La defensa telegráfica de la frontera califal del Duero. Atalayas y vías romanas en el siglo X.

  Рет қаралды 146,178

Ancient technology

Ancient technology

Жыл бұрын

Estudio integral de las atalayas en relación con Medinaceli. Cuencas visuales de las atalayas y su relación con la vigilancia de los caminos existentes. Red de intervisibilidad y transmisión de la señal desde la frontera del Duero al cuartel general de la Marca Media del al-Andalus.
“et muchas atalayas que auie y de que tomauan los cristianos gran destoruo en sus cabalgadas que fazien et en que entrauan en tierra de moros ca eran por y descubiertos; …et otras fortalezas que auie en el ual de Bargecorex et en derredor de Caracena fasta Medinacelim que eran fechas por guardas de los ganados et de labradores, et (Fernando I) derribolas todas”.
Conferencia:
Universidad Autónoma de Madrid
Facultad de Filosofía y Letras. Área de Historia Medieval.
01/12/2022
Libro: Ediciones de la Excma. Diputación de Soria.
Conviértete en miembro de este canal para apoyarlo económicamente y disfrutar de ventajas:
/ @isaacmorenogallo
Apoyo económico al canal:
PayPal (España): www.paypal.com/paypalme/Isaac...
PayPal (USA y extranjero): www.paypal.com/paypalme/imore...
Bizum: 621317692
Redes:
/ imorenogallo
/ isaacmorenogallo
/ isaacmorenogallo
Webs:
www.traianvs.net/
www.viasromanas.net/
#ancienttechnology
#romanroads
#romanengineering
#calzadasromanas
#viasromanas
#ingenieriaromana
#WaterSupplySystem
#RomanSurveying
#IsaacMorenoGallo
#Abastecimientosromanos

Пікірлер: 255
@IsaacMorenoGallo
@IsaacMorenoGallo Жыл бұрын
Compartiendo el video en tus redes sociales llegará a mucha más gente. Gracias!
@JavierCCruz
@JavierCCruz Жыл бұрын
Gracias a ti por el excelente trabajo que realizas.
@MickeyMouse-el5bk
@MickeyMouse-el5bk Жыл бұрын
Me recuerda a lo que escribio Derek W Lomax en su libro reconquista. Dos veces describe una Atalay y varias una fortaleza castillo pequeno.
@jsc7357
@jsc7357 5 ай бұрын
Sigo pensando que mereces el premio príncipe de Asturias, pero lo recibió Abramovich en lugar de Francisco Ibáñez. Mereces el premio.
@Bentodelgado-cd8si
@Bentodelgado-cd8si 4 ай бұрын
​@@MickeyMouse-el5bkñ😊😊😊😊 POR ME LO AA/❤❤
@Bentodelgado-cd8si
@Bentodelgado-cd8si 4 ай бұрын
​@@MickeyMouse-el5bk333
@miguelangelsimonfernandez5498
@miguelangelsimonfernandez5498 Жыл бұрын
Robert Stephenson, el padre del ferrocarril británico, escogió el ancho de vía de sus trenes de manera que tuviera 1435mm entre centros de carril. Lo decidió así porque era el ancho de un carro romano, a partir de los restos arqueológicos disponibles en el Reino Unido. De esta manera, tan poco ingenieril, se creó el estándar internacional de ancho de vía. En cuanto al ancho de vía ferroviaria ibérico o español de 1668mm, se estableció con auténticos cálculos de capacidad y potencia tras el trabajo de un avedadera y científica Comisión Ministerial. En la época de ferrocarril a vapor del s XIX, la potencia estaba condicionada por el tamaño de los cilindros que se podían situar entre las ruedas. Con ese criterio y no para impedir la invasión francesa por ferrocarril, se estableció el ancho de vía español.
@gandy1958
@gandy1958 Жыл бұрын
Muy interesante. Gracias 😊
@Jayako12
@Jayako12 Жыл бұрын
Desgraciadamente se les olvidó tener en cuenta la orografía para el trazado de la vía. Las vías más anchas suponen un gran problema en terrenos montañosos.
@kunniao
@kunniao Жыл бұрын
He leído en varios sitios que no recuerdo en este momento, que el ancho de vía ibérico corresponde con seis varas castellanas, no sé si tendrá algún fundamento.
