SENSIBLE. ¿Resiliencia individual o sensibilidad social? Svenja Flasspöhler.

  Рет қаралды 79,171

Claudio Alvarez Teran

Claudio Alvarez Teran

Жыл бұрын

Relevamiento del libro "SENSIBLE. Sobre la sensibilidad moderna y los límites de lo tolerable", de Svenja Flasspöhler.
Editorial Herder.

Пікірлер: 331
@marcepi1084
@marcepi1084 Жыл бұрын
Claudio...que generosidad, tomarse el tiempo para nutrirnos en estas sociedades tan egocéntricas, capitalistas..
@Momo-oi6cf
@Momo-oi6cf Жыл бұрын
😂
@robinmorales6207
@robinmorales6207 Жыл бұрын
😊😊j"😊😊"😊😊"la ?"😊😊x"de 😊😊😊😊😊😊😊😊😊🥺😊🥺🥺 7 f f f 😊😊que ?xxccfffgxxcx,xxxfxxfxxfxf"_xgxx"fxxx'ggxx"x xx x xx"x"xxx"c FXt"x la bb c cc cc cc cc čc cc x cc v cc cc cc ccchx "cccc cc c'ev
@subaz59
@subaz59 Жыл бұрын
Coincido con vos, generosidad al nivel de su inteligencia!
@marcepi1084
@marcepi1084 Жыл бұрын
@@subaz59 , Estimada, claro que si, es un hombre generoso y tremendamente Inteligente.. AGRADECIDA DE AMBOS..
@lachechi80
@lachechi80 Жыл бұрын
​@@Momo-oi6cf😊
@nubedelluvia1884
@nubedelluvia1884 Жыл бұрын
Increíble el trabajo pormenorizado que haces....Sin embargo no hay que olvidar que la "fluidez identitaria de género" viene del otro lado del Atlantico, USA: Y que no es un proceso de la sociedad de abajo - arriba, sino todo lo contrario. Es impuesto... ahora en toda Europa. La sociedad más que en otras décadas, lucha contra la precariedad del trabajo, su escasez y su mala remuneración. Además lucha con las consecuencias de una gestión irracional y nefasta de la escenografía y la propaganda de una supuesta pandemia. En todo tu video uno se siente limitado al framing o encuadre del pensamiento del Mainstream. De lo que se supone que ha pasado, y pensado. Yo no lo veo así. Sin desmerecer el trabajo de otros, pero me doy cuenta que no ayuda a entender dónde estamos hoy ni los bizantinos debates sobre género, el enfoque de las minorías discriminadas, que los entiendo mejor en la sociedad estadounidense, que en la Europa después de la guerra hasta hoy en día. No somos una sociedad libre, por mucho que me lo repitan...además la guerra nos acompaña día a día desde hace décadas.... Lo que veo es el enorme encuadre que se hace, focalizado y manipulado a cuestiones irrelevantes en la sociedad en la que vivo, ante los graves problemas que ya tenemos encima. Es "el divide y vencerás", burdo pero efectivo, que tanto utilizan los oligarcas blancos y paternalistas americanos del norte, para implantar una ingeniería social maleable a los algoritmos de una era digital. Judith Butler espero que sin quererlo, les ha ofrecido un punto de vista que se puede ideologizar....toda nación tiene en cierta manera su matrix de Mainstream...ahora ellos la exportan...y con ella, sus descalabros...y falsedades... La verdad es que los tiempos que tenemos nos obligan a discernir qué es prioritario, qué es real y qué virtual = basura digital. Y eso a todos los niveles personales o sociales...aconsejo buscar el silencio ante el agobio de la propaganda...siempre está ahí...
@samuelivannoya267
@samuelivannoya267 Жыл бұрын
Increíble el trabajo que haces. Gracias de corazón. Un aporte muy sano para la sociedad. Te mando un abrazo grande desde Chaco.
@claudioateran
@claudioateran Жыл бұрын
Muchas gracias Samuel. Abrazo
@giorgioscruz961
@giorgioscruz961 9 ай бұрын
Gracias Claudio por tu trabajo!! 👍👍... un lujo... escucho tus videos.
@claudioateran
@claudioateran 8 ай бұрын
Gracias Giorgio
@OctavioIlebem
@OctavioIlebem 6 ай бұрын
Claudio, muchas gracias. Tus contenidos, tan oportunos y pertinentes, oasis en redes saturadas de bazofia.
@claudioateran
@claudioateran 6 ай бұрын
Muchísimas gracias por acompañar
@sebastiandice4683
@sebastiandice4683 Жыл бұрын
Don Claudio: quiero contarte algo curioso. Acabé de leer el texto de Svenja pero llegué a este mucho después porque estaba en la encrucijada de llevarlo al salón de clases junto a otro de Simone Weil "sobre la amistad" en un taller que organicé con el título "formarnos para el presente". Escogí otro de James Nestor sobre respiración que incluí para los juegos que nos iban a integrar. La pasé muy bien. Pero al cerrar la puerta escuché el vacío y sentí una poderosa soledad que me desmotivó ya que nutrirse de grandes ensayos o novelas parece ser el repelente perfecto para el indigentismo mental de capítulos pasados. Sólo buscaba usted sabe, luego de leer y asombrarme invitar a un cuerpo laboral ocupado y empeñado a salir para crear diálogo. Pero luego publicaste el video y sentí "todavía sin verlo" que la otra parte del mapa del tesoro se esclarecia y no nos dejas solo como divulgador (aunque claro, en algunas ocasiones he tendido a contradecirte sin poder decirte por qué si o no) pero igualmente animado como de costumbre con tus aportes. Por eso más que decirte cosas evidentes a las que ya estás acostumbrado por la calidad de tu trabajo, realmente, agradezco por ser mi segunda opinión de confianza ya que en múltiples foros he podido tocar a la puerta de todos quienes escriben y tienen algo por decir pero parecen estar en islas o por el contrario yo viviendo desde una infraestructura tropical en donde las preocupaciones se solucionan a partir de realismo mágico, estoy lejos de un Claudio o de cualquiera que se asombra y considera necesario exportar o importar cultura y sociedad. A Don Claudio me das empuje y a los demás gracias por estar presentes. Profesor Sebastián +57 300 450 68 39
@claudioateran
@claudioateran Жыл бұрын
Que interesante todo lo que mencionas Sebastián, tu esfuerzo por ser un formador en el radical sentido de la palabra, y tus dudas, que son de algún modo parte de ese mismo proceso en el que te comprometiste como docente. Si en algo he podido acompañarte me muestro agradecido, porque del mismo modo tu acompañamiento en el canal, y comentarios como el que me hacés legar, me permite saber por dónde ir, para dónde ir, y lo que es más importante, para qué ir hacia alguna parte. Abrazo
@silvia2733
@silvia2733 10 ай бұрын
Claudio como se agradece que tus vídeos sean de una hora de verdad es lo mejor que puede haber!! Es sorprendente como ahora todo es de corta duración, cómo nos han secuestrado la atención... Tus vídeos son una lucha a esto; porque nos permiten reflexionar pausadamente, con calma generando así de verdad un pensamiento crítico y constructivo. Por cierto no sé si has tratado aún el tema de "secuestro de nuestra atención", de como cada vez más las personas están inmersas en contenidos más vacíos, rápidos, sólo consumiendo información por consumir. De nuevo gracias por alejarnos del consumo instantáneo y sin provecho que abunda tanto en esta plataforma es un gusto que aún haya personas como tu que de verdad amen el conocimiento y que quieran transmitirlo. Grande abrazo y saludos! Y, a por más vídeos de una hora!!!!
