¿Qué tienen que hacer los políticos para garantizar las viviendas?- VisualEconomik

  Рет қаралды 122,490

VisualEconomik

VisualEconomik

Жыл бұрын

Si os ha gustado el vídeo, queréis apoyar el proyecto de VisualEconomik, y queréis resaltar vuestros comentarios; recordad que podéis usar el botón de "Gracias".
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
VÍDEOS RELACIONADOS:
🔴 ¿Y si se Prohíbe Subir el Precio de los Alquileres?:
• ¿Y si se Prohíbe Subir...
🔴¿Por qué los ALQUILERES son cada vez MÁS CAROS?:
• ¿Qué tienen que hacer ...
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
REFERENCIAS ACADÉMICAS:
1. Gruber, J., A. Jensen and H. Kleven (2021), “Do People Respond to Mortgage Interest Deduction? Quasi-Experimental Evidence from Denmark”, American Economic Journal: Economic Policy 2021, Vol. 13/2, pp. 273-303, static1.squarespace.com/stati...
2. Segú, M. (2020). The impact of taxing vacancy on housing markets: Evidence from France. Journal of Public Economics, 185, 104079. www.sciencedirect.com/science...
3. Grislain-Letrémy, C., & Trevien, C. (2022). The Long-Term Impact of Housing Subsidies on the Rental Sector: the French Example (No. 886). publications.banque-france.fr...
4. Pinto, E. J., & Peter, T. (2022). Addressing California’s Homeownership Problem. www.aei.org/wp-content/upload...
5. Collinson, R., & Ganong, P. (2018). How do changes in housing voucher design affect rent and neighborhood quality?. American Economic Journal: Economic Policy, 10(2), 62-89. web.archive.org/web/202003221...
6. Braakmann, N., & McDonald, S. (2020). Housing subsidies and property prices: Evidence from England. Regional science and urban economics, 80, 103374. eprints.ncl.ac.uk/file_store/...
7. OECD (2021), Brick by Brick: Building Better Housing Policies, OECD Publishing, Paris, doi.org/10.1787/b453b043-en.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Quieres ampliar la información que te damos en los vídeos con más detalles e historias curiosas? ¡Entonces síguenos en nuestras redes sociales!
📷 / visualeconomik
🆃 / visualeconomik
📩 Contacto profesional: Hola@visualeconomik.com

Пікірлер: 527
@VisualEconomik
@VisualEconomik Жыл бұрын
Si os ha gustado el vídeo, queréis apoyar el proyecto de VisualEconomik, y queréis resaltar vuestros comentarios; recordad que podéis usar el botón de "Gracias". ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- VÍDEOS RELACIONADOS: 🔴 ¿Y si se Prohíbe Subir el Precio de los Alquileres?: kzfaq.info/get/bejne/Y6qKmK6ZmJqtk3U.html 🔴¿Por qué los ALQUILERES son cada vez MÁS CAROS?: kzfaq.info/get/bejne/iJmfi6pzy77DfYk.html ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- REFERENCIAS ACADÉMICAS: 1. Gruber, J., A. Jensen and H. Kleven (2021), “Do People Respond to Mortgage Interest Deduction? Quasi-Experimental Evidence from Denmark”, American Economic Journal: Economic Policy 2021, Vol. 13/2, pp. 273-303, static1.squarespace.com/static/5b74a2ebfcf7fda680a56b29/t/63bdb4b6dd029a495356664e/1673376954675/GruberEtAl_AEJPol_2021.pdf 2. Segú, M. (2020). The impact of taxing vacancy on housing markets: Evidence from France. Journal of Public Economics, 185, 104079. www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0047272719301409 3. Grislain-Letrémy, C., & Trevien, C. (2022). The Long-Term Impact of Housing Subsidies on the Rental Sector: the French Example (No. 886). publications.banque-france.fr/sites/default/files/medias/documents/wp886.pdf 4. Pinto, E. J., & Peter, T. (2022). Addressing California’s Homeownership Problem. www.aei.org/wp-content/uploads/2022/12/CA-homeownership-memo-final-12.13.22.pdf?x91208 5. Collinson, R., & Ganong, P. (2018). How do changes in housing voucher design affect rent and neighborhood quality?. American Economic Journal: Economic Policy, 10(2), 62-89. web.archive.org/web/20200322144814id_/chicagounbound.uchicago.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1061&context=housing_law_and_policy 6. Braakmann, N., & McDonald, S. (2020). Housing subsidies and property prices: Evidence from England. Regional science and urban economics, 80, 103374. eprints.ncl.ac.uk/file_store/production/209025/6A41C8F3-D6FC-4022-9B1A-36D40989A061.pdf 7. OECD (2021), Brick by Brick: Building Better Housing Policies, OECD Publishing, Paris, doi.org/10.1787/b453b043-en. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ¿Quieres ampliar la información que te damos en los vídeos con más detalles e historias curiosas? ¡Entonces síguenos en nuestras redes sociales! 📷 instagram.com/visualeconomik/ 🆃 twitter.com/visualeconomik 📩 Contacto profesional: Hola@visualeconomik.com
@josediez3927
@josediez3927 Жыл бұрын
00
@elangel2610
@elangel2610 Жыл бұрын
Me aprece que a este video le faltó por lo menos una segunda parte...
@OMARARMED
@OMARARMED Жыл бұрын
sobre viviendas en Mexico existen muchisimas casas llamadas de interes social que estan abandonadas, o mas bien en el abandono son casas que se pagan mediante un financiamiento en base a una prestacion laboral pero esas casas tienen dos defectos principales, el primero es que se construyen a años luz de distancia de los centros de trabajo (bueno geograficamente no estan muy lejos pero el transporte publico $$$ y o privado y el trafico vehicular las alejan muchisimo) y el segundo problema es que esas casas oarecen mas bien viviendas para mascotas por lo ridiculamente pequeñas que son que podrian funcionar para una persona soltera pero no para una familia.
@finanzasconricky
@finanzasconricky Жыл бұрын
Una muy buena medida seria incentivar el trabajo remoto y mejorando los servicios de red en zonas rurales…
@PerfectSoldieR96
@PerfectSoldieR96 Жыл бұрын
Bajando los impuestos en zonas rurales/despobladas…
@JohnWink-ls9nv
@JohnWink-ls9nv 21 күн бұрын
Hay que dejar morir muchas zonas rurales primero. Es inviable que haya “pueblos” con 100 personas censadas y solo 2 viviendo 11 meses al año. El gasto de llevar suministros a todas esas zonas, los gastos de ayuntamientos y políticos para esas zonas, todo eso lastra el espacio rural.
@cibernat0r
@cibernat0r 12 күн бұрын
@@JohnWink-ls9nv Como sea la gente se va a donde le den trabajo, a donde la respeten y la vean como gente importante.
@juangomezfuentes8825
@juangomezfuentes8825 Жыл бұрын
Lo de Inglaterra es cierto que preguntan a los vecinos. Llevo aqui un monton de anyos y aun no he visto ni una sola vez que lo vecinos voten a favor de contruir mas casa. Tiene sentido, si hay mas casas disponibles, sus casas pierden valor o al menos no suben tanto.
@nova332
@nova332 Жыл бұрын
Lo mismo acá en Australia.
@erar69
@erar69 Жыл бұрын
Es más por mera formalidad, en verdad al ayuntamiento es quien da luz verde al final independiente de los vecinos, solo afecta cuan lejos vaya ha estar las obras del resto de viviendas. Llevo en UK 7 años y trabajando en la construcción y es así como operan en Inglaterra al menos, quizá la cosa cambie en Londres como tal u otras grandes ciudades (excepto Bristol) pero en el resto es así como operan, es todo fachada.
@juandiegovalverde1982
@juandiegovalverde1982 Жыл бұрын
El gran problema es que aún seguimos pensando como gente del siglo XIX. Ya está bien de marxismo y de capitalismo. También nos han engañado con eso de la "democracia", que no es el poder del pueblo, sino de los políticos, las empresas, las iglesias, etc. Necesitamos un cambio radical, como la Economía Basada en Recursos, como la que propone Jacque Fresco. No hay políticos en una sociedad de EBR, hay administradores de lo público, que son expertos en lo que hacen. Han estudiado administración, diversas ingenierías, matemáticas, sociología, psicología, medicina, otras ciencias, etc., pero ninguno ha estudiado ciencias políticas ni esa cosa que ahora suelen llamar economía y que pretenden que es una ciencia, nada más lejos de lo real.
@juanjocaroestevez6492
@juanjocaroestevez6492 Жыл бұрын
Ojala aqui
@hamburmeta3415
@hamburmeta3415 Жыл бұрын
Depende, si es por valor una zona más habitada (si es por buenos habitantes con poder adquisitivo) se transformará en una zona apreciada por ser zona comercial, lo que es cierto, es que perderías comodidad si es una zona tranquila...
@Jose.Atencia
@Jose.Atencia Жыл бұрын
Bajaría el precio si no hubiese tanto miedo a que los alquilados se declaren insolventes y terminen de ocupas y no solo dejando de pagar el alquiler si no que encima te toque pagar la luz, el agua... y si derecho a cortarla. Y el colmo es tener que llegar a acuerdos pagando una respetable cantidad para que se larguen.
@Marco-Astu
@Marco-Astu 7 ай бұрын
Toda la razón.
@javier231102
@javier231102 Жыл бұрын
El problema del alquiler es que hay mucha gente queriendo vivir en el mismo sitio y el Estado como siempre restringe la construcción de vivienda porque se beneficia de vender el suelo
@juanmoreno2819
@juanmoreno2819 Жыл бұрын
Aumentar suelo históricamente no abarata precios.
@robertilustrado8842
@robertilustrado8842 Жыл бұрын
@@juanmoreno2819 pero si lo hace el hecho de q hayan más viviendas, y para que hayan mas viviendas se necesita espacio (suelo).
@christianloko7940
@christianloko7940 Жыл бұрын
Depende... Me parece que en la costas españolas ya se construyó bastante, ya de tenemos bastantes muestros de concreto y cemento... Después no digan que es "el cambio climático" cuando después un poco de lluvia pasan desastres..