@Aitor72
@Aitor72 Жыл бұрын
@@Jayako12 Los técnicos consideraron en que la particular orografía española, muy accidentada y plagada de montañas, exigía locomotoras más anchas que lograran superar sin problemas las grandes pendientes que iban a encontrar en sus recorridos por la península. Sin embargo en el norte siendo tambien de una orografia montañosa pusieron via metrica, que para las curvas cerradas es mucho mejor.
@Jayako12
@Jayako12 Жыл бұрын
@@Aitor72 Si ese fue el razonamiento, los técnicos se equivocaron estrepitosamente. La anchura de la vía aumenta el trazado de la curva exponencialmente, para terrenos montañosos es vital que sean vías más estrechas. La orografía española es particularmente perniciosa no solo en el norte, es que no hay forma de conectar Madrid con nada sin pasar por montañas, el norte industrial está también separado por montañas, tenemos la Cordillera del Mediterráneo... En resumen, una debacle. Las vías más anchas tienen sentido en grandes planicies como Rusia (donde tienen un ancho parecido). Las generaciones venideras (debemos incluirnos) hemos pagado muy cara esta decisión equivocada. Yo tengo entendido que el razonamiento fue "más ancho es igual a más cilindros y por consiguiente más potencia, así optimizamos mejor la carga de las locomotoras". No hubo topógrafos para cuestionar esto, el error fue no darse cuenta de que las locomotoras se desarrollarían pero no así las vías. Por supuesto, los ingenieros civiles encargados del trazado de las vías tienen también gran culpa en la falta de eficiencia del sistema español. Aceptaron regularmente sobornos para desviar las vías por lugares ridículos porque el terrateniente o político de turno quería un apeadero en su finca o pueblo. La construcción del ferrocarril se retrasó mucho por otro tipo de problemas. Estos son algunos de los casos por los que la historia del ferrocarril español es considerablemente más lenta que la de Europa Occidental.
@anarissosolanaspacheco2889
@anarissosolanaspacheco2889 3 ай бұрын
Increíble: vivo en la provincia de Buenos Aires Argentina, la misma es aproximadamente del tamaño de toda España, veo el video maravilloso, soy profesora de historia y geografía y poco se de arqueología , como me encantaría serlo he ir a trabajar a tantos lugares para excavar las atalayas. Amo viajar a España, y sigo hace años lis videos del profesor: su entusiasmo y pasión contagia. Comparar las vías romanas su uso y como árabes o pobladores medievales y señores van señalizado. " tan divino y sincero: poco he descubrir yo" un gran maestro!!!
@melinosenosk-qr2qr
@melinosenosk-qr2qr 2 ай бұрын
Magistral. Este canal debería ser declarado patrimonio de la humanidad.
@aliciahurtado5496
@aliciahurtado5496 7 ай бұрын
Viendo este vídeo desde mi atalaya particular. Es una gozada aprender tanto contigo, Isaac. Eskerrik asko.
@manuperal
@manuperal 9 ай бұрын
Fantástico...años en Barcones y sin saber nada de esto...viendo atalayas como el que ve llover....que ignorancia la mía !!!...gracias por estos videos y desde luego como voy si o si veré toda la zona con otros ojos...Agradecido !!!
@nullpoint7175
@nullpoint7175 Жыл бұрын
Don Isaac, tiene usted uno de los canales mas interesantes de todo youtube
@eldel5A
@eldel5A Жыл бұрын
Cada nuevo video tuyo nos trae cultura de la manera más amena. Muchas gracias por facilitarnos trabajos tan interesantes.
@rulo1791
@rulo1791 Жыл бұрын
Gracias por su divulgación y por poner su trabajo al servicio de la historia.
@bluewatersub1770
@bluewatersub1770 Жыл бұрын
Increíble trabajo, excelente un verdadero erudito. Un trabajo de tal magnitud merece el reconocimiento adecuado.👌👌
@farinaldo
@farinaldo Жыл бұрын
Qué gusto de trabajo y de vídeos, muchas gracias por su divulgación
@jsus9093
@jsus9093 Жыл бұрын
Sr. Moreno: Ha conseguido una vez más, que deje de hacer, lo que estaba haciendo. Enhorabuena por su trabajo.