@claudioateran
@claudioateran 10 ай бұрын
Muchas gracias Silvia por tus palabras, son de mucho interés para mi, conocer la expectativa y el resultado que tienen mis videos en los que conforman este maravilloso grupo del canal me resulta fundamental.
@vivianadeandreis9767
@vivianadeandreis9767 5 ай бұрын
​@@claudioateran tus videos (audios para mi porque los escucho mientras hago otras cosas) son casi a lo único que puedo prestarle atencion en estas épocas siniestras de nuestro país. Muchas gracias.
@tatianamolina977
@tatianamolina977 Жыл бұрын
Que tremendo recorrido cultural y emocional que nos has dado, Claudio! Sensible y resilientemente agradecida😂
@claudioateran
@claudioateran Жыл бұрын
Jajaja... Se agradece Tatiana
@claudiaserra4291
@claudiaserra4291 Жыл бұрын
El saber "exclusivo" de la marginalidad social:: sorprendente expresión. Los límites de la empatía :no solemos reflexionar en esas marcas móviles. Reflexiones interesantísimas las de esre video,, Claudio, gracias por esra labor de compilación y síntesis.
@claudioateran
@claudioateran Жыл бұрын
Asi es Claudia, muchas ideas políticamente incorrectas desde una perspectiva que no es reaccionaria. Gracias.
@boristobar4719
@boristobar4719 Жыл бұрын
Lo valioso de Claudio no es solo ofrecer un resumen claro y didáctico de un texto, sino sobre todo en la sabiduría para escoger el libro que mejor interpreta y desafia a la sociedad contemporanea.
@claudioateran
@claudioateran Жыл бұрын
Gracias Boris por tu apreciación, la idea es hacer esa apertura de autores y temas.
@lindarockfull
@lindarockfull Жыл бұрын
Profe Caludio, muchas gracias por su tiempo!
@claudioateran
@claudioateran Жыл бұрын
Gracias a vos por acompañar
@enriqueurecanale8211
@enriqueurecanale8211 Жыл бұрын
Excelente crónica ! Me acordaba del librito de Martín Buber. Se agradece enormemente el trabajo.
@claudioateran
@claudioateran Жыл бұрын
A vos Enrique
@robertoestanislaosolari8661
@robertoestanislaosolari8661 Жыл бұрын
Muchas gracias, Claudio. A lo largo del periodo en que asisto tu canal fui comprando muchos de los libros comentados por ti. Puedo afirmar que tu trabajo no es un mero "copia y cola". Hay estudio, síntesis e acertadas interpretaciones de los textos. Abrazos
@claudioateran
@claudioateran Жыл бұрын
Se agradece Roberto, es la idea, no hacer una lectura acrítica sino ordenada y con un hilo de sentido.
@dharmakaurkhalsa3923
@dharmakaurkhalsa3923 Жыл бұрын
Gracias Claudio por este fantástico análisis (y video) que refleja una investigación y maduración exhaustiva del tema de tu parte para luego ofrecernos ésto para que también tengamos la posibilidad de comprender este tema tan complejo. ❤ Gracias 🫂
@claudioateran
@claudioateran 11 ай бұрын
Muchas gracias a vos
@DQuintero1509
@DQuintero1509 Жыл бұрын
Magistral charla. Volvere a verla hasta masticar los conceptos ya que la densidad del mismo es excelente.
@claudioateran
@claudioateran Жыл бұрын
Gracias Diego
@andresalvarez9112
@andresalvarez9112 Жыл бұрын
Gracias profesor por el valioso aporte. La autora parte de plantear un falso dilema. Tanto el individuo debe trabajar en si mismo en aumentar su resistencia o resiliencia, así como la sociedad debe ir cambiando a una mayor humanidad. Ambos son extremos de un continuo. Al final llega a la conclusión obvia, pero necesaria.
@claudioateran
@claudioateran Жыл бұрын
Muchas gracias Andrés
@matiasperez4573
@matiasperez4573 Жыл бұрын
Profe, Gracias por la generosidad y el tiempo dedicado a compartir esto con nosotros. Realmente se valoran mucho las recomendaciones. Saludos!
@claudioateran
@claudioateran Жыл бұрын
Muchas gracias Matías
@juandicapri5634
@juandicapri5634 Жыл бұрын
No conozco al dueño del canal ni tampoco soy su fan. Pero lo mínimo que puedo hacer es agradecerle su esfuerzo, esfuerzo que se plasma en el video final (excelente) y el que desconozco y seguro tiene que ver con una tarea inconmensurable de muchas horas de trabajo que no vemos pero que dan al resultado. Lamentablemente estamos en los niveles mas altos de la estupidez humana. Y éstos videos son un pequeño bálsamo para el aprendizaje. Espero mas del canal. Y deseo que siga creciendo.