@ozymandias8523
@ozymandias8523 Жыл бұрын
@@juanmoreno2819 historicamente lo ha hecho xd, mientras mas eficientes eres en el mismo m2 mas departamentos puedes crear.
@juanmoreno2819
@juanmoreno2819 Жыл бұрын
@@ozymandias8523 eso seria si se hacen rascacielos no si entiendes la ciudad
@shuralink
@shuralink Жыл бұрын
El impuesto de transmisiones patrimoniales es un autentico robo, en madrid es un 6% y sigue siendo alto, pero ya un 10% sobre un precio altisimo me parece que se le quitan a uno las ganas ( y la posibilidad) de comprar vivienda. Y falta aun el impuesto de plusvalia municipal, que es cuando vendes, que es muchisimo menor, pero aun asi ojo con el.
@juanmoreno2819
@juanmoreno2819 12 күн бұрын
Y sin embargo Madtid es de las ciudades von vivienda nas cara
@loamdelatam770
@loamdelatam770 Жыл бұрын
Las últimas dos me encantan, especialmente lo de reducir la gentrificación ya que colabora a acabar con muchos de los problemas de transporte, agregaría poner más sedes universitarias en pueblos y afueras.
@mysankhara
@mysankhara Жыл бұрын
Aprobar leyes que impulsen el teletrabajo. Eso liberaría mucho las ciudades.
@juandiegovalverde1982
@juandiegovalverde1982 Жыл бұрын
El gran problema es que aún seguimos pensando como gente del siglo XIX. Ya está bien de marxismo y de capitalismo. También nos han engañado con eso de la "democracia", que no es el poder del pueblo, sino de los políticos, las empresas, las iglesias, etc. Necesitamos un cambio radical, como la Economía Basada en Recursos, como la que propone Jacque Fresco. No hay políticos en una sociedad de EBR, hay administradores de lo público, que son expertos en lo que hacen. Han estudiado administración, diversas ingenierías, matemáticas, sociología, psicología, medicina, otras ciencias, etc., pero ninguno ha estudiado ciencias políticas ni esa cosa que ahora suelen llamar economía y que pretenden que es una ciencia, nada más lejos de lo real.
@mysankhara
@mysankhara Жыл бұрын
@@juandiegovalverde1982 Por no hablar del nacionalismo que tantas alegrías nos ha dado.
@juandiegovalverde1982
@juandiegovalverde1982 Жыл бұрын
@@mysankhara el nacionalismo es una de las ideologías más perjudiciales (Hitler, Mussolini, Franco, los Kim de Norcorea, etc.).
@juandiegovalverde1982
@juandiegovalverde1982 Жыл бұрын
@@mysankhara y hay que agregar a esa lista tanto a Putin como a Zelensky, que están dispuestos a matar a su pueblo para "salvar a su pueblo".
@voncriollo7933
@voncriollo7933 Жыл бұрын
Problemas de la vivienda: impuestos, trabas gubernamentales y ayudas que terminan por volver engorroso el proceso de alquiler, venta y construcción, en pocas palabras el gobierno! quién lo creyera? 😛
@mispalomas
@mispalomas Ай бұрын
30% Coste Vivienda. 30% intereses calculados al 3% x30 años (depende de la inflación que crea el gobierno para gastar mas. Crea estampitas que roban el poder adquisitivo de los ahorros y salarios.) 30% SUELO vendido por Ayuntamientos. Un Suelo desértico que defenderás con tu Sangre e impuestos. 10% IVA ó itpj. Gracias por el vídeo.
@davidriera3124
@davidriera3124 Жыл бұрын
También se puede cambiar el sistema de amortización hipotecario actual (modelo francés) por una amortización lineal (u otras alternativas). Poder amortizar mayor cantidad de hipoteca durante los primeros años, permite poder vender aquellas propiedades hipotecadas a precios inferiores a los de la compra original. No podemos pretender que la gente venda a precios más bajos (o similares) que la deuda que aún tienen.
@napoleonbonaparte2703
@napoleonbonaparte2703 Жыл бұрын
Para alquileres ya existe una solución de arbitraje privado y no es necesario una ley. Si estais en Barcelona hay un tribunal privado y para países como Argentina, Brasil y Chile está mundinix arbitration center. Sólo hace falta que cuando se firma el contrato se designe el ese tribunal en la última cláusula. Y es lo mismo que un fallo de un tribunal público pero más barato y rápido
@dadson6849
@dadson6849 Жыл бұрын
En Colombia tenemos ayudás (subsidios para compra de vivienda) pero pasa exactamente lo mismo, los precios de venta aumentan estratosfericamente 🥵
@Invertir_En_Bolsa
@Invertir_En_Bolsa Жыл бұрын
Gracias por el vídeo 👍Las trabas y la burocracia perjudican mucho al sector
@superoutletdjofertasatodot3675
@superoutletdjofertasatodot3675 Жыл бұрын
Demasiada regulación mala. Pero ojo, porque demasiada poca (o pasársela por el forro) tampoco es buena. Fijate en el levante español. Cauces de rieras urbanizados (inundaciones todos los años). Toda la costa salvajemente urbanizada (y lo mejor para segunda vivienda que no soluciona el problema de la vivienda). Debe haber regulación pero es cierto que está debe ser dinámica.
@juandiegovalverde1982
@juandiegovalverde1982 Жыл бұрын
El gran problema es que aún seguimos pensando como gente del siglo XIX. Ya está bien de marxismo y de capitalismo. También nos han engañado con eso de la "democracia", que no es el poder del pueblo, sino de los políticos, las empresas, las iglesias, etc. Necesitamos un cambio radical, como la Economía Basada en Recursos, como la que propone Jacque Fresco. No hay políticos en una sociedad de EBR, hay administradores de lo público, que son expertos en lo que hacen. Han estudiado administración, diversas ingenierías, matemáticas, sociología, psicología, medicina, otras ciencias, etc., pero ninguno ha estudiado ciencias políticas ni esa cosa que ahora suelen llamar economía y que pretenden que es una ciencia, nada más lejos de lo real.
@yunior9622
@yunior9622 Жыл бұрын
Como lo veo yo, la solución definitiva es flexibilizar regulación a fin de fomentar el aumento de construcción de viviendas, lo demás son meros parches que no solucionan de manera definitiva el problema.
@neltol4892
@neltol4892 Жыл бұрын
Pero eso trae otros problemas porque se aumenta el impacto ambiental
@yunior9622
@yunior9622 Жыл бұрын
@@neltol4892 toda actividad humana provoca impacto ambiental. Si se quiere disminuir el impacto ambiental se debe disminuir la actividad económica y eso provoca disminución en la riqueza de que se disfruta. ¿La gente está dispuesta a renunciar a su estilo de vida por el ambiente? Siendo realista creo que no. Incluso Muchos ambientalistas no estarían dispuestos a vivir como tribus del Amazona por el planeta. Un desarrollo en la tecnología podría ayudar a preservar el ambiente sin renunciar a las aspiraciones de desarrollo, pero es que la innovación están siendo afectada por las trabas que los gobierno imponen. Yo vivo en Cuba, un país que posiblemente sea al más miserable del mundo, donde un alquiler cuesta más que un salario completo, donde en una casa pequeña pueden vivir sin exagerar 3 generación de personas, el ambiente está tan o más descuidado que el de un país que tenga un acelerado crecimiento económico. El ambiente es importante, nosotros formamos parte de el y si supervivencia es la nuestra, pero el problema no es tan fácil de solucionar.
@rhkuhz
@rhkuhz Жыл бұрын
​@@neltol4892 O no 🤷🏻🤷🏻 En un descampado que no hay nada puedes construir sin problemas, además que a más masificada esté una ciudad más ecológica es, menos espacio requiere a la naturaleza, el transporte público funciona mejor (por temas de escala), los trayectos son más cortos, etc, etc. Si pones un límite a la altura estás bajando la densidad, lo cual es antiecologico
@richarsondiaz4152
@richarsondiaz4152 Жыл бұрын
En República Dominicana el gobierno da un bono de compra para primera vivienda; siempre que esta sea de bajo costo (precio menor a los US$80,350). El problema es que las constructoras, por pequeña o alejada de la ciudad que está la vivienda, no venden por debajo del precio de una vivienda de bajo costo y si el gobierno aumenta el bono, ellos también aumentan el precio
@kemonokawaii7380
@kemonokawaii7380 Жыл бұрын
Es obvio, aumentas la demanda y no aumentas la oferta, por lo que si aumentas aún más la demanda se forma artificial cuando hay menos oferta, es obvio que aumentará el precio.
@JoaquinPhi
@JoaquinPhi Жыл бұрын
Me gustaria ver un video tipo spin-off sobre la vivienda en Japon que aunque muy pequeña parece resolver el problema y al menos le da la oportunidad a su poblaciòn a tener su espacio e individualizarlo. Por otro lado tocar tmb el tema se la crisis inmobiliaria en China que parecio intentar resolver el problema de la vivienda arrificialmente y ahora se ha quedado con ciudades desoladas y deuda. Interesante Tema que requiere una saga completa.
@juandiegovalverde1982
@juandiegovalverde1982 Жыл бұрын
El gran problema es que aún seguimos pensando como gente del siglo XIX. Ya está bien de marxismo y de capitalismo. También nos han engañado con eso de la "democracia", que no es el poder del pueblo, sino de los políticos, las empresas, las iglesias, etc. Necesitamos un cambio radical, como la Economía Basada en Recursos, como la que propone Jacque Fresco. No hay políticos en una sociedad de EBR, hay administradores de lo público, que son expertos en lo que hacen. Han estudiado administración, diversas ingenierías, matemáticas, sociología, psicología, medicina, otras ciencias, etc., pero ninguno ha estudiado ciencias políticas ni esa cosa que ahora suelen llamar economía y que pretenden que es una ciencia, nada más lejos de lo real.