@Tufillas
@Tufillas Жыл бұрын
tras menos de cinco minutos de video ya doy mi like. Al saber unes el transmitir. Muchas gracias por tus vídeos.
@fersegovia6805
@fersegovia6805 Жыл бұрын
¡Cuánto trabajo resumido en poco mas de una hora! como siempre muy interesante. Muchas gracias.
@inakivalle5615
@inakivalle5615 Жыл бұрын
Don Isaac, muchas gracias por sus extraordinarias lecciones de Historia de nuestra Hispania...Es un placer escuchar sus explicaciones... Muchas gracias...!!!!
@apavellaneda
@apavellaneda Жыл бұрын
Magnífico, Isaac. Una vez más, GRACIAS.
@roserllinasibanez7157
@roserllinasibanez7157 Жыл бұрын
Isaac, es una maravilla escucharte. No pierdas nunca tu entusiasmo.
@ElAntiRisto
@ElAntiRisto 8 ай бұрын
Necesitamos más Isaacs. Gran divulgador y que pone en valor aspectos hasta ahora vulgarmente ignorados en nuetro pais.
@peroqbonita
@peroqbonita Жыл бұрын
Un placer como siempre , MUCHAS GRACIAS.
@edwincalero7327
@edwincalero7327 Жыл бұрын
Maravilloso trabajo don Isaac, este es un registro histórico audio visual que ayudara a muchos en el presente y el futuro. saludos y un fuerte abraso desde Nicaragua.
@traxpc5943
@traxpc5943 3 ай бұрын
Magnífico trabajo!! Ojalá las instituciones tuvieran ganas de investigar para conservar Gracias mil Isaac Sino fuera por ti no lo podríamos conocer!!
@LuisBrunoantunez-qm7xx
@LuisBrunoantunez-qm7xx 4 ай бұрын
Buenos días hoy desde Barcelona, el camionero hoy está aquí, mañana en otro país tal vez, es súper interesante todo lo que publica y explica,siga buscando ruinas romanas un saludo
@josedelatorre4754
@josedelatorre4754 Жыл бұрын
Imponente trabajo, D. Isaac, como siempre.
@CESSKAR
@CESSKAR Жыл бұрын
Qué reconfortante oír sobre Galib y Torrevicente ;)
@ycomomellamo
@ycomomellamo Жыл бұрын
Apabullante el trabajo de recopilación y de descubrimiento de nuevas atalayas. Qué conocimientos de geografía. Así se compensan los míos. Me asombro con su capacidad de concentración y de comunicación.
@mariadolorespelta8836
@mariadolorespelta8836 Жыл бұрын
Gracias Isaac, fue un honor verte en el aula
@jm.2127
@jm.2127 Жыл бұрын
Qué importante son las comunicaciones, desde siempre. Si pierdes un nudo importante se te puede venir abajo gran parte del territorio. Como las venas de nuestro cuerpo. Muy bien explicado, como siempre super interesante. Gracias 🙌👏
@xavirace
@xavirace Жыл бұрын
Fantástico Isaac, nos quedamos sin calificativos para tan gran labor de investigación. Muchas gracias de nuevo
@gandy1958
@gandy1958 Жыл бұрын
Un trabajo de primera y muy didáctico. Muchas gracias profesor. 👍
@angelmota8451
@angelmota8451 Жыл бұрын
Estupendo video. A los aficionados a la historia nos ha resultado un placer descubrir tu canal. Tus enseñanzas con tu visión profesional hacen que disfrutemos mucho más cuando viajamos y visitamos nuestros vestigios históricos. Gracias por tu excelente trabajo Isaac
@josefreire2957
@josefreire2957 6 ай бұрын
Magnifico trabajo. Gracias por darnos la oportunidad de comprender un poco más la historia del mundo romano. 👍
@R.ALFONSOVIII
@R.ALFONSOVIII Жыл бұрын
Madre mía es la hora más rápida de mi vida . Con que placer he disfrutado de cada explicación. Es usted un fuera de serie 😊
@alvarog8444
@alvarog8444 Жыл бұрын
Hola Isaac, acabo de ver en el minuto 48, que indicas que te faltan atalayas direccion Ayllon. La linea de atalayas va por encima de Ayllon. Maderuelo- Castillejo de Robledo- Langa de duero- Gormaz. A su vez por esa linea encontraras comunicacion con atalayas descritas (Caracena entre otras). Si vas a Castillejo de Robledo, en la salida direccion Langa de Duero veras una atalaya en la salida (lateral izquierdo, en un alto). Creo que esa linea falta esa linea de atalayas (Quiza alguna mas) . Gracias por hacer estos videos tan ilustrativos y tan bien explicados ! MUCHAS GRACIAS!