@claudioateran
@claudioateran Жыл бұрын
Gracias Juan, bienvenido.
@luispablopascuttini5570
@luispablopascuttini5570 Жыл бұрын
Aguante tu canal, groso total! Que buenisimo, abrazo!❤
@claudioateran
@claudioateran Жыл бұрын
Abrazo Luis
@gastongascue
@gastongascue Жыл бұрын
Muchisimas pero muchisimas gracias por acercarnos las ideas y conceptos que estos autores comparten con el mundo.. de otra manera me quedaría mas lejos entenderlos y llegar a leerlos 🙌🙌
@claudioateran
@claudioateran Жыл бұрын
Está bueno Gastón
@juanmoyano8419
@juanmoyano8419 Жыл бұрын
Estamos en una época no de individualismo sino de tribalismos identitarios. El capitalismo ahora vende representación identitaria de minorías. Las tornas de lo políticamente correcto están cambiando
@warneres-cool7793
@warneres-cool7793 Жыл бұрын
Tremendo canal. Muchas gracias por tanto. Justo estaba reflexionando sobre esto. Como la inclusión se está convirtiendo en una nueva forma de intolerancia que gesta nuevos tipos de infamias e injusticias.
@claudioateran
@claudioateran Жыл бұрын
Asi es, un abrazo.
@centrobartok1521
@centrobartok1521 Жыл бұрын
Totalmente de acuerdo con el/la colombiano/a. Seguramente los libros que han sido explicados brillantemente por el Sr. Álvarez están cambiando nuestra manera de observar la existencia y de observarnos. Gracias por ayudarme a continuar buscando los sentidos de la existencia para aplicarlos a difundir la APRECIACIÓN de la MÚSICA, “única de las Artes capaz de expresar el cosmos” (Schopenhauer) una “revelación más elevada que cualquier sabiduría” (Beethoven), “la música es la última esperanza para la humanidad” (Yehudi Menuhim) “¿…de qué nos sirve la vida si no podemos escuchar el canto de los pájaros…?” (Carta de 1854, de Seattle, jefe piel roja, al presidente de los EEUU… Saludos de Alberto desde el STUDIO/CENTRO MUSICAL BARTOK, Ciudad de México 1976-2023
@claudioateran
@claudioateran Жыл бұрын
Muchísimas gracias, es un placer esta comunidad de personas reflexivas
@alfonsovivochaneton2863
@alfonsovivochaneton2863 Жыл бұрын
Si de antemano se entiende que nada esta bien o mal , no hay bueno o malo, todo son posibilidades, y nada es personal, y el fin debe ser el bien común, y la busqueda del ser , mas que la del parecer.
@silvanasanchezguardianadel1768
@silvanasanchezguardianadel1768 10 ай бұрын
Gracias Profe. Suelo devanear a menudo por estos asuntos. El material es ilustrador.
@claudioateran
@claudioateran 8 ай бұрын
A vos gracias Silvana
@Arsoniutub
@Arsoniutub Жыл бұрын
Que bien es leer la notificacion de que hay otro video tuyo
@adripeppi9734
@adripeppi9734 Жыл бұрын
Que interesante, por favoooor!!!Hermoso tu trabajo interpretativo y visual. Espero con expectativa tus videos. Y me ayudan en mi labor como docente. Saludos.
@claudioateran
@claudioateran Жыл бұрын
Me alegro Adri. Gracias
@rangomez
@rangomez Жыл бұрын
Es interesante lo que comenta David Hume. Esa semejanza se puede extrapolar al contexto del mundo colonial y el subdesarrollo. Grupos semejantes adoptan por esa similitud, un interés común, con lo cual es más viable organizarse. En cambio en LATAM, partimos de un choque de civilizaciones con maneras distintas de ver el mundo y que bajo la bandera del mestizaje se pretendía unificar el interés. Gracias. Excelente resumen.
@claudioateran
@claudioateran Жыл бұрын
Gracias a vos
@antroposcalsanjuan2163
@antroposcalsanjuan2163 8 ай бұрын
Espectacular!! gracias por este video!! muy revelador. Voy por el libro
@claudioateran
@claudioateran 8 ай бұрын
Abrazo y gracias
@cristiangarcia-xo3qj
@cristiangarcia-xo3qj 5 ай бұрын
Atesoro estos videos no sabes cuanto, mil gracias por este contenido.
@claudioateran
@claudioateran 4 ай бұрын
Muchas gracias Cristian por acompañar.
@rubenvaldovinos5101
@rubenvaldovinos5101 Жыл бұрын
Graciaaas por tus grandes aportes, es un libro que no he podido conseguir en Canadá y gracias a ti tengo un acercamiento al tema. Nunca dejes de subir videos, te lo agradezco mucho.
@claudioateran
@claudioateran Жыл бұрын
Gracias a vos Rubén, seguimos.
@dorise.lugoramirez8745
@dorise.lugoramirez8745 Жыл бұрын
¡Qué banquete! Gracias
@Yeelem1
@Yeelem1 11 ай бұрын
De hecho vivimos en una sociedad de sensibilidad absolutista x lo k muchos entran en el rol de víctimas para conseguir más apoyo, derechos y libertad de acción en otras palabras, más poder. Lo hicieron en su momento con éxito los judíos y lo están haciendo actualmente las comunidades homosexuales. En la actualidad uno no puede estar en desacuerdo con las creencias o pensamientos o costumbres k están imponiendo. Ni siquiera se les puede decir k son hombres o mujeres biológicos sin ser atacado como homofobico. Mientras k ellos si pueden decir cosas como: -Lo peor k le pasó a la humanidad son los heterosexuales (lo escuché de un travesti muy famoso) o incluso insultar con los peores y más bajos adjetivos k no pasa nada. Hasta el acoso o violación homosexuales incluso en niños no es tomado en serio. Y TODO XK LA SENSIBILIDAD ABSOLUTA LE DA A LAS " VÍCTIMAS " MÁS PODER K AL RESTO DE LA HUMANIDAD
@ignamagan
@ignamagan Жыл бұрын
Otra reflexión: sensibilidad y resiliencia parecen ser una antinómia, pero solo en tanto que alternativas de "cosas que nos den", cosas que nos presenten como opciones, cosas entre las que aparentemente podamos elegir. Sino, ¿porque no quedarse con ambas? Cuando conviene ser sensible sos sensible, cuando conviene ser resiliente sos resiliente.