@alexgago41
@alexgago41 Жыл бұрын
Además los impuestos y otros costes administrativos son terriblemente inflacionarios, ya que estos se suman al precio de la vivienda cada vez que cambia de propietarios. E incluso sin cambiar de propietarios, si en la zona ha habido muchas transacciones se acaban inflando los precios.
@jascrandom9855
@jascrandom9855 Жыл бұрын
Tienen mal las causas sobre la suba de precios de viviendas. La causa es que los paises desarrollados tienen leyes de Zoning (restricciones de altura, zonas de viviendas de familia unica, requerimientos de estanomientos, etc) que previenen que el mercado supla la demanda.
@spyderman4206
@spyderman4206 Жыл бұрын
A veces depende, por ejemplo, en el caso de Paris no se puede construir más de cierto tamaño porque la ciudad tiene restricciones de peso impuestas a los edificios para evitar ejercer demasiada presión sobre los pozos de mina raídos debajo de ellos.
@jascrandom9855
@jascrandom9855 Жыл бұрын
@@spyderman4206 Las restricciones en Paris son por estetica. Estos se impusieron despues de la construcion del Tour Montparnasse, y los parisinos decidieron que quedaba feo.
@HeavyStoneCloud
@HeavyStoneCloud Жыл бұрын
Mal? En el vídeo sale exactamente lo mismo...
@jascrandom9855
@jascrandom9855 Жыл бұрын
@@HeavyStoneCloud Escribi antes que llegue a esa parte. Pero mi punto igual es valido.
@HeavyStoneCloud
@HeavyStoneCloud Жыл бұрын
@@jascrandom9855 Pues la parte de "tienen mal" no.
@albertxinoxano3645
@albertxinoxano3645 Жыл бұрын
En España sobran viviendas vacias que no salen al mercado de alquiler por la inseguridad jutidica del propietario. Una vivienda vacia es un mal negocio, genera gastos y degradacion sin aportar ingresos, pero peor negocio es un mal ocupante tanto si es inquilino como okupa. Estos no pagan y encima generan daños y gastos adicionales.. Como alquilar es un negocio arriesgado para entrar en él se pretenden rendimientos elevados, en caso contrario no vale la pena. Si hubiese seguridad habria oferta que abarataria precios. Las cosas son asi.
@Planosconstructivos
@Planosconstructivos Жыл бұрын
pero siempre se estigmatiza al "empresario" yo como constructor te puedo decir que son los mismos que obtienen las ayudas, lo que piden que se inflen los precios de la obra o vivienda, para quedarse ellos con el dinero extra
@juanmatar1206
@juanmatar1206 Жыл бұрын
La mejor medida es que el estado no se meta en mejorar nada. Es la conclusión que saco viendo este video 🤷🏽
@josemanuelchinealuis5139
@josemanuelchinealuis5139 Жыл бұрын
Es muy sencillo , que para el inquilino que no pague no se alargue tanto los procesos judiciales , quienes nos atrevemos alquilar nos exponemos a estas situaciones así es normal que suban los precios.
@juanignaciocaballerogarzon977
@juanignaciocaballerogarzon977 Жыл бұрын
También sería interesante evaluar lo abierto que esté el mercado de vivienda. Por dar un ejemplo, Barcelona tiene muchísimo contrato sin declarar, sumergido, la alta demanda ha servido para que los propietarios abusen de su posición. Otro ejemplo, como los propietarios pueden tener miedo a alquilar a desconocidos, alquilan únicamente a personas cercanas. Esto genera mercados poco eficientes.
@jlmendezg1296
@jlmendezg1296 Жыл бұрын
sí se me ocurre una: eliminar los gobiernos parásitos de la sociedad que los soporta
@andresbogota1
@andresbogota1 Жыл бұрын
En Colombia durante el 2021 se dio un subsidio a la taza de interés. Funcionó para impulsar la construcción pero fue "flor de un día" y se aumentó la deuda. En 2022 la construcción nuevamente cayó y ahora está en mínimos, con tazas de interés mayores al 12%
@bta182
@bta182 Жыл бұрын
Todos los problemas siempre nacen de impuestos o regulaciones estatales. Siempre lo mismo En todo momento y lugar
@xikomolino
@xikomolino Жыл бұрын
Una medida sería la liberalización del suelo. En mi pueblo por ejemplo no hay suficiente oferta de solares o terrenos urbanizables por lo que la gente tiene pocas opciones de hacerse una casa nueva. Ademas de verse obligados a comprar viviendas con mas de 30 años que carecen de cosas como el aislamiento térmico. O se ven obligados a comprar en las zonas mas viejas casas de los años 40 que tienen que ser reformadas integralmente para poder ser habitables lo que sale carísimo si ademas le sumamos que el precio de esas caras es caro por el precio del m2
@EdgarGarcia-st1tl
@EdgarGarcia-st1tl Жыл бұрын
Revicen el sistema de subsidios en Colombia dónde se ha logrado un avanza en contrucción y hay de varios niveles según capacidad económica de los ciudadanos. No esperfecto pero funciona ..hay muchos planes de vivienda interesantes...
@rafaelnogales5368
@rafaelnogales5368 Жыл бұрын
La intervención del suelo por parte de los ayuntamientos es la mayor fuente de corrupción y además nos empobrece Hay que liberalizar el suelo
@TheMariepi3
@TheMariepi3 Жыл бұрын
Basicamente la culpabilidad lo tiene dos factores: la Ley del Suelo, por la que son los ayuntamientos, todos enmafiados, los que limitan los terrenos edificables a la minima expresion , es como si se prohibe tomar agua de rios y fuentes salvo la fuente que esta a nombre de la suegra del concejal de aguas, esto provocará que el litro de agua adquiera un precio exorbitante dado que el agua, como la vivienda , es un bien de primera necesidad, es necesario total. Tambien esta la brutal explosion demografica sufrida en España no de niños españoles sino de millones de inmigrantes que han traido los sucesivos gobiernos a España en los ultimas 20 años , entre unos 12 y 15 millones, que han ocupado todo lo que era barato y que a la vez reciben fuertes ayudas del Estado que no reciben los ciudadanos españoles de mas de 30 años
@christianloko7940
@christianloko7940 Жыл бұрын
Donde vives? Por curiosidad... El 70% de los españoles viven en el 30% del territorio.... La banda costera está repleta de construcciónes, ya muchas infraestructuras son saturadas... Sin hablar del medio ambiente y el equilibrio que necesita... O vamos siempre echar culpa al "cambio climático" cada vez que por jna lluvia se pasan desastre ... Donde hay que construir más?
@TheMariepi3
@TheMariepi3 Жыл бұрын
@@christianloko7940 da igual donde vivo: hay que hacer edificable todo el suelo salvo areas estrictamente protegidas por razones solidas, no porque el enmafiado concejal de urbanismo o un amiguete constructor que tiene digan que no es adecuado. Por ejemplo, esos maleantes de los ayuntamientos costeros, tras ser engrasados o incluso siendo propietarios de tierras junto al mar, aceptaban edificar a tope junto al mar, incluso los muy hdp hacian la vista si se edificaba en dominio publico, pero a un km tierra adentro no dejan edificar aunque sea sobre un erial donde no crece no el esparto
@AdrianLuty
@AdrianLuty Жыл бұрын
17:09 justamente eso estuve hablando con colegas inmobiliarios, es exactamente la solución al problema. En Argentina luego de la ley de alquileres se complico muchísimo para los inquilinos, creo que el foco debe estar en favorecer la eliminación de impuestos y ampliar las ciudades con urbanizaciones en zonas un poco alejadas pero que cuenten con todos los servicios de las grandes ciudades. Es un trabajo en conjunto entre estado y empresas de servicios pero se puede lograr.
@kemonokawaii7380
@kemonokawaii7380 Жыл бұрын
No veo realmente en que deba hacer el estado en ese trabajo conjunto cuando lo único que debe hacer es liberalizar el suelo.
@AdrianLuty
@AdrianLuty Жыл бұрын
@@kemonokawaii7380 ¿Que?
@elcirujabonaerense7879
@elcirujabonaerense7879 Жыл бұрын
Con la nueva ley, los inquilinos debemos pagar todo y por todo. Nos cobran de todo y nos piden mucho para entrar a alquilar.
@kemonokawaii7380
@kemonokawaii7380 Жыл бұрын
@@AdrianLuty digo que no se cuál es el trabajo conjunto que deba hacer el estado y las empresas, cuando en si lo único que debe pasar es que el estado deje de espolear al sector privado.
@AdrianLuty
@AdrianLuty Жыл бұрын
@@elcirujabonaerense7879 saca un préstamo hipotecario y comprá el departamento que querés alquilar ahí te vas a dar cuenta que si el alquiler es caro o barato...
@freenchazteca6526
@freenchazteca6526 Жыл бұрын
Yo soy soltero, sin hijos y sin pareja. Compre un departamento por casi $25,000 USD de 50m cuadrados y me basta, es algo pequeño pero estoy muy bien ya que es el espacio suficiente para mi, tengo dos cuartos y no sé qué hacer con uno de ellos… 😅
@juanmat7941
@juanmat7941 Жыл бұрын
Buenos días! Tengo entendido que al menos en España, las Viviendas de Promoción Pública (VPP), son promovidas por los entes oficiales y son económicas. En cambio las Viviendas de Protección Oficial (VPO), se construyen por empresas privadas con unas normas determinadas para recibir algunas ventajas económicas tanto en precio como en el interés hipote'ario (hay varios tipos) y no son tan baratas.