@C_Franc2000
@C_Franc2000 Жыл бұрын
es impresionante, lo he disfrutado mucho, chapo! mi mas ferviente enhorabuena, que dedicacion tiene , que explicacion mas detallada.
@keltitanais7500
@keltitanais7500 4 ай бұрын
Que magnífico trabajo. Hay que agradecerle como investiga y divulga. Es un Maestro en todo.
@acuruxa26
@acuruxa26 Жыл бұрын
Muchísimas gracias Isaac. Sistema de alerta temprana en siglo X.
@rebosinga552
@rebosinga552 Жыл бұрын
Que maravilla. Gracias por el trabajo. Saludos.
@jluispozo
@jluispozo Жыл бұрын
Súper interesante, magnífico. Una vez más muchísimas gracias.👏👏👏
@heavy04
@heavy04 Жыл бұрын
Es apasionante escuchar tus exposiciones y charlas. Para quitarse el sombrero! Increíble el trabajo y la dedicación que le pones. Escuchandote dan ganas de ponerse a explorar los puntos altos de las zonas por las que discurro. Un saludo!
@plazajorge21
@plazajorge21 6 ай бұрын
Que pasada! He disfrutado mucho con este trabajo de investigación. Muy bueno todo. Eres un erudito🙂
@user-hw5cv4pw3d
@user-hw5cv4pw3d Ай бұрын
Hermoso trabajo, Isaac!! Mucho trabajo para los arqueólogos! Abrazos desde Argentina
@GORDONDALTON
@GORDONDALTON Жыл бұрын
Un video tan interesante como ameno. Dan ganas de salir "pitando" para "el duero" y visitar tan interesantes lugares, recorrer los caminos y parajes y sentir como la Historia te va envolviendo, llega a ser emocionante. Gracias por compartir tan interesante trabajo.
@yolandasalinassotillos1802
@yolandasalinassotillos1802 Жыл бұрын
Gracias Isaac por tu magnífica labor como investigador y divulgador, impresionante lo ameno y cercano de tu discurso. Ya he conseguido tu libro, nací en la casa adosada a la atalaya de montejo de tiermes, pared con pared. Así que 8maginate la ilusión de tenerlo, una enfermera recién jubilada y entusiasta de la historia e historia del arte. Mil gracias Isaac
@manuelmartinez6675
@manuelmartinez6675 Жыл бұрын
Muchísimas gracias. Eres didáctico,me asombra tu conocimiento y tu obsesión por transmitir tu conocimiento.
@davidmercado4791
@davidmercado4791 Жыл бұрын
Como siempre todo un lujo y un placer ver y escuchar estos documentales tan interesantes
@lydiaberzosa
@lydiaberzosa Жыл бұрын
Como siempre, un placer poder disfrutar de tus divulgaciones!! Es un auténtico lujo.
@sergioramos5562
@sergioramos5562 Жыл бұрын
Es impresionante el trabajo que haces Isaac, cuanto me gustaría que investigaras las vías romanas,acueductos y atalayas árabes en Málaga...infinitas gracias por lo que haces, eres un ejemplo para muchos, y todo por amor al arte.No dejes nunca de hacerlo por favor
@eduarditopocholito5438
@eduarditopocholito5438 Жыл бұрын
Muy buen trabajo, y mucho lo que hay por descubrir y explicar de los paramos de la celtiberia. Enhorabuena.
@daniamatulo
@daniamatulo Жыл бұрын
¡Qué gran trabajo y qué interesante¡ Gracias por ponerlo a nuestro alcance.
@manuelhernandodelcura6856
@manuelhernandodelcura6856 Жыл бұрын
Enhorabuena, Isaac por esta magnífica conferencia que nos has presentado gracias a tu esfuerzo, entusiasmo y sabiduría. Lo apreciamos más, los que hemos nacido y vivido en esas tierras ásperas pero las amamos por su historia y por ser nuestra patria chica.