@Iaalbar
@Iaalbar Жыл бұрын
🎉 excelente como siempre señor Claudio. Mil gracias por compartir su trabajo.
@claudioateran
@claudioateran 11 ай бұрын
Muchas gracias a vos
@joseantoniobriebarodrigo4399
@joseantoniobriebarodrigo4399 11 ай бұрын
Gracias por el esfuerzo de invitar a pensar. Un comentario, la cita de Nietzsche, "lo que no nos mata nos hace más fuertes" creo que no es exactamente así. Parece que hace referencia a que o matándote te deja tan apaleado que a partir de entonces aceptas cualquier situación degradante y eso, dices, te ha hecho fuerte. Bueno, no he profundizado en el filósofo. Saludos y repito mi agradecimiento.
@silvinacarrizo2726
@silvinacarrizo2726 Жыл бұрын
Excelente como siempre, Claudio, al traernos modos de pensar esto que nos pasa. Hace tiempo que me preocupa sobremanera la cantidad de jóvenes-adultos a los que de repente les aparece la "depresión" y a muchas penas consiguen terminar, por ejemplo, una carrera. Lo voy a escuchar de nuevo porque lanza algunas posibilidades de entendernos y entender a los otros, compasión en el sentido budista. Gracias siempre!
@claudioateran
@claudioateran Жыл бұрын
Gracias a vos Silvina.
@espositobogotanobogotano5835
@espositobogotanobogotano5835 Жыл бұрын
Termino como un poema de Whitman... . Groso este Maestro
@alexcalde4422
@alexcalde4422 10 ай бұрын
Claudio,gracias por tus videos! Hablando de sassuer deberiamos analizar que sucede con los llamados memes,que pasa con su significante,creo que eso ha cambiado tambien la Linguistica. Un abrazo!
@claudioateran
@claudioateran 10 ай бұрын
Muchas gracias a vos por acompañar. Tenés razón, los nuevos lenguajes de los medios digitales sin dudas merecen un análisis, sobre todo en los casos donde la lógica del mensaje, como en los memes es siempre el humor irónico.
@user-gx8io8si5m
@user-gx8io8si5m 8 ай бұрын
Gracias master
@elorigenlab2445
@elorigenlab2445 Жыл бұрын
Nutrición espiritual, eso es lo que falta, belleza, poesía, arte, vida, cultivar la virtud es el verdadero camino de la liberación. No necesitamos genios, sino ángeles, (terrenales-celestiales unidos) un abrazo
@juanlie
@juanlie Күн бұрын
La pregunta es quienes pueden acceder a eso en esta sociedad
@mauricioforero6111
@mauricioforero6111 Жыл бұрын
Claudio, muchas gracias por compartir el conocimiento, especialmente la síntesis que haces de autores interesantes, pero desconocidos en mi contexto. Saludos desde Colombia, me lo escucharé con buen café ☕
@claudioateran
@claudioateran Жыл бұрын
Gracias Mauricio, de este lado te acompañare con otro, recién molido.
@chicapossoiruca1639
@chicapossoiruca1639 Жыл бұрын
Un tema espinoso de las sensibilidades, pero se debe fortalecer interiormente el individuo para afrontar las agresiones
@carolinaodonnell4791
@carolinaodonnell4791 Жыл бұрын
Gracias Claudio! Muy interesante! Otro filósofo para atender es Érica Sadin q estuvo en la feria del libro alertando sobre las consecuencias del Chatgpt y la IA en la civilización como la conocemos… Me encantaría tu opinión al respecto de sus libros que aún no he terminado. Gracias ,lindo por tus aportes
@claudioateran
@claudioateran Жыл бұрын
Carolina, no he tenido la oportunidad de leer a Eric Sadin. La apunto para visitar.
@user-gc3nh5dd8n
@user-gc3nh5dd8n 10 ай бұрын
Muy interesante la reflexión entre sensibilidad y resiliencia
@jaad_el_sucio.
@jaad_el_sucio. 11 ай бұрын
Gracias por su poder de síntesis y estilo sin pretensiones. Gracias por acercarnos a lo importante de un presente que habla de futuro.
@claudioateran
@claudioateran 11 ай бұрын
Gracias a vos Jorge
@joseluismejia6564
@joseluismejia6564 11 ай бұрын
Cómo siempre , un estupendo vídeo.
@claudioateran
@claudioateran 11 ай бұрын
Gracias José Luis
@ignamagan
@ignamagan Жыл бұрын
Excelente como siempre!! Reflexiono que el capitalismo tiene una voluntad de hormiguificar al individuo, porque su lógica de eficiencia prefiere y busca un mundo donde todo es serializable; lo espontáneo entonces es algo a regimentar y colonizar. Pero como no venimos de las hormigas sino de los mamiferos, esta regimentación no puede sino hacerse cada vez más violenta, sea abierta o solapadamente. El sistema no puede sino buscar y brindar productos y paradigmas evasivos de un hedonismo hipnótico cada vez más angustiante. En ese límite está nuestra esperanza. Chequeá mi canal, Claudio!!
@claudioateran
@claudioateran Жыл бұрын
Gracias a vos, visitando tu canal.
@romyveronicadiazarevalo4573
@romyveronicadiazarevalo4573 Жыл бұрын
Don Claudio, siempre he sospechado del termino resciliencia en este post capitalismo. Su analisis del libro es claro y maciso. Le puedo solicitar que analize el libro Caras de la muerte de Chul Han. Un abrazo y gracias
@claudioateran
@claudioateran Жыл бұрын
Gracias Romy, aclarame el título del libro, creo que lo tengo con otro título.
@Lichunguita
@Lichunguita 10 ай бұрын
¡Muy bueno! Ojalá que todos tus videos desarrollen el pensamiento crítico en muchas personas.