@kemonokawaii7380
@kemonokawaii7380 Жыл бұрын
No son más baratas, solo alguien la pago con impuestos
@patricioruizm9691
@patricioruizm9691 Жыл бұрын
La medida de "baja de impuestos" es relativa, ya que si estos impuestos ya están indexados al precio de la vivienda, suelen no surtir efectos ya que las empresas suelen mantener el recio y la baja de impuesto pasa directamente a ganancia. Una alternativa podría ser bajar impuestos y a la vez NO dar ayudas a la compra o el arriendo, ya que subsidiar la demanda en un mercado fácilmente articulabñe solo dispara los precios. Chile lleva décadas con esa política y los precios no paran de subir, incluso en los últimos años en que las ventas han bajado fuertemente simplemente la ley de "oferta y demanda" no opera. Por lo que se debería hacer lo otro que mencionas incentivar la aparición de nuevos actores para fomentar la oferta. Otra es la que mencionaron de establecer un tope de tiempo en la posesión de los paños de terreno habilitados para construir, o sea si no construyes pagas impuesto y luego lo pierdes. Pero ahí se debe aplicar un articulado inteligente ya que no vaya a ser que el impuesto o la pérdida del paño excluya si este se vende a una nueva empresa, ya que un holding con varias inmobiliarias podría contínuamente estar moviendo la propiedad del paño para saltarse la ley e incluso articularse entre empresas y/o holdings y jugar con las compra ventas.
@filipeagostinho1787
@filipeagostinho1787 Жыл бұрын
No seria una solución para un ayuntamiento licenciar espacios en las fueras para coworking (o hasta contratar su construcción) o oficinas por lo general, haciendo con que la gente se fijase en estos locales sin tener que estar moviéndose tanto? No seguiría habiendo demanda con un precio que se ubicase entre ciudad dormitorio y ciudad "capital"? Quizás pudiese quitar un poco presión de ciudades como Madrid, Lisboa, Barcelona, Londres, etc. Me gusta que habéis hecho este video en la misma semana que el Gobierno de Portugal lanza para debate un programa de vivienda. Se me hace muy actual 😂
@oteroestevezalfonso
@oteroestevezalfonso Жыл бұрын
Excelente trabajo, gracias.👏
@angelr194
@angelr194 Жыл бұрын
También hay que considerar que aumentar la cantidad de vivienda en una ciudad implica aumentar la cantidad de extracción de agua, generación de electricidad y otros servicios. Hay ciudades que tienen frecuentes cortes de agua porque han construido multi-familiares como locos. Más bien habría que fomentar la redistribución de ciertos centros productivos... que tiene otra serie de problemas.
@Ericelrojo32
@Ericelrojo32 Жыл бұрын
Eso es totalmente falso, una vivienda consume lo mismo en pueblo que una gran ciudad, porque cuando se contruyen viviendas es para que una persona de un lugar x que traslade a otro lugar, no construir mas sin mas. Es mas, a nivel de eficiencia energética las ciudades suelen estar por encima de la media porque se fomenta el transporte publico y por economías de escala. Y por cierto nose de donde sacas eso de cortes de agua, tal vez en paises tercermundistas pero en la mayoria de casos es al reves, los suministros y servicios son mas regulares en las grandes ciudades y no se construye a loco porque existe una cosa que se llama planificacion urbanistica que tiene en cuenta esos factores.
@angelr194
@angelr194 Жыл бұрын
@@Ericelrojo32 Vivo en una megalópolis y construyeron 5 unidades habitacionales en una cuadra, alterando el suministro de agua y electricidad con sobreuso. Ah y gente de otros lugares muy lejanos viene a trabajar a esta ciudad porque no hay fuentes de trabajo en la suya, lo que hace que todos los transportes estén excedidos. También pasa en primer mundo, ejemplo, Japón cuyo metro de Tokio ya no soporta esa cantidad de pasajeros a la hora del trabajo porque la ciudad está constreñida en un espacio reducido y recibe trabajadores de otras prefecturas.
@Martin97perussini
@Martin97perussini Жыл бұрын
Aca en argentina estan queriendo aplicar el impuesto a las viviendas vacias, seguro que funciona muy bien e incentiva la inversion 🙄
@lucasgarcia7230
@lucasgarcia7230 Жыл бұрын
Acá en argentina debido a una muy poca protección al dueño de la vivienda no se alquila mucho ya que debido a la alta inflación muchas personas con dinero usan las casa cono refugio de ahorros aumentado así los precios de una forma exorbitante a tal punto que un piso en La Plata vale lo mismo que uno en Barcelona o Miami y los alquileres son de unos 200 a 300 dólares por lo que muchos prefieren no alquilar
@cristiangarvia
@cristiangarvia Жыл бұрын
Se quejan de todo en Argentina. Ponganse las pilas y talvez así les dejará de ir mal.
@lucasgarcia7230
@lucasgarcia7230 Жыл бұрын
@@cristiangarvia hablo el tercer mundista
@cristiangarvia
@cristiangarvia Жыл бұрын
@@lucasgarcia7230 la* y que tiene que ver con lamentarse todo el tiempo? De verdad, trabajen y también dejarán de ser tercermundistas
@lucasgarcia7230
@lucasgarcia7230 Жыл бұрын
@@cristiangarvia esos tercer mundistas están quinto en PIB percapita de Latam y mi comentario fue una exposición de lo que muestra el video o también me vas a decir que los ingleses, alemanes y Estadounidenses que viven quejandose son pobres
@pacof7768
@pacof7768 Жыл бұрын
El que la gente invierta en una vivienda es el paso fundamental para que se construyan mas viviendas.
@JMRAJMRA-ki3xh
@JMRAJMRA-ki3xh Жыл бұрын
Sí Señor, muy buen video. En lo único que no estoy de acuerdo es en la super-dispersión que se propone como solución a las viviendas de protección. En españa, para acceder a una vivienda de protección oficial, hay que tener recursos suficientes, así como solvencia, para que el banco te conceda una hipoteca para poder pagarla. Luego no estaríamos hablando de "personas sin recursos", y ello, ya lo prevé la normativa urbanística en la mayoría de las comunidades autónomas. De hecho, en todo nuevo ámbito que se pretenda desarrollar viviendas, por ejemplo en andalucía, se debe destinar el 30% de toda la edificabilidad residencial, a vivienda protegida. El problema es la dispersión de los que verdaderamente son sin recursos, pues al contrario de lo que se pretende, está demostrado que lo único que se consigue es "propagar" lo que "suele" llevar aparejado ello, perjudicando a todo lo demás, y esto es una cuestión muy experimentada en urbanismo y con resultados nefastos en todos los casos. Lo dicho, video muy riguroso, enhorabuena!
@pancha426
@pancha426 Жыл бұрын
Soy fans de sus videos!!! Gracias por tanta información de calidad ❤
@jcamp106
@jcamp106 Жыл бұрын
Buen programa Fonseca !!
@miquelmauri5277
@miquelmauri5277 Жыл бұрын
No quiero ayudas, quiero precios justos
@hombreesquizoidedelsiglo21
@hombreesquizoidedelsiglo21 10 ай бұрын
el control de precios es mala idea, y la definición de precio justo es ridículo, el precio es determinado por el costo +impuestos + el valor que le da el consumidor entre otras variables, el hecho de que el estado determine los precios artificialmente provoca falta de stocks y queda todo en quiebra, no nescesitamos ayuda, lo que nescesitamos es que el estado deje de perjudicarte, osea que el estado no intervenga, las soluciones privadas son las mejores, lo de que el estado te diga como construir, y que tengas que hacer trámites complicados para alquilar es algo fatal, no es una ayuda para proteger al que alquila, esas protecciones son castigos, solo dificultas el trámite para una supuesta prevención de problemas. Hay que dejar que el sector privado se encargue
@antwerpbeertours
@antwerpbeertours Жыл бұрын
En Japón se ayuda a la gente que se va a vivir al campo. En Bélgica el descuento en la renta del pago de la hipoteca se quitó en 2013 y la vivienda
@A3933
@A3933 Жыл бұрын
Lastima que aqui en la Condesa, CDMX (también en Roma Nte) suben como si no hubiera un mañana, casi que cada 2 semanas suben 50 dlls más. No solamente es en paises desarrollados, también aplican en zonas cercanas a la capital (también aplica en otros estados)
@El_Girasol_Fachero
@El_Girasol_Fachero Жыл бұрын
¡Buen análisis!! Saludos amigos de visualeconomik
@leandrosalamanca3200
@leandrosalamanca3200 Жыл бұрын
Como molan sus canales. Tienen una mezcla de profesionalismo, energía joven y estilo que simplemente es una maravilla y todo un placer de degustar.
@kapitancogorzas
@kapitancogorzas Жыл бұрын
Gran video, mas importante que el primero, no deja cabos sueltos.
@nmv746
@nmv746 Жыл бұрын
Aquí en Mallorca solo construyen casas para ricos , no existen la construcción de protección oficial . La solución que mucha gente ha encontrado para no vivir en la calle , irse a una autocaravana ya hay verdaderos parkings llenos . Es penoso . Esto pasa también porque no se puede acceder a ningún alquiler , ya que el precio supera tu salario .
@christianloko7940
@christianloko7940 Жыл бұрын
Es verdad, además de alquileres caros, si no eres funcionario, con aval de tu padre funzionario también, y porque no adelantando uno 6 /12 meses de alquilar, ni lo consigue un piso
@carlosalvarezmartin3125
@carlosalvarezmartin3125 Жыл бұрын
Estaría bien permitir que personas físicas sin vivienda pudiesen acceder a todos los permisos de obra, tasas, etc… de manera gratuita, permitiendo así que no tengan que pasar por intermediarios(inmobiliarias) con márgenes de beneficio a veces abusivos. Además devolver iva pagado en el proceso de creación de tu propia vivienda (por ejemplo el iva de los materiales).
@alberto3261
@alberto3261 Жыл бұрын
El impuesto a la compra de vivienda es una gran traba. Además del gran esfuerzo que supone ahorrar tal cantidad, termina restando flexibilidad al mercado, ya que el propietario necesita por lo menos un par de años para amortizar ese gasto. Esto lo sé de primera mano porque recientemente compré un piso en la Comunidad Valenciana, donde el impuesto es del 10%. Haced cálculos y pensad que pasaría si por circunstancias personales tuvierais que cambiar de vivienda en muy poco tiempo. La cantidad de dinero perdido es tan disparatada, que le quita dinamismo y liquidez al mercado.