@miguela.bermudez8656
@miguela.bermudez8656 Жыл бұрын
Estupendo video Sr. Moreno. Siempre me ha llamado la atención ir un poco más allá de la visita a ruinas y sitios arqueológicos y pensar en la funcionalidad de las construcciones para defender y controlar valles, accesos, vías de comunicación. Enhorabuena y siga ilustrandonos con su conocimiento y buen hacer. Se aprende mucho en sus programas.
@guillermocasodeloscobos9090
@guillermocasodeloscobos9090 Жыл бұрын
Otro trabajo interesantísimo. Se agradece un montón que lo comparta. Es un placer ver y escuchar sus vídeos. Hay poca gente con las dotes expositivas que usted ostenta. Mis felicitaciones permanentes.
@IsaacMorenoGallo
@IsaacMorenoGallo Жыл бұрын
Gracias Guillermo 👍🏻
@CESSKAR
@CESSKAR Жыл бұрын
Me ha gustado mucho, gracias. Hoy precisamente he estado en Sigüenza, Palazuelos, Carabias, Imón, Riba de Santiuiste (una de las torres con mampuestos atizonados), Alcolea de las Peñas (topónimo árabe que alude a castillo pequeño, con una fortificación rupestre), Atienza y finalmente Peñahora.
@garu4116
@garu4116 2 ай бұрын
Excelente descripción de vías del período romano, gracias.
@mementomori1402
@mementomori1402 Жыл бұрын
Grandísimo trabajo, Maestro. Muchas gracias.
@carlosriverarivera1078
@carlosriverarivera1078 11 ай бұрын
Excelente maestro, toda una catedral del saber.
@gustavosanchezmumary5
@gustavosanchezmumary5 Жыл бұрын
asombroso el nivel de erudición y el modo relativamente sencillo de llegar a aquellos que nos interesan estas cosas!!! Isaac debería sr premio nacional de historia como min y es mas, no creo q haya en el mundo muchos con el nivel sobre construcciones romanas!!!
@miguelangelgarciarubio2145
@miguelangelgarciarubio2145 Жыл бұрын
Muchas gracias. Un saludo.
@jaimeruizgarcia6476
@jaimeruizgarcia6476 Жыл бұрын
Muchas gracias. Muy claro e interesante
@CristinaBarrios-xt5ff
@CristinaBarrios-xt5ff Жыл бұрын
Fantástica conferencia. Creo que mis próximas vacaciones de verano serán por esa zona visitando atalayas y siguiendo tus pasos Isaac. Muchas gracias por toda la información que vas sacando a la luz y que nos ayuda a conocer nuestra historia (mi bisabuela Maximina era de Quintanas de Gormaz, y pudiera ser descendiente de algún "al-andalusí", o de algún soldado de la fortaleza de Gormaz, o de algún vigilante de atalaya..., nunca lo sabré). Siempre es un placer ver tus vídeos, desde los de ingeniería romana hasta este. Gracias de nuevo
@kunniao
@kunniao Жыл бұрын
Cuántos habrán visto las películas de "El señor de los anillos" y se habrán sorprendido cuando encienden las hogueras en las atalayas, para pedir ayuda al reino vecino, y no saben que tienen una de esas atalayas al lado de su casa.
@melinosenosk-qr2qr
@melinosenosk-qr2qr 2 ай бұрын
Exacto, las almenaras entre Rohan y Gondor, ubicadas siempre con campos de visión entre ellas que permitían de manera autómatica crear la secuencia de hogueras para mandar los avisos de alarma. En la meseta española tenemos eso mismo en historia real.
@programacion7344
@programacion7344 Жыл бұрын
Impresionante el vídeo. El trabajo que has realizado es digno de un doctorado. Y es agradable ver que hay gente que se preocupa por la historia y todo lo que nos ha legado. Muchas gracias por el vídeo, deseando ver el próximo. Vídeo compartido en las redes sociales.
@CESSKAR
@CESSKAR Жыл бұрын
No está de más recordar que los musulmanes en la Edad Media no usaron apenas el carro. Maribel Fierro y otros han hablado sobre ello. Una de las pruebas más contundentes es que las calles de sus medinas eran tan estrechas que sencillamente no entraban. El transporte lo hacían con animales de tiro, incluso los materiales pesados para construir infraestructuras.