@claudioateran
@claudioateran 8 ай бұрын
Gracias a vos
@deyanirasaez9540
@deyanirasaez9540 Жыл бұрын
Buen libro doxográfico, pero de dudosa necesidad o legitimidad. Su conclusión ya estaba contenida en la filosofía Aristotélica y la "media dorada", aquella que reza que en la posición media de los opuestos se encuentra la postura más "adecuada" o correcta. Pero... si la sensibilidad crece sin límites, ¿cabe mantener tal postura? No creo que la sensibilidad haya crecido con el pasar de los siglos, es simplemente que el urbanita cada vez está más alejado de lo natural (a la vez que de lo instintivo). Las guerras (vivenciarlas, no saber de ellas) nos vuelven a recordar nuestra naturaleza más básica, aquella que llega incluso al canibalismo con tal de sobrevivir. Se está haciendo un uso inadecuado, en general, del concepto de empatía. Esta nace desde el cerebro ante algo directo, pues se activan las neuronas espejo, y además tiene que ver con si uno ha vivenciado algo cercano o parecido. Un hombre, por ello, no sabe que es el dolor menstrual, luego no puede empatizar con la mujer a ese nivel. Igualmente la mujer no sabe de la "desacerbada" pulsión libidinal del hombre, luego no comprende esa parte de su naturaleza. El uso que se hace de empatía tiene que ver más con la simpatía, un primo de sangre de la empatía, pero nunca lo mismo. Puedo sentir simpatía -me mueve sentimientos- alguien del otro lado del mundo que pasa hambre, pero este sentir no es empatía. Otra cuestión peculiar de la autora es que no nombra el concepto del "juego de la víctima". Un niño aprende que si se queja de que su hermano le ha hecho daño, su madre o padre le reprenderá o le castigará, podrá usar esa "estrategia", esa carta -juego de la víctima- , en futuras ocasiones. Entonces... habría que delimitar si las mal llamadas minorías están "sufriendo" de forma real o cuándo están jugando al juego de la víctima. Esta es la cuestión principal sobre la que se dan las "luchas" en la actual "guerra cultural", la delimitación sobre lo real y lo fingido ( o exacerbado), como quien dice. Pongo el caso que durante toda la historia ha habido homosexuales que han sobresalido en ciencias, literatura u otras Artes y saberes. Lo que ocurre es que antes lo qué hacía cada uno en su cama no era algo de lo que se hablase o estuviese en los coloquios sociales, o en las interacciones entre las personas. ¿Que se les perseguía?, sí, pero igual que se perseguía otras formas de filias se$uales, como el animalismo, donde ahora este está permitido en España, en una nueva ley que se ha aprobado. Otro tema de fondo es la posmodernidad y la adecuación entre signo y objeto o realidad. Este tema ya tendría que haber quedado zanjado. Los grupos minoritarios y el feminismo se han agarrado a él como a un hierro ardiendo, pero es un tema superado. Nacemos con primitivas, estas no cambian, las suavizamos o potenciamos en lo social. Pongamos un caso: ¿qué fue primero la mesa o la palabra mesa? El argumento posmoderno postula (es más complejo, pero lo minimizo para hacerme comprender) que al crear la mesa se le puso un nombre y que podría haber sido otro. Pero en realidad antes que la palabra y que el objeto, al que conocemos como mesa, ya existía el concepto de "mesa". O sea, cuando se hizo la primera mesa, antes el hombre ya laboraba en una superficie plana y limpia, cada vez que querían elaborar algo, o comer juntos, buscaban una superficie plana y la limpiaban. Luego fue antes el concepto que la palabra. Es a este tipo de cosas que la ciencia llama con la palabra "primitivas" y nacemos con ellas. Los niños nacen sabiendo de tales primitivas (como la gravedad, que todo tiende a caer), y les despierta la curiosidad cuando algo rompe esas expectativas, incluso a lo pocos meses. ¿Esas primitivas son la "verdad"?, no, son "útiles" y básicas porque han funcionado durante millones de años (sirven para vivir) para nuestro cerebro. La creencia Wo-ke es que nada es "real" y todo se puede construir, pero... ¿no se cae en el peligro de destruir un suelo moral, básico y necesario? Pienso que la autora es feminista y ha tratado de defender ciertos postulados desde el feminismo (basados en las ideas posmodernistas), pero tratando, a la vez y quizás ahí radica su diferencia, de reconciliar su postura a una más intermedia o conciliadora. No creo que lo haya conseguido. Es necesario creer que tenemos una naturaleza y que es esta donde subyace cierta moralidad (como es el caso de las neuronas espejo, que son las que crean los conceptos de empatía, simpatía, compasión, piedad, etc.). Si no existiese nada, bajo nuestros pies sólo existiría el vacío amoral. Por otro lado no se trata de sensibilizar a la humanidad cada vez más, pues... ¿dónde estaría el límite?, ¿no sería uno en el cual ya no seríamos actos para sobrevivir como especie?
@Arateenteras
@Arateenteras Жыл бұрын
Interesante análisis. Me hace pensar que verdaderamente que nuestro punto de vista, está limitado. Nuestra percepción sería muy distinta, si nuestra experiencia y aprendizaje no fuese “occidental “, y Partiese de otros elementos culturales. Asimismo , hoy en día , presiento que se está utilizando el lenguaje inclusivo y la sensibilización hacia “grupos “ marginados, como una arma de doble filo . Es decir , como una nueva forma de censura, soterrada y siniestra.Donde en ese aparente derecho a la individualidad , es todo lo contrario. Si verdaderamente te expresas de manera individual y no “hablas “ un lenguaje unívoco , no estás dentro del grupo. Las actitudes aparentemente progresistas , no admiten voces divergentes.Por ejemplo , si “eres feminista” tienes que manifestarte , con las mismas opiniones y palabras del grupo. Es una actitud que se contradice. Otro ejemplo, en el arte, hay una transgresión, o provocación permitida y aceptada , lo cual hace que deje de ser verdaderamente transgresor . La sociedad esta polarizada, pues un acto de aparente individualidad ,tiene que ser aprobado” .De no ser así , te silencian o se sienten atacados.Esta actitud hace que les resulte intolerable la verdadera individualidad , es decir , no se soporta lo divergente.Solo se admite el disfraz. Tiene que ser lo políticamente correcto.Por este motivo , me parece siniestro .Ya no es una censura evidente.