@aaron.hernandezg
@aaron.hernandezg Жыл бұрын
Buen video, tus videos son brutales!!!!
@raquelc2710
@raquelc2710 Жыл бұрын
Reducir el impuesto de compraventa o quitarlo (aunque esto lo veo dificil, ingresan mucho por ahi las autonomias) y dejar de dar visas de oro a los extranjeros que compran casas y se benefician de otros servicios del país pagados por nuestros impuestos, que suponen un 50% o más de lo que cobramos.
@calculon9009
@calculon9009 Жыл бұрын
Saludos desde Colombia 🇨🇴🇨🇴🇨🇴 En Colombia se subsidia a los constructores, dándole un subsidio de vivienda a todo Colombiano (30 milllones de pesos) que le alcanza para un 20 % del precio final al comprar, sin importar si eres rico o pobre, eso hace que este por fuera de cálculos políticos.
@andresalvarez9112
@andresalvarez9112 Жыл бұрын
No es a todo colombiano. Es a los que ganan menos de aproximadamente cuatro salarios mínimos.
@julioesparza9131
@julioesparza9131 Жыл бұрын
Muy bien explicado y las opciones son posibles siempre y cuando los corruptos políticos piensen en la gente más que en sus ganancia, mejor llamemos a Tanos para que resuelva el problema
@miguel5fv
@miguel5fv Жыл бұрын
El problema, desde mi punto de vista, es que la corrupción es intrínsica a las organizaciones (sea la que sea), y cualquier solución que pase por el total buen hacer de estas, creo que tiene visos de fracaso... la única opción es tener mejores controles a las corruptelas de los políticos
@julioesparza9131
@julioesparza9131 Жыл бұрын
@@miguel5fv el otro problema es que el control de la corrupción recae en el gobierno y órgano o institución judicial de turno, que es donde se juntan los corruptos, ¡¡¡Tanos donde estás!!!!
@miguel5fv
@miguel5fv Жыл бұрын
@@julioesparza9131 total, para mi la única solución al problema de la vivienda, es el Trabajo en Remoto. Entonces mucha gente no se iría a la ciuduad, y se destribuiria la riqueza mejor, pero eso no interesa porque entonces el precio de la vivienda caería y eso molestaría a mucha gente con mucho dinero y mucho poder...
@ajsd1993
@ajsd1993 Жыл бұрын
La burbuja inmobiliaria en España 🇪🇦 dicen que empezó con Aznar y continuo con zapatero y el alquiler es de 600 euros
@j.m.palacios5318
@j.m.palacios5318 Жыл бұрын
En Colombia las construcciones de vivienda social no pagan impuesto al consumo. También lo que baja el precio es el costo del suelo, muchas veces el mismo Estado proporciona el terreno para la construcción de viviendas sociales.
@DiegoMonroyF
@DiegoMonroyF Жыл бұрын
¡Gran video! Me gustaría que hicieran uno similar pero específicamente hacia ciertas ciudades de tercer mundo, que son además famosas por tener precios elevados. Casos como CDMX, Sao Paulo o Angola. En particular el caso de CDMX (como se le conoce ahora a la Ciudad de México) es muy interesante porque si bien no se cometen muchos de los errores de política pública mencionados en el video, tampoco se han hecho planes eficientes y a largo plazo para solucionar el problema. Me explico: - En CDMX es común encontrar rentas de 100-250 USD mensuales en las zonas más marginadas, mientras que en las zonas de clase media y media alta (dejemos de lado a las más caras de la ciudad) estarán en 800-2000 USD al mes por 100-120 m2 y 2 ó 3 habitaciones. - Un apartamento de 100 m2 (dos baños, dos recámaras, dos estacionamientos) está en unos 200,000-300,000 USD en zonas deseables de clase media. - Esto ocurre en un país en el que el PIB per cápita es de unos 850 USD al mes, y muchos sueldos mensuales no llegan a los 750 USD al mes en dicha ciudad. - La mitad oeste de la ciudad es deseable para vivir por tener una buena calidad de vida en su mayoría en edificios de apartamentos (ignorando el tráfico, inseguridad, contaminación, servicios públicos y ruido, claro), mientras que la parte este está llena de casas diminutas y de baja calidad, casi sin edificios grandes. - La CDMX tiene una zona de "buffer" o "handicap" debido al Estado de México, el estado que rodea al territorio capitalino, y que es usado como ciudad dormitorio por 11 de 19 millones de habitantes de la CDMX. Es decir, que la CDMX _ni siquiera tiene que dar vivienda a toda su población_ ya que una gran cantidad de ella se va a la periferia, un territorio administrado completamente por otra entidad gubernamental (y que, por lo tanto, no "necesita" de recursos o servicios públicos de CDMX). - Aun con los problemas que tiene la ciudad -en particular el tráfico-, sigue siendo un foco enorme de atracción para mucha gente de otras partes del país, por lo que sigue habiendo mucha inmigración a la ciudad. - Desde la pandemia, el número de inmigrantes temporales extranjeros se ha multiplicado, y ha subido los ya de por sí altos alquileres en ciertas zonas de la ciudad, ya que este grupo viene pagado en dólares o euros, y les es fácil pagar alquileres mensuales de 1000 USD o más. Algo que reduce aun más la oferta de vivienda. - Tampoco hay un plan a futuro de estandarizar las edificaciones ni las zonas en la ciudad, entonces se puede ver como una especie de experimento sin muchas reglas. - El acceso al crédito es limitado; la tasa de interés promedio es del 10% si uno tiene buen historial crediticio. - Las regulaciones a los edificios son muy laxas, y permite (o hasta incentiva) a las constructoras entregar cosas distintas a las que prometen, y abrir preventas mucho antes de empezar con la construcción. - Encima, muchas construcciones tienen problemas "vecinales" porque hay colonias (como les decimos a los barrios) en las que la gente no quiere más desarrollo inmobiliario, especialmente de torres y rascacielos. Para agregarle más complejidad, en CDMX no existen los apoyos gubernamentales al alquiler, casi no hay vivienda pública, y no se limitan los precios de los alquileres de ninguna manera. Tampoco está limitada la compraventa, aunque sí hay costosos impuestos al compravender o mantener una casa. Un caso muy complejo, que en lo personal creo que se reduce a una falta de visión a largo plazo, una pésima infraestructura jurídica para la construcción, un "salvavidas" en forma del Estado de México, y un sencillo problema de oferta y demanda. Me encantaría que hicieran un video mucho más detallado al respecto, ya que es un tema que preocupa a muchísimos capitalinos mexicanos, y que en muchas ocasiones se reduce incorrectamente a la migración extranjera, la codicia especulativa o la falta de subsidios gubernamentales.
@jesusalberto5806
@jesusalberto5806 Жыл бұрын
El problema es el exceso de burocracia.
@iuliuscaesar9078
@iuliuscaesar9078 Жыл бұрын
Otra solución es ajustar la demanda, si por definición la oferta de vivienda es estrictamente nacional y no se pueden importar ergo la demanda debe ser estrictamente nacional y evitar que extranjeros hagan competencia, esto se hace en países como Japón o Corea del Sur, donde es casi imposible que te alquilen una vivienda siendo extranjero, solo unas pocas inmobiliarias tienen licencia para ello y así evitan que los extranjeros les hagan competencia, algo que es de puro sentido común.
@kemonokawaii7380
@kemonokawaii7380 Жыл бұрын
Es decir, vas por la vía violenta y oligopolica de licenciar a x empresas con x cupos. Cuando la solución era tan simple como dejar de limitar la oferta
@enriquepenarandaruiz8253
@enriquepenarandaruiz8253 Жыл бұрын
Simplemente genial!!!
@serviotulio22
@serviotulio22 Жыл бұрын
Excelente trabajo, enhorabuena
@juanjesusmartinalonso7842
@juanjesusmartinalonso7842 Жыл бұрын
Las viviendas de protección oficial en España eran para que las familias de clase media pudieran acceder a la vivienda a un precio inferior al de mercado; no para personas de bajos ingresos o al borde de la exclusión social. Para eso último estaban las viviendas sociales
@Bitelwongbitel
@Bitelwongbitel Жыл бұрын
En el Perú en la época del general Velasco se creo un centro habitacional de autoconstrucción pero que tenía una zona para la construcción de pequeñas industrias. Con el tiempo ha llegado a desarrollarse y es un importante polo de desarrollo. Ese lugar es Villa el Salvador.
@EdithPino-jv4pr
@EdithPino-jv4pr 5 ай бұрын
Desgraciadamente en algunos países, sobre todo de América Latina, alquilar tu propiedad es arriesgarla, porque todo está a favor de los inquilino.
@elquetodolove7850
@elquetodolove7850 Жыл бұрын
La ciudades lo que necesitan es evolucionar en mega estructuras verticales. Las actuales muchas son propiedades de especulación no son hogares si no mercancías sin valor social.
@cmaron7982
@cmaron7982 Жыл бұрын
Ya se está incentivando el alquiler a largo plazo y en general el alquiler, cuando tú tienes una vivienda vacía pagas impuestos por ella y cuando haces un contrato de 5 años te reducen los impuestos un 60%, aparte de los gastos que genera la vivienda vacía. Yo creo que ya se fomenta que las viviendas vacías se alquilen, y además es más probable que te ocupen una vivienda teniéndola vacía que alquilándola. Tiene una vivienda vacía el que tiene bastante dinero por lo que no le hace falta alquilarlo, o simplemente la usan de vivienda vacacional.
@OchoitaxD
@OchoitaxD Жыл бұрын
OMG alguien en youtube se toma el tiempo de referenciar correctamente la informacion que muestra😍
@miguelraya2502
@miguelraya2502 Жыл бұрын
El error de las ciudades fue permitir la multipropiedad del sector habitacional y las viviendas como inversión. Todas las medidas aquí sugeridas en realidad funcionarían si se eliminara la parte especulativa que son los propietarios queriendo jugar al libre mercado cuando les conviene. Porque cuando un desarrollo masivo se aparece cerca de sus propiedades ofreciendo vivienda más barata por m2, entonces si protestan por la acción del libre mercado.