@martinobermudez1393
@martinobermudez1393 6 ай бұрын
Muchas gracias por tu labor!!! Increible
@octavioi4908
@octavioi4908 Жыл бұрын
Fantástico trabajo. Muchas gracias.
@Santanderino88
@Santanderino88 Жыл бұрын
Por fin un vídeo largo, se echaba de menos. Me lo voy a poner ahora en la tv. Interesante temática la de las atalayas. Gracias Isaac!
@palomitero46
@palomitero46 Жыл бұрын
Muchas gracias por el video, un tema super interesante
@mariemunoz7941
@mariemunoz7941 Жыл бұрын
Passionante. Gracias.
@sitirotemato5537
@sitirotemato5537 Жыл бұрын
Enhorabuena. Otro trabajo genial. Muchas gracias por darlo a conocer.
@marcbatalla3164
@marcbatalla3164 Жыл бұрын
Qué interesante. Gran trabajo!
@MrParestesias
@MrParestesias Жыл бұрын
Buenísimo una vez más, y lo que me alegra es ver que tienes tantos seguidores y que siga habiendo tanta curiosidad y ganas de aprender en un país donde, en base a lo que vemos en el telediario, parecería habitado solo por zombies. Un saludo a todos.
@jsus9093
@jsus9093 Жыл бұрын
++1
@cokeracinghm2642
@cokeracinghm2642 Жыл бұрын
Muchas gracias por estos vídeos
@estrafalario5612
@estrafalario5612 Жыл бұрын
Fui guía durante unos cuantos años, y desde esa experiencia te agradezco la claridad pero también el énfasis que pones en lo que explicas. Demasiada ciencia es mal divulgada de un modo poco impactante...y demasiada ciencia de poco nivel se repite por todas partes, así que se agradecen excepciones como la tuya.
@perreriasmil1000
@perreriasmil1000 Жыл бұрын
Magistral, como siempre👌👏👏👏
@sergiomateomira9017
@sergiomateomira9017 Жыл бұрын
Muchísimas gracias Isaac
@ematocrito3691
@ematocrito3691 Жыл бұрын
Interesantísimo aporte. Muchas gracias por su dedicación
@docaud2626
@docaud2626 Жыл бұрын
Maravilloso gracias excelente trabajo
@xabisanchez576
@xabisanchez576 Жыл бұрын
Magnifico como siempre!
@cuberoracing
@cuberoracing Жыл бұрын
Muy interesante. Soy de Peñarroya Pueblonuevo, pueblo del Valle del Guadiato al norte de la provincia de Córdoba, y por ahí pasaba también una vía romana que parece ser que comunicaba Mérida y Córdoba. En la subida al Castillo de Belmez han puesto un mirador virtual en el que se aprecia con una gafas 3d, como era antiguamente la vía. También se está estudiando la antigua ciudad de Mellaria, cerca de Fuente Obejuna
@beatrizalgora2996
@beatrizalgora2996 Жыл бұрын
Excelente exposición del tema que evidencia el dominio de toda la zona. He visitado algunos lugares que ahora se perciben dentro de otro contexto. Gracias por sus enseñanzas
@julian1717
@julian1717 Жыл бұрын
Formidable conferencia en mi alma matter (Historia, UAM). Te sigo con gran interés y ahora que abres el hilo de las rutas califales en la marca media con más denuedo. Espero volver a verte por Rello o tu solar de la Riba. Un saludo (Julián).
@fx66z
@fx66z Жыл бұрын
Como siempre un trabajo excelente. Un apunte, se olvido la atalaya de Abanco que tiene un punto geodésico encima, me comenta mi padre que aparte de ser mucho mas alta se podía entrar en ella, se ve perfectamente el castillo de Gormaz, el de Atienza y posiblemente Berlanga, se llega perfectamente desde Sauquillo ya que hay una torre de telefonia
@IsaacMorenoGallo
@IsaacMorenoGallo Жыл бұрын
Lo de Abanco es un vértice geodésico del siglo XIX. No es una atalaya ni nada parecido y además nunca se ha podido entrar en ella.