@deyanirasaez9540
@deyanirasaez9540 Жыл бұрын
​@@Arateenteras Gracias por tus aportes. El mensaje principal es que ya no tocamos tierra, sino aceras, caminos y carreteras. Un gato no es ese que tenemos en nuestras casas, que teme a todo e incluso a las ratas y los ratones, y que de verlos, a veces, se ponen a jugar con ellos como si fueran de su especie (hay infinitud de vídeos de este tipo muy graciosos). El gato es más inteligente que el hombre, pues no ha abandonado su "fiereza", ya que si se les deja en las calles les "sale" sus instintos y por ellos sobreviven (cada vez hay más gatos agrupados en comunas en las ciudades). De igual forma que el gato casero, nosotros ya no sabemos interactuar con lo real, con la naturaleza. Hay que pisar suelo, abrazar a la pachamama, tocarla, sentirla... (es sólo una metáfora). El humano ya no sabe porqué a alguien se le llama zorro o en femenino (con significado muy distinto), porque ya no sabemos de esos animales, porque nunca los llegaremos siquiera a ver. Los agricultores, ganaderos y en general los que viven en pueblos muy pequeños (en España los pueblos se están abandonando), son "más humanos" que los urbanitas. En países del norte de Europa están pagando a los ganaderos y agricultores para que abandonen sus labores a cambio de dinero (partiendo de las ideas de la Agenda 2030), muchos de ellos al final se Sui-cidan, pues no saben vivir de otra forma que como lo hacían... en contacto con lo "real". A mi los únicos que me parecen humanos son las tribus de cazadores-recolectores que aún sobreviven... es el llamado "cuarto mundo". Paradójicamente si la sociedad colapsara, los urbanitas morirían, pero ellos sobrevivirían, pues saben vivir con poco... y además son más felices y están libres de los grandes trastornos mentales que asolan las grandes ciudades, no verás allí nadie con disforia de género, los ritos de paso les marcaban las pautas para llegar a ser hombres o mujeres. Hoy sin ritos, sin señales reales, sin contacto con lo natural... enloquecemos. Buscar "Attention restoration theory" en la wikipedia inglesa o "Nature therapy", "Oceanic feeling", "Fourth World" y "Uncontacted peoples".
@Arateenteras
@Arateenteras Жыл бұрын
@@deyanirasaez9540 Igual te digo.Un placer leerte. Por cierto,me encantan los gatos , hay tres en casa. Un saludo.
@danielpose3676
@danielpose3676 Жыл бұрын
Con respecto a: 28.16 digo yo... Y el blanco, acaso, no es también un color?
@elbohemio
@elbohemio Жыл бұрын
Muy interesante analisis e interpretación de los conceptos.
@100paginasquehueva...
@100paginasquehueva... Жыл бұрын
Hola maestro un saludo antes que nada y como siempre magnífica lectura, la que nos regala hoy, sabe yo me quedo con un concepto primordial "la herida", pero contrasto un poco con Federic y Levinas, desde mi punto de vista hoy en día se trata de perpetuar el dolor que en su momento provocó el ataque, y en lugar de cerrar la herida o dejarla abierta como símbolo de lo que nunca debe de volver a pasar, los grupos vulnerados buscan por medio de este dolor un acto puro de venganza, venganza por lo acontecimientos del pasado y para ello se apoderan del discurso por medio de la victimización, reproduciendo actos con los que pretenden ya no reinvindicar lo social, si no más bien, posicionar en una "clase superior"'a su grupo y si tratas de ir contra de ello, te tildan de fobico, en todas sus matices, citando la canción de Velociptor Vegano "solo querían que incliniara la balanza, no por igualdad, si no por ansias de venganza"...
@claudioateran
@claudioateran Жыл бұрын
Muchas gracias por tu reflexión
@josemanueltrejo6335
@josemanueltrejo6335 Ай бұрын
Muchas gracias Claudio por este video tan interesante
@rodrigopaz9816
@rodrigopaz9816 Жыл бұрын
Muchas gracias maestro ❤
@utopia.23
@utopia.23 Жыл бұрын
Excelente tema. Si bien me diagnosticaron con TEPT, en todo mi periodo de recuperación me sentia en un dilema. ¿Es debilidad o realmente soy victima? ¿de que sirve ser victima? Pero es un proceso, porque uno está fuera de sí.
@claudioateran
@claudioateran Жыл бұрын
Gracias por tu comentario
@waltern.geanfrancisco2892
@waltern.geanfrancisco2892 11 ай бұрын
Hola Claudio.... Gracias x tus videos. Tengo 61 años y una hija de 17 con una mente ciertamente lúcida y por tanto, critica. Al pasarle este vídeo tuyo me señaló, bastante molesta: " Papá, dile a este señor que decir HOMBRE para denominar HUMANIDAD, HOY ES INACEPTABLE". Creo que la observación es pertinente. Por ello te la remito.
@claudioateran
@claudioateran 11 ай бұрын
Entiendo el punto, trato de abordar esta nueva nomenclatura, en la que coincido, pero en general trato de respetar el texto de cada autor. Muchas gracias a vos y a tu hija por indicarme esta cuestión.
@karlagonzalez-jz4in
@karlagonzalez-jz4in 11 ай бұрын
Sin embargo, también es aceptable para otras personas. La imposición de términos o formar de expresión lleva a la imposición ideológica, por lo que resulta más sano aceptar que individualmente para X persona es inaceptable usar "hombre" para hablar de la humanidad, pero también es sano aceptar que para otras personas es aceptable y eso no conlleva un agravio para los otros.
@anaolea4500
@anaolea4500 11 ай бұрын
Coincido con quien defiende que hombre, como sinónimo de humanidad y entendido como grupo de seres humanos, es inaceptable sólo para los seguidores de una determinada ideología. En español, usar el término hombre para designar a un grupo humano conformado por varones y mujeres es completamente correcto.
@m.delvallevillagran1766
@m.delvallevillagran1766 11 ай бұрын
Cómo diría el Maestro komar. Muy agradecida!
@marcelobaccini
@marcelobaccini Жыл бұрын
Que bien que lee. Es una agradable habilidad poder hacerlo.
@claudioateran
@claudioateran Жыл бұрын
Que bueno que así se perciba.