@juanmoreno2819
@juanmoreno2819 Жыл бұрын
En mi ciudad no se ha puesto por parte del ayuntamiento ninguna vivienda de alquiler social, así dejamos todo en manos de los particulares.
@JosueC730
@JosueC730 Жыл бұрын
Que si se me ocurren más ideas? Claro que sí! Qué pasa con las innovaciones tecnológicas? Tales innovaciones ya deberían haber hecho posible la construcción de edificios más altos para aprovechar mejor el espacio y sin encarecer tanto los precios. Lastimosamente por lo visto, eso no ha avanzado tanto como hubiéramos esperado. Por supuesto, hay que evitar aglomerar demasiado a la gente marginalizada, diversificarlos también es importante y les doy toda la razón. Pero si los problemas de vivienda se dan porque las ciudades están saturadas y luego adicionalmente también hay problemas de embotellamientos y tránsito vehicular, pues claramente es un problema en el diseño de las ciudades y claramente ambos problemas están relacionados, suena a que se podría matar dos pájaros de un tiro si se analiza la cuestión desde todos los ángulos posibles.
@ianorangenbaum1092
@ianorangenbaum1092 Жыл бұрын
Buena info
@martinmind3785
@martinmind3785 Жыл бұрын
Que raro que no toquen el principal problema, el cual es que muchas inmobiliarias compran grandes cantidad de propiedades y luego elevan el precio de todas al mismo tiempo. Seria bueno que averígüen que paso con todas esas viviendas cuyos precios se fueron a pique luego de la crisis del 2008.
@HeavyStoneCloud
@HeavyStoneCloud Жыл бұрын
Y qué se le va a hacer? si por algo de llaman inmobiliarias. Fuera de lo inmoral, lo único cuestionable sería que haya una especie de colusión.
@bicelisGeopolitics
@bicelisGeopolitics Жыл бұрын
voto por reducir el red tape para construcción de viviendas de precio no-de-lujo pero con "suficiente" calidad...
@iuliuscaesar9078
@iuliuscaesar9078 Жыл бұрын
La primera afirmación es falsa, precisamente el problema es el DECLIVE demográfico y algunos países como España han construido en las últimas décadas millones de viviendas, más que Alemania, Italia y Francia juntas. Y justo después se hace otra afirmación, que precisamente es parte del problema anterior, que las viviendas tenían antes más habitaciones, precisamente eso es una de las muchas causas del declive demográfico, no al revés.
@juanmoncada8644
@juanmoncada8644 Жыл бұрын
Opino lo siguiente. Si los gobiernos, presentaran impuesto más baratos y servicios más de menor costo, a las industrias, q se encuentren en áreas rurales, entonces la población dejaría de mudarse a las ciudades y lógicamente esto daria un equilibrio económico en muchas cosas
@valentinik996
@valentinik996 Жыл бұрын
Medidas que yo tomaria: - Seguridad de que mi piso en caso de ponerlo en alquiler voy a tener la seguridad juridica de que nadie va a estar ahi años y años en caso de que me robe mi casa. Al yo tener seguridad juridica, no voy a tener que contratar un seguro de impago, ni tampoco una inmobiliaria que me haga un filtrado exhaustivo de candidatos. De la actual manera tengo que cubrirme estos gastos extras. Y no nos engañemos... estos gastos siempre se acaban repercutiendo en el inquilino. - Que los Gobiernos locales faciliten vivienda gratis durante barbaridades de tiempo (20 años o mas) a gente que se vaya a vivir a zonas rurales despobladas donde hay pisos literalmente vacios a cambio de hacer ahi alguna actividad. Mucha gente dira: claro pero es que ahi tengo lejos los hospitales, y los colegios bilingües para los niños, y los teatros, y la playa, y los aeropuertos y bla bla... ok pues entonces si quieres todo eso... pagalo. -VPOs: llevar registrado (y actualizada cada año) la cantidad de ahorro que ha supuesto esta vivienda frente a otra de iguales condiciones en esa misma zona. Si el actual propietario quiere vender tiene que pagar el doble del ahorro calculado (si una VPO te ha supuesto un 20% de ahorro, tienes que pagar un 40% de penalizacion). Asi se pensarian muy mucho si les sale las cuentas y venderian solo quien realmente de verdad tuviera verdadera necesidad de moverse a otro lado. No pasaria lo que todos sabemos que pasa actualmente y explica perfectamente el video. - Crear una base de datos y publica igual a las de las listas de morosos, como la Asnef o mejor aun como Equifax en EEUU, pero de amigos de la okupacion, morosos, inquilinos problematicos, etc... quien no cumpla responsabilidades... pierde derechos. Quien sea un ciudadano de mierda... que tenga un zulo de mierda. - Cambios drasticos y radicales para la recalificacion de suelos, no que se liberalice de forma integral, pero que este lejos muy lejos de lo que pasa ahora, donde todos sabemos como se recalifican suelos muy a menudo con protagonistas muchas veces de concejales de urbanismo, alcaldes y constructores con langostas, Cohibas y algunos que otros maletines de por medio. Que volvemos a lo mismo... vuelve a pagar el comprador/inquilino. Perdón por las tildes.
@kemonokawaii7380
@kemonokawaii7380 Жыл бұрын
En la segunda hay un problema. ¿Quien lo paga? Por qué no liberalizar?
@valentinik996
@valentinik996 Жыл бұрын
@@kemonokawaii7380 Me vas a permitir que te responda con otra pregunta... Quien las esta pagando a dia de hoy? Somos conscientes que hay en puntos de España que estan totalmente deshabitados? Pueblos literalmente con decenas y a veces incluso cientos de casas vacios? Aldeas enteras en las Castillas o Galicia que estan sin vida desde hace decadas? Que hay que pagar? Suministro de agua? De gas? Internet? Eso lo vas a tener en cualquier otro sitio... Otras cosas como el IBI, el impuesto de rodaje, etc... Dependen de los ayuntamientos... Ergo si se da la posibilidad de que vaya a gente a esas zonas remotas perfectamente pueden hacer una exencion de dichos impuestos precisamente para promover esa movilidad a zonas rurales. Te propongo investigar sobre una aldea donde estuve a punto de ir a hacer un voluntariado de varios meses: Solheimar.
@kemonokawaii7380
@kemonokawaii7380 Жыл бұрын
@@valentinik996 Una cosa es que exista una exención impositiva para aquellos que están viviendo, o desempeñen actividades económicas allí, incluso las empresas constructoras allí, algo que apoyo totalmente. Y otra muy distinta es que vivan gratis en el sentido de que se le subsidie la vida o la compra de casas.
@valentinik996
@valentinik996 Жыл бұрын
​@@kemonokawaii7380 Vamos a ver... veamos todos los matices de "vivir gratis". Estoy aclarando que es durante una temporada larga y a cambio de promover actividades economicas. Solamente en Galicia se calcula que hay mas de 3000 aldeas vacias. Ojo, eso es capacidad para mucha, muchisima gente. Entonces volvamos al argumento de "vivir gratis". Calculemos cual es el precio de vivir en una aldea totalmente vacia... porque es practicamente el mismo que ir bajo un puente, que a su vez es mas o menos el mismo precio que un tunel de la M30, es decir... cercano a 0. Poniendonos quisquillosos se podria decir que incluso es peor las aldeas... ya que alli ni vive nadie, y en los tuneles y bajo muchos puentes de ciudades...si. De lo que estamos hablando es de que a cambio de una actividad, (obviamente reglada, legal, y que traiga dinamismo, emprendimiento, jovenes y eventualmente economia a una zona deshabitada y por tanto pagando inversiones e impuestos...) que tiene de malo que sea para el trasladado a coste cero? Entienda usted... que pagando "poco" la gente ya se ha ido de esos pueblos!!! , por algo sera no? Es usted consciente que la vivienda se subvenciona por muchisimas vias no? Es decir a usted como ciudadano le pagan X cantidades para fomentar Z cosas. Como por ejemplo: Fomento de las mejoras de eficiencia energetica, ayuda para los jovenes emancipados, fomento de viviendas para personas mayores y con discapacidad, ayudas para la vivienda para victimas de violencia de genero, subvenciones para afectados por el Covid19 con problemas transitorios para pagar su vivienda.... por nombrar algunos ejemplos. Aqui en mi caso expuesto, ni estoy nombrando la posibilidad de que se subvencione, que ojo, si se hace un estudio de que eso a largo plazo puede producir mas de lo cuesta, y ademas encima tiene el efecto colateral de evitar okupaciones y da vivienda a los necesitados... digo... no se... muy mal no lo veo no?
@FJPirt
@FJPirt Жыл бұрын
19 minutos de vídeo y, en verdad, las dos mejores propuestas (mejorar el trasporte público e impulsar la industria) lo sueltan en 20 segundos y justo al final...
@000supertaco000
@000supertaco000 Жыл бұрын
No son las mejores, de hecho son las menos viables
@yisus88728
@yisus88728 Жыл бұрын
jaja son la opciones más riesgosas, por eso las ponen al final.
@elvlogdalesso9625
@elvlogdalesso9625 Жыл бұрын
@@yisus88728 por qué riesgosas? 🥱🤣
@israelcallejas9353
@israelcallejas9353 6 күн бұрын
Y como se mejora EL TRANSPORTE PÚBLICO? AHÍ TIENES A MONTERREY, IMPULSAN LA INDUSTRIA Y MAS DE UN MILLÓN DE OBREROS NO TIENEN AUTO PRPOPIO. ES UNA UTOPÍA LA VIVIENDA SOCIAL. USA LO OCUPAN DE EJEMPLO. SE LE OLVIDA AL KZfaqR QUE EL TERRERO EN TEXAS ES TRES VECES MAS BARATO QUE EN CALIFORNIA Y QUE NO HAY TERREMOTOS COMO EN SAN FRANCISCO. ESTE VIDEO NO SOLUCIONA NADA. ESPAÑA VA EN DECADENCIA Y ESTE KZfaqRO NUNCA DICE COMO SERÍA MAS VIABLE ESPAÑA SIN TANTA AYUDA SOCIAL. VAMOS A ESE MODELO MUCHAS AYUDAS DEL GOBIERNO Y POCOS EMPLEOS DEL SECTOR EMPRESARIAL. EN MAYO AUMENTÓ EL DESEMPLEO CON PRESTACIONES SOCIALES. Y ESO QUE MÉXICO SE GANA TRES VECES MENOS QUE LA MEDIA DE ESPAÑA. NO LE CREAN A ESTE VENDE HUMO.