@oscarvillagra6095
@oscarvillagra6095 Жыл бұрын
@@IsaacMorenoGallo gran trabajo, soy de Peñaranda de Duero, y hay varios topónimos en el municipio, que pueden indicar Atalayas, Torrecilla, Alto de Castejón, Los Castejones, si está interesado se puede poner en contacto conmigo.
@IsmaelLabrador
@IsmaelLabrador Жыл бұрын
Muchas gracias por compartir tanto y tan buen contenido, Isaac.
@mariojeans
@mariojeans Жыл бұрын
Gracias por otro.
@NachoNov90
@NachoNov90 Жыл бұрын
Ya he visto varios vídeos de estas charlas y tengo que decir que están extraordinariamente bien narradas y documentadas. Me encantaría ver algún coloquio sobre el proceso de abandono de las vías durante la descomposición del Imperio y cómo durante la antigüedad tardía y la alta edad media algunas sí que siguieron manteniéndose. Cómo y por qué algunas que enlazaban ciudades importantes y pobladas se perdieron? y como otras se conservaron activamente, se mantenían con un mínimo de calidad a la romana o de forma chapucera? La verdad que es intrigante y analizar esto da una imagen del estado demográfico y económico de aquellos siglos, en los que las fuentes y literatura escasean.
@jrclad2964
@jrclad2964 Жыл бұрын
¡ Espectacular conferencia una vez más !
@JoseYomismo
@JoseYomismo Жыл бұрын
Gracias por el gran trabajo que realiza. Saludos.
@misilagata
@misilagata Жыл бұрын
Si vamos enseñando a los ojos a ver bordillos, podremos identificar antiguas vías cada uno en su región. Gracias por el vídeo. Muy bien realizado, por cierto: Bueno el volumen del audio, e ingeniosa la superposición de la imagen del charlista y los mapas, quedando ambos enfocados. Gracias por el esfuerzo.
@castellano5272
@castellano5272 11 ай бұрын
Que interesante y ameno todo el documental imagino que el paisaje es "La terrible estepa castellana" narrada en el Cantar del Mio Cid.
@FamiliaParra
@FamiliaParra Жыл бұрын
Una maravilla poder escuchar y ver tus videos, en cuanto pueda, con mi moto de trial (por los caminos eeeeh, la mala fama que tenemos no creo merecerla), voy a visitar algo de lo que has explicado, porque tienes mucho recorrido. Gracias
@Captoscar
@Captoscar Жыл бұрын
Cómo siempre el mejor, felicidades al canal salu2
@eb3bnj
@eb3bnj Жыл бұрын
¡Gracias, gracias, gracias!
@jbgbodelon
@jbgbodelon Жыл бұрын
Muy interesante como siempre. Y una pregunta, Isaac, que te la habrán hecho mucho: ¿qué motivo hay para que en los documentales de RTVE de ingeniería romana, te doblaran la voz?
@ymespejo
@ymespejo Жыл бұрын
La atalaya que no tiene visibilidad con otras atalayas (min 34:10 del vídeo) ¿podría estar defendiendo un nacimiento de agua o un pozo? Dos ejemplos de ésto en Sevilla serían la torre del Cincho en Arahal y el castillo de las Aguzaderas en EL Coronil
@tonetiyahoo
@tonetiyahoo Жыл бұрын
Isaac!! Súper súper interesante!!! Me encantan tus vídeos!!! No sé si tienes en mente hacer un video de los telégrafos ópticos, muy relacionado con el tema presente... obviamente es de una época muy reciente, pero igualmente interesante! Un afectuoso saludo desde Logroño!!
@carloszambrano3227
@carloszambrano3227 10 ай бұрын
Excelente video profe Isaac, tengo entendido que la Atalaya es un punto de vigilancia e información a distancia entre otros puntos con la misma vista, caracterizado dicho punto como una Torre cilíndrica de la época kalifal. Gracias profe y saludos desde Mérida Venezuela..!
@santiagoandresmartinez3093
@santiagoandresmartinez3093 Жыл бұрын
Gormaz . El gran Rey Ordoño ll , defendió la plaza y consiguió una gran Victoria sobre los árabes . Y son las crónicas árabes las que describen ésa gran Victoria de los ejércitos Cristianos, dicen : los campos de Gormaz , quedaron sembrados de miles de cadáveres. El Rey cristiano y su ejército , lucharon con gran fiereza y consiguieron una gran Victoria .