@moi8114
@moi8114 11 ай бұрын
Quién podría plantearse la pregunta de si hemos llegado al final de un proceso civilizatorio!!!!!???? Alguien que creyera que existe alguna posibilidad de responder SÍ (o NO). Qué locura...!! Creer que: 1) el "proceso civilizatorio" podría tener un final, 2) que casualmente ese supuesto final podría estar aconteciendo en la actualidad (estadísticamente tendría infimas posibilidades, etc.). Súper interesante el video!!!!
@virlucia6794
@virlucia6794 11 ай бұрын
Decadencia humana de llama dejar de evolucionar...el final
@super.merienda
@super.merienda 10 ай бұрын
Toda civilización es un organismo vivo. Lo civilizado o moralmente entendido como bueno se reconoce desde hace mucho; el amor por la familia, la protección hacia los vulnerables y los niños. El desprecio a la esclavitud (comprendida como un mal incluso en su apogeo).
@alinatorrero9468
@alinatorrero9468 Жыл бұрын
Uyyy Claudio, ahora sí que me has puesto a escucharte una y repetidas veces. Estoy preparando un trabajo sobre el racismo en Panamá, ya te había comentado, y este libro que comentas cuestiona muchos supuestos. La sensibilidad, la resistencia, la resiliencia, términos tan actuales con los que me peleo tratando de encontrar respuestas más cónsonas en Panamá. Pero entre un término y otro, la desigualdad vergonzosa del país, impregna la sensibilidad y limita en gran manera la resiliencia. Te volveré a escuchar tratando de preguntarme y aclararme (a mi en solitario jajajja). GRACIAS MIL.
@claudioateran
@claudioateran Жыл бұрын
Muchas gracias Alina por compartir tu comentario.
@m.delvallevillagran1766
@m.delvallevillagran1766 11 ай бұрын
"La altura en la profundidad!
@SARC66
@SARC66 2 ай бұрын
Descubrí hace poco tu canal, que capacidad de síntesis envidiable¡¡¡ ya estoy suscrito obviamente.
@laurakarinapuerquito3581
@laurakarinapuerquito3581 Ай бұрын
es magníficoooo
@enigma9054
@enigma9054 10 ай бұрын
excelente explicación, muy inspirador, ayuda a reflexionar y bajar ideas. Gracias!!!
@claudioateran
@claudioateran 10 ай бұрын
Gracias a vos
@perraccca
@perraccca 11 ай бұрын
Gracias por estos resúmenes Claudio. Me acompañan mientras trabajo ✍️🥸🧉
@claudioateran
@claudioateran 11 ай бұрын
Que bueno Guido
@tonimateo4597
@tonimateo4597 Жыл бұрын
Píldoras para pensar sin prescripción médica, gracias Claudio Álvarez Terán!!! 💊💊💊👏👏👏
@claudioateran
@claudioateran Жыл бұрын
Jajaja... buena frase Toni
@Sebastianydice
@Sebastianydice Жыл бұрын
47:00 "si las personas no hubieran empatizado con los grupos desfavorecidos" creo que esta frase involuntaria demuestra que la discriminación está instalada muy profundamente en nosotros, hasta invisibilizarse. Me llama la atención que la autora no hable de la naturalización o la invisibilidad que puede lograr el poder. Esto explica por qué ante mayores diferencias hay menos "sensibilidad", simplemente porque no de ve.
@oscarcontreras2898
@oscarcontreras2898 8 ай бұрын
Tremendo. Muy interesante.
@claudioateran
@claudioateran 8 ай бұрын
Se agradece Oscar
@gusfotu
@gusfotu 11 ай бұрын
Excelente presentación y trabajo como siempre 👌
@claudioateran
@claudioateran 11 ай бұрын
Gracias por acompañar
@maestrakandypartemia
@maestrakandypartemia Жыл бұрын
Excelente aporte para iniciarse en el Sentipensar
@claudioateran
@claudioateran Жыл бұрын
Gracias Kandy
@juandavidgomezinfante1161
@juandavidgomezinfante1161 11 ай бұрын
Simplemente "EXTRAORDINARIO". Profunda, coherente y lógica explicación. Muy pero "muy COMPLEJA LA SOCIEDAD ACTUAL. DISTORSIÓN DE VALORES Y ASPECTOS DEL SER HUMANO. ES IMPORTANTE LA SOLIDEZ Y ESTRUCTURA DEL SER HUMANO Y COMO ESTE SE INTEGRA A LA SOCIEDAD. Gracias. Un fuerte abrazo para ti desde Colombia.
@claudioateran
@claudioateran 11 ай бұрын
Abrazo Juan
@carlosobanderarenaslopez9934
@carlosobanderarenaslopez9934 11 ай бұрын
Gracias por estas clases .... esta temática me parece útil, práctica y ayuda a replantear temas y a repensar .... gracias por este trabajo.
@claudioateran
@claudioateran 11 ай бұрын
Se agradece Carlos
@Sebastianydice
@Sebastianydice Жыл бұрын
La tesis de que es la época con mayor seguridad está fundamentada en algún estudio? Lo leí en Byung pero es un libro anterior a la pandemia y guerra de Rusia. Además de la pérdida de ingresos de las clases medias, la aceleración del avance tecnológico, los nuevos aparatos mediáticos y la creciente complejidad de todos los ámbitos. Creo que se refiere a la seguridad física u "objetiva", pero no sé si es la que importa subjetivamente.
@ibipinter
@ibipinter Жыл бұрын
Muchas gracias por dar a conocer este texto también!
@7070Claudia
@7070Claudia Жыл бұрын
Gracias Tocayo. Estoy en el tema de las Constelaciones Familiares y esto es oro puro
@claudioateran
@claudioateran Жыл бұрын
Que bueno Clau.
@joseojea6480
@joseojea6480 Жыл бұрын
Muy bueno como siempre Claudio.
@Amaliasnrp
@Amaliasnrp Жыл бұрын
Gracias
@gracielacantele4570
@gracielacantele4570 Жыл бұрын
Gracias por compartir
@claudioateran
@claudioateran Жыл бұрын
A vos por acompañar
@nelidalopez424
@nelidalopez424 Жыл бұрын
Gracias por aportar el conocimiento social!!
@claudioateran
@claudioateran Жыл бұрын
A vos Nélida
@mariselmlikota2098
@mariselmlikota2098 Жыл бұрын
Claudio qué gran trabajo! Muchas gracias!