@sashalocas
@sashalocas Жыл бұрын
muy interesante
@gustavoarajia5232
@gustavoarajia5232 Жыл бұрын
SIMPLEMENTE OFERTA Y DEMANDA, Y LA DEMANDA SIEMPRE AUMENTARA, Pero la oferta de casas, viviendas NO, SI ELIMINARAMOS A LA MITAD DE LA POBLACION HUMANA, BAJARÍA LA DEMANDA, ALLI SI BAJARÍA EL ORECIO DE LAS VIVIENDAS.😅😅
@andresnu2
@andresnu2 Жыл бұрын
En Argentina la gente espera 50 años para que le den una pocilga, y por ahí ni les toca jamas
@cesaralbertojesusgayosoros1569
@cesaralbertojesusgayosoros1569 Жыл бұрын
07:48 Tienen mas info de por qué se deben destinar para alquiler y no para venta esas viviendad publicas
@anitaflores4899
@anitaflores4899 9 ай бұрын
Hola, me encanta vuestro programa. Aquí en mi país hay un montón de pisos vacíos , son carísimos. En Taiwán solo los billonarios compran pisos y luego los alquilan injustamente. Pasa lo mismo en Japón y Corea.
@mikeyone2011
@mikeyone2011 Жыл бұрын
En República Dominicana, el impuesto de compraventa es de 3%, y el gobierno lo esta exonerando junto con el 20% de ITBIS/IVA para los casos de primera vivienda; esto ha facilitado bastante el acceso a nuevas viviendas y ha disparado los proyectos de construcción.
@patricioruizm9691
@patricioruizm9691 Жыл бұрын
En Chile se vive un problema similar, por ejemplo hace unos años un estudio publicó que los valores de la vivienda se asemejan a países Europeos, pero el chileno gana 3 veces menos. Además de que estas se venden en una unidad de valor llamada UF y que sucede? contínuamente el valor de las viviendas suben en UF, por ejemplo si hace unos 10 años el metro cuadrado costaba 20 UF en la actualidad supera las 40, pero no solo eso ya que la UF es una unidad que se reajusta según la inflación, por lo que en ese mismo período la UF costaba 22900 pesos y hoy en día la UF ya supera los 35.000 por lo que el aumento no solo es en UF sino que la equivalencia de esta en la moneda local y el trabajador gana en pesos no en UF y eso es lo que hoy en día tiene en crisis el tema de la vivienda. Además las políticas del Estado apuntan a subsidios a la demanda, lo que a la larga presiona que los precios suban. Junto a lo anterior el rubro inmobiliarios y de construcción es coodinado y concentrado por lo que existiendo terrenos disponibles simplemente se autorregulan en las unidades que construyen y qué provoca esto? bueno que las ventas o sea la demanda de unidades a comprar va bajando, pero extrañamente "la ley de oferta y demanda" no opera y los valores siguen subiendo y qué propone el gobierno, bueno ser aval para el depósito inicial para los hipotecarios o sea seguir subsidiando la demanda y si la demanda se reactiva el alza de precios se acelerará. Hay muchas voces que proponen que el Estado debiera explorar subsidiar la oferta o sea estimular la aparición de nuevas constructoras e inmobiliarias al mercado y que construyan. Es ridículo cuando uno lee cosas como "es que no hay sitios para construir" aprovechándose del desconocimiento del público en general, pero resulta que tienen ya comprados centenares de Paños en grandes ciudades y simplemente no construyen ya que ante la baja demanda los precios se presionarían a la baja.
@superman1172
@superman1172 Жыл бұрын
0:16 Evolución de los precios de la vivienda (Mix Alquiler y compra) [Gráfica] 0:59 *#1 Cambio demografico* 1:29 *#2 Aglomeración de ciudades* 1:51 *#3 Cambios Familiares* 3:48 Precio de las viviendas vs Tasa de construcción (Gráfica) 3:59 [Básicamente Cuántas más viviendas se construyen más barato resulta vivir en ellas] 7:50 #1 Viviendas públicas solo para alquiler #2 Construir al ritmo de la demanda #3 Evitar la formación de barrios marginales
@rubenphmarin2376
@rubenphmarin2376 Жыл бұрын
Se debería incentivar y priorizar el acceso a la primera vivienda suprimendo directamente el impuesto de transmisión (del 8% aqui en aragón) para la vivienda de segunda mano (que es la más accesible como primera vivienda). Si la quieres nueva pues pagas el 10% de iva, ya que una cosa es quitarte el dolor de muelas y otra dejarte una sonrisa vitaldent. Priorizar de alguna manera a las personas que necesitan su primera vivienda en vez de venderlas al especulador de turno que se quiere llevar el chollo para reformar e inchar los precios, que le sobran los inmuebles y solo busca lucrarse de ello. Si estados y banca no tienden su mano, tristemente poco se puede hacer. Es de locos todo esto, con 10.000€ solo pagas burocracía y no te has quitado ni un € de la casa, además los intereses de la hipoteca a 30 años (si esque eres funcionario, o cobras de lujo y te la conceden)…El año pasado me subieron la nómina un 2% (poco más de 20€) creo que ya puedo ir a pedir al banco, pero al del parque.
@estudiantina
@estudiantina Жыл бұрын
Nadie quiere bajar el precio de la vivienda, salvo quien compra. Por eso la burbuja inmobiliaria será eterna, aunque baje, después va a subir y vuelta a empezar
@yoopally4136
@yoopally4136 Жыл бұрын
Eso, y los votantes ya tienen casa. Los que no votan, no tienen casa propia
@angelr194
@angelr194 Жыл бұрын
Cierto, eso está pasando en Nueva York, prefieren dejar los edificios vacíos con tal de especular.
@albertxinoxano3645
@albertxinoxano3645 Жыл бұрын
Nadie quiere ganar menos a la hora de vender o trabajar. C'est la vie.
@carlosgonzalez3411
@carlosgonzalez3411 Жыл бұрын
El precio no se fija por un solo banco, es decir no es mercado de compradores o de vendedores, es un mercado de ambos
@pixeldvx
@pixeldvx Жыл бұрын
si viste el video?
@Quantum_Traveler
@Quantum_Traveler Жыл бұрын
Sus videos deberían ser obligatorios en la universidad. Y ya de ahí solo falta que los políticos vayan a la universidad y listo 👌😁
@halberv
@halberv Жыл бұрын
La idea de retirar los impuestos a la venta, tiene el mismo efecto que la entrega directa de dinero. El inmediato aumento del precio. Hace muchos años trabajaba en una inmobiliaria. La diputación de Álava bajó el impuesto de transmisiones patrimoniales y al día siguiente, nos llamaron todos los clientes para subir el precio de sus viviendas en el mismo porcentaje en que bajó el impuesto.
@kemonokawaii7380
@kemonokawaii7380 Жыл бұрын
Eso es en el corto plazo. En el mediano plazo terminas incentivando la construcción de vivienda. No es lo mismo un estímulo en la demanda que un incentivo fiscal en la oferta
@patrullacanina547
@patrullacanina547 9 ай бұрын
​@@kemonokawaii7380es que depende que tan inelastica sea la oferta en querer bajar sus precios
@Diego.1812
@Diego.1812 Жыл бұрын
Dedicáis un vídeo a argumentar que las causas son: 1. Más personas (baby boomers) 2. Concentración en ciudades 3. Cambios familiares (Y NO QUE HAYA CASAS VACÍAS)… Ponéis de nuevo las causas en el resumen, y la primera y principal solución es: CÓMO HACER QUE LA GENTE ALQUILE SUS CASAS VACÍAS! 😂
@imperiollacta6773
@imperiollacta6773 Жыл бұрын
En resumen los gobiernos de los países más desarrollados,suelen tener problemas del expansionismo urbano de las grandes ciudades y pueblos y la nueva política de industria renovables dicen que hay que aumentar las áreas protegidas de los bosques para conservar el medio ambiente y unos políticos entran en acuerdo y desacuerdo con esta idea segun ellos la industria renovable, es cara y otros que es barato o ya hay gobiernos gobiernos a favor de la nueva industria pero tienen que aumentar un poco de impuestos,para hacer la industria renovable y buscar otras alternativas de desarrollo económico e industrial sostenible y el tema de vivienda dicen que hay mucha sobrepoblacion es en las grandes ciudades el ser humano no vive en el bosque o selvas para decir hay sobrepoblacion y los políticos suelen quejarse por no administrar bien o poco conocen la nueva industria renovable o saben pero hacen corrupción por codicia y o otras inversiones que poco son de la productividad económica sostenible y la fuga de cerebros de sus paises para desarrollar la nueva industria y la poca de inversión, a la industria renovable eso explica muks quiere llevar personas a marte para que haiga población estable si que todos los paises tengan,una población estable y que haiga más potencial para las industrias renovables y menos pobreza en mundo y no haiga tanto expansionismo urbano y no haigan gobiernos mediocres que no duden de la industria renovable y aumentar la forma económia renovables en algunos países eso puede ser verdad
@CKBmay10
@CKBmay10 Жыл бұрын
¡Liberalizar el suelo! (da para un vídeo) Coste vivienda=coste suelo + coste construcción. Y adivináis lo que más ha subido en los últimos 40 años??? Si, el suelo. Me sorprende mucho que no lo hayáis cubierto… solo un poco con el transporte a las afueras. España es un caso de libro. ¡Ancha es Castilla! Densidad de población muy baja con respecto a la UE. Porqué hay que recalificar el uso suelo en España??… (quitando casos de protección medioambiental claros) con la corrupción que incentiva. Para ser un canal bastante liberal en cuanto a economía… podríais tocar este tema.