@rostropalido5657
@rostropalido5657 8 ай бұрын
Muchas Gracias Isaac
@JesusMartinez-ot3kz
@JesusMartinez-ot3kz Жыл бұрын
Impresionante estudio El corredor del Nagima tiene varias atalayas interesantes y conectadas entre ellas. Desde Serón hasta Montuenga y por tanto todo el valle Torrebliecos con Cerro Molad (muy importante por su visión de los Campos de Gómara y con Peñalcazar) San Millán en Velilla de los Años Etc, etc, como bien dices un campo de estudio inmenso. Gracias por el estudio, trabajo y divulgación
@consuelobartolome6245
@consuelobartolome6245 Жыл бұрын
Me ha gustado mucho el vídeo. Un trabajo muy interesante. Es un tema que siempre me ha interesado. En Alcubilla de las Peñas hay un paraje llamado "El Torrojón". Estoy convencida de que, en algún momento, hubo allí una atalaya, y no sólo por el topónimo. Desde allí se puede ver otra atalaya en dirección a Baraona, además de la otra torre de Alcubilla( por aquí la llamamos La Torreta). Desde esta última se podría ver directamente la de Beltejar antes de que plantaran los pinos alrededor.
@IsaacMorenoGallo
@IsaacMorenoGallo Жыл бұрын
La de Beltejar se ve desde toda esa zona, en efecto. En el libro tienes todo eso. El Torrejón de Alcubilla lo visité, creo que está al dibir la cuesta hacia el norte, camino de la Torre... y no hay nada allí. Éste es un trabajo de años. En el libro lo explico todo.
@consuelobartolome6245
@consuelobartolome6245 Жыл бұрын
@@IsaacMorenoGallo Este paraje está entre Alcubilla y Mezquetillas. Es cierto que no hay estructura, sólo tainas en ruinas y piedras. Cómo puedo conseguir el libro?
@IsaacMorenoGallo
@IsaacMorenoGallo Жыл бұрын
El libro lo edita Diputación de Soria, pero, si no está en la calle ya, debe estar encuadernándose, porque impreso ya lleva semanas.
Roman roads in the north of Aragon
1:13:09
Isaac Moreno Gallo
Рет қаралды 122 М.
2.000 años de carreteras entre Numancia y Osma
55:05
Isaac Moreno Gallo
Рет қаралды 38 М.
Cute Barbie Gadget 🥰 #gadgets
01:00
FLIP FLOP Hacks
Рет қаралды 30 МЛН
FOOTBALL WITH PLAY BUTTONS ▶️ #roadto100m
00:29
Celine Dept
Рет қаралды 75 МЛН
La huella del Califato en la Extremadura soriana.
24:18
Isaac Moreno Gallo
Рет қаралды 63 М.
El enigma de los monolitos gigantes de Baalbek
45:30
Isaac Moreno Gallo
Рет қаралды 1 МЛН
Ingeniería hidráulica romana. Mitos y realidades. Parte 1 de 2.
41:43
Isaac Moreno Gallo
Рет қаралды 289 М.
Ingeniería romana en Extremadura.
50:34
Isaac Moreno Gallo
Рет қаралды 177 М.
Los Papiros Carbonizados de Herculano
46:31
Los Cazadores de Libros
Рет қаралды 10 М.
Ingeniería Romana Cap 6 - Minería
58:39
VEOCLIPS
Рет қаралды 964 М.
Los sitios de Numancia y los campamentos de Renieblas
21:08
Isaac Moreno Gallo
Рет қаралды 116 М.
Atalayas en el espacio. La Extremadura soriana.
34:11
Isaac Moreno Gallo
Рет қаралды 61 М.
Lapis specularis, cien mil pasos en torno a Segóbriga
17:32
Isaac Moreno Gallo
Рет қаралды 156 М.
Индуктивность и дроссель.
1:00
Hi Dev! – Электроника
Рет қаралды 1,6 МЛН
Power up all cell phones.
0:17
JL FUNNY SHORTS
Рет қаралды 49 МЛН
#miniphone
0:18
Miniphone
Рет қаралды 11 МЛН