundo (1991)
9:17
REC ONLINE
Рет қаралды 20 М.
Hitler in Colour (4K WW2 Documentary)
1:10:44
Best Documentary
Рет қаралды 5 МЛН
Reportera le Dice las Verdades a Fidel Castro en su Cara
12:19
Realidad de Cuba
Рет қаралды 2,9 МЛН
Fidel Castro: en la mira | Discovery Latinoamérica
43:48
Discovery Channel
Рет қаралды 3,1 МЛН
Au cœur de l'Histoire: Staline (Franck Ferrand)
41:15
Europe 1
Рет қаралды 107 М.