@AlexKasper
@AlexKasper Жыл бұрын
De las 3 causas mencionadas, las 3 tienen solución si hay voluntad política, en especial de los políticos de las municipalidades. Por ejemplo, la causa 1 de que no se construyan suficientes viviendas. El problema está que los municipios no habilitan los permisos necesarios para densificar su ciudad. Quizá sea por que no quieren invertir en infraestructura de soporte. Si se abre el sistema por ahí entonces el libre mercado se encargará de suplir la demanda, al menos en parte. La causa 2 de que hay mucho deseo de ir a las ciudades grandes, es un problema que ya involucra mas políticos. En principio consiste en incentivar que las industrias se muden a ciudades satélite, y que por lo tanto vayan los trabajadores con ellos. Pero para que eso funcione deben haber ya instaladas las redes de transporte y comunicaciones que unan esos lugares. Finalmente la causa 3 de cambios familiares, se reduce a simplemente que sea económico criar a los hijos solo con el salario de uno de los padres mientras el otro se queda en casa. Eso permitirá el retorno de las familias grandes. Lo malo es que eso está difícil que ocurra ya que los políticos no quieren perder los impuestos de ese segundo miembro familiar que trabaja. Caso contrario, debe hacerse fácil que hayan guarderías asequibles en dichas ciudades.
@alvaromartincalle7845
@alvaromartincalle7845 Жыл бұрын
No han hablando del teletrabajo. Uno de los problemas existentes en españa es la absorción en un puñado de ciudades de los trabajadores del país. Un sistema con más teletrabajo ayudaría a mucha gente a no tener que emigrar a ciudades donde el alquiler es más caro (madrid Barcelona bilbo etc) . En segundo lugar aquellos trabajos que no pueden ser ejercidos desde el teletrabajo tendrían un descenso de la demanda en estas grandes ciudades (por la bajada de la población cuyo trabajo si puede ejercerse online), pero estos servicios serían demandados en mayor media en otras zonas más pequeñas reviviendo los antiguos bares y restaurantes de muchos pueblos ( o muchos otros trabajos que tampoco pueden ejercerse online, pero en el caso de españa la hostelería siempre ha sido un fuerte pilar)
@euskaragaranet
@euskaragaranet Жыл бұрын
Ideia interesgarria
@juancarlosf4562
@juancarlosf4562 Жыл бұрын
El mayor problema es la impresión masiva de dinero, las tasas de interés bajas, la inflación y la especulación de grandes fondos de inversión. Todos estos problemas llevan decadas acumulándose, el mundo está en una burbuja de deuda
@victorhuerta3877
@victorhuerta3877 Жыл бұрын
El mundo moderno necesita deuda para seguir creciendo, hoy día a las instituciones financieras no les importa si pueden o no pagar los intereses ni siquiera la deuda.
@juancarlosf4562
@juancarlosf4562 Жыл бұрын
@@victorhuerta3877 jajajaja eso dicen... Algún día eso va a explotar, y mientras más tiempo pase será peor, ve lo que pasó en Japón con su burbuja... Siguen pagando las consecuencias
@juancarlosf4562
@juancarlosf4562 Жыл бұрын
@@victorhuerta3877 tu teoría solo traerá inflación masiva a cualquier sociedad y eso hará que tarde o temprano colapse
@victorhuerta3877
@victorhuerta3877 Жыл бұрын
@José Antonio Si es USA no tienen ningún problema en seguir mamando deuda que todo el mundo paga , pero si es otro país, definitivamente necesitan administrar como pagan su deuda. Lo anterior claro está, no significa que a las instituciones financieras les interese que ese dinero sea devuelto.
@victorhuerta3877
@victorhuerta3877 Жыл бұрын
@@juancarlosf4562 Ya explotó en el 29, ya explotó en el 2008,¿ tu crees que no volverá a pasar? ¿Ves realmente algún cambio en el sistema de producción actual, el cual nos indicaría que eso no va a suceder de nuevo?
@HeavyStoneCloud
@HeavyStoneCloud Жыл бұрын
Muy buen video. La solución propuesta al final es la más lógica ya que incrementaría la demanda y las opciones para construir una casa propia. Pero yo añadiría que los gobiernos y municipalidades construyan sus propias viviendas (no necesariamente sociales) a todo público con normativas preventivas para que no las compre el mismo grupo de personas mente de tiburón y así podrían ir disminuyendo los precios de manera progresiva.
@AlejandroMayorMusic
@AlejandroMayorMusic Жыл бұрын
¿Hasta cuándo? ¿Cuántos años puede durar ese modelo? El bosque no es infinito.
@AbelMatos
@AbelMatos Жыл бұрын
@@AlejandroMayorMusic dijo manera, no madera
@kemonokawaii7380
@kemonokawaii7380 Жыл бұрын
No comprendo por qué pondrías esa facultad a políticos honestamente
@HeavyStoneCloud
@HeavyStoneCloud Жыл бұрын
@@kemonokawaii7380 Como alternativa, y para que hagan algo con la enorme cantidad de impuestos que se llevan.
@kemonokawaii7380
@kemonokawaii7380 Жыл бұрын
@@HeavyStoneCloud No es mejor acaso bajar los impuestos y dejar que sean las empresas y particulares las que se encarguen de ello?
@mak4rno
@mak4rno Жыл бұрын
Liberalizar y fomentar el trabajo remoto (menores impuestos a quienes contraten residentes de otras regiones bajo metodología remota), así logran distribuir la población de mejor manera en el país en vez de concentrar en las grandes urbes.
@cibernat0r
@cibernat0r 12 күн бұрын
Así es.
@alvarolangulo8983
@alvarolangulo8983 Жыл бұрын
Nunca se habla del efecto impuestos que retroalimenta el crecimiento del coste de la vivienda. Los gobiernos han visto lo sencillo que es meterle mano a la vivienda para cobrar impuestos y no lo van a soltar. El efecto es que al final el que compra y luego vende minimo quiere recuperar pero como hay que pagar otra vez impuestos tiene que subirle tambien el precio. Tampoco las insuficientes promociones de viviendas protegidas o proteger e incentivar la propiedad de primera vivienda... Básicamente porque no interesa/conviene. Tambien ayuda que a nadie le intereso incluir la vivienda en el IPC, un indicador absolutamente cocinado que excluyen cosas cuando no les interesa.
@santiagopavonruiz6751
@santiagopavonruiz6751 Жыл бұрын
Veo bien q se construya poco o ninguna vivienda más. Se están perdiendo ecosistemas enteros y desplazando a muchas especies de sus hábitats naturales. Eso provoca también contaminación por zoonosis, lo q genera epidemias e incluso derivar a pandemias tipo covid o la peste negra. Aparte desaparecen zonas verdes, empeora la calidad del aire y afecta directamente al clima de la zona dónde se construye y x ende de forma global. Que la gente cree conciencia de tener menos o ningún hijo, q los asentamientos humanos se regulen así mismos y no sobrepasen sus límites en todos los aspectos. Medidas como el control poblacional y medidas de ayuda a la adquisición de vivienda con pagos menos lesivos y control de ciertas transacciones pueden ser un acierto. Gente, esto es lo que hay, conciencia social y medioambiental. No tengáis tantos hijos y cuidarse mucho que vienen tiempos oscuros.
@artpai11
@artpai11 Жыл бұрын
Creo que es importante agregar la redistribución geográfica de la población: urbana vs rural. Hay décadas de incremento progresivo en la población urbana vs rural. Áreas rurales poco tecnificadas que requieren mano de obra barata, muchas veces inmigrante y sin calificación. Politicas de tecnificación, colegios agrícolas, que incrementan el sueldo rural pueden disminuir la presión del precio de las viviendas en las ciudades. Subsidiar la vivienda rural en áreas específicamente de interés en producción alimentaria, donde la mano de obra es escasa. Hacer producir campos no productivos a través de gravámenes, arriendo por parte de áreas especializadas del Estado para desarrollo de proyectos de largo plazo. Construcción de infraestructura rural, con planes de corto y largo plazo, etc. Incrementar la dinámica de la economía rural con perspectiva de mejor calidad de vida puede ser considerada para desplazamiento de poblaciones y disminuir la presión sobre las viviendas urbanas. Los menores costos de la vivienda rural, el subsidio a los gastos básicos (luz, agua , gas, internet), con la n contexto de buena educación, perspectiva de trabajo tecnificado mejor pagado, el aumento de la producción agrícola: puede llegar a ser una consecuencia que podría impactar de alguna manera en el contexto presente o próximo de inseguridad alimentaria. Muchas gracias por quizá leer esto y opinar sobre el mismo.
@JoseReyes-wn2pj
@JoseReyes-wn2pj Жыл бұрын
Muy buen video, espero que varias personas de diferentes partes del espectro político lo vean
¿Y si se Prohíbe Subir el Precio de los Alquileres? - VisualEconomik
20:25
I CAN’T BELIEVE I LOST 😱
00:46
Topper Guild
Рет қаралды 61 МЛН
Osman Kalyoncu Sonu Üzücü Saddest Videos Dream Engine 170 #shorts
00:27
Super gymnastics 😍🫣
00:15
Lexa_Merin
Рет қаралды 108 МЛН
¿Por qué los ALQUILERES son cada vez MÁS CAROS? - VisualEconomik
15:52
¿Por qué la CLASE MEDIA está DESAPARECIENDO? - VisualEconomik
18:01
VisualEconomik
Рет қаралды 259 М.
¿Por qué Silicon Valley Bank COLAPSÓ realmente? - VisualEconomik
15:33
Why millennials don´t buy houses?
8:31
CuriosaMente
Рет қаралды 322 М.
¿Es la CRISIS inmobiliaria CHINA una GRAN MENTIRA?- VisualEconomik
21:21
I CAN’T BELIEVE I LOST 😱
00:46
Topper Guild
Рет қаралды 61 МЛН