@claudioateran
@claudioateran Жыл бұрын
Gracias Marisel
@pineiden
@pineiden Жыл бұрын
Muchas gracias por darnos a conocer el pensamiento de esta señora
@claudioateran
@claudioateran Жыл бұрын
Gracias David
@luzerikalinarespacheco7438
@luzerikalinarespacheco7438 11 ай бұрын
Que excelente video .. ❤
@claudioateran
@claudioateran 11 ай бұрын
Gracias
@aritzgo2323
@aritzgo2323 3 ай бұрын
¿cuanta proximidad resulta agradable? es que....es muy alemana la pregunta
@2zyriab2
@2zyriab2 Жыл бұрын
Buenísimo. Gracias mil. Siempre me descubres cosas
@albertoalberto2180
@albertoalberto2180 9 ай бұрын
Muy bueno este canal!. Que bueno es pensar antes de todo.
@claudioateran
@claudioateran 8 ай бұрын
Gracias Alberto por acompañar
@anamariaromeromendoza4316
@anamariaromeromendoza4316 11 ай бұрын
Como siempre excelente síntesis, gracias gracias gracias
@claudioateran
@claudioateran 11 ай бұрын
Gracias Ana María
@sandrabivianasuarez9944
@sandrabivianasuarez9944 Жыл бұрын
Muy claro
@diegogacet1731
@diegogacet1731 Жыл бұрын
Qué buen canal, tan necesario en estas épocas de hipersensibilidad
@claudioateran
@claudioateran 11 ай бұрын
Gracias Diego
@patriciaalvarado221
@patriciaalvarado221 6 ай бұрын
Excelente
@karlagonzalez-jz4in
@karlagonzalez-jz4in 11 ай бұрын
Muy buena conclusión.
@aurenaut5745
@aurenaut5745 Жыл бұрын
Un placer haberte conocido en persona Claudio, sos un apasionado de lo que haces.. muchas gracias!
@claudioateran
@claudioateran Жыл бұрын
Igualmente de mi parte, un gusto.
@ass6690
@ass6690 Жыл бұрын
Me encantan tus videos, diseño, resumen, etc... cómo seleccionas a los autores y sus textos???? de dónde, cómo delivera cuál es má relevante?? gracias 💯💯💯
@claudioateran
@claudioateran Жыл бұрын
Mirá, suelo seleccionar a los autores desde sus temáticas, y no tanto desde sus apellidos. Solo me interesa sí que existe cierta rigurosidad científica en ellos. En algunos videos sí he ido por los apellidos, como con Lipovetsky, Baudrillard o Bauman, pero me suele atraer descubrir ideas en autores menos visitados y que sean contemporáneos. Se que pago un "costo" por esa decisión ya que atraen más vistas los videos de autores impuestos editorialmente, pero me da una satisfacción interna abordar autores menos conocidos.
@ass6690
@ass6690 Жыл бұрын
@@claudioateran ooooo...💖👌
@isaiasxd4453
@isaiasxd4453 Жыл бұрын
Caray que contundente , da tantísimo que pensar
@fedejb1
@fedejb1 Жыл бұрын
Excelente contenido Claudio!
@laurakarinapuerquito3581
@laurakarinapuerquito3581 Ай бұрын
Qué graaan videoooo, lo amé, muchas gracias por hacer este trabajo de compartirnos libros y análisis tan maravillosoooss
@gladellafuente8712
@gladellafuente8712 Жыл бұрын
Gracias Claudio por tu excelente análisis del libro. Siempre impecable en divulgar conocimiento a través de la obra de nuevos autores .No conozco a ésta filósofa, por cierto no me deja indiferente,por el contrario me interpela...
@claudioateran
@claudioateran Жыл бұрын
Es la idea Gla. Gracias
@marafernan3601
@marafernan3601 Жыл бұрын
Desacuerdo: confundimos ahora individualismo con lo particular y auténtico. Precisamente el individualismo se funde con lo general. La generalidad está encarnada en el camino estándar de lo particular, donde se expresa ahora el concepto colectivo de lo social: la paradoja del individualismo igualitario. Retórica de conceptos para la misma reproducción histórica.
@claudioateran
@claudioateran Жыл бұрын
Gracias Mara por tu comentario.
@jinabeyfra9905
@jinabeyfra9905 Жыл бұрын
Como siempre, mil gracias, Claudio.
@claudioateran
@claudioateran Жыл бұрын
A vos gracias
@CeciliaMarielaNavarro
@CeciliaMarielaNavarro Жыл бұрын
Muchas gracias Claudio! Este libro me ayudará mucho con mi tesis ❤
@claudioateran
@claudioateran Жыл бұрын
Que bueno Cecilia
@beatrizcaoromeroalcala8789
@beatrizcaoromeroalcala8789 11 ай бұрын
Muchas gracias .
@claudioateran
@claudioateran 11 ай бұрын
A vos Beatriz
La Intimidad como Espectáculo. Paula Sibilia
29:43
Claudio Alvarez Teran
Рет қаралды 120 М.
小路飞姐姐居然让路飞小路飞都消失了#海贼王  #路飞
00:47
路飞与唐舞桐
Рет қаралды 94 МЛН
Sonríe o Muere
35:34
Claudio Alvarez Teran
Рет қаралды 675 М.
El Siglo de la Soledad - Noreena Hertz
29:57
Claudio Alvarez Teran
Рет қаралды 205 М.
La felicidad efímera
1:50
Pensamiento Critico
Рет қаралды 2,6 М.
La Expulsion de lo Distinto
24:21
Claudio Alvarez Teran
Рет қаралды 470 М.
La depresión, quintero
1:21
Pensamiento Critico
Рет қаралды 2,1 М.
Todos los Experimentos Famosos explicados en 7 Minutos
7:15
El Más Listo
Рет қаралды 844
"RESONANCIA". Remedio contra la aceleración. HARTMUT ROSA
28:07
Claudio Alvarez Teran
Рет қаралды 30 М.
Jesús Quintero el loco de la colina
1:58
Rosa Bernal Ortiz
Рет қаралды 46 М.
Reflexiones de un soñador #ellocodelacolina #reflexión #pobreza #inspiration
1